Acerca de nosotras ·

martes, 30 de septiembre de 2014

Nosotras votamos




Hace justo una semana se podía leer en la página de facebook de la Tertulia Feminista Les Comadres: "¡Hoy estamos de celebración! ¡Rajoy ha anunciado que retira la contrarreforma del aborto! Un gran éxito de y para todas las mujeres y la sociedad civil. Que las jóvenes sepan que seguiremos luchando para que no vean mermados sus derechos".
Como las alegrías tampoco vienen  solas pronto supimos  que Gallardón había dimitido. Y nos alegramos muchísimo.
Junto a estas asturianas, las feministas españolas celebramos la noticia. A ellas nuestra gratitud porque esta asociación y las Mujeres por la Igualdad de Barredos salieron en tren hacía Madrid para protagonizar la más grande manifestación feminista de la historia de nuestro país. Su indignación contra la reforma que Gallardón se proponía hizo que fueran las promotoras del tren de la libertad, al que nos sumamos mujeres y, también, muchos hombres de toda España. Había que impedir que los derechos de las mujeres retrocedieran. Después vino la película “El Tren de la Libertad” cuya idea partió de la crítica de cine y paisana nuestra Pilar Aguilar Carrasco. No han podido con nosotras. Juntas lo hemos conseguido. Y la inmensa mayoría de las asociaciones de la sociedad civil han estado con nosotras. Ha habido muchas acciones feministas pero con el tren de la libertad aprendimos que #JuntasSomosPoderosas.
Y este domingo en muchas ciudades españolas hemos celebrado la retirada de la reforma que tanto sufrimiento traería. En Jaén convocó Marea Violeta.
El objetivo de todo Gobierno ha de ser procurar la felicidad de la ciudadanía. Por eso, las leyes se crean o se modifican para solucionar problemas, no para crearlos. La mayor parte de la sociedad estaba a favor de conservar la ley actual, y en democracia esto debe ser razón  suficiente para no modificarla pero a este gobierno parece que la mayoría solo le interesa el día de las elecciones. 
Por eso las encuestas les han hecho razonar y es que les dicen que el cuarenta por ciento de sus votantes no quería reforma.  Tampoco les conviene olvidar que votamos más mujeres que obispos.
Publicado en Diario Jaén el 30 de septiembre de 2014

Pilar de la Paz Moya
Leer más...

lunes, 29 de septiembre de 2014

Ella como pecado

 Lo inamovible de la actitud de la iglesia , su estructura de acceso a las personas  con necesidades en las que perpetuar sus creencias nos hace recordar este articulo de JUAN G. BEDOYA de sep  2010. Es preciso que la iglesia se atenga a la perspectiva de derechos humanos y de género .

"De los innumerables pecados cometidos a lo largo de su historia, de ningún otro deberían de arrepentirse tanto las Iglesias como del pecado cometido contra la mujer". Es la opinión de la teóloga Uta Ranke-Heinemann, compañera de estudios del actual papa, Joseph Ratzinger, en la Universidad de Múnich, entre 1953 y 1954. La pensadora católica habla de machismo, pero sobre todo de las políticas de exclusión impuestas por la jerarquía. La Iglesia romana no parece dispuesta a rectificar. El pasado 15 de julio reformó su código para endurecer las penas de los delitos más graves que pueden cometerse en su seno. Junto a la pederastia figura la ordenación sacerdotal de mujeres. La decisión ha causado estupor. Entre las protestas en marcha, destaca la exhibición en autobuses que circulan por el centro de Londres de carteles con la leyenda Pope Benedict. Ordain Women Now! ("Papa Benedicto: ¡ordene mujeres ya!"). Benedicto XVI viaja este mes a Reino Unido, en la primera visita de un pontífice romano a ese país desde que el rey Enrique VIII rompió con el Vaticano en 1534.

Margarita Pintos, miembro de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, leyó "con estupor" la carta apostólica que, con el título de Normae de gravioribus delictis (Normas sobre los delitos más graves), agrava las penas contra el sacerdocio femenino. "La institución que pretende ser referente moral para la humanidad acentúa una antropología dualista, en la que el hecho de ser mujer es un impedimento para acceder al ámbito de lo sagrado", afirma.

Como principio general, no hay derecho a entrometerse en las obligaciones que una religión impone a sus fieles. Quien no esté de acuerdo, tiene la libertad de marcharse, y, antes, la de no entrar. Los laicos no deben escandalizarse porque los obispos execren del divorcio, de la despenalización del aborto o de los curas que quieren casarse. Si quieres ser católico, no te divorcies; si quieres divorciarte, hazte protestante. Solo se puede protestar cuando la Iglesia católica pretenda impedir que se divorcie alguien que no es católico, o predica la insumisión ante una ley que protege derechos, no los impone.

Pero, muchas veces, la "ideología del apartheid", como la llama Margarita Pintos, "no solo toca a la institución vaticana, sino que refuerza imágenes de lo masculino y de lo femenino que el patriarcado social ha impuesto con la ayuda del cristianismo". Pintos concluye que es ese "apartheid antropológico" quien contribuye a mantener y a reforzar la marginación, el desprecio e, incluso, la violencia contra las mujeres.

¿En qué doctrinas apoya la Iglesia de Roma su decisión de que las mujeres deben ser excluidas del sacerdocio? Hay respuestas para todos los gustos, con citas de los hombres más doctos de esa confesión. Si no fuese porque lo que Ranke-Heinemann califica de "denigración de la mujer" ha causado dolor y violencias, la sola enumeración selectiva de esa doctrina convertiría estas páginas en una regocijada lectura de verano. Lo malo son las consecuencias. Si la religión más influyente del mundo denigra con saña a las mujeres por boca de sus mejores pensadores, ¿qué esperar de muchos de sus fieles?

Santo Tomás de Aquino, al que los religiosos acuden cuando se sienten perdidos en cuestiones de doctrina, apeló incluso al argumento libidinoso, para aborrecer el sacerdocio de la mujer. "Si el sacerdote fuera mujer, los fieles se excitarían al verla". Es la parte simpática de su teoría. Umberto Eco, en sus debates con el cardenal emérito de Milán, Carlo Maria Martini, se mofa de esa idea recordando páginas de Stendhal en La Cartuja de Parma a propósito de los sermones del bello Fabrizio. "Dado que los fieles son también mujeres, ¿qué ocurre con las muchachitas que podrían excitarse ante un cura guapo?". La simpática disputa entre el autor de El nombre de la rosa y el príncipe de la Iglesia más intelectual del momento se recoge en el libro En qué creen los que no creen.

En los textos sagrados de las religiones abrahámicas abundan mujeres importantes. Imposible imaginar a Abraham sin la simpática Sara; a Jesús sin la generosa María la de Magdala; a Mahoma sin la madura Jadiya. La literatura antigua no es injusta con la mujer. Entre los privilegios que confirió el fundador cristiano a la mujer no es menor el haberse aparecido a ellas resucitado, antes que a ninguno de sus posteriormente empavonados apóstoles, que habían huido muertos de miedo cuando vieron detenido y condenado a su maestro. Pedro, el primer papa, iba a negarlo hasta tres veces.

¿Cuándo se torció todo para la mujer? Cuando los religiosos pusieron en el portal de su actividad el sexto pecado cristiano: el sexo, el hombre como un "ser empecatado" en palabras de san Agustín. Hay antes la increíble historia del Paraíso y la anécdota de la manzana, donde Eva simboliza la tentación y la caída por deseo de inmortalidad (y por curiosidad, gran virtud).

Aunque parezca raro, la Iglesia católica concibió hasta finales del siglo XIX este relato del Génesis como un documental que debía ser tomado al pie de la letra. ¿Por qué el diablo no se dirigió a Adán, sino a Eva?, se pregunta incluso san Agustín. El demonio interpeló primero a "la parte inferior de la primera pareja humana" porque creyó que "el varón no sería tan crédulo". Así lo escribe en La ciudad de Dios.

"La cuestión es que esos roles refuerzan la dominación de unos sobre otras, además de proyectarse sobre la naturaleza y la humanidad", sostiene Margarita Pintos. ¿Con qué consecuencias? La teóloga alude a las víctimas de la violencia doméstica. "Nos estremecemos con la frecuencia de noticias sobre mujeres asesinadas por sus parejas. Creemos que, si no somos golpeadas físicamente, no somos víctimas de esa violencia. Estamos tan habituadas a vivir en relaciones desiguales que ciertas formas de violencia se tornan normales y no las reconocemos como tales".

