Acerca de nosotras ·

sábado, 30 de noviembre de 2013

Incorporación de la perspectiva de género



En 1997, el Consejo Económico y Social de la Asamblea General (ECOSOC) adoptó la incorporación de la perspectiva de género como la metodología mediante la cual todo el sistema de las Naciones Unidas debía trabajar para el adelanto de la mujer y las metas de igualdad de género:  “La incorporación de la perspectiva de género es el proceso de valorar las implicaciones que tiene cualquier acción planeada tanto para hombres como para mujeres, lo cual incluye legislaciones y políticas o programas en todas las áreas y niveles. Es una estrategia para integrar los temas de interés y las experiencias de las mujeres y de los hombres como dimensión integral del diseño, implementación, monitoreo, y evaluación de políticas y programas en las esferas políticas, económicas y sociales, con el objetivo de que hombres y mujeres se beneficien igualmente de éstos y que la desigualdad no sea perpetuada. La meta última es alcanzar la equidad de género” (Naciones Unidas, 1997).

Las políticas públicas son una construcción y reconocimiento de que los hechos que acontecen no son ineluctables y pueden ser objeto de intervención por parte del estado. Las políticas públicas de género son la expresión de una doble intervención dirigida a modificar el curso de los acontecimientos internos y externos al Estado (Bonnici, 1997), tomando en cuenta el impacto diferenciado sobre hombres y mujeres. La incorporación de la perspectiva de género no reemplaza las acciones dirigidas específicamente a mujeres o niñas o ancianas. En este sentido, las “políticas específicas y la promoción de la incorporación del enfoque de género constituyen una doble dimensión de las políticas de equidad e igualdad” (CEPE, 2000).

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/1/26731/Guia%20asistencia.pdf
Leer más...

viernes, 29 de noviembre de 2013

Qué soy yo y qué es el hombre



Los estudios sobre masculinidades vienen ganando terreno en el gran paraguas conceptual que abrieron las feministas en los ’60. Desde los Men studies que empezaron en esa década hasta la actualidad, donde el concepto de varón se redefine y delinea a la luz del recrudecimiento de la violencia machista, hay un trecho de preguntas y reflexiones que vale la pena ser revisado: ¿cuáles son los límites del poder masculino? ¿Cómo se revierte la enorme influencia del patriarcado en un sistema de oferta y demanda? ¿Cuándo van a reformularse aquellas premisas de crianza que mandan valentía al varón y vulnerabilidad a la mujer? Especialistas, encuestas y reflexiones en torno de un área que crece en la academia y el territorio.


“Con esfuerzo y dedicación, el hombre va consiguiendo tener cosas en su vida: su casa, su auto, su mujer, hasta que tiene a su hijo y ahí no tiene más nada.” Así empieza la publicidad de Walmart del último Día del Padre. Un papá joven y canchero que se ve desafiado por un varón de pocos años a que todo (lo material) le pertenece: así repite el primogénito de esta familia blanca y prolija: “mío, mío, mío” hasta que la mamá/adorno lo manda con un regalito a abrazar al padre y éste le pregunta, sorprendido, “¿mío?” y se alegra de que algo, por fin, es para él. No le alcanzaban la casa, el auto y la mujer que reza el aviso como sus posesiones, y el remate alude a ese despojo que sufre el hombre (¿y la mujer no?) cuando paterna: “para que algo vuelva a ser de él” dice el slogan.

