Acerca de nosotras ·

domingo, 30 de junio de 2019

Mauritania: la dura realidad de las mujeres

Aminetou Ely activista por los derechos de las mujeres 

En Mauritania, pocas sobrevivientes de abuso sexual se atreven a hablar. Quienes los denuncian ante las autoridades pueden encontrar un sistema disfuncional que desaliente a las víctimas de presentar una queja, pueden volver a traumatizarse o incluso ser castigadas y carecen de servicios adecuados de apoyo a las víctimas.

El  informe de Human Rights Watch  de 2018  describe las barreras institucionales, legales y sociales que enfrentan las sobrevivientes para denunciar los incidentes de agresión sexual a la policía, llevar a los responsables ante la justicia y obtener apoyo médico y psicosocial. Para este informe se entrevistó a 12 niñas y 21 mujeres que describieron uno o más incidentes de agresión sexual. Para la investigación visitaron la prisión nacional de mujeres y hablaron con tres mujeres detenidas luego de ser acusadas de zina, dos de las cuales informaron haber sufrido violencia sexual.

La criminalización del sexo fuera del matrimonio en Mauritania pone en peligro a las sobrevivientes de violaciones. La ley las disuade de presentar una queja, ya que ellas mismos podrían ser procesados.

El informe de 101 páginas, titulado "Me dijeron que guardara silencio ': los obstáculos que enfrentan los sobrevivientes de agresiones sexuales para obtener justicia y reparaciones en Mauritania" concluye que cuando las sobrevivientes de violencia sexual se atreven a hablar, La policía y las autoridades judiciales no respetan sus derechos o incluso su dignidad. HRW descubrió que los procedimientos de investigación no garantizaban las reglas de privacidad o confidencialidad. Muchas sobrevivientes tienen acceso limitado o nulo a asistencia legal, atención médica y psicológica, y asistencia social.

"Las mujeres y las niñas de Mauritania no deben correr el riesgo de ser encarceladas o estigmatizadas por el simple hecho de denunciar el abuso sexual", dijo Sarah Leah Whitson, directora de la División de Medio Oriente y África. Norte a  HRW . "Para luchar contra la violencia sexual, Mauritania debe exigir que los organismos encargados de hacer cumplir la ley y el sistema de salud pública dejen de tratar a las víctimas como sospechosas, las apoyen en sus procedimientos judiciales y su recuperación, y lleven a los agresores  en la corte "

HRW entrevistó a 33 niñas y mujeres que denunciaron haber sido violadas, así como a miembros de organizaciones no gubernamentales, abogados y funcionarios gubernamentales y  descubrió que los sobrevivientes fueron sometidos a un estigma social y presión familiar para evitar que denuncien la violación a las autoridades.
Una trabajadora social empleada por un grupo de derechos de las mujeres de Mauritania, que apoyó a una mujer que informó que un vecino la había violado amenazándola con matarla, dijo a HRW sobre la actitud del fiscal del estado. República que la interrogó. "Él le preguntó a ella: 'Si no estabas consintiendo, ¿por qué no se lo contaste a tus padres?'", Declaró. Cuando la sobreviviente dijo que conocía al hombre que la había violado, el fiscal respondió: "Todo lo que dices es mentira, lo hiciste por tu propia voluntad. "

El fiscal acusó a esa mujer por tener relaciones sexuales fuera del matrimonio, o zina, y un juez la puso bajo supervisión judicial durante la investigación, que duró dos meses.

La falta de pericia y protocolos forenses para reunir evidencia de la policía y de los profesionales de la salud puede debilitar el caso de una sobreviviente en un tribunal, dijo HRW. La mayoría de los hospitales públicos solo ofrecen atención de emergencia limitada y, a menudo, se niegan a examinar a las sobrevivientes de violaciones si no han obtenido una solicitud de la policía. Muchas sobrevivientes no pueden pagar atención médica de emergencia o tratamiento a largo plazo. Las sobrevivientes que quedan embarazadas después de una violación no pueden abortar, ya que la ley mauritana prohíbe el aborto, excepto cuando la vida de la madre esta en peligro 

Además, Mauritania carece de programas y centros financiados por el estado que puedan garantizar y promover la seguridad de las sobrevivientes, su capacidad para demandar y recuperarse. El gobierno no administra un refugio para las sobrevivientes que quieren abandonar sus hogares después de un asalto, o que se ven obligados a hacerlo, o para las mujeres que son liberadas de prisión después de las condenas de zina y no tienen a dónde ir. Los grupos no gubernamentales pueden proporcionar a las sobrevivientes servicios limitados y de corto plazo, y en ningún caso darles cabida.


Las sobrevivientes también corren el riesgo de ser procesadas ​​si no prueban que no dieron su consentimiento, en parte porque el código penal actual no define la violación o la noción de consentimiento, por otra parte porque No penaliza otras formas de agresión sexual. El Código Penal castiga el delito de flagelación de zina, las penas de prisión y, en caso de que el acusado esté casado o divorciado, fallezca por lapidación. Como Mauritania ya no impone el castigo corporal, los condenados a flagelación o lapidación corren el riesgo de ser encarcelados indefinidamente hasta que los juristas islámicos decidan una posible conmutación de la sentencia.

Aunque el gobierno sostiene que ningún caso de violación reportado a las autoridades ha llevado a que la víctima sea acusada de zina en los últimos años, la historia de las mujeres y niñas entrevistadas contradice esta afirmación. Sé atestiguo  en julio de 2016 de una niña de 15 años que había sido violada por pandillas y violada repetidamente por cuatro hombres y detenida durante dos semanas, quien dijo a HRW que fue enviada a prisión después de  haber revelado que conocía a uno de los hombres, que había prometido casarse con ella y ayudarla a escapar de su hogar, donde uno de sus parientes la maltrató sexualmente.

Mauritania ha tomado recientemente medidas para fortalecer las leyes que protegen los derechos de las mujeres y las niñas. En marzo de 2016, el gobierno aprobó un proyecto de ley sobre la violencia de género, que aún está pendiente de votación en el parlamento. La ley definiría y castigaría la violación y el acoso sexual, establecería salas penales especiales para juzgar casos de violencia sexual y permitiría que grupos no gubernamentales emprendan acciones legales en nombre de los sobrevivientes. Aunque es un paso en la dirección correcta, el proyecto de ley actual está lejos de ser satisfactorio en varios puntos, en parte porque mantiene la criminalización de las relaciones sexuales consensuales fuera del matrimonio y la prohibición del aborto.

Las políticas del gobierno mauritano socavan varios derechos humanos consagrados en los tratados internacionales que Mauritania ha ratificado. Entre los derechos violados se encuentran el derecho de los sobrevivientes a la no discriminación, ya que la violencia sexual afecta a las mujeres y las niñas de manera desproporcionada, así como su derecho a la integridad física,  la autonomía,  la privacidad y la  reparación efectiva del daño sufrido. 


El gobierno de Mauritania debe dejar de procesar y encarcelar a las personas por zina, despenalizar estos actos y liberar a las personas detenidas por estos motivos. Mauritania también debe adoptar una ley que defina el delito de violación, penalice todas las demás formas de violencia sexual, cree unidades especializadas en la oficina del fiscal público, y albergues para estancias de corta y larga duración, y asigne fondos para permitir Para implementar estas reformas.

El gobierno también debe proporcionar capacitación sobre los procedimientos de atención, la lucha contra el sesgo de género y los procedimientos de pruebas forenses.