La inferioridad de la mujer (femina, en latín) se pone de manifiesto ya en ese término latino. El nombre femina proviene de fides (fe) y minus (menos), luego fémina significa: la que tiene menos fe. Todo empezó cuando los primeros sabios cristianos tomaron a Aristóteles como pensador de cabecera. El griego fue quien primero enumeró los motivos más profundos de la inferioridad de la mujer. Ésta debe su existencia a un descarrilamiento en su proceso de formación; es "un varón fallido". San Agustín solo reforzó ese desprecio, y santo Tomás lo hizo teología de la grande.

Según el axioma de que "todo principio activo produce algo semejante a él", en realidad siempre deberían nacer varones. A veces nacen mujeres, que son varones fallidos. Aristóteles llama a la mujer arren peperomenon ("varón mutilado"). El de Aquino traduce al latín esa expresión griega como mas occasionatus (varón fallido). Así que toda mujer lleva a cuestas, desde su nacimiento, un fracaso. La mujer es un producto secundario, que se da cuando fracasa la primera intención de la naturaleza, que apunta a los varones. El sabio de Aquino también sostiene que la mujer "está sometida al marido como su amo y señor" (gubernator), que tiene "inteligencia más perfecta" y "virtud más robusta".

La subordinación a los varones es el motivo de que se niegue el sacerdocio a la mujer. "Porque las mujeres están en estado de subordinación, tampoco pueden recibir el sacramento del orden", sentencia santo Tomás. Se contradice a sí mismo cuando habla también de mujeres en estado de no subordinación a los varones: "Al hacer el voto de castidad o el de viudedad y desposar así a Cristo, son elevadas a la dignidad del varón, con lo que quedan libres de la subordinación al varón y están unidas de forma inmediata a Cristo". El famoso teólogo, admirado en Roma como un doctor angelicus (maestro angelical), no llega a responder por qué tampoco esas mujeres perfectas tienen derecho a ser sacerdotes.

¿Qué habría dicho Jesús ante tanta marginación? El teólogo Hans Küng, que participó como perito en el Vaticano II, responde con una frase de Karl Rahner, el gran pensador de ese concilio: "Jesús no habría entendido ni una palabra". Es que a veces, como escribió Bertrand Russell, "el mundo que conocemos fue hecho por el demonio en un momento en que Dios no estaba mirando".

Mientras las demás religiones cristianas (sobre todo anglicanos y protestantes) siguen ordenando mujeres -algunas ya con la dignidad episcopal-, la Iglesia romana endurece las penas a quienes osen soñar con sacerdotes femeninos. Pero el padre Ángel García, fundador de Mensajeros de la Paz y uno de los grandes eclesiásticos españoles -fue premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1994-, tiene una corazonada. "Tengo la firme esperanza de que, si Dios quiere, este Papa pondrá en funcionamiento el sacerdocio femenino. El día que se levante con buen pie, dirá: 'Hasta aquí hemos llegado'. Antes de cinco años lo hace. No hay una sola razón para que no pueda haber sacerdotes femeninos. Además, hay mucha presión", dice el padre Ángel. Se refiere a la falta de sacerdotes, con decenas de miles de parroquias sin pastor. En cambio, son mujeres quienes realmente llenan las iglesias e, incluso, las gestionan.

No hay indicios de que Benedicto XVI vaya por el camino que sueña el fundador de Mensajeros de la Paz. En su famosa biografía de Jesús, el Papa apenas dedica unas páginas a la mujer, para decir, citando al evangelista Lucas, que el fundador cristiano, "que caminaba con los Doce predicando, también iba acompañado de algunas mujeres". Lucas menciona tres nombres, Benedicto XVI ninguno. Solo que iban "tres mujeres con Jesús", sin nombrarlas, "y muchas otras que le ayudaban con sus bienes".

No puede ser un olvido casual. Antonio Piñero, catedrático de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid, subraya las veces que María Magdalena, por ejemplo, aparece en los textos primitivos: 17 veces en los Evangelios, ninguna vez en Hechos de los Apóstoles. Esta mujer, la más citada, por encima de la madre de Jesús, María, ayudaba a Jesús "con sus bienes", según el evangelista Lucas, pero ha sido presentada por muchos predicadores como "poseída por demonios", e incluso de vida licenciosa. Piñero ha dedicado un libro a los "cristianismos derrotados", con este mismo título. Las mujeres son un rostro perdurable de esa derrota.

Pese a su indiferencia hacia el protagonismo de la mujer junto al fundador cristiano, Ratzinger no desaprovecha la ocasión para subrayar "la diferencia entre el discipulado de los Doce y el de las mujeres". "El cometido de ambos es completamente diferente", concluye. Suyas son ahora las decisiones de endurecer las penas contra el sacerdocio femenino.

Ramón Teja, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Cantabria, documenta los tiempos en que el cristianismo estuvo dominado por las mujeres, con esta cita a san Jerónimo: "Vigilemos a fin de que las matronas no dominen en las iglesias; estemos atentos a fin de que no sea el favor de las mujeres el que decida sobre los rangos sacerdotales". Teja cree que la participación o no de mujeres en el ministerio sacerdotal fue un principio práctico para distinguir la herejía de la ortodoxia, de acuerdo con una norma establecida por Tertuliano: "No está permitido que una mujer hable en la Iglesia, ni le está permitido enseñar, ni bautizar, ni ofrecer [la eucaristía], ni reclamar para sí una participación en las funciones masculinas, y mucho menos en las sacerdotales".

Una atracción fatal

Hay una simpática anécdota del papa Juan XXIII ante la exuberante Sofía Loren. Cuando era nuncio en París, el papa del Concilio Vaticano II se encontró en un acto oficial con la actriz italiana, que lucía rumboso escote y una cadena con una cruz de esmeralda adentrándose con coquetería entre sus senos. "¡Benedetto, quel Calvario!" (¡Bendito, ese Calvario!), suspiró con sonrisa desarmante el futuro pontífice. Fue beatificado por Juan Pablo II en el año 2000.
No todos los eclesiásticos reaccionan con humor. La visión de la mujer como objeto de pecado es cosa de hombres obsesos, y sus reacciones suelen ser maleducadas, por ejemplo esta de san Juan Damasceno: "La mujer es una burra tozuda, un gusano terrible en el corazón del hombre, hija de la mentira, centinela del infierno". O esta de san Alberto Magno: "La mujer tiene la naturaleza incorrecta y defectuosa".
No todos los grandes eclesiásticos son así, ni mucho menos. El teólogo Marciano Vidal lo analiza en su libro Moral de amor y de la sexualidad, con el relato con que el buen san Alfonso María de Ligorio contemplaba un escote (ubera) de mujer. "Pectus non est pars vehementer provocans ad lasciviam" ("El pecho no es parte que provoque vehementemente la lascivia"), escribió el fundador de los redentoristas.
En cambio, el gran san Agustín escribió que "el marido ama a la mujer porque es su esposa, pero la odia porque es mujer", y que "nada hay tan poderoso para envilecer el espíritu de un hombre como las caricias de una mujer". ¿Hablaba por experiencia? Padre de un chico al que llamó Deodato (Dado por Dios), repudió a la madre sin contemplaciones, aunque "con la promesa de no entregarse a ningún otro hombre". Antes de convertirse, san Agustín fue un obseso sexual, además de un presumido. Escribe en Confesiones, por lo demás un libro maravilloso: "Fui a Cartago, donde terminé en un bullente caldero de lascivia. En un frenesí de lujuria hice cosas abominables; me sumergí en fétida depravación hasta hartarme de placeres infernales. Los apetitos carnales, como un pantano burbujeante, y el sexo viril manando dentro de mí rezumaban vapores". Agustín tenía un problema con el sexo. Lo malo es que hizo escuela. Haría bien Roma en desmitificar a sus clásicos.
Otro que temblaba en presencia de las mujeres fue santo Tomás de Aquino, el mayor de los teólogos cristianos. Encarcelado por sus parientes a causa de su ingreso en la orden de los dominicos, fue tentado carnalmente, instigado por una prostituta vestida con suma elegancia. Se la habían enviado sus propios parientes. Dicen sus biógrafos que en cuanto la vio, el llamado Doctor Angélico corrió a un fuego de verdad, cogió un leño en llamas y echó fuera de la cárcel "a la que quería despertar en él el fuego del placer". Inmediatamente después, santo Tomás cayó de rodillas para pedir el don de la castidad y se quedó dormido. Entonces se le aparecieron dos ángeles que le dijeron: "Por voluntad de Dios te ceñiremos con el cinturón de la castidad, que no podrá ser desatado por ninguna tentación posterior; y lo que no ha sido conseguido por mérito, es dado por Dios como don".
Se dice que Tomás sintió el cinturón y despertó dando un grito. Entonces se sintió dotado con el don de tal castidad que, a partir de ese instante, iba a retroceder espantado ante toda lozanía, hasta el punto de que ni una sola vez pudo hablar con las mujeres sin tener que hacerse violencia. ¿Castidad perfecta? Castidad quiere decir castigo.


http://elpais.com/diario/2010/09/03/sociedad/1283464801_850215.html
Leer más...

domingo, 28 de septiembre de 2014

El Salvador: mujeres y niñas al borde de la muerte

Graffiti en una calle de San Salvador.
“La inacción del gobierno salvadoreño a la hora de abordar la discriminación contra las mujeres limita gravemente las vidas de las mujeres y las niñas. Al negarse a resolver adecuadamente las infranqueables barreras existentes para acceder a métodos anticonceptivos y a una verdadera educación sexual, condenan a generaciones de mujeres jóvenes a un futuro determinado por la desigualdad, la discriminación, la limitación de sus opciones y la restricción de sus libertades", ha dicho Salil Shetty. 