Hay varias revelaciones culturales en esta obviedad que resulta del sistema generado por el libre mercado para vender sus productos: la publicidad es siempre la trampa por la que mirar el mundo con una lente tan aumentada que asusta, aunque lamentablemente ya esté naturalizada. Roles, estereotipos y violencias cotidianas se infiltran en la estructura que manda chicas lindas versus chicas feas, hombres ganadores versus perdedores y familias perfectas versus suciedad, descontrol y desorden (y todas tienen un golder retriever dorado para dar cuenta de su amor por lo bello). Basta comprobar el éxito de la serie Mad Men para entender más capas de esta cebolla: en cada reunión con los grandes clientes se comprende una época (el siglo XX, sobre todo de posguerra) y se vislumbra la génesis de eso que ahora, y muy de a poco se está empezando a revisar: el paradigma de la masculinidad. En Mad Men, un hombre llamado Don Draper falsea su identidad para empezar de nuevo como creativo publicitario, aturdido por su infancia tremenda (es hijo de una prostituta que muere al dar a luz) y atravesado por la experiencia de la guerra, por la que pasó sin pena ni gloria pero con mucha sed de revancha por tanta infelicidad y paso en falso. Y algo de eso consigue al reinventarse como macho perfecto, brillante y playboy, que engaña a todos y todas y consigue la impunidad gracias al proverbio agotador que hace funcionar la maquinaria: business are business parece decir el dueño de la agencia Sterling Cooper cuando se entera de que Don no es su verdadero nombre y el relato de su pasado dista mucho de lo conocido. ¿A quién le importa? Si Don es inteligente, consigue grandes cuentas, está casado con una modelo, tiene hijos rubios y se acuesta con las clientas que hay que conservar. “No siento nada” pone en palabras su jefe cuando muere su anciana madre y ése parece ser el lema de estos hombres neoyorquinos que tan bien pintan una época que dejó este fuerte legado: la mujer en casa y el hombre en los asuntos importantes.

Afortunadamente, mientras eso estaba pasando, las mujeres ganaban otros terrenos que empezaron a despuntarse desde las universidades y llenaron el espacio público con consignas de libertad. Las “perfectas amas de casa” se desdibujaban en esa imaginería del suburbio al lado de las mujeres de carne y hueso que se negaban a cumplir ese rol. El feminismo serpenteó un largo camino desde entonces, pero los llamados Men studies siempre tuvieron su pequeño caudal de producción, hasta hace aproximadamente dos décadas que no paran de crecer exponencialmente. La identidad femenina era una silueta brumosa que había que definir antes de perder en un anuncio de electrodomésticos, pero la masculina no venía dada por default: es el esfuerzo en repensar sus límites lo que, muchas y muchos, descubrieron como clave para volver a pensar el género desde su raíz. De otro modo, no se explica el aumento de los femicidios, la falta de políticas públicas para garantizar la equidad de género y la inclusión de diversidades sexuales y el rígido mandato del relato hegemónico sobre qué es ser mujer y qué varón.
  Por Flor Monfort

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-8104-2013-06-21.html

Leer más...

jueves, 28 de noviembre de 2013

Querernos bien



Nuestra amiga Pilar de la Paz Moya nos dice sobre este  documental :
Quiero recomendarles el corto “Querernos bien”  sobre la violencia de género en adolescentes. Deja claro la importancia de la prevención y que la violencia machista  está presente en las y los adolescentes y, por tanto, cualquier chico puede ejercerla y cualquier chica sufrirla. Nos cuenta como “El hecho de haber trabajado en la escuela contra este problema, de haber aprendido a detectar cómo son sus inicios, de aprender a rechazarlo,  reduce el riesgo de ser maltratador en el caso de los chicos y el riesgo de ser víctima en el caso de las chicas”.

Ojala aprendamos a querernos bien y más .

http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2013/11/nadie-nace-maltratador.html
Leer más...

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Violencias asumidas como normales


En las sociedades donde la ideología del dominio masculino está profundamente anclada, donde se insiste en su superioridad, su fuerza física y su honor, las violaciones ocurren con mucha más frecuencia.


Algunas normas y prácticas culturales se suelen utilizar para justificar la violencia de la que son víctimas las mujeres. Se trata principalmente de “prácticas tradicionales perjudiciales” (como la mutilación de los genitales femeninos, el matrimonio de menores o la preferencia que se da a los niños varones), de crímenes de honor, de sanciones penales discriminatorias y de restricciones de los derechos de las mujeres dentro del matrimonio.
A menudo, la violencia contra la mujer se produce a escondidas, en el hogar, en el lugar de trabajo o en los centros sanitarios y sociales creados para atenderlas. Debido a la presión que ejercen las convenciones o presiones sociales, un gran número de víctimas no lo denuncia.


