Acerca de nosotras ·

domingo, 28 de febrero de 2016

Las mujeres iraníes luchan por una mejor representación en el Parlamento

Las mujeres iraníes, que representan más de la mitad de la población pero sólo el 3% de los diputados del Parlamento, aspiran a ocupar más escaños en la nueva asamblea legislativa que se elige hoy. Sobre un total de casi 4.900 candidatos, sólo 500 son mujeres y ninguna figura en la lista de aspirantes a la Asamblea de Expertos, que elige al guía supremo de la República Islámica, y también se renueva...
Leer más...

sábado, 27 de febrero de 2016

La conquista de derechos de las paraguayas sigue siendo una lucha

En el dia 24 de febrero  se recuerda el Día de la Mujer Paraguaya; por ese motivo, el Ministerio de la Mujer y ONU Mujeres presentaron  la tercera edición de la Correcaminata 2016. La ministra de la Mujer, Ana Baiardi, recalcó que a pesar del aporte de las mujeres sigue siendo una lucha en la conquista de derechos y mejores oportunidades. El Ministerio de la Mujer, con el apoyo de ONU Mujeres...
Leer más...

viernes, 26 de febrero de 2016

Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

MANDATO DE LA COMISIÓN La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), una comisión orgánica del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, es un órgano mundial de formulación de políticas dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. La Comisión se estableció en virtud de la resolución 11(II) del Consejo Económico...
Leer más...

miércoles, 24 de febrero de 2016

Maternidad adolescente en Chile: su influencia en la formación del capital humano y en la reproducción de la pobreza

“La probabilidad de adquirir trabajos calificados, asociados a mayores niveles de especialización y habilidades específicas, disminuye entre las madres adolescentes”. El embarazo adolescente, como causa o mero amplificador de una condición de pobreza o vulnerabilidad preexistente, requiere de especial atención por parte de las políticas públicas. Esto es así porque el embarazo temprano genera una...
Leer más...

martes, 23 de febrero de 2016

Nuestro apoyo a las mujeres argentinas

Cuando los derechos de las mujeres estan en riesgo, toca hacerse oir .  Gracias a RIMA por su informac...
Leer más...

lunes, 22 de febrero de 2016

Ecuador: Salud social de las madres menores de 14 años 4/4

 Socialmente son abandonadas, culpabilizadas por la violencia de la que fueron víctimas, catalogadas como negligentes con sus hijos e hijas cuando ellas han recibido negligencia como ejemplo de vida. Muchas veces ellas están solas, conviviendo con el culpable del embarazo quien las sigue sometiendo y violentando; solas institucionalizadas, lo que es igual a vivir en una burbuja que solo protege...
Leer más...

sábado, 20 de febrero de 2016

Ecuador: Salud mental de niñas madres con 14 años 3/4

 Estas niñas psicológicamente están desorientadas, sin entender lo que pasó, enfrentando un nuevo rol que ahora deben cumplir, adquiriendo abruptamente responsabilidades difíciles de asumir, cargando con culpas y sometidas a un entrenamiento violento para ser madres .  Esta nueva realidad, en la mayoría de los casos, les produce depresión, confusión, ansiedad e indiferencia. En sus testimonios...
Leer más...

jueves, 18 de febrero de 2016

Ecuador: La salud física de niñas madres menores de 14 años 2/4

Salud física  La salud integral de estas niñas madres menores de 14 años ha sido gravemente afectada, sus cuerpos no están preparados físicamente para reproducirse, existen varios riesgos en la gestación y en sus partos. Son niñas que apenas han empezado a menstruar3 y a vivir los cambios propios de la pubertad y se saltan de vivir esta etapa para entrar en un proceso intenso y profundo, como es...
Leer más...

martes, 16 de febrero de 2016

Ecuador: Salud integral en madres menores de 14 años 1/4

Según la Organización Mundial de la Salud OMS, se define a la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es decir, la salud integral incluye las dimensiones física, mental y social de todas las personas y el equilibrio o desequilibrio entre todas éstas determinará el estado de bienestar en el que se encuentran. En este sentido,...
Leer más...

sábado, 13 de febrero de 2016

Siete claves que revelan las inequidades de género aún vigentes en México.