“El mundo no puede permanecer pasivo observando cómo las mujeres y las niñas de El Salvador sufren y mueren. Amnistía Internacional pide al gobierno de El Salvador que despenalice el aborto a todos los efectos. El gobierno debe proporcionar a las mujeres y las niñas acceso a servicios de aborto seguros y legales cuando el embarazo represente un riesgo para su vida o su salud, cuando sea resultado de una violación o en casos grave malformación del feto.




La prohibición total del aborto en El Salvador está destrozando las vidas de mujeres y niñas, empujándolas a abortos inseguros y clandestinos u obligándolas a llevar a término peligrosos embarazos. Las que ponen fin a sus embarazos o sufren abortos espontáneos se arriesgan a ser encarceladas.

"El día de la audiencia sólo sentía dolor. Cuando me pasaron la sentencia, yo pedí la fuerza de Dios. `Señor -le decía- mi hijo tendrá 45 años cuando yo salga de este lugar". 
María Teresa Rivera cumple una pena de 40 años de cárcel como consecuencia de un aborto espontáneo.

"Tuvimos una niña de nueve años. Tuvo su parto a los diez. Había sido abusada desde la infancia. Se embarazó y... fue un caso bien difícil.... En ese caso quizás nos marcó mucho a nosotros porque ella no entendía lo que le estaba pasando... Nos pidió colores. Crayoles. Y ahí se nos partió el alma a todos porque nos empezó a dibujar a todos nosotros; dibujaba y lo pegaba. Y nosotros dijimos: `¡Si es una niña! Es una niña`. Y ella al final no entendía que estaba esperando". 
Médico que trató a una sobreviviente de violación de nueve años a la que obligaron a llevar a término el embarazo.

No importa si el embarazo es consecuencia de una violación o amenaza la vida de la madre. En El Salvador el aborto está prohibido en todos los casos.

La pena para las mujeres y las niñas declaradas culpables de abortar pueden ser de entre dos y ocho años de prisión. Si el aborto es espontáneo, la mujer puede ser acusada de homicidio agravado y condenada a hasta 50 años. Los profesionales de la salud que las ayudan pueden ser condenados a hasta 12 años de cárcel.

Al no haber una adecuada educación sexual y existir obstáculos en el acceso a métodos anticonceptivos modernos, El Salvador tiene la tasa de embarazos de adolescentes más alta de América Latina. Según la Encuesta Nacional de Salud Familiar, más de una quinta parte (el 23 por ciento) de las adolescentes de El Salvador entre los 15 y los 19 años se han quedado embarazadas al menos una vez. Casi la mitad de ellas tenían menos de 18 años y no querían quedarse embarazadas.

El 57 por ciento de todas las muertes de adolescentes embarazadas son por suicidio, aunque es probable que muchos casos no se denuncien.

La prohibición del aborto en El Salvador es tortura. No hay lugar para ella en un país moderno, pongámosla donde le corresponde: en el pasado.  ¡Actúa!

https://www.es.amnesty.org/paises/china/noticias-relacionadas/articulo/la-prohibicion-del-aborto-mata-a-mujeres-y-ninas-o-las-condena-a-decenas-de-anos-de-carcel/

Leer más...

sábado, 27 de septiembre de 2014

“COSTO” DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES


CALCULANDO EL “COSTO” DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Mientras que el sector privado se convierte cada vez más en un “colaborador” importante de los gobiernos, hemos sido testigos de una tendencia en aumento a generar datos que estimen el impacto económico de la violencia contra las mujeres (por ejemplo, calculando el monto en dólares de los días que no fueron a trabajar). FIMI afirma que asignar un “costo” económico a la violencia contra las mujeres es antiético a los derechos humanos: una vida libre de violencia no es una mercancía a la cual ponerle un precio, es un derecho inalienable. Además, el asignar un “costo” a la violencia contra las mujeres podría disminuir los esfuerzos para terminar con la violencia provocada por el trabajo no pago o la desvalorización del trabajo de la mujer.
Muchas Mujeres Indígenas no participan de ninguna manera en el sector formal de las economías, haciendo que la violencia contra ellas por lo tanto sea más “barata"
Mairin Iwanka Raya: Mujeres Indígenas Confrontan la Violencia

http://www.fimi-iiwf.org/archivos/8162f56478b843333dc95a1f5f381ab1.pdf


Leer más...

viernes, 26 de septiembre de 2014

“Nadie se ha muerto de amor"*... O ¿“Violencia Cruzada”?


“Nadie se ha muerto de amor”, dijo ella, “entonces no entiendo es por qué sigo con él”…
“Han sido 20 años. 10 estuve aguantándole hasta que un día me defendí. Cuando comenzó a pegarme me arranqué, agarré la tranca de la puerta y le puse un palo… La segunda vez que le pegué él me había tirado contra la puerta y trataba de patearme, pero como tengo fuerza lo empujé, él se cayó y se pegó en la cabeza. Le quedó un chichón y yo no tenía nada visible. Los vecinos habían escuchado la pelotera y llamaron a los carabineros. Uno de los policías me dijo: “Esto es violencia intrafamiliar, señora, podemos detenerla por agredir a su marido”. Pero el otro carabinero le dijo: “¡No hombre, la señora se defendió no más!”. Yo estaba callada, no podía ni hablar y él les decía: “¡Miren cómo me dejó esta mujer, y yo no le hice nada!”. Pero los carabineros no me denunciaron. Después de eso le pedí disculpas a él y a su familia. Su mamá estaba muy enojada conmigo y la hermana hasta el día de hoy no me habla… Su madre dice que a lo mejor él toma por culpa mía. Dicen que yo soy la violenta, que lo humillo… Y lo reconozco: le grito y si tengo que pegarle, le pego. Lo hago cada vez que llega metiendo boche y me quiere golpear… Me da vergüenza decir esto… me puse como él… En el consultorio me dijeron que era violencia cruzada”…

“Antes yo pensaba que la culpa era del trago porque cuando llega curado, que es como cada dos o tres semanas, llega agresivo, tirando las cosas al suelo, gritando, insultándome… diciéndome cosas terribles... (A veces creo que me duelen más las cosas que dice que las cosas que hace). Es tanto, que mi hijo mayor se ha agarrado con él y lo ha echado de la casa… Su familia y él mismo, dicen que yo pongo a sus hijos contra él. Y yo no hago eso, es que los niños ya no aguantan, están desesperados, no quieren más… Mi hija de 15 el último tiempo se ha enojado mucho conmigo. Me dice que “por qué sigo con su papá”, que soy “una tonta”… Yo también me lo digo, pero no quiero que me lo diga ella… Ha habido momentos en que he tenido ganas de pegarle a la niña cuando me recrimina … Ella parece que se da cuenta y me dice: “¡Ya señora, no quiero pelear con usted!”, y se va a su pieza… Yo me quedo pensando en cómo responderle su pregunta: ¿Por qué estoy con él…? ¿Por qué?... Parece que lo quiero, puede sonar estúpido, pero lo quiero… ¿Qué le quiero? A lo mejor lo que quiero es todo lo que hemos pasado juntos porque nos hemos querido mucho nosotros... Nos juntamos a los 15 años. En realidad yo tenía 17 porque era mayor que él. Fue mi primera pareja sexual y eso pesa. ¿Usted no lo cree?... A mí me importa mucho eso… En el tiempo que comencé con él yo estaba sola en Santiago. Me había venido del Sur arrancando también de la violencia. Mi padre le pegaba todo el tiempo a mi mamá. Yo ya no quise ver eso y me fui de la casa... ¡No quiero que le pase eso a mi niña! ¡No quiero que se vaya de mi lado antes de tiempo!.. Es estudiosa, una buena niña, inteligente, sé que va a ser una profesional porque me conseguí una beca para ella en un colegio privado. (Un colegio donde las niñas son muy señoritas). Ella no va a tener que trabajar limpiando la mugre de otros como yo…”…