Se piden la adopción de un nuevo proyecto de ley sobre la violencia de género, así como el fortalecimiento del apoyo del gobierno para Mujeres y niñas que han experimentado este tipo de violencia.

https://www.hrw.org/fr/news/2018/09/05/mauritanie-les-survivantes-de-viol-exposees-de-graves-risques

https://www.hrw.org/fr/middle-east/n-africa/mauritanie
Leer más...

sábado, 29 de junio de 2019

¿Una Europa de las mujeres?



Por Dominique Moisi - Periodista Invitado - 27/06/2011



PARÍS - ¿Están las mujeres a punto de convertirse en un motor del cambio político en Europa? En los círculos de expertos en crecimiento económico, la experiencia y el sentido común indican que los avances, la rendición de cuentas y el trabajo denodado comienzan con las mujeres y dependen de ellas. Los microcréditos, por ejemplo, son mucho más eficientes cuando son las mujeres las que los reciben y los amortizan. Tal vez por ser las que tienen a los hijos y deben encontrar los medios para alimentarlos, ahora se ve a las mujeres como los mejores y más decididos “agentes de cambio”.



Ahora, esa afirmación parece tan aplicable a la política europea, como lo ha sido a la economía en ciertas partes de África y Asia.



Los resultados de las recientes elecciones municipales de Italia podrían ser una señal de una dinámica electoral incipiente: fueron las mujeres las que expulsaron del poder con sus votos al partido de Silvio Berlusconi en Milán, ciudad que ha controlado durante mucho tiempo (y sede original de su poder).



No existe una vinculación directa entre ese resultado y el dramático escándalo de Dominique Strauss-Kahn en Nueva York, pero, inmediatamente después de la detención de DSK, mujeres y jóvenes italianos se movilizaron decisivamente para derrotar con sus votos al partido de Berlusconi (encabezado en Milán, irónicamente, por una mujer). Esos votantes no pudieron soportar más la combinación de machismo y vulgaridad, que en tiempos pasados había resultado tan útil al hombre al que los humoristas italianos llaman ahora “Berlus-Kahn”.



Cuando Berlusconi llegó al poder por primera vez, hace diecisiete años, contó con el apoyo de una mayoría de mujeres. No las disuadió, su ambivalente actitud para con ellas (al celebrar por turno su domesticidad tradicional y glorificar su cosificación sexual), pero la sociedad italiana ha cambiado: ahora la mayoría de las mujeres trabajan y ya no están dispuestas a aceptar el anacrónico y escandaloso machismo de Berlusconi.



Los hombres italianos pueden compadecer al envejecido y aislado dirigente, que cada vez se parece más a su efigie en cera en el museo de Madame Tussaud, pero las mujeres italianas (en realidad, las mujeres de todas partes, parece) sólo sienten irritación y humillación ante un hombre tan obsesionado consigo mismo, sus diversos juicios penales y sus vulgares placeres, que parece no tener otro propósito que el de permanecer en el poder el mayor tiempo posible.



Naturalmente, las mujeres no están solas en su oposición a Berlusconi, pero han sido las que han inclinado la balanza en Milán. Son la encarnación de la modernidad, animadas por un anhelo de simple dignidad y respeto.



No están solas en la vanguardia de una nueva Europa de las mujeres. Cuando Islandia cayó en picado en la bancarrota por culpa del irresponsable comportamiento de sus minorías políticas y financieras dirigentes, en su mayoría masculinas, el pueblo de Islandia llegó a la conclusión de que sólo una mujer fuerte y responsable podía solucionar los problemas del país, por lo que eligió a una presidenta.



La profundidad y la gravedad de la actual crisis económica y social en países como Grecia, Portugal y España brindan una oportunidad a las mujeres. Ante lo que muchas de ellas ven como el equivalente de una “guerra económica”, las mujeres están desempeñando un papel cada vez más importante en el mantenimiento de la seguridad financiera de sus familias y cuanto más se generalice esa situación, más mujeres aspirarán a un papel político que refleje su influencia económica.



Naturalmente, el cambio de condición de las mujeres puede no plasmarse inmediatamente en una influencia política cada vez mayor y el resto de Europa podría no seguir nunca el ejemplo de Escandinavia, donde la igualdad entre los sexos ha avanzado mucho más que en ninguna otra parte, pero esa dinámica parecer estar ya en marcha.



Asimismo, independientemente del resultado del juicio de DSK en Nueva York, ese caso podría representar un punto de inflexión en el trato dado a las mujeres en Europa. Es de esperar que las exhibiciones públicas y privadas de machismo dejen de estar consideradas aceptables.



También en el mundo árabe, desde Túnez hasta El Cairo, las mujeres jóvenes han desempeñado un importante papel en el proceso revolucionario. Su ansia de cambio –comprensible, dado el trato recibido por las mujeres en las sociedades musulmanas tradicionales– parece ser una de las principales causas subyacentes de la fuerza del impulso revolucionario en Túnez y Egipto.



Con esto, no quiero decir que “las mujeres” sean una fuerza universal en pro del cambio positivo en Europa y en todo el mundo.



Piénsese, por ejemplo, en Marine Le Pen, la nueva jefa del Frente Nacional de Francia; en Elena Ceaucescu, la sórdida esposa del exdictador rumano; o más recientemente, en Leila Trabelsi, la esposa del Presidente Zine El Abidine ben Ali, que huyó a Dubai con una tonelada y media de oro saqueado del Banco Central.



De lo que se trata simplemente es de que en vista de que tantas personas en tantos países piden un cambio transcendental, la política de igualdad entre los sexos está muy activa en Europa y más allá de ella. La cuestión principal es la de si el número cada vez mayor de mujeres que entran en política hará realidad las perspectivas y los modos de dirección diferentes que muchos votantes (o manifestantes) parecen anhelar ahora.

Leer más...

jueves, 27 de junio de 2019

Carta en sororidad con las Mujeres de Honduras en Resistencia

Mujeres del mundo, hermanas, compañeras y aliadas
Les invitamos a adherirse a nuestra carta en sororidad con las mujeres hondureñas en resistencia, ya sea a título personal o desde vuestros colectivos.

Este fin de semana se llevará a cabo el #EncuentroDeMujeres a #10AñosDelGolpe, es por ello que queremos enviar nuestros sentires, dolores, apoyo y admiración a nuestras hermanas que luchan cada día, siguen resistiendo a pesar del peligro que esto supone para ellas en un país militarizado, bajo un sistema neoliberal asesino que nos despoja de nuestros cuerpos y territorios.


(Hasta jueves estaremos recibiendo adhesiones, ese día se enviará la carta por la noche hora de España)

Desde aquí les decimos: ¡No están solas!

Caminamos juntas desde distintos territorios con dignidad y amor


¡Ni golpes de estado, ni golpes a las mujeres!



Red de Hondureñas Migradas
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdPlmU5YpAUzfxgwqiCoxYUnPxpMmbBfMsxrYFsyurnu-blDA/viewform 

https://www.facebook.com/Red-de-Hondure%C3%B1as-Migradas-1743009592493998/
https://twitter.com/RMigradas


Leer más...

miércoles, 26 de junio de 2019

Historia Viva de las Mujeres



Desde la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo  de Mujeres (PALEM)  hoy  han presentado  la Exposición itinerante "Historia Viva de las Mujeres"  .
La exposición se puede encontrar en la Facultad de Filosofía y Letras hasta el 15 de julio gracias al convenio que esta entidad ha firmado con la Universidad de Córdoba, tras haber estado expuesta también en el campus universitario de Rabanales.