La violencia familiar abarca un gran número de formas de maltrato.
Algunas de éstas, debido a su carácter común, rutinario y banal se vuelven casi invisibles. La violencia sexual que ejercen los hombres tiene su origen, en gran medida, en las ideologías relacionadas con los derechos de los hombres en materia sexual. En muchas culturas, las mujeres no tienen casi ninguna razón legítima para negarse a mantener relaciones sexuales. Aunque la cultura prohíba a veces las relaciones sexuales en determinados momentos (después de dar a luz, durante la lactancia o durante las menstruaciones),
tanto mujeres como hombres consideran que el matrimonio las obliga a estar sexualmente disponibles, casi sin límite alguno.
En este ambiente de tolerancia, las mujeres consideran que los maltratos físicos están justificados sólo hasta cierto punto: el 80% de las mujeres encuestadas en las zonas rurales de Egipto declararon que el maltrato es algo normal y merecido, sobretodo si éstas se niegan a mantener relaciones sexuales con su marido.
Family health International (FhI) realizó una encuesta en Bolivia en la que participaron 131 hombres y mujeres. El estudio mostró que una tercera parte de las mujeres están sometidas a relaciones sexuales forzadas.


.El origen de la violencia en el hogar suele estar en la incapacidad de la mujer para procrear o para cumplir con las tareas domésticas; otras veces, la violencia se considera simplemente un aspecto normal de la vida matrimonial. Encontramos aquí otro parámetro importante: en la mayoría de los casos, las mujeres consideran el maltrato doméstico como un problema exclusivamente privado. A esto se debe que resulte tan difícil hablar de este problema o detectarlo.
Un estudio socio-antropológico realizado en la sociedad polinesia mostró que la violencia conyugal pertenece a la vida privada. Las mujeres polinesias temen el ha’ama (“la vergüenza”) que, según los autores del estudio, es un concepto fundamental de su cultura parecido al concepto del honor.
De ahí que no se revele lo que depende de la esfera privada, ya que podría manchar el honor de la familia.
En las sociedades donde la ideología del dominio masculino está profundamente anclada, donde se insiste en susuperioridad, su fuerza física y su honor, las violaciones ocurren con mucha más frecuencia.

LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLACIÓN: CUESTIÓN DE DEFINICIONES

Dependiendo del país y de la definición de violación que se tenga, las leyes relativas a la violación y las penas en las que se incurre son muy dispares. No hay un consenso entre los países en cuanto a su definición. En algunas sociedades, el trato judicial de los casos de violación viene acompañado por una fuerte sospecha del comportamiento de la víctima y, a menudo, de una resolución judicial insatisfactoria.

CONCEPCIÓN TRADICIONAL DEL HONOR MASCULINO

En muchos países, la idea que se tiene del honor masculino y de la castidad femenina pone en peligro la vida de las mujeres.
Por ejemplo, en algunas regiones orientales del Mediterráneo, el honor del hombre está ligado a menudo a la “pureza” sexual de las mujeres de su familia. Así, si una mujer es “mancillada” sexualmente, ya sea por una violación o por mantener relaciones sexuales consentidas fuera del matrimonio, se considera que ésta ha “manchado” el honor de la familia.
En algunas sociedades la única forma de limpiar el honor familiar es matando a la “culpable”. Un estudio realizado sobre las muertes femeninas imputables a asesinatos en la ciudad de Alejandría (Egipto) concluyó que un 47% de estos fue perpetrado por un familiar de la mujer después de haber
sido víctima de una violación. Durante el estudio de todos los crímenes de honor cometidos en Jordania en 1995los investigadores constataron que, en más de un 60% de los casos, la víctima había sido fusilada, casi siempre a manos de un hermano. Además, si la víctima era una mujer soltera y embarazada, el asesino era absuelto o se le reducía la pena.
Cada año, más de 5 000 mujeres y niñas de todo  el mundo son víctimas de crímenes de “honor”, muchas de ellas por el “deshonor” de haber sido violadas. Cabe señalar que el autor del crimen suele ser un miembro de la familia extendida.



http://www.mdm-scd.org/files/GuidesVFF/GuideVFF_ES.pdf
Leer más...