“Cuando me vine del Sur yo era bien joven y me puse a hacer aseos porque era el trabajo que había para las chiquillas como yo. Desde ese tiempo que limpio casas y oficinas. Ahora además hago bolsas de papel para boutiques que me compran en una imprenta (me pagan $10 por bolsa). Yo siempre he trabajado… Ni siquiera estoy con él por la plata. Yo soy fuerte, siempre me las he arreglado en la vida… con un hijo, con dos, y ahora con tres porque tengo uno de 2 años que nació después de una reconciliación. Yo digo que mi chiquitito es un regalo del cielo, pero no quiero tener más hijos porque no me va alcanzar la plata. El me dice que tengamos otro, yo le digo que no y se pone furioso, me dice que es porque a lo mejor yo quiero meterme con otro hombre… Pero nada que ver, si con todo lo que he pasado con él no quiero buscarme más problemas. El me dice que si me meto con otro nos va a matar a los dos… Mi hijo grande no dice nada de eso y mi hija me dice que yo tengo que ser libre y que si quiero tener otra pareja ella me va a entender. Pero con una niña en la casa una no puede estar metiendo a un hombre extraño a la familia, ¿me entiende? Si alguna vez me separo de él y tengo a alguien más, va a ser por fuera... Pero no creo que nos separemos, él nunca me va a dejar, dice que soy de él… algo así como su propiedad, y hasta yo misma me siento así, como si fuera parte de él, no me imagino la vida con otro hombre…”.

“Cuando lo conocí, me gustó al tiro. Me trataba bien. Lo empecé a querer rápido. No me importó que fumara marihuana. Pololeamos dos años, luego nos fuimos a vivir juntos y todo fue tan bonito al principio. Siempre recuerdo ese tiempo… Pero como al año de estar juntos comenzó a mostrarse distinto. No quería que saliera de la casa, no quería que siguiera trabajando y yo le decía qué cómo pensaba que íbamos a vivir si él no siempre trabajaba… Vinieron las malas caras, los celos, los gritos, los empujones. Comenzó a tomar más y más, y de ahí casi no me di cuenta cuando ya se habían instalado los golpes y los moretones… Yo llamaba a mi mamá al Sur para contarle y ella me decía que él era mi marido, el que yo había elegido, el que yo quería… “Yo aguanté hija”, me decía... Ahora hace poco le conté que quería sacarlo de la casa y me dijo que yo no tenía que hacer eso, que no era correcto, que él es el padre de mis hijos… La verdad es que siento culpable por pensar en echarlo, me da pena imaginarlo solo, sin familia… El tuvo una infancia muy dura. Siempre me dice que él sufrió mucho y que por eso toma… Y yo sé lo abandonado que fue cuando niño… Tal vez por eso se porta tan infantil todo el tiempo, como que se quedó pegado. Cuando comenzamos, eso me gustaba, que fuera más inocente que otros chiquillos, como más bueno y cariñoso, ahora no tanto, a veces lo siento como un peso para mí… Igual todavía es cariñoso cuando estamos bien… Sí, yo sé que igual después trata de pegarme… Antes yo creía que él problema era sólo el trago, pero entendí que cuando no está curado igual me controla y me amenaza… y apenas comparte su plata con nosotros porque dice que yo para eso trabajo. Cuando tiene trabajo, me da unos 5 mil diarios y cree que con eso está listo. Dice que él mantiene la casa… “¡Y la plata que te doy, que la hiciste!”, me grita cuando le reclamo que no alcanza… ¡Y es que no alcanza!… Luz, agua, gas, dividendo, locomoción, vestirnos, cuadernos, libros, materiales del colegio, pagar cuotas de tiendas, en fin, tanta cosa... Yo saco unas 150 lucas con mis trabajos e igual no me alcanza… Y más encima cuando él no trabaja porque anda tomando, hasta tengo que pasarle yo de mi plata… Muchas veces pienso que los niños y yo estaríamos mejor sin él, pero otras veces no me lo puedo imaginar sin mí…”…


“Sé que nadie se ha muerto de amor, pero lo más difícil de comprender no es eso, si no por qué, a pesar de todo, siento este amor…”…   

*Testimonio real de una mujer atendida, llevado a relato X victoria aldunate, terapeuta feminista
Leer más...

jueves, 25 de septiembre de 2014

Irak: Samira Saleh Al-Naimi abogada y defensora de derechos humanos ejecutada por ISIS en Mosul


 Nos sumamos al dolor de todas las personas de bien . Se precisa una protección especial para las personas defensoras de derechos humanos:

Con suma tristeza y dolor, el Centro del Golfo para los Derechos Humanos (GCHR) recibió la noticia de la ejecución por el llamado Estado Islámico de Irak y Al-Sham (ISIS) de la abogada y defensora de derechos humanos  Samira Saleh Al-Naimi  en la ciudad de Mosul, Iraq. 

Los informes confirmaron que en la noche del 22 de septiembre de 2014, un grupo de hombres armados enmascarados que pertenecen a ISIS abrieron fuego y la mataron en una plaza pública en el centro de Mosul. Ella fue secuestrada por ISIS de su casa la semana pasada después de que ella describe como "bárbaro" el daño generalizado que ISIS  ha infligido en los  antiguos rasgos  de su ciudad.

Samira Saleh Al-Naimi era  una destacada abogada y defensora de los derechos humanos y famosa por sus actividades, que incluyen la defensa de los detenidos y el apoyo a las familias desfavorecidas de la ciudad.

El GCHR condena en los términos más enérgicos la ejecución de Samira Saleh Al-Naimi, y cree que está motivada únicamente por su trabajo pacífico y legítimo de los derechos humanos, en particular la defensa de los derechos civiles y humanos de sus conciudadanos en Mosul. El GCHR cree que este crimen atroz y otros delitos ISIS son crímenes contra la humanidad.

El Centro del Golfo para los Derechos Humanos insta a la ONU y las instituciones internacionales pertinentes a :

1. Llevar a cabo una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre la ejecución de Samira Saleh Al-Naimi y otros crímenes cometidos por ISIS con el fin de publicar los resultados y llevar a los responsables ante la justicia de acuerdo con las leyes locales y las normas internacionales;

2. Garantízar en todas las circunstancias que todos los defensores de los derechos humanos y periodistas en Irak sean capaces de llevar a cabo sus actividades legítimas por los derechos humanos sin temor a represalias y libres de toda restricción, incluyendo hostigamiento judicial.

http://gc4hr.org/news/view/758

Leer más...

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Justicia para las mujeres indigenas de Canadá


LAS AMENAZAS CONTRA LA VIDA Y LA SEGURIDAD DE LAS MUJERES INDÍGENAS SON ABUNDANTES Y GRAVES

En mayo de este año, la Real Policía Montada de Canadá (servicio nacional de policía) publicó un informe en el que afirmaba que, de 1980 a 2012, habían sido asesinadas en Canadá 1.017 mujeres y niñas indígenas, es decir, una tasa de homicidios al menos cuatro veces superior a la de todas las demás mujeres. Si bien ese informe representó la primera vez que la policía o el gobierno de Canadá publicaban datos nacionales desglosando los índices de delitos violentos por identidad indígena, las cifras confirman lo que las mujeres indígenas de Canadá llevan mucho tiempo luchando por hacer notar a la opinión pública: que las amenazas contra su vida y su seguridad son abundantes y graves.
Hace 10 años, Amnistía Internacional publicó un informe titulado Hermanas robadas, en el que se describía
cómo numerosas e interrelacionadas formas de discriminación –entre ellas, el racismo, la misoginia y la marginación económica– ponían a las mujeres y a las niñas indígenas en situaciones de elevadísimo riesgo de violencia, al negarles apoyo para escapar de ella y fomentar la sensación de algunos hombres de que pueden cometer impunemente brutales actos de odio contra las mujeres y las niñas indígenas. La Asociación de Mujeres Indígenas de Canadá ha documentado motivos de preocupación similares, que se han planteado en repetidas ocasiones cuando la ONU ha sometido a examen la situación de los derechos humanos en Canadá.