Lugar:  Patio Antonio del Castillo de la Facultad de Filosofía y Letras. ( Plaza Cardenal Salazar, Córdoba )
Contacto: 693 613 957 /  plataforma@mujereslobby.org



La Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres nació en torno a la IV Conferencia Mundial de las Mujeres celebrada en Pekín en 1995. Desde esta fecha esta Organización Feminista, viene desarrollando su actividad no sólo en todo el Estado Español, sino también fuera de sus fronteras, reivindicando igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y varones, aunque es en Andalucía donde la presencia y acción es más notable.

A lo largo de estos años, PALEM sin duda se ha posicionado como una de las más conocidas y autorizadas Organizaciones de Mujeres Feministas en el Estado Español, debido al esfuerzo compromiso y vanguardia de sus actuaciones. El fin último de esta Federación es conseguir una sociedad en la que mujeres y varones tengamos las mismas oportunidades y los mismo derechos, así como la erradicación y prevención de la violencia estructural contra las mujeres, no sólo dentro de nuestras fronteras sino en todos los lugares del Planeta.


Esta exposición “Historia Viva de las Mujeres” es una muestra gráfica de la incidencia política, social y cultural de las Organizaciones de Mujeres Feministas en los últimos 25 años, persigue la formación y dinamización de las Asociaciones de Mujeres, especialmente de las mujeres rurales. Por otra parte, está dirigida a Colegios, Institutos de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y Universidad, al objeto de motivar a su vez a la población más joven para que participe del tejido asociativo, así como a la ciudadanía en general para dar a conocer los avances conseguidos por el movimiento feminista.




PLATAFORMA ANDALUZA DE APOYO AL LOBBY EUROPEO DE MUJERES

Ambrosio de Morales, 15 (Teatro Cómico Principal)

14003 Córdoba • Tel.: 957 474 959 • 607 673 885

e-mail: plataforma@mujereslobby.org

www.mujereslobby.org

@palem_lobby



Leer más...

martes, 25 de junio de 2019

DERECHOS DE LAS MUJERES EN LIBIA


Las autoridades libias no protegieron a las mujeres, incluidos periodistas, blogueros, defensores de derechos humanos y otros activistas, de la violencia de género en manos de las milicias y grupos armados, ni se aseguraron de que pudieran expresarse libremente.

Las mujeres que se manifestaron en contra de la corrupción o las acciones violentas de las milicias o de la LNA fueron objeto de amenazas, secuestros y violencia de género. Estas mujeres también fueron sometidas a insultos relacionados con el género por parte de las milicias y campañas de difamación en las redes sociales, incluidas las denuncias de adulterio y la participación en el trabajo sexual. Los estereotipos de género nocivos y el estigma social vinculados al activismo de las mujeres normalizaron estas formas de abuso y obligaron a muchas mujeres a retirarse del espacio público por completo.

El 27 de diciembre, las fuerzas policiales afiliadas al Ministerio del Interior en Bengasi allanaron un café en la ciudad donde un grupo de casi 20 niñas, la mayoría con sus madres, asistían a una reunión que habían organizado en Twitter. La policía arrestó al gerente y al personal por “comportamiento inmoral”.

https://www.amnesty.org/en/documents/MDE01/9433/2019/en/
Leer más...

lunes, 24 de junio de 2019

DERECHOS DE LAS MUJERES EN KUWAIT


Las mujeres  en 2018 continuaron enfrentando discriminación en la ley y en la práctica. En particular, la ley otorga a las mujeres menos derechos que a los hombres en asuntos familiares como el divorcio, la custodia de los hijos, la herencia, los derechos de nacionalidad y la violencia doméstica.

 Según informe de 2016 del paramento Europeo las ONG de mujeres de Kuwait son una parte fundamental de los movimientos de mujeres de toda la región. En particular han conseguido crear oportunidades educativas para muchas mujeres e influir en el Estado para mejorar la situación de la mujer en  general. El Gobierno de Kuwait reconoce a las organizaciones de derechos de la mujer como socios principales para el desarrollo del país. A través de su acceso a puestos de alto nivel, las organizaciones de mujeres tienden un puente entre las mujeres de base y el Estado. Por lo tanto, representan una importante plataforma para el cambio social. Las redes sociales también ofrecen foros donde toma forma el activismo femenino y se celebran amplios debates sociales sobre las cuestiones de justicia y libertad.  Sin embargo, se da una autocensura entre los periodistas respecto a los asuntos relacionados con la familia real y filtraciones en Internet organizadas por el Estado contra temas como la homosexualidad, el laicismo y las religiones distintas al Islam.
En Kuwait, las organizaciones de derechos de la mujer han logrado resultados prometedores y positivos. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que estas organizaciones están integradas principalmente por mujeres de clase alta. Por otro lado, la creación y el funcionamiento de las organizaciones de derechos de la mujer están estrictamente regulados por el Gobierno y sujetos a rigurosas restricciones impuestas por el Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo


http://mujerdelmediterraneo.heroinas.net/2016/06/movimientos-de-mujeres-en-kuwait.html
https://www.amnesty.org/en/documents/MDE01/9433/2019/en/
Leer más...

domingo, 23 de junio de 2019

DERECHOS DE LAS MUJERES EN JORDANIA


 Tras una larga campaña de  las organizaciones de derechos de las mujeres de Jordania, incluido Mizan - Law Group for Human Rights, el Ministerio de Desarrollo Social abrió el refugio de la Casa Amneh para mujeres en riesgo de violencia familiar en nombre del "honor". Al final del año, 16 mujeres vivían en el refugio. Las regulaciones del refugio, publicadas en mayo, garantizaban que nadie podría ser retenido en contra de su voluntad. Las organizaciones de la sociedad civil todavía estaban debatiendo si el refugio terminaría con la práctica de larga data de encarcelar a las mujeres en riesgo en "custodia protectora" mediante el (mal) uso de poderes establecido en la Ley de Prevención de Delitos de 1954.
Si bien las reformas celebradas se hicieron al Código Penal en 2017, no se tomó ninguna otra medida para modificar las disposiciones discriminatorias. Los artículos 321 y 322 continuaron criminalizando el aborto, incluso en casos de violación, y el artículo 282 criminalizó el adulterio. Al 27 de octubre de 2018, siete mujeres estaban en prisión por cargos de adulterio.
Algunas disposiciones del Código Penal también contribuyeron a otras formas de discriminación contra la mujer en la práctica. De acuerdo con la organización por los derechos de las mujeres, Sisterhood Is Global International (SIGI) - Jordania, una disposición que penaliza la falta de pago de las deudas contractuales ha llevado al enjuiciamiento de mujeres que han sido presionadas o engañadas por miembros de sus familias para que soliciten préstamos. SIGI también informó que, entre las 17 mujeres condenadas a muerte a fines de 2018, algunas habían sido condenadas por matar a su esposo abusivo en defensa propia. 