 Ademas de  tener que responder a modelos estereotipados que imponen unas esteticas incomodas,las mujeres en México son vicitmas de otras inequidades indicadas en el interesante articulo de  Miguel Ángel Vargas V. 1. Brecha salarial Las mujeres mexicanas registran una menor participación en el mercado laboral que los hombres: según datos censales, en 1990 las mexicanas solo representaban...
Leer más...

viernes, 12 de febrero de 2016

App "Junt@s" apoya la prevención de la violencia de género en Ecuador. Hazla tuya !

La CNT junto a la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, a través de su Programa Regional Combatir la Violencia contra la Mujer en Latinoamérica – ComVoMujer- han desarrollado, en principio para Ecuador,  una aplicación para smartphones con el propósito de facilitar a las mujeres afectadas por la Violencia Contra a la Mujer el pedir ayuda. Por otro lado también para concientizar sobre la violencia...
Leer más...

jueves, 11 de febrero de 2016

La posición estructural de las mujeres

Critcher (1 977 ) define las estructuras como "esos aspectos objetivos que cada persona vive a lo largo de la vida, que aparecen fuera del control individual, que nacen de la distribución del poder y la riqueza en la sociedad", esos aspectos objetivos que se construyen en una sociedad que es patriarcal, capitalista y racista. No existen grupos de hombres y mujeres que sean homogéneos y tenemos que estudiar...
Leer más...

martes, 9 de febrero de 2016

Turquia: Desde la Academia cuestionan la poítica de Erdogan

Cerca de 500 mujeres y hombres de la academia turca  firman un manifiesto contra el estado de guerra en las provincias kurdas ¡No participaremos en este crimen! Como académicos e investigadores de este país, ¡no participaremos en este crimen!El Estado turco ha condenado de hecho al hambre a sus ciudadanos de Sur, Silvan, Nusaybin, Cizre, Silopi y muchas otras ciudades y barrios de las provincias...
Leer más...

lunes, 8 de febrero de 2016

En respuesta al virus del Zika: Un enfoque feminista

La Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos (RMMDR) y la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) se unen a las voces de organizaciones hermanas y compañeras feministas [1] en respuesta a los recientes brotes del virus del Zika en América Latina y el Caribe, reprobando categóricamente las recomendaciones de salud pública emitidas por parte de...
Leer más...

domingo, 7 de febrero de 2016

Monia Ben Jémia

Cambiar el Código del Estatuto Personal será nuestra reivindicación principal En las ondas desde  Fm express Monia Ben Jemia, presidenta electa de la Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas (ATFD), dijo que las demandas de la asociación continuarán  intentando cambiar  el Código del Estatuto Personal, y lograr  la plena igualdad entre los sexos, incluida la igualdad de herencia. "El...
Leer más...

sábado, 6 de febrero de 2016

XXV TALLER DEL FORUM DE POLITICA FEMINISTA. 2ª PARTE. Madrid ,12 febrero ,18,00 h.

XXV TALLER feminista Viernes, día 12 de febrero de 2016 a las 18,00 hs. el feminismo ante el sistema de servicios sociales, la atención a la dependencia y la violencia de género INTRODUCE Y MODERA Marta Cárdaba Plaza, Presidenta del Fórum de Política Feminista. -LA SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA DE SERVICIOS SOCIALES Y LA ATENCION A LA DEPENDENCIA Y SU IMPACTO DE GÉNERO. Ponente: Ana Lima....
Leer más...

viernes, 5 de febrero de 2016

Tertulias con la A

Pilar López Sancho, profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Departamento de Teoría de la Materia Condensada del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid y presidenta, por delegación del Presidente del CSIC, de la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC desde 2008 que, además, ha sido representante del Área de Ciencia y Tecnología de...
Leer más...