El creciente interés público que suscita la violencia de género contra las mujeres y las niñas indígenas –con la celebración, entre otras cosas, de cientos de vigilias al año por todo Canadá– ha dado lugar a importantes reformas en el tratamiento, por parte de algunos servicios policiales, de las denuncias sobre personas desaparecidas o en su interacción con las comunidades indígenas. El gobierno federal ha dedicado fondos a ciertas iniciativas, como una base de datos de personas desaparecidas que, aunque no es específicamente de mujeres y niñas indígenas, sigue siendo una medida importante para reforzar su seguridad y llevar a los perpetradores ante la justicia.
Sin embargo, en general, la repuesta policial y gubernamental es aún inadecuada y fragmentaria. No se ha tomado, a escala nacional, ninguna medida exhaustiva que permita coordinar programas e iniciativas, e identificar y subsanar las lagunas existentes en cuanto a mecanismos de apoyo y protección a disposición de las mujeres y las niñas indígenas. Pese a su apoyo a las resoluciones de la Asamblea General de la ONU en las que se pide a todos los países que adopten planes de acción integrales y dotados de los recursos necesarios para combatir la violencia contra las mujeres, el gobierno federal ha asegurado, reiteradamente, que en Canadá no se necesita ningún plan nacional de acción de ese tipo.
Amnistía Internacional ha apoyado los llamamientos de las organizaciones de mujeres indígenas en favor de una investigación nacional pública que permita unificar en un plan nacional de acción las soluciones identificadas en las distintas comunidades y garantizar mayor transparencia y rendición de cuentas en la respuesta del gobierno.
http://www.ei-ie.org/spa/news/news_details/2544
http://amnesty.org.py/wp-content/uploads/2014/08/20100214.spa-Indigenous-people_Americas2.pdf
Leer más...

martes, 23 de septiembre de 2014

Poner los derechos de las mujeres en la Politica


Para instalar en el corazón de la democracia estos temas, necesitamos estrategias.
Una de esas estrategias de acceso a la política, son las cuotas o la paridad. En estos momentos en Chile se está discutiendo una reforma de la salud. La idea es realmente hacer que la salud llegue a los más pobres. Para que llegue a los más pobres hay que construir más hospitales y que además cubrir un tipo de enfermedades catastróficas o de nuevas enfermedades que hoy los servicios de salud privados no están cubriendo.
Pero esa reforma necesita ser financiada y a pesar que comparado con Argentina se puede pensar que Chile tiene tanta plata, igual es un país pobre y hay que buscar financiamiento. ¿Qué ha hecho nuestro gobierno? Decidió sacar un poco de acá, otro poco de allá, hacer recortes presupuestarios por otras partes, pero entre tantas medidas propone quitarle el subsidio paternal a las mujeres de los sectores de ingresos medios y altos.
Las feministas nos opusimos y nos seguimos oponiendo. Compartimos con el gobierno el principio solidario que significa llegar a los más pobres de todos, pero aquí lo que está ocurriendo es que se está confundiendo una política solidaria, con la conculcación de un derecho de las mujeres, que es el subsidio maternal, el pago pre y post natal por parte del empleador cuando trabaja, que es un derecho conquistado en el año ‘52 en Chile.
Entonces ¿qué se hace cuando una se opone? Estar poniendo una perspectiva de género en una política global, estar instalando un tema, porque lo invitás a conversar, a ver, si usted quiere financiar a los pobres, saquele plata a los ricos, pero no les saque plata a las mujeres. Las mujeres hemos vivido y tenemos situaciones de subordinación tan profundas que uno de los pocos derechos conquistados en la historia, lo van a sacar.
Entonces yo siento que a través de esos ejemplos es cuando una hace política, además de representar muy bien nuestros temas. El tema es que nuestros temas son todos los temas, porque si nos metemos en el campo de las políticas de salud, nos vamos a encontrar con que hay tremendas carencias, con que la visión de las políticas de salud generalmente cuando se piensa en las mujeres se piensa en las madres. En el caso de Chile, antes de los ’90, había una unidad que se llama Materno Infantil y no había ninguna unidad de salud de la mujer. Entonces el cáncer intrauterino y todas esas cosas no estaban siendo tratadas. Si nos metemos en vivienda, nosotras construiríamos las casas de manera muy distinta a los diseños que hacen los caballeros. Haríamos la cocina más grande, más integrada a la casa, para dar oportunidad a las mujeres que son amas de casa de integrarse a su familia. Y así en todo campo temático.
La experiencia política de las mujeres en el mundo nos muestra que hay que hacer alianzas. Cuando nosotras estamos hablando de política, estamos hablando de negociaciones, de pactos y de alianzas, para que algunos terminen leyendo el diario, pero que tengamos otros que se interesen. Yo creo que eso es parte de la práctica política cotidiana.
Natacha Molina

http://www.diba.cat/urbal12/Pdfs/Natacha%20Molina.PDF

Leer más...

lunes, 22 de septiembre de 2014

La representación de género.


Si la democracia es representación de las mayorías y éstas en la actualidad expresan una creciente diversidad, tal como lo hemos hablado y si además las mujeres forman parte cada vez más visible de esas mayorías ¿cómo explicamos que exista esta fuerte subrepresentación que es menos del diez por ciento si hacemos el cálculo promedio? ¿Cómo se entiende que lo representado en política sea el rol de las mujeres y no las mujeres como sujetos, como personas?
La representación en general tiene dos acepciones, el dominio de la acción, que es el dominio de la acción política, que es delegar poder, entregar a otros el derecho a representarlo que es lo que hacemos todo el electorado, el derecho a elegir a nuestros representantes. El otro tipo de representación es la simbólica, que es la personificación, el representar imágenes a rasgos atribuidos: lo femenino, lo masculino, lo negro. Es el dominio de la representación simbólica.
El problema de las mujeres en política es que hay una fuerte asociación entre las mujeres y el estereotipo. Somos representadas simbólicamente. Cuando se habla de las mujeres en política no se está hablando del dominio de la acción y es por eso que hay respuestas como ‘si ya tienen a Fulanita ahí para qué quieren otra’ o también ‘con un treinta por ciento basta’. Lo que se está haciendo es negar el carácter ciudadano de cada mujer. Más aún, se está negando la posibilidad que las mujeres tenemos de representar a toda la ciudadanía, no sólo a las mujeres.
Personalmente creo y el debate actual es ese, que si somos todas diferentes, si tenemos distintos intereses, podemos hacer pactos entre nosotras para muchas cosas, ya que nos cruza la subordinación, pero en virtud de esa diferencia, nosotras lo que tenemos que hacer es luchar por el derecho a representar a hombres y mujeres, de acuerdo a cada uno de nuestros intereses. Ese es el verdadero concepto, noción y práctica de ejercicio ciudadano activo. Sin embargo, incluso en el mismo feminismo hay muchas corrientes en donde lo que se dice es que hay que representar a las mujeres, a todas las mujeres. Pero ¿cómo voy a representar yo a todas las mujeres, si son todas tan distintas y hay algunas que piensan tan diferente? Es muy difícil o riesgoso caer en ese espíritu corporativo de que estamos porque representamos a mujeres. Eso limita nuestra participación en los espacios políticos, en la asamblea legislativa, en los partidos. Si estoy representando a las mujeres no puedo opinar más que sobre lo que las mujeres me indican que tengo que opinar.
Hoy día las europeas están pasando, en materia de los mecanismos de representación de las cuotas, a la paridad. El tema es no sólo pasar del treinta, al cuarenta o al cincuenta por ciento, si no se reconocen y priorizan las relaciones de género en política y se postula la naturaleza sexual del ser humano. Lo universal sólo puede ser representado por ambos sexos. La reivindicación y el principal desafío es buscar que hombres y mujerespodamos representar a hombres y mujeres indistintamente. La ciudadanía plena en política es luchar por eso, luchar por el derecho a ser elegidas en nombre de otros y otras.
Cuando digo promover la individuación, transformación de las mujeres en sujetos de derecho, tiene que ver con trabajar nuestras diferencias y por afirmarnos personalmente. Lo que nos permite salir de este mujerío, es la individuación y separar al sujeto mujer de su imagen estereotipada, hasta en el lenguaje y en la práctica política de todos los días
El punto está en tratar de que no nos encapsulen en política, o no nos identifiquen solamente con luchar por las desigualdades sólo de las mujeres. Creo que nosotras siempre vamos a poner eso en primer lugar, incorporado en el corazón de otros temas. No todas las mujeres por supuesto, pero imagino que este colectivo que está acá sí. En la práctica ocurre que si yo pido en mi partido la palabra y todo el mundo sabe que voy a hablar de las mujeres, los hombres se ponen a leer el diario. Es el minuto del recreo. El romper esa imagen estereotipada de representar a las mujeres. Creo que nosotras tenemos el plus ya que aparte de tener otras miradas sobre los mismos temas, vamos a tener puesta siempre la mirada en la desigualdad y buscando la igualdad. Es como dice Chantal Mouffe “La estrategia política del feminismo es luchar por la igualdad en todos aquellos aspectos de la vida en donde la categoría mujer es signo de desigualdad”. Hay otra feminista, cientista política que habla de la importancia política de la diferencia sexual y dice: ¿Es importante o no es importante? Después de debatir mucho dice que sería maravilloso que la diferencia sexual no importara en política, que tanto hombres como mujeres tuviéramos una preocupación y capacidad de decisión sobre los asuntos públicos de la misma manera, con igualdad de derechos. Pero mientras la política sea masculina, mientras las mujeres estén subordinadas, la diferencia sexual sí es importante. Textualmente dice: “Sería deseable que la diferencia sexual no importara, trascender la diferencia sexual para actuar en política, o sea realmente ser todos iguales, pero en tanto lo universal sea una abstracción y sinónimo de masculino, en tanto el espacio público sea considerado un espacio homogéneo de iguales, no se
reconozcan las diferencias, en tanto la diferencia sexual constituya un bloqueo a las promesas de igualdad, en tanto la política es el ejercicio de grupos de intereses específicos, dominantes y por lo tanto bloquee la posibilidad de llegar a decisiones comunes en que participen otros miembros de la comunidad, la diferencia sexual sí es importante en política”.
A lo mejor esa igualdad plena no la vamos a lograr nunca. Las utopías justamente son el norte que nos ponemos, para alcanzarlo, pero que ilustran la acción.
La aspiración, cuando las mujeres llevamos nuestros temas a la agenda política y ha sido nuestra lucha, es que también otros se hagan parte de esos temas de no vivir una sociedad dividida en dos, los hombres por un lado y las mujeres por el otro. Personalmente creo que en la historia fue muchas veces necesario un partido de mujeres, pero hoy día yo no lo quisiera.
Mi lucha es lograr que cuando se habla de los derechos reproductivos, de la salud reproductiva, de las cuotas, o de la paridad, o del aumento de la representación, sea un tema que esté también presente en toda la ciudadanía, hombres y mujeres. Nosotras lo que hacemos es siempre estar insistiendo en esos temas, pero no caer en el ‘son tus temas’ porque entonces vamos a estar eternamente en el departamento femenino, en mecanismos, sin transversalizar, sin instalar la igualdad entre hombres y mujeres en el corazón de la democracia, que yo creo es el punto.