martes, 26 de noviembre de 2013

Nadie nace maltratador


Ayer,  Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, hubo concentraciones y manifestaciones en muchos lugares de nuestro país. Durante unos días de noviembre jornadas y actos tratan de sensibilizar a la sociedad de este grave problema.  Pancartas diciéndonos que el machismo mata, que el silencio nos hace cómplices y que este año son ya más de cincuenta asesinadas y, y, y,…Pancartas que gritan “Ni una más”. Y sabemos que sí, que habrá más, muchas más. Pero no nos resignamos.
La violencia se aprende desde la infancia, la igualdad también. Nadie nace maltratador. Tampoco víctima. Sabemos que nacemos con una gran plasticidad para adaptarnos y que ésta se va reduciendo con el tiempo. De ahí la importancia de las experiencias que vivimos en la infancia y en la adolescencia. Prevenir es mejor que curar. Más, si no hay cura. Y para prevenir la violencia machista desde la escuela hay que saber que el sexismo que la origina está relacionado estrechamente con la división del mundo en dos espacios: el público, reservado a los hombres y el privado a las mujeres;  con la división también,  de los valores en masculinos y femeninos, como si fueran incompatibles. Si sabemos qué es lo que se ha hecho mal,  parece que podríamos comenzar el camino correcto.  Sólo haría falta que los poderes públicos se lo tomaran en serio.
Por eso, desde aquí, quiero recomendarles el corto “Querernos bien”  sobre la violencia de género en adolescentes. Deja claro la importancia de la prevención y que la violencia machista  está presente en las y los adolescentes y, por tanto, cualquier chico puede ejercerla y cualquier chica sufrirla. Nos cuenta como “El hecho de haber trabajado en la escuela contra este problema, de haber aprendido a detectar cómo son sus inicios, de aprender a rechazarlo,  reduce el riesgo de ser maltratador en el caso de los chicos y el riesgo de ser víctima en el caso de las chicas”.
Un tercio de las asesinadas son menores de treinta años. Por eso, si te pide que no vayas con tus amigas, si te prohíbe,  te controla, si a veces te da miedo, puede que él crea que te quiere pero, sin duda, no te quiere bien.

Pilar de la Paz Moya es experta en género e igualdad de oportunidades

Publicado en Diario Jaén el 26 de noviembre de 2013

http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2013/11/querernos-bien.html
Leer más...

lunes, 25 de noviembre de 2013

No a la Violencia contra las mujeres

Niveles de violencia contra la mujer en la Sociedad.  Obra de Inmaculada Romero psicóloga  experta en género

 Si bien en La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; se insta a los Estados partes a tomar medidas para erradicar la discriminación contra la mujer en todos los asuntos relacionados con el matrimonio y las relaciones familiares; en particular se señala: la igualdad de derecho para contraer matrimonio y elegir libremente cónyuge; los mismos derechos y responsabilidades durante el matrimonio y con ocasión de su disolución, así como en la condición de ambos cónyuges como progenitores; la igualdad de derecho en la toma de decisiones relevantes en la vida de las personas como el número y espaciamiento de sus hijos, la propiedad, el disfrute de los bienes, entre otros aspectos.

La persistente violencia que los hombres ejercen contra las mujeres en el ámbito hogareño y familiar, constituye otro tema relevante en la generación de indicadores de género. Este hecho constituye una forma de discriminación que les impide ejercer sus derechos, en pie de igualdad con los hombres, restringiendo su participación en la toma de decisiones, en el mercado de trabajo y obstaculizando el ejercicio de su libertad a pertenecer a asociaciones, y realizar actividades sociales y políticas.
La violencia de género en el ámbito intrafamiliar no solo afecta a las propias mujeres, sus consecuencias abarcan también a otros miembros de la familia, no solo por los efectos físicos y sicológicos que tiene en ellos, sino porque les impide plantearse objetivos propios y de grupo, limitando sus iniciativas para remontar situaciones adversas y sortear dificultades económicas, en condiciones de pobreza

Leer más...