La Ley de Estatuto Personal continuó discriminando a mujeres y niñas, incluso en las áreas de tutela, matrimonio, divorcio, propiedad conyugal común y herencia. En la práctica, la tutela establecida se interpretó ampliamente para restringir la toma de decisiones autónoma de las mujeres en cuestiones de matrimonio y residencia hasta la edad de 30 años. La policía siguió actuando sobre las demandas de los tutores para devolver a las mujeres "ausentes" de la casa de sus tutores. 
En el contexto de la aplicación deficiente de los pagos de pensión alimenticia tras las decisiones de los tribunales de Shari'a, a principios de 2018 se puso a disposición un fondo de pensión alimenticia previsto en una enmienda de 2010 a la Ley del Estatuto personal, que benefició a al menos 400 mujeres divorciadas cuyos ex maridos no habían hecho dichos pagos 

https://www.amnesty.org/en/documents/MDE01/9433/2019/en/
https://es.unesco.org/news/cultivar-amor-lectura-jordania
Leer más...

sábado, 22 de junio de 2019

Mauritania: Terrible violencia estructural contra las mujeres



Ayer en Mauritania, en la frontera  con Mali, una joven de 16 años murió victima de un aborto mal practicado. Ella  que no controlaba su regla y apenas hacía unas semanas había descubierto que estaba embarazada, fue sometida a un aborto con métodos tradicionales, bajo las manos de un curandero maliense y la orientación de personas, que querían salvaguardar su honor y el de toda su familia. Murió a los tres días tras una hemorragia interna. La joven ha sido enterrada en la localidad dónde falleció, para evitar escándalo en la familia.

 A las mujeres la muerte les puede llegar de formas muy diversas y bajo mandatos no escritos por esta sociedad patriarcal cuyos principios nos sujetan. Simone de Beauvoir  decía que “ser mujer es estar sometida por mil lazos tenues”. Estos mil lazos tenues se pueden convertir en sogas asesinas en millones de casos.
Las leyes de Mauritania se basan en la Sharia, la ley islámica que en su aplicación en el país prohíbe las relaciones sexuales fuera del matrimonio con pena de cárcel. Esto incluye una relación consensuada entre una pareja, y en ocasiones llega incluso a  criminalizar a una mujer que ha sido violada y que acude en busca de ayuda a la policía para denunciar al violador.

Según palabras de un especialista en derecho y asesor legal del gobierno de Mauritania, la situación es tremendamente dura: "Si las mujeres violadas no traen pruebas contundentes, lo que no es fácil, pueden ser acusadas de “Zina”.  (una palabra árabe que significa el sexo fuera del matrimonio) y terminar en la cárcel. Muchos médicos se niegan a tomar las pruebas adecuadas para mostrar la violación, según el informe de Human Rights Watch 2019. Esta es la razón por la que las víctimas de violación a menudo prefieren no denunciar para no ser acusadas ​​de  Zina. Según este mismo especialista : "El tema de la violación ha sido uno de los muchos tabúes que no han sido investigadas (por el gobierno)”

Viendo esta situación podemos entender la desesperación en la que se puede ver envuelta una joven de 16 años, con pánico a ser  recriminada por su  familia, su comunidad y con riesgo de ir a la cárcel.

Vemos que el terrible pecado por ella cometido, no se paga ni con la muerte, exige que su cuerpo se mantenga lejos de las personas que ella conocía y quería, para que nadie pueda sospechar que estuvo con un hombre, el cual , sigue su vida con normalidad  y sin sanción social alguna. 

Descanse en paz esta joven y que su muerte nos ayude a conseguir la reflexión de su entorno  y del mundo terminando con mandatos no escritos que nos asesinan y así dar por fin a injusticias y violencias de este tipo.

http://www.ani4x4.com/es/viaje-a-mauritania-parte-i-la-tierra-de-nadie/
Leer más...

viernes, 21 de junio de 2019

Necesitamos un compromiso real con las víctimas



“Se acercó a la cristalera de la cafetería y con los nudillos la golpeó con fuerza para atraer nuestra atención. Las dos nos giramos al mismo tiempo y nuestras miradas se posaron en un tipo bajito, de pelo negro y con cara de enfado que apuntaba con el dedo a mí amiga para después señalar la esfera de su reloj. No me dio tiempo a preguntar si le conocía, pues había comenzado a llorar  y balbuceaba palabras que yo no entendí. Nunca había vivido una situación como esa y no tenía muy claro lo que debía hacer, pero la obligué a mirarme y cogiendo su cara con mis manos le pregunté “¿es ese?”, ella afirmó con la cabeza y se levantó de la silla “¿dónde vas” le dije? “A hablar con él”, contestó. La miré a la cara y pude observar el miedo en sus ojos. “No, no debes salir a verle, no estás bien y no lo voy a permitir”, le contesté, “saldré yo y le preguntaré que quiere. Tú quédate aquí”

Salí a la calle y le busqué con la mirada. Había cruzado a la otra acera, me acerqué a él y le pregunté qué pasaba, cuál era el motivo por el que se había dirigido con aquellos gestos hacia nosotras. Mientras miraba hacia el suelo me contestó “a ti no tengo que decirte nada, dile a ella que salga”. “No saldrá”, le contesté, “vete de aquí si no quieres tener problemas”. Levantó la cabeza y con mirada desafiante me dijo “¿tú sabes con quien estás hablando?” (en aquel tiempo el tipo era una persona con cierta relevancia social) “No, no sé con quién estoy hablando, ni me interesa saberlo”, contesté. “Lárgate”, me dijo, “voy a hablar con ella”. Cruzó la calle. Intenté impedirle el paso, pero se adelantó. Abrió la puerta del local y se dirigió hacia ella, pero un amigo común se lo impidió, invitándole a abandonar el local. Me acerqué a ella y la observé. Estaba sentada con las manos en las rodillas intentado parar el temblor que la dominaba, y ésta vez sí entendí lo que me dijo “por favor, déjame hablar con él, si no lo hago no sé lo que hará”. “No”, le contesté, “se marchará ahora mismo si no quiere tener problemas”. Las personas que nos acompañaban hicieron de barrera para impedir que se acercara, pero ante su insistencia el amigo común le retó “o te vas ahora mismo o llamo a la policía”. Y se fue.

Al día siguiente nos desplazamos al aeropuerto. Durante el trayecto nos dimos cuenta que un coche nos seguía, era él. Mi amiga comenzó a llorar y dirigiéndose a mí me dijo “no le conoces, no me va a dejar en paz”. Unos kms antes del aeropuerto conseguimos esquivarlo, o eso creíamos, pues cuando llegamos nos estaba esperando. Cuando  salíamos del coche, él se dirigió a mí y me dijo “te voy a denunciar por secuestro. No puedes impedir que hable con ella”. “Sí”, le contesté, “si puedo, de hecho lo estoy haciendo”. Se acercó a la ventanilla y la llamó. Ella permanecía acurrucada en el asiento, seguía llorando y pude observar como su cuerpo temblaba. Entré en el coche y la abracé.  Mi compañero se acercó a él y le pidió que se fuera. Yo seguía intentando tranquilizarla, pero reconozco que la situación me preocupaba. Pasado un tiempo y tras darse cuenta de que no iba a permitirle hablar con ella, abandonó el lugar.