Natacha Molina

http://www.diba.cat/urbal12/Pdfs/Natacha%20Molina.PDF

Leer más...

domingo, 21 de septiembre de 2014

Sistema político y sistema de género.


Estamos hablando de la relación entre mujeres y democracia. ¿Por qué es importante incorporar la igualdad de oportunidades en las agendas políticas? La política está determinada por un orden de género que es masculino y el actual orden de género que es desigual. Se mantiene por intervención de la política y ahí tenemos ejemplos muy concretos.
En nuestros países hasta hace muy poco tiempo y creo que todavía, para cuando se definen las políticas de población, las definen unos caballeros que están allá y en esa política de población, si hay mucha gente entonces se promueve la planificación familiar y si hay poca gente la quitan. Ha habido períodos en la historia de nuestro país en donde han habido esterelizaciones masivas.
Se define el mundo de las relaciones entre los géneros y el mundo aparente y falsamente llamado privado, que es el de la reproducción, se define políticamente y eso tiene efecto en la vida de las personas y en la vida de las mujeres, y en el derecho a que nosotras podamos opinar al respecto.
La preocupación feminista por la democracia es los principios de las mayorías, igualdad, representatividad, derecho ciudadano, el derecho a ser elegidas, que no se aplica a las mujeres.
Llegamos a esta parte que tiene que ver con las convergencias y divergencias entre la teoría y las ideas de democracia con la lucha de las mujeres por la igualdad. Entre ambas hay puntos en común, los valores, igualdad, libertad, justicia, la búsqueda de sistemas de poder y de representación de las mayorías, rechazo a los poderes arbitrarios. Pero las divergencias son muchas más.
Hay una absoluta invisibilidad de las mujeres y del género en la teoría y en la práctica política. Hay un imperio de la norma masculina como universal de ciudadanía y una definición de las mujeres como el otro, por alteridad. La crítica de la definición de igualdad restringida a lo público, que alimenta la dominación de lo privado y la crítica a la aplicación de justicia sólo en los asuntos públicos.
A pesar de todas esas divergencias, sin embargo las mujeres han hecho tremendos aportes a la democracia, partiendo por la lucha sufragista de ampliar la base de apoyo de todas nuestras democracias. Se pasó la representación política del cincuenta al cien por ciento, siguiendo con esta ampliación del concepto de igualdad y de derechos, continuandovcon la lucha por la vida, que las movilizaciones de mujeres dieron en los períodos de dictadura, que fueron clave para la recuperación de las democracias, los estudios de géneroque han sido clave para incorporar la perspectiva de género en proyectos sociales, en políticas sociales globales y muchas otras cosas.
También se plantean distintos modelos de liderazgos. Uno que es muy importante, es el de cuotas y su efecto multiplicador. El aumento de la representación, el poder contar con instrumentos de acceso a la política. El caso argentino es emblemático. Nosotras, las chilenas, estamos luchando por tener una ley de cuotas, aún cuando hoy día en Europa y en muchos países, se está discutiendo cómo llegar mejor a la paridad y no solamente una cuestión de números.
Natacha Molina

http://www.diba.cat/urbal12/Pdfs/Natacha%20Molina.PDF
Leer más...

sábado, 20 de septiembre de 2014

PETICIÓN DE DIMISIÓN DEL ALCALDE DE VALLADOLID,


Los reiterados comentarios machistas y retrógrados formulados por el Alcalde de Valladolid, junto con las últimas declaraciones indignantes e intolerables en relación a las agresiones sexuales, no hacen más que divulgar la idea de que las denuncias de las mujeres por agresiones sexuales no son creíbles, culpabilizando a las víctimas y banalizando una vez más el problema.

Siendo el máximo representante de la corporación municipal de Valladolid, da un respaldo social a la violencia de género. En definitiva, una vez más el Alcalde en lugar de estar denunciando y solucionando la situación del incremento de la violencia de género, la está alimentando.

La violencia contra las mujeres, sea del tipo que sea, constituye un delito, contribuye a mantener sojuzgadas y subordinadas al conjunto de las mujeres, deteriora la convivencia social y en definitiva atenta contra la paz y la vida democrática.

Toda víctima de violencia de género precisa de solidaridad y apoyo porque además del sufrimiento al que le somete su agresor, el calvario por el que tiene que pasar desde el momento en que se decide a denunciar las eleva inmediatamente a la categoría de “valientes”. De hecho según fuentes solventes, solamente un diez por ciento de las víctimas se atreven a formular denuncia.

Para todas las personas que luchamos contra la violencia de género, y en particular para las mujeres, es una ofensa que siga siendo Alcalde de Valladolid. Por eso EXIGIMOS SU DIMISIÓN y para ello necesitamos tu apoyo.
 Apoya  con nosotras la petición creada por la Asamblea de Mujeres Valladolid- España :
https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-valladolid-contra-la-violencia-de-g%C3%A9nero-petici%C3%B3n-de-dimisi%C3%B3n-del-alcalde-de-valladolid
Leer más...