domingo, 24 de noviembre de 2013

El machismo en las mujeres


El machismo y la insolidaridad entre las mujeres es el pan nuestro de cada día. Una pena ! Afortunadamente existen  cada día más mujeres con las que puedes sentir la claridad de su apoyo lleno de sororidad .
Hemos sido criadas en el machismo, se ha trabajado el papel de la amiga envidiosa que te quita el novio, el papel de la nuera,  la cuñada, de la esposa dominante y el de la suegra.  Yo puedo decir que la realidad de las mujeres que me he encontrado en esos papeles para nada respondían al criterio que sobre ellas se maneja en los chistes.
En contra de esos estereotipos que denigran a las mujeres todas sabemos el valor de nuestras vecinas y de nuestras amigas.
Por supuesto que hay muchas mujeres que tienen interiorizado los valores patriarcales y que puestas a trabajar dentro y fuera de la casa no les ha dado tiempo ha cuestionarse que hacen y para quien lo hacen . 
Todo esto viene por que se acerca la navidad y no querría encontrarme con mas calendarios eróticos de madres para lograr pagar el bus escolar de sus hijos. Pido calendarios eróticos, en este caso de los papas de las criaturas . 
No nos engañemos estamos vendiendo una imagen intima y degradándonos para siempre por medio plato de lentejas. Estamos en nuestro derecho de hacerlo pero reconoceremos que estas fotos no son para buscar el placer propio sino para cosificándonos dar placer a extraños y mirones .

La sociedad tiene una doble moral y nos pide castidad frente a la exigencia de calendarios de las otras. Me encantaría escuchar la opinión de las mujeres que han participado en esos calendarios y como se han sentido después al encontrarse a si mismas de inspiración erótica en cualquier camión o taller. 
No es baladí. Tiene un alto precio . 
Debemos exigir a la administración que se responsabilice seriamente de la educación de nuestros hijos, sin que eso signifique perder parte de nuestra dignidad como personas .

http://www.abc.es/videos-espana/20121227/madres-calendario-erotico-logran-2059315852001.html


Leer más...

sábado, 23 de noviembre de 2013

CAMBIAR EL PARADIGMA DE LA VIOLENCIA



Dario Ibarra Casals es psicoanalista y realizó una capacitación en Masculinidades y Prevención de la Violencia en El Salvador. “Esto generó un interés personal y profesional por trabajar las masculinidades de una manera intensa, ya que implicado como varón desde mi subjetividad y como papá de un hijo varón, sentí que podía aportar al trabajo con hombres que deciden revisar sus mandatos patriarcales.” Fundó una ONG que dirige, el Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género en Uruguay, trabajando en tres líneas fundamentales: violencia masculina, paternidades y sexualidad masculina. Ibarra explica que los temas principales que se abordan desde los Estudios de Varones y Masculinidades están relacionados con la violencia de género, las paternidades comprometidas, las sexualidades masculinas, las masculinidades diversas vs. las masculinidades hegemónicas, y todos los problemas sociales vinculados directamente con la feminidad, como ser la trata de niñas, adolescentes y mujeres adultas, la discriminación y la violencia hacia las mujeres por etnia, clase social, orientación sexual, condición sociocultural y religión y las relaciones de poder entre varones y entre varones y mujeres. “Para abordar estas temáticas, los Men studies realizaron diferentes recorridos: el activismo, los estudios académicos y el trabajo directo con varones que quieren modificar sus patrones de conducta machistas y violentos. Muchos varones como yo nos consideramos profeministas, en ese sentido los Men studies surgen de los estudios de género, porque los hombres tenemos mucho que aprender de las feministas. Es cierto que las masculinidades son un área nueva comparada con los estudios de género, pero cada vez somos más hombres los que comenzamos a trabajar nuestras subjetividades y formas de vincularnos con las mujeres y otros varones.” Para Ibarra, una buena forma de invitar a otros varones es generar actividades comunitarias para que éstos puedan entender que dejar el machismo y los imperativos sociales vinculados con la masculinidad tradicional no sólo beneficia a las mujeres sino a ellos también. “A medida que vamos dejando el machismo masculino, los varones podemos ser más afectuosos con nuestras parejas, con nuestros hijos e hijas, con nuestros compañeros/as de trabajo y familia de origen. También dejamos de ser proveedores, procreadores obligados y únicos protectores de la prole, para compartir esas actividades con las parejas mujeres. Algunos hombres creen que las masculinidades trabajan las subjetividades gays y/o que los que trabajamos en esto somos unos ‘pollerudos’. Ambos son prejuicios que mantienen a algunos alejados de la revisión permanente y necesaria para poder dejar la violencia.” Según su experiencia, los varones lo consultan más frecuentemente porque quieren dejar de ser violentos y no saben cómo hacerlo, por problemas de deseo sexual, depresión y alexitimia, dificultad para poner en palabras los sentimientos, algo para lo que las mujeres parecen venir entrenadas desde chicas.