Unos días después recibí la visita de la Guardia Civil para comunicarme que el tipo había interpuesto una denuncia contra mí, por secuestro. Unos días después recibí otra denuncia, esta vez del juzgado de Avilés, por el mismo motivo. Unos días después comencé a recibir llamadas anónimas (pude demostrar en el juicio que las llamadas procedían de su móvil, aunque la jueza no las admitió como prueba) Unos días después observé que su coche estaba aparcado a escasos metros de mi casa (he olvidado decir que el tipo tenía varias armas y que entrenaba a diario en una playa de la zona…) Así durante años, muchos. Años en los que tanto yo como el resto de mi familia, estuvimos en su punto de mira, años en los que la intranquilidad y el miedo se adueñaron de nuestras vidas, porque el acoso al que nos sometió no cesó hasta que la justicia le condenó (muchos años después y tras varias denuncias de otras mujeres)

Tengo que reconocer que en aquellos momentos no fui consciente de que me había convertido en objetivo de aquel tipo, ni de la situación de peligro en la que me había colocado enfrentándome a él. Como buen maltratador, no podía consentir que nadie le arrebatase a su presa, una presa que, golpeada psicológicamente durante años, carecía de fuerza para revelarse contra su situación, pero que ahora tenía a su lado una guardia pretoriana capaz de todo para protegerla. En casos como éste, la familia y las amistades son vitales para ayudar a salir de la cárcel, en la que están encerradas, a las víctimas de violencia machista, y en algunos casos, como lo fue en éste, conseguir salvarle la vida

El asesinato de dos mujeres, dos hermanas, ocurrido en Aranjuez hace unos días, ha traído éste desgraciado recuerdo a mi memoria. En el caso de Aranjuez, el hombre culpaba a sus excuñadas de su separación, su exmujer se había ido a refugiar a casa de sus familiares y por eso decidió matarlas. En mi historia, el maltratador quiso impedir que yo ayudase a su víctima, pero no lo consiguió
Nuestro compromiso para con la erradicación de la violencia machista, tiene que ir mucho más allá de las buenas palabras, del cómodo minuto de silencio y de las triviales expresiones de condena hacia el maltratador. Nuestro compromiso debe ser ejemplar para con las víctimas, víctimas a las que el agresor ha despojado de toda autoestima para convertirlas en objetos útiles sobre los que descargar su ira, sus frustraciones y su poder”
Aurora Valdés

Leer más...

jueves, 20 de junio de 2019

CONCENTRACIÓN en MADRID, 21/6/2019, 19,00 h !Basta ya de justicia patriarcal !


CONCENTRACIÓN en MADRID, el día 21 de junio de 2019, desde la 19:00 , ante el Tribunal Supremo ( Plaza de la Villa de París ).   El motivo/lema de la concentración es “ Revisión de la sentencia del juicio de La Manada ”.  Convocan Organizaciones Feministas de  Madrid 

NUESTROS DERECHOS NO SE NEGOCIAN NI UN PASO ATRÁS EN IGUALDAD 

MANIFIESTO CONCENTRACIÓN DEL 21J, 19.00H ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO

Desde diversas Asociaciones del Movimiento Feminista, nos sumamos al grito de #NoEsAbusoEsViolación este viernes 21 de Junio en que la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo examinará el caso de la Manada.
Casi tres años después de que ocurrieran los fatídicos hechos, se celebrará una vista pública para deliberar los recursos de casación presentados contra la última sentencia dictada por el Tribunal Superior de justicia de Navarra, donde se condenó a nueve años de prisión a los cinco miembros de 'La Manada' por abuso sexual con prevalimiento. El tribunal los condena por abusos sexuales y no por agresión sexual, delitos que se diferencian por el uso de la violencia o la intimidación en el último de ellos. Con lo que entiende que los abusos se produjeron sin consentimiento de la víctima, pero sin que concurriera intimidación.
Entre el abuso que vieron los Jueces y la violación que vio todo el país, media la intimidación. Los jueces no vieron que la víctima estuviese intimidada. Y 5 hombres, si intimidan. Y nos intimidan a todas. Intimidan a cualquier mujer. Y no entendemos, al igual que gran parte de la ciudadanía, cómo se puede producir una violación en grupo sin que haya intimidación. Si le hubiesen robado el bolso, nadie dudaría de ello, pero la han agredido sexualmente, y el sesgo patriarcal impreso en nuestro ADN les hace plantearse a los jueces si existe o no intimidación y si ella aceptó que la agrediesen 5 hombres. 
Esto es Justicia Patriarcal, esto es justicia sin “perspectiva de género”, privilegiando la palabra de los hombres frente a la de las mujeres. La justicia necesita perspectiva de género, porque una justicia patriarcal no se puede llamar justicia. Los jueces tendrán que cambiar, o tendrán que cambiar a los jueces. La jurisprudencia tiene que cambiar y, si es necesario, la ley tendrá que cambiar. Recuerden y acaten los convenios suscritos por España con la Unión Europea- Convenio de Estambul y con la ONU Cedaw, de obligado cumplimiento. Estos obligan a una mayor protección de mujeres  y niñas.
No queremos más manadas impunes, ni que se minimicen hechos tan graves que generan miedo e inseguridad en las mujeres. No queremos más manadas. La manada ya no es una, son muchas. Las cifras van incrementándose por año, 15 agresiones en manada en 2016, 14 en 2017 y 54 en 2018.
Vosotros, todos los que no hacéis nada por cambiarlo, estáis protegiendo a los agresores y no se piensa en la protección de las víctimas. Cualquier mujer puede ser víctima de ellos. Cuando una mujer no dice claramente un Sí, no acepta una relación expresamente, sin miedo, es un NO. No se cree a las mujeres y por eso gritamos #YoSiTeCreo.
Establece nuestra legislación en el art 3.1 del Código Civil a que las normas se interpreten según “la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas”. Solo eso le pide el Movimiento Feminista, háganlo.
No es abuso, es violación. Violación de los derechos humanos de las mujeres. Derecho a tener una sociedad y una justicia que nos proteja de nuestros agresores. Que valore por igual la palabra de una mujer frente a la de un hombre.
Desde las organizaciones feministas convocantes queremos expresar, que esta sentencia pone de manifiesto que el sistema judicial no es ajeno a la visión patriarcal de nuestra realidad, la de las mujeres, sino que perpetúa el mensaje machista que vienen a persistir todos los prejuicios y estereotipos que privilegian a los hombres sobre las mujeres. Así mismo queremos mostrar nuestra solidaridad con la víctima y con todas las victimas que se ven afectadas por situaciones similares.

Cambiar la Ley. • Cambiar la Jurisprudencia, Cambiar a los jueces. • Proteger a las mujeres. Hoy nos juzgan a todas. Yo si te creo. • Este veredicto nos afecta a todas las mujeres, No estás sola • #NoEsAbusoEsViolación
Leer más...

miércoles, 19 de junio de 2019

Amelia Valcárcel: "Simone de Beauvoir debería entrar al canon de la filosofía del siglo XX"


La celebración del 70 aniversario de la publicación del Segundo sexo de  Simone de Beauvoir  nos  trae a la memoria el articulo de  Argelia Villegas López publicado en julio de 2008  en amecopress.  En el reciente  Encuentro Internacional Simone de Beauvoir y la sociedad contemporánea nuestra querida Amelia siguió reforzando la misma idea, que compartimos plenamente y por la que continuaremos trabajando.



“Por justicia el pensamiento de Simone de Beauvoir debería entrar al canon de la filosofía corriente del siglo XX, pues uno de los aportes más importantes que hizo a la vida de la población femenina, ha sido el reflexionar cómo repercute la condición de la otra mitad de la especie humana (mujeres), en la otra (varones), lo cual representa una enormidad de cambios como estructura teórica para la ciudadanía”, explicó la filósofa Amelia Valcárcel al reflexionar sobre la obra y pensamiento de Beauvoir.