viernes, 19 de septiembre de 2014

Relación entre género y democracia. II/II


Hay una connotación en muchos sectores de hombres y mujeres respecto del feminismo como una no buena palabra, pero la verdad es que teórica y políticamente hablando, el feminismo es la expresión política de la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos.
Y el feminismo como expresión teórica y con los estudios de género, siempre ha buscado confrontar a todos estos teóricos, a Roussau, a Balzac y a los de ahora, e ingresar al debate político. Así como las políticas buscan ingresar tanto a la arena política como en el debate, sin embargo se mantiene una invisibilidad teórica bastante grande, tan grande, tan fuerte, como la que acabamos de ver en las cifras en la acción política.
Aquí quisiera hacer un pequeño paréntesis conceptual, -para entender las relaciones entre género y democracia-. El concepto de género designa construcciones culturales y simbólicas que las sociedades occidentales han levantado alrededor de las diferencias sexuales, es una construcción cultural, como lo dijo hace mucho tiempo Simone de Beauvoir “no se nace mujer, se hace mujer”. Cada formación histórica construye el género, lo femenino y lo masculino de determinada manera, asociando al sexo femenino con una cantidad de atributos culturales y con una cantidad de errores y el género masculino con el otro. El fundamento principal del concepto, el sentido, está dado justamente en la afirmación de que es la cultura y no la biología lo que determina lo propio de un sexo o del otro.
Los estudios de género de hoy día ofrecen muchas alternativas para decir lo mismo, pero hay dos rasgos que son importantes en el concepto, uno es el de ser una construcción cultural, que funciona como componente fundamental en toda sociedad. Toda sociedad tiene un orden de género que define a las mujeres desiguales en relación a los hombres, o las considera inferiores. Cuando hablamos de igualdad o de equidad de género, de lo que estamos hablando es de que ambos tengan igualdad de trato y de oportunidades.
Ahora, el problema es que las relaciones de género vigentes en nuestra sociedad se transforman en identidad, por procesos que todas conocemos, de socialización, desde la casa, en la escuela, en el trabajo, a lo largo de toda nuestra vida hay señales y mensajes que van enviando, que nos dicen: “mire, si usted es mujer no llore”, “la política es para hombres, no es para las mujeres”, “si usted participa en política, bueno, sirvan el tecito en las reuniones, o todo ese tipo de actividad, porque es lo que saben hacer”. Esto es lo que muchas mujeres hacemos, como llevar el anillo del marido también. Por ejemplo muchas mujeres ingresan a la política porque vienen de apellido político, es el lazo familiar y eso pone en interdicción la condición de ciudadana, de quienes queremos participar en política.
Lo importante es saber que todos estos mecanismos de acceso, que no son los mecanismos institucionalizados, pueden abrirle la puerta a muchas mujeres a la política. Pero si esa puerta se mantiene abierta o no, ya empieza a depender de la propia mujer, porque puede ser muy pariente del presidente de la república, pero si no tiene dedos para el piano, termina no siendo elegida, no siendo electa.
El problema es la identidad. ¿Qué entendemos por identidad? Cualquier aspecto que singularice a una persona, o que la haga semejante a otra. Todo lo que nos agrupa o nos separa es un elemento de identidad y por lo tanto, como los seres humanos en general no sólo tenemos un interés, ni tenemos un sólo rol que cumplir u ofrecer, las identidades son múltiples. Nos podemos identificar como trabajadoras, como mujeres, como madres, presidenta de la república, me encantaría que algún día nos identificáramos también como
presidenta o como parlamentarias. O sea, son identidades múltiples, que nos une a algunas o algunos y nos separa de otros u otras.
Lo importante es establecer esta diferencia entre entidad biológica, que estamos hablando de sexo, en donde existen diferencias evidentes entre hombres y mujeres y esta identidad cultural, lo que llamamos género y en donde existen desigualdades. Nadie desconoce ni quiere desconocer las diferencias de sexo, por lo menos la mayoría no, pero sí “queremos ser diferentes, pero no desiguales” como dicen las brasileñas que acuñaron esa consigna que ven ahí: “Queremos ser diferentes, pero no desiguales”.
Imaginar que todas las mujeres somos iguales, entre nosotras mismas es una falacia, es falso. Entre las mujeres somos muy diferentes, cada una tiene su historia, su biografía, su trayectoria, sus problemas, sus intereses.
Natacha Molina

http://www.diba.cat/urbal12/Pdfs/Natacha%20Molina.PDF
Leer más...

jueves, 18 de septiembre de 2014

Relación entre género y democracia. I/II


 Cuando estamos hablando de la subrepresentación de las mujeres en política y de las estrategias, de lo que estamos hablando en realidad es cuáles han sido y cómo podemos las mujeres aportar a una profundización y a un mejor desarrollo de la democracia.
Los cambios anotados han ido acompañados de una reflexión política, intelectual de revalorización de la política en nuestros países, es decir, después de haber vivido las dictaduras y todos los horrores, la reflexión política intelectual y la acción política tienen un punto de partida que es la revalorización de la democracia.
Muchos autores hablan, en los ’60 el tema de debate político era reforma o revolución. Las más jóvenes tal vez no lo recuerden, pero las mayores sí sabemos que ese era el debate. A partir de los ’90 el debate se centra más bien entre democracia y autoritarismo.
Esa reflexión sobre la revalorización de la democracia, ha ido fortaleciendo los principios de diversidad, de pluralismo, del respeto de los derechos humanos, de las diferencias y de la afirmación de entidades específicas. Comienzan a surgir grupos que se afirman muy fuertemente, como los indígenas, las mujeres, los y las negras, los ecologistas.
Emergen nuevos movimientos sociales, pero ya no alrededor de “el gran proyecto país”, sino en temas y en entidades específicas.
Estamos frente a una sociedad que comienza a tener una diversidad impresionante de expresiones sociales, que buscan un camino en la política. No somos sólo las mujeres las que estamos buscando el acceso, sino muchos otros grupos organizados lo están haciendo.
De esta manera hoy día es posible debatir y confrontar el tema de la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres y la ciudadanía plena de las mujeres, como una dimensión consustancial a la democracia y no sólo por un tema de número, porque si somos el cincuenta por ciento de la población y se quiere profundizar la democracia, ese cincuenta por ciento tiene que estar igualmente representado que el otro cincuenta por ciento.
Pero no es sólo un problema de números, es un problema de contenidos, de cómo se hace política y qué temas forman parte de la agenda pública. Me permito citar una frase a propósito de las relaciones de una feminista anglosajona que dice: “La democracia ha existido siempre como pesadilla o como sueño, en toda la historia del pensamiento y la teoría política”. El feminismo entendido como la expresión política del cambio en las relaciones entre los géneros.
Natacha Molina

http://www.diba.cat/urbal12/Pdfs/Natacha%20Molina.PDF
Leer más...

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Mujeres y Politica II/II


Al iniciar el siglo XXI la presencia de la mujer en los espacios sociales, laborales, artísticos, científicos, culturales, deportivos, o sea en la vida pública y también en la vida política, comienza a ser realmente significativa, tanto en número, ya que cada vez hay más mujeres en política, como en la valoración que se hace de ellas. Y eso comienza a ser bastante importante, quiere decir que la ciudadanía en la medida en que conoce la acción política de las mujeres, la valora. Lo importante es llegar y acceder, tener la posibilidad y la
oportunidad de ser conocida, que es lo más complicado.
Los liderazgos femeninos se multiplican, se diversifican y nos encontramos entonces con una sociedad más abierta, acepta a la mujer en política. En Chile entre los principales personajes que están en la carrera presidencial para los próximos eventos, hay dos mujeres, uno es un hombre, de derecha y dos mujeres que son de la Concertación.
En Argentina pasa algo semejante. Elisa Carrió empieza ya a correr como una figura presidencial. Esos son hechos bastante inéditos en la historia de nuestros países. Ya veremos las cifras, aumentan las ministras, aumentan las representantes. O sea difícilmente hoy día ni un político, ni un intelectual diría lo que dijo Rousseau hace tres siglos. Ahora no se dice, pero se mantiene la subordinación. No se dice pero se piensa. A nosotras nos toca vivir en carne propia la resistencia masculina, que muchas veces ya no tiene palabras, pero existe culturalmente todavía con mucha fuerza.
Las ideas de igualdad han ido evolucionando a lo largo de la historia, incorporando en cada etapa a nuevos sectores y nuevas categorías sociales. Recuerden que primero, para los griegos, la igualdad era para los hombres, después en la Edad Media la igualdad comienza a ser un concepto aplicado también a los pobres y a las mujeres.
A pesar de que ya en 1945 en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se habla de igualdad de derechos, de oportunidades, de trato, es en Viena en 1992 cuando se reconoce explícitamente la igualdad de la mujer y su condición de ciudadana. Esto es que no se las subsume bajo la palabra hombre, sino que se dice los hombres y las mujeres.
Sólo en las dos últimas décadas del siglo XX, las relaciones desiguales entre los géneros se han hecho visible e ingresan a la agenda pública. Y de este modo es cuando el enfoque -le llamamos el enfoque de la equidad de género- se ha ido construyendo como una dimensión necesaria y políticamente relevante a incluir en el conjunto de las políticas públicas, en la legislación y en todas las decisiones.
Por eso es que casi todos los países hoy día tienen, o una oficina, o contratan expertas para ver eso de la transversalización del enfoque de género en las políticas públicas.
Natacha Molina

http://www.diba.cat/urbal12/Pdfs/Natacha%20Molina.PDF
Leer más...