Para Luciano Fabbri, licenciado en Ciencia Política y miembro del Colectivo de Varones Antipatriarcales, las perspectivas de estudios sobre masculinidades son heterogéneas, y si bien su desarrollo ya tiene más de tres décadas, todavía podemos caracterizarlo como un desarrollo incipiente. “Una diferencia fundamental con los estudios feministas y, a mi entender, causa principal del atraso teórico y epistemológico de los estudios sobre varones y masculinidades, es la ausencia de un movimiento social y político de varones que interpele, como lo ha hecho y hace el movimiento de mujeres feministas, a los estudios desarrollados en el ámbito científico-académico”, dice. Una evidencia del retraso mencionado es el debate en torno de cuál es el objeto de estudio específico de esta área de estudios, ya que a la pregunta sobre qué investigan los estudios de masculinidades suelen responderse “a los varones”. Esto supondría que masculinidad y varón son sinónimos, cuando otras identidades bien podrían configurar expresiones de género en relación con lo que comúnmente se entiende como “masculino”, sin por ello definirse como “varones”. Según Fabbri, a nivel local la inserción de los estudios de masculinidades en los ámbitos académicos es prácticamente nula. Hay una ausencia absoluta en las carreras de grado, no existe oferta específica en posgrados, y hay muy pocos casos en que se incluye dentro de los programas de posgrado o congresos académicos sobre estudios de género. “Sí existen investigaciones que abordan esta problemática y una creciente oferta de espacios de formación impulsados por organizaciones no gubernamentales, aunque desde mi punto de vista, la ausencia de una vinculación estrecha con investigadoras feministas empobrece bastante sus propuestas.” Para Huberman, en cambio, hay demasiada producción de masculinidades, pero “prefiero trabajar en un territorio, creo que es lo que tenemos que hacer ahora, olvidar la conferencia académica. Estudiar masculinidades no es estudiar ni escribir sobre hombres sino sobre sus relaciones y sobre todo sobre sus relaciones de poder. La masculinidad es un tema de salud pública”.


Flor Monfort

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-8104-2013-06-21.html

Leer más...

viernes, 22 de noviembre de 2013

Propuestas políticas feministas


Trabajamos  para VOTAR SÍ:

• A la participación política de las mujeres como titulares legítimas del derecho de soberanía, que reside en el pueblo, y no como eternas segundonas o elegidas a dedo por el líder de turno.
• A la aplicación racional de la legislación sobre igualdad y paridad y no a su aplicación cicatera de forma que todo siga igual e incluso se perjudiquen  los porcentajes de participación efectiva.
• Al desarrollo de políticas de seguridad que garanticen la libertad de movimiento a las mujeres sin temor a ser golpeadas, violadas, secuestradas o increpadas.
• A la integración efectiva de las personas en la Sociedad, atendiendo a la dignidad, diversidad y la promoción de la independencia personal, de conformidad con la Convención suscrita a tal efecto por nuestro Estado.
• Al pleno empleo, usando racionalmente los medios y recursos de que disponemos, sin medidas contradictorias que lo frenen como el alargamiento de la edad de jubilación y de la jornada de trabajo. Medidas éstas que bien podrían traducirse en pan para hoy y hambre para mañana.
• Al repunte de la economía basado en un sistema tributario más justo, en la racionalización de unos presupuestos públicos más solidarios y responsables y en el fomento del campo, los productos agrícolas y ganaderos, así como los del mar, dentro de la sostenibilidad y el  respeto necesarios.
• A  la salud, sin los prejuicios que hasta ahora han desdeñado la perspectiva de género en este área, negando a la mitad de la población los beneficios derivados de una investigación seria de las diferencias biológicas y sociales de ambos sexos.
• A la coeducación en todos los niveles educativos y formativos. Para ello impulsaremos un plan de formación inicial en la Universidad y Centros de Formación Profesional, así como una formación permanente a lo largo del periodo laboral. Solo con estas medidas conseguiremos empezar a variar el rumbo hacia una sociedad más igualitaria, evitando los roles existentes y reproducidos, mayoritariamente, cada día en nuestras aulas.
• Al desarrollo de una Educación Afectivo-sexual en todos los niveles de la enseñanza obligatoria.