En una conferencia magistral (...)  la filósofa Valcárcel analizó y reflexionó sobre la vida y obra de Simone de Beauvoir con motivo de su centenario. Las ideas de la filósofa española se enfocaron a analizar si el aporte de Beauvoir podría ser considerado dentro del canon de la filosofía del siglo XX.

“Creo que Beauvoir por justicia debería entrar al gran canon de la filosofía, porque hasta ahora esa es una cuestión que está en trámite porque y de momento ninguna mujer, se dedique a lo que se dedique, excepto quizás Marie Curie, ha entrado en el canon de la filosofía. Eso está por verse” concluyó Valcárcel tras desmenuzar las obras de Beauvoir desde los conceptos de muerte, vida, existencialismo religión, vejez y esencia humana.

Mujeres: sometidas por mil lazos tenues

Para la autora del libro; “Hablemos de Dios”, la libertad de las mujeres “nunca es la que tiene el otro”, y coincidió con la idea de Beauvoir al afirmar que “ser mujer es estar sometida por mil lazos tenues”.

La también catedrática de filosofía moral y política de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ubicó a Beauvoir como “una feminista fuera de agenda”, pues “se unió al feminismo ya mayor, al lado de jovencitas de 20 años sin desacreditarlas, además de que no me parece poco reflexionar sobre la condición femenina y su repercusión en la otra, que son los hombres”.

De igual forma para Valcárcel el mayor aporte de Beauvoir es “desde su pensamiento nos aportó el esfuerzo de lucidez que te permite contemplar e identificar como situación menesterosa la que vive la población femenina marcado por una desventaja de libertades ante la situación del otro. Ese es su gran aporte, la agenda ahora es romper esas situaciones de desigualdad” sostuvo.

Valcárcel consideró también a Beauvoir como “una filósofa existencialista que explica la condición de la mujer. Aunque ella misma no se define como filósofa, el aporte que realizó no lo puedo entender sin considerarla como filósofa”.


Encuentro Internacional Simone de Beauvoir y la sociedad contemporánea


http://www.amecopress.net/spip.php?article1578
Leer más...

martes, 18 de junio de 2019

LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN ISRAEL Y LOS TERRITORIOS PALESTINOS OCUPADOS


LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS
La violencia contra las mujeres persistió en Israel. Al menos 20 mujeres fueron asesinadas como resultado de la violencia de género, según el grupo Mujeres contra la violencia. El grupo dijo que las autoridades procesaron todos los casos relacionados con el asesinato de mujeres judías, pero solo la mitad de las mujeres que eran ciudadanas palestinas de Israel. El grupo, junto con otras organizaciones y algunos legisladores, criticó la falta de acción policial para llevar a los responsables de tales delitos a los tribunales, en particular con respecto a los llamados "asesinatos por honor". 

LIBERTAD DE MOVIMIENTO Y DERECHOS A LA SALUD, EL AGUA Y EL SANEAMIENTO
 El bloqueo ilegal por aire, tierra y mar de Israel de la Franja de Gaza entró en su 11º año, restringiendo el movimiento de personas y mercancías dentro y fuera del área y castigando colectivamente a los 2 millones de residentes de Gaza. Israel incrementó las restricciones en julio y dijo que esto fue en respuesta al lanzamiento de cometas y globos incendiarios, cohetes y morteros desde Gaza a Israel. Varias organizaciones de derechos humanos presentaron una demanda contra estas restricciones aduciendo que constituían un castigo colectivo prohibido por el derecho internacional humanitario. Las autoridades israelíes levantaron las medidas restrictivas adicionales el 20 de octubre.
Durante gran parte del año, la Franja de Gaza sufrió una escasez de combustible que resultó en un máximo de cuatro horas de electricidad por día. En octubre, la ONU negoció un acuerdo para permitir el reabastecimiento de combustible de la principal planta de electricidad de Gaza como parte de un plan para aumentar el suministro de electricidad a ocho horas por día. Los cortes de electricidad empeoraron la crisis de agua y saneamiento en Gaza. 
Israel redujo a un número récord el número de permisos médicos otorgados a residentes de la Franja de Gaza para permitirles ingresar a Israel y Cisjordania para recibir tratamiento. La negación de los permisos médicos causó la muerte de al menos ocho personas palestinas, según el Centro Al Mezan para los Derechos Humanos.
Casi 100 puestos de control y bloqueos de carreteras israelíes continuaron restringiendo fuertemente el movimiento de personas  palestinas en  Cisjordania, también  se les niega el acceso a decenas de carreteras en Cisjordania que están designadas para el uso exclusivo de los israelíes. 


https://www.amnesty.org/en/documents/MDE01/9433/2019/en/
Leer más...

lunes, 17 de junio de 2019

Argentina: Campaña contra la violencia de género



Compartimos con ustedes este spot de la Campaña Nacional contra la Violencia del Género, una problemática de la que todos debemos tomar conciencia.


Leer más...

domingo, 16 de junio de 2019

Solo queremos los mismos derechos !!




Violencia mediática: el lugar de las mujeres  Publicado el 13 de Enero de 2011
Por Sandra Chaher
Asociación Civll Artemisa Comunicación.

La violencia de varones sobre mujeres funciona como estrategia de control y dominación. Si los medios de comunicación reproducen y amplifican este mecanismo, lo perpetúan en la medida en que son agentes de socialización relevantes.