martes, 16 de septiembre de 2014

Mujeres en la Política I/II


Al comenzar el siglo XIX ya estamos frente a un escenario económico, político, cultural distinto, en donde dos factores son centrales: el trabajo y la educación. La educación -ya les decía que el conocimiento es poder-, permite mayores posibilidades a las mujeres de opinar sobre los asuntos públicos, con todas las barreras y dificultades que conocemos. La educación y el trabajo de las mujeres en el siglo XIX y después en el XX con mucha másfuerza, es lo que sirvió de camino para desarrollar más tarde las ideas y las luchas
contemporáneas de las mujeres por la igualdad.
Por supuesto siempre estos procesos van ocurriendo primero en los sectores altos. Todavía vemos que en nuestras sociedades está la oposición conservadurismo/progresismo, por llamarlo de alguna manera, respecto de la incorporación de la mujer en política y en la vida pública. Siempre estos procesos comienzan por los sectores más educados, que son los sectores socioeconómicos más desarrollados.
El mundo de la pobreza lamentablemente está muy asociado al mundo de la ignorancia y a la no capacidad para discernir sobre los asuntos públicos. Es obvio que si uno tiene el cien por ciento de la información, va a tomar una buena decisión política, si uno tiene el veinte por ciento de la información, va a tomar una decisión política ineficiente, mala.
La historia del siglo XX es ya conocida. Se inicia con la lucha por el sufragio, el derecho a voto y son las primeras manifestaciones realmente masivas, porque hasta ahora estuvimos hablando del debate político intelectual, pero por cierto eran mujeres destacadas, no todas.
El carácter masivo comienza justamente a principios del siglo XIX, con la lucha por el derecho a voto y termina con la realización de conferencias mundiales, que empiezan a desarrollarse en la década de los ’90, donde se recomienda a los gobiernos a promover leyes, políticas públicas en favor de la mujer.
Muchas de nosotras afirmamos que la gran revolución del siglo XX fue la revolución del cambio en las mujeres. El acceso masivo a la educación, el acceso al trabajo son los factores claves que permiten que las mujeres comiencen ellas mismas a tener más conciencia de sus derechos. Ahora, como vamos a ver más adelante, con la lucha del sufragio las mujeres ganamos el derecho a elegir y a ser elegidas, pero en la práctica, lo que se practica, lo real, es el derecho a elegir. Hacer política significa también ser elegida, poder representar y ese es el tema donde hay mayor déficit hoy día en nuestros países.
El aire liberal que impera la globalización y el despliegue de información, en el último cuarto del siglo XX, contribuyó al conocimiento de diversas formas de ser mujer en el mundo y eso lo vemos ahora. Con todo lo que es la tecnología y la información, vemos distintos modelos de mujeres y por lo tanto distintos modelos de liderazgos. Sin embargo, a pesar de ir conociendo toda esa diversidad, y a pesar de las distancias y las diferencias, las mujeres seguimos teniendo la marca de la subordinación. Es decir, estas ideas de las barreras
objetivas todavía se mantienen en proporciones altísimas.
Los cambios tecnológicos en la última década de este siglo, reforzaron todas estas tendencias y a pesar de que podemos tener una gran discusión sobre la globalización con las consecuencias dramáticas que significa la profundización de la brecha socioeconómica, por ejemplo, en el caso de lo que estamos hablando, que es la lucha por la igualdad de la mujer, la globalización puso mayor conciencia del efecto que tiene esto en la modificación de los horizontes referenciales de las mujeres, y así los proyectos de vida de las mujeres se
diversifican. Comenzamos a tener las mujeres la posibilidad de optar. El destino prefijado de tener un esposo, hijos y quedarse en la casa, no es el único posible. De hecho las estadísticas muestran que las chicas jóvenes retardan cada vez más la edad para constituir pareja. En Chile está cercano a los veintiseis años, hace cincuenta años atrás la edad promedio de constituir pareja, casarse, era de entre quince y diecisiete años. ¿Eso qué está diciendo? Que las dificultades son tan grandes que la mujer para desarrollarse como persona, está prefiriendo tener una vida propia primero, antes que amarrarse con una pareja e hijos
Como consecuencia de esto, en la mayoría de los países del mundo, se inician procesos tendentes a dar respuestas a las demandas de las mujeres. Proliferan los planes de igualdad, las oficinas de la mujer, las legislaciones, la promoción de mujeres en cargos de responsabilidad, electos y no electos y organismos nacionales y locales a cargo de las mujeres. O sea, que en este breve recorrido se da cuenta que han habido avances significativos muy importantes.
Natacha Molina

http://www.diba.cat/urbal12/Pdfs/Natacha%20Molina.PDF
Leer más...

lunes, 15 de septiembre de 2014

Nuevas visiones de la política y de lo político


Así como la gran revolución del siglo XX fue de las mujeres, el gran aporte de las mujeres, fueron estas nuevas visiones de lo qué es político. Por supuesto no sólo las mujeres, los movimientos de mujeres y los movimientos feministas son los que hancolaborado en esto, estamos viviendo un período que frente a estas crisis de todo orden de cosas, se comienza a partir de la crisis de la política a buscar nuevas visiones.
En el primer cuarto de siglo, la lucha es sufragista: garantizar el derecho a elegir representantes, para las mujeres, pero no derivaron en que las mujeres tenían igual derecho a representar a la ciudadanía. No obstante los avances, la presencia de las mujeres en política sigue siendo muy inferior a los hombres.
Estas copias nos muestran en una visión comparativa de América Latina, cual es la representación de mujeres en relación a los hombres, en diversas instancias. Los datos son del año 2000 y como la política cambia mucho y ustedes han tenido elecciones también, los datos no son los más precisos. Pero en el caso de mujeres ministras en América Latina,
Argentina tiene un ocho por ciento de mujeres, no sé si esa cifra se mantiene y no es la más grande. Los países que más se destacan ahí son Chile, Costa Rica, Venezuela y El Salvador.
Me pronuncio por Chile, porque la verdad es que el aumento de este treinta y un por ciento aparece como fantástico, es solamente porque de un gabinete, el gobierno nombró cinco mujeres, entonces aparece como una proporción más grande con respecto al resto de América Latina, pero esto se ha ido sosteniendo en el tiempo, en general la designación de mujeres en cargos de responsabilidad pública, es decir que cada vez es más visible, no supera el veinte promedio, o el quince por ciento promedio
Natacha Molina

http://www.diba.cat/urbal12/Pdfs/Natacha%20Molina.PDF
Leer más...

domingo, 14 de septiembre de 2014

La exclusión de las mujeres


Hay que tomar en cuenta que la exclusión de las mujeres en la historia, los guillotinazos, las omisiones, las expulsiones no eran una cuestión, como a veces uno suele pensar, de lenguaje, “se habla de los derechos del hombre, pero el hombre comprende también a la mujer”. No, era una cuestión absolutamente fundamentada, una convicción filosófica, cultural y política de que las mujeres no debían participar en política. Hay algunos
ejemplos de la época, que me permito citar textualmente, porque vistos desde hoy día, la verdad es que comienzan a producir bastante indignación.
Juan Jacobo Rousseau, filósofo, político y autor del famoso libro El Contrato Social, libro clásico también para poder entender el estado y las relaciones estado-sociedad y la democracia. Dice: “Toda la educación de las mujeres debe ser relativa a los hombres, la mujer está hecha para acceder al hombre y soportar sus injusticias”. Rousseau era bastante conservador en todos los aspectos de la vida, así que no resulta extraño lo que decía.
Pero el tema es que no sólo Rousseau pensaba así, tenemos también a Honorato de Balzac, un escritor francés de la época que dice: “El destino de la mujer y su única gloria es hacer latir el corazón de los hombres. La mujer es una propiedad que se adquiere por contrato, un bien inmueble porque la posesión vale un título, en fin hablando propiamente, la mujer no es más que un anexo al hombre”. Esto está en Fisiología del matrimonio de Balzac.
Tenemos también a Proudhon, filósofo francés. Ya no estamos hablando de sectores conservadores, estamos hablando de quien fue el padre del Mutualismo. Progresista, de ideas socialistas, dice respecto de la mujer: “La mujer debe permanecer bajo la dependencia del hombre, el único que cuenta es el individuo social”. La pareja para él no es una asociación, lo que supondría igualdad en la relación, sino una unión donde la mujer es inferior al hombre y lo dice explícitamente.
Con esa convicción filosófica, política, cultural es con la cual nosotros nos encontramos, porque estos son clásicos que sembraron camino, están presente en la historia de las ideas, en las concepciones de democracia, en las concepciones sociales que aún en muchos sectores de nuestra sociedad están muy vigentes. Es por eso que me permito traerlos a colación, porque claro, si uno continuara, no terminamos nunca de citar. Pero lo que hay que reconocer es que hoy día ningún destacado filósofo o político se atrevería a decir cosas de esta naturaleza. Esto ha sido todo producto de la lucha de las mujeres.
 Natacha Molina
http://www.diba.cat/urbal12/Pdfs/Natacha%20Molina.PDF
Leer más...