Los medios de comunicación no son amigables con las mujeres. No sólo hablan poco de nosotras, sino que cuando lo hacen suelen maltratarnos y discriminarnos.
Según el Proyecto Monitoreo Global de Medios de Comunicación 2010, que cada cinco años realiza la Asociación para las Comunicaciones Cristianas (WACC) en todo el mundo, por cada mujer que protagoniza las noticias, lo hacen tres varones; y de cada cinco personas expertas entrevistadas, sólo una es mujer. Es cierto que las mujeres aún no ocupamos la misma proporción de cargos públicos que los varones –y los medios dan cuenta precisamente de lo que sucede en el ámbito público–, pero también es cierto que cuando sí los ocupamos, los medios nos reflejan con estereotipos y prejuicios.
En la Argentina, en los últimos años –y según el mismo monitoreo de la WACC– aumentó mucho más que en el resto del mundo la presencia de las mujeres en las secciones de Política y Gobierno de los medios, traccionado sin duda por el hecho de tener una mujer presidenta y que casi el 40% del Parlamento esté ocupado por mujeres. Sin embargo, aún no logramos que los medios digan Cristina Fernández en lugar de Cristina o Elisa Carrió, en vez de Lilita, pretendiendo una intimidad que hiciera más fácil digerir el liderazgo que tienen. Sobran también las acusaciones de autoritarismo hacia las líderes políticas y el escrupuloso detenimiento con el que se habla más de las cirugías y el vestuario que de las propuestas que impulsan.
Otro recurso trillado de discriminación aparece en la cobertura de la violencia de género: en casos de feminicidos, las víctimas siempre son sospechosas (Nora Dalmasso o a María Martha García Belsunce fueron cuestionadas por sus hábitos sociales y sexuales después de haber sido asesinadas) y las razones por las que los varones nos maltratan o asesinan son justificadas en el marco de la violencia masculina que debería tolerarse en las relaciones amorosas. No olvidemos que hasta no hace mucho una creencia arraigada era la necesaria disciplina que los varones de la familia debían imponer sobre esposa e hijas e hijos, aun a costa de violencia. Y hace apenas un par de años, el odontólogo Barreda para muchos era un héroe.
Estas creencias, conductas y pautas sexistas que aparecen en las coberturas mediáticas son parte del imaginario social. Los medios no discriminan más que la sociedad, pero es cierto que podrían colaborar en que todas y todos discrimináramos menos. La violencia hacia las mujeres (entendiendo por “violencia” muchas y muy sutiles formas de maltrato) está presente ancestralmente en la sociedad como parte de la construcción del patriarcado, un régimen social, político y cultural definido por la relación desigual entre mujeres y varones bajo el dominio y control de estos últimos. En el patriarcado, la violencia de varones sobre mujeres funciona como estrategia de control y dominación.
Si los medios de comunicación reproducen y amplifican este mecanismo, lo perpetúan en la medida en que son agentes de socialización relevantes. Pero el mismo énfasis puesto en la promoción del sexismo podría estar al servicio de la construcción de sociedades menos discriminatorias. Es decir, el problema no son los medios sino el uso que hacemos de ellos.
Digo “hacemos” porque en la medida que nos afiancemos como sociedad democrática deberían multiplicarse los mecanismos de los que disponemos como sociedad civil para incidir sobre los medios.
La reciente sanción de las leyes 26485 De Protección Integral para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrolle sus relaciones interpersonales –conocida como Ley de Violencia de Género– y la 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual –conocida como Ley de Medios– abrió en este sentido un panorama promisorio. Mientras la Ley de Violencia de Género tipificó por primera vez la violencia simbólica y específicamente la violencia mediática, el texto de la Ley de Medios propone tomar esta normativa en la aplicación de sanciones. Es decir que si un programa de radio o televisión contiene contenidos sexistas que puedan ser encuadrados en la definición de violencia mediática de la Ley de Género, puede ser sancionado a través de la aplicación de la Ley de Medios.
¿Qué será de Tinelli y sus programas satélites, de Rolando Hanglin o de Chiche Gelblung si la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual –AFSCA– lleva a fondo las posibilidades que brinda el cruce de ambas normativas? Muy poco en lo inmediato, porque la aplicación de sanciones puede tardar hasta dos años en efectivizarse debido a los procedimientos administrativos y judiciales que debe atravesar. Pero podría implicar a mediano y largo plazo la posibilidad de disponer de servicios de comunicación más respetuosos de los Derechos Humanos de las mujeres, que propusieran más un viaje al futuro –e incluso al presente de sociedades cada vez más paritarias– que el anclaje en tradiciones ancestrales y conservadoras.

http://tiempo.elargentino.com/notas/violencia-mediatica-lugar-de-las-mujeres
Leer más...

sábado, 15 de junio de 2019

El patriarcado controlando la sociedad



Adjuntamos las fotos de los carteles de un muro cualquiera  de Londres.  Analizamos las imagenes que se nos venden. Las mujeres  en menor cantidad  y en posiciones de sumisas, sexis o supercolococadas. Los hombres : normales, rebeldes, poderosos pero no sexis , no sumisos, no en plan de ofrecimiento. 


De la actual exposición dedicada a arte reciente  alemán en la Saatchi  Gallery londinense  de 35 expositores . Solo había  4 mujeres.  De paridad  cero .



Ante esto ¿como podemos creernos libres al ir de esta u otra forma? . Los modelos están claros
Leer más...

viernes, 14 de junio de 2019

Resolución 2467 (2019) relativa a las mujeres, la paz y la seguridad 6/6


29. Solicita a la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo que, en el marco de su mandato actual, con la orientación normativa del Comité contra el Terrorismo y en estrecha cooperación con la UNODC, la Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia Sexual en los Conflictos, ONU-Mujeres en consonancia con la resolución 2245 (2015), y otras entidades competentes, siga incluyendo en sus evaluaciones de los países, según proceda, información sobre las iniciativas de los Estados Miembros para abordar la cuestión de la trata de personas y sus vínculos con los actos de violencia sexual en situaciones de conflicto y posconflicto cometidos por grupos terroristas como parte de sus objetivos estratégicos y su ideología y empleados como táctica por ciertas partes en conflictos armados, incluidos grupos armados no estatales designados como grupos terroristas; 

30. Exhorta a las partes en conflicto a que velen por que los acuerdos de alto el fuego y de paz contengan disposiciones que prohíban la violencia sexual en situaciones de conflicto y posconflicto, particularmente las disposiciones relativas a la separación, y a que velen también por que las mujeres estén presentes y participen de manera significativa en los procesos de negociación y prenegociación política, y destaca la necesidad de que los delitos de violencia sexual queden excluidos de las disposiciones de amnistía e inmunidad en el contexto de los procesos de solución de conflictos; 

31. Reconoce que las personas desplazadas corren un riesgo específico y mayor de sufrir violencia sexual y de género, incluida la violencia sexual en los conflictos armados, y de toparse con impedimentos para acceder a los servicios de apoyo, y que, de conformidad con las disposiciones aplicables del derecho internacional de los refugiados y el derecho internacional de los derechos humanos la violencia sexual en situaciones de conflicto armado y posconflicto puede constituir una forma de persecución por razón de género a los efectos de determinar si una persona tiene derecho a recibir asilo o al estatuto de refugiado, alienta a los Estados Miembros a que consideren la posibilidad de apoyar el reasentamiento o la integración local de los supervivientes, a que adopten medidas para mitigar el riesgo de violencia sexual, a que pongan servicios a disposición de los supervivientes y a que les ofrezcan la posibilidad de documentar sus casos para futuros procesos de rendición de cuentas;

32. Observa que la violencia sexual en situaciones de conflicto armado y posconflicto afecta desproporcionadamente a las mujeres y las niñas, reconoce que los hombres y los niños también son blanco de la violencia sexual en entornos de conflicto o posconflicto, especialmente cuando se encuentran detenidos o vinculados con grupos armados, insta a los Estados Miembros a que protejan a los hombres y los niños víctimas de esa violencia mediante el fortalecimiento de políticas que ofrezcan respuestas adecuadas a esos supervivientes y cuestionen los supuestos culturales sobre la invulnerabilidad de los varones a esa violencia, solicita que las disposiciones de vigilancia, análisis y presentación de informes sobre la violencia sexual relacionada con los conflictos se centren más sistemáticamente en el carácter específico de género de los actos de violencia sexual en situaciones de conflicto o posconflicto cometidos contra todas las poblaciones afectadas en todas las situaciones preocupantes, incluidos los hombres y los niños;

33. Acoge con beneplácito los esfuerzos de las organizaciones regionales y subregionales por abordar y eliminar la violencia sexual en situaciones de conflicto o posconflicto y prestar apoyo a los Estados Miembros a este respecto, y las alienta a que prosigan esos esfuerzos; 

34. Reconoce el papel de la Iniciativa de las Naciones Unidas contra la Violencia Sexual en los Conflictos como foro de coordinación interinstitucional presidido por la Representante Especial sobre la Violencia Sexual en los Conflictos para abordar este problema, y alienta a la Iniciativa a que revise y siga desarrollando instrumentos y directrices operacionales innovadores; 

35. Exhorta a los Estados Miembros, las entidades de las Naciones Unidas y los agentes de la sociedad civil a que se comprometan a aplicar sus resoluciones relativas a las mujeres, la paz y la seguridad antes del vigésimo aniversario de la aprobación de la resolución 1325 (2000), y a que velen por que esos compromisos tengan una repercusión significativa en la implementación de la agenda sobre las mujeres, la paz y la seguridad, y permitan mejorar el seguimiento de esa implementación, y, además, alienta a los Estados Miembros a que aprueben y renueven periódicamente planes de acción nacionales con financiación plena para promover la agenda sobre las mujeres, la paz y la seguridad;

36. Solicita que el Secretario General siga presentándole informes anuales sobre la aplicación de las resoluciones 1820 (2008), 1888 (2009), 1960 (2010) y 2106 (2013) y de la presente resolución, y le solicita además que, como se le ha encomendado, aplique la perspectiva de género a su análisis de los conflictos y siga incluyendo en los informes que le presente información y recomendaciones conexas sobre cuestiones de importancia para las mujeres, la paz y la seguridad, en particular sobre la violencia sexual en situaciones de conflicto y posconflicto;

37. Decide seguir ocupándose activamente de la cuestión.

https://undocs.org/es/S/RES/2467(2019)
Leer más...

jueves, 13 de junio de 2019

Resolución 2467 (2019) relativa a las mujeres, la paz y la seguridad 5/6



20. Alienta a los Estados Miembros interesados y a las entidades competentes de las Naciones Unidas a que apoyen el desarrollo de la capacidad de las organizaciones dirigidas por mujeres y por supervivientes y aumenten la capacidad de los grupos de la sociedad civil para mejorar los mecanismos informales de protección comunitaria contra la violencia sexual en situaciones de conflicto y posconflicto, y a que presten más apoyo a la implicación activa y significativa de las mujeres en los procesos de paz a fin de fortalecer la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y su protección como medio de prevenir los conflictos;

21. Acoge con beneplácito las exposiciones informativas periódicas de mujeres de la sociedad civil, particularmente en reuniones dedicadas a países concretos, que le han permitido conocer mejor las condiciones imperantes en los países en conflicto, sobre todo en relación con la violencia sexual, y exhorta a los Estados a que condenen los actos de discriminación, acoso y violencia contra la sociedad civil y contra los periodistas que informan sobre la violencia sexual en los conflictos y que son importantes para cambiar las normas sobre sus causas profundas, a saber, la desigualdad de género y la discriminación estructurales, y a que elaboren y pongan en práctica medidas para protegerlos y para que puedan realizar su labor;

22. Solicita al Secretario General que asegure el despliegue oportuno de asesores de protección de las mujeres en las operaciones de paz de las Naciones Unidas pertinentes, en particular los de alto nivel, garantizando su acceso directo al personal directivo superior de dichas operaciones de paz, y a las oficinas de los coordinadores residentes y de asuntos humanitarios de las Naciones Unidas en todas las situaciones preocupantes, para que asesoren al personal directivo superior de las Naciones Unidas sobre la aplicación de las disposiciones operacionales de la presente resolución y de otras resoluciones relativas a la violencia sexual en los conflictos, incluidos los contactos con las partes en conflicto para que asuman compromisos con plazos concretos y el establecimiento y la puesta en práctica de disposiciones de vigilancia, análisis y presentación de informes sobre la violencia sexual relacionada con los conflictos, y toma nota con aprecio de la estrategia del Secretario General sobre la paridad de género; 

23. Reitera su intención de incluir en los mandatos de las misiones de las Naciones Unidas que establezca o prorrogue disposiciones sobre la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en situaciones de conflicto y posconflicto, incluso mediante el nombramiento de asesores de género según corresponda, y además expresa su intención de incluir disposiciones para facilitar la participación y la protección plenas y efectivas de las mujeres en los preparativos de elecciones y los procesos políticos, los programas de desarme, desmovilización y reintegración, las reformas judiciales y del sector de la seguridad, y los procesos más generales de reconstrucción posconflicto, cuando estas tareas figuren en el mandato de la misión; 

24. Reconoce la función de los contingentes de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en la prevención de la violencia sexual, y, a este respecto, pide que la capacitación previa al despliegue y en la misión de los efectivos de países que aportan contingentes y fuerzas de policía incluya formación sobre la violencia sexual y de género, y alienta a que se integre esa competencia en las normas de desempeño y disponibilidad operacional que rigen la evaluación de los contingentes y las fuerzas de policía;

25. Acoge con beneplácito la decisión del Secretario General de que se prohíba a todos los agentes estatales que figuren repetidamente en los anexos de sus informes sobre la violencia sexual en los conflictos y sobre los niños y los conflictos armados participar en operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, e insta a los países que aportan contingentes y fuerzas de policía que figuran actualmente en esas listas a que pongan fin a tales violaciones y abusos, y a que apliquen con prontitud planes de acción de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 1 de la presente resolución, para evitar así que se suspenda su participación en operaciones de paz;

26. Exhorta a los Estados Miembros y a las Naciones Unidas a que ayuden a los países afectados a abordar la violencia sexual en situaciones de conflicto y posconflicto en el contexto de los procesos de reforma del sector de la seguridad, en particular para aumentar la capacidad de las estructuras militares de responder a los delitos relacionados con la violencia sexual y prevenirlos, y a que establezcan salvaguardias mediante la investigación de antecedentes para impedir que las personas sobre las que pesen sospechas fundadas de haber cometido delitos relacionados con la violencia sexual sean reclutadas, mantenidas o ascendidas en las fuerzas de seguridad, alienta a los Estados Miembros a que promuevan la igualdad de oportunidades de las mujeres en toda la jerarquía de puestos de los servicios de policía nacionales y otros puestos de seguridad, alienta a las entidades de las Naciones Unidas con mandato para ello a que aborden la reforma del sector de la seguridad para incluir conocimientos especializados en materia de violencia sexual en sus operaciones sobre el terreno y velen por que esas consideraciones se reflejen en la orientación operacional de sus actividades programáticas y en su asignación de recursos;

27. Alienta a los Estados Miembros a que, con la asistencia del Secretario General y las entidades competentes de las Naciones Unidas, aseguren la integración de los análisis y la capacitación en materia de género en los procesos nacionales de desarme, desmovilización y reintegración, incluso velando por que las mujeres vinculadas anteriormente a grupos armados, así como las excombatientes, tengan acceso a servicios de atención de traumas y a iniciativas de resocialización y reintegración, y reitera a ese respecto la necesidad de establecer mecanismos de protección de las mujeres en los lugares de acantonamiento, así como de los civiles que se encuentren muy cerca de lugares de acantonamiento y en las comunidades de retorno;

 28. Destaca que los actos de violencia sexual y de género en los conflictos pueden formar parte de los objetivos estratégicos y la ideología de ciertas partes en conflictos armados, incluidos grupos armados no estatales, designadas como grupos terroristas y ser empleados como táctica por ellos, y, por consiguiente, afirma que las víctimas de actos de violencia sexual cometidos por ciertas partes en conflictos armados, incluidos grupos armados no estatales designados como grupos terroristas, deben tener acceso a programas nacionales de socorro y reparación, así como a asistencia sanitaria, atención psicosocial, refugio seguro, apoyo a los medios de subsistencia y asistencia jurídica, y que esos servicios deben incluir arreglos para las mujeres con hijas o hijos nacidos como consecuencia de la violencia sexual en los conflictos, así como para los hombres y niños que hayan podido ser víctimas de la violencia sexual en los conflictos, incluso en entornos de detención, contribuir a eliminar el estigma sociocultural asociado a esta categoría de delitos y facilitar los esfuerzos de rehabilitación y reintegración;
Leer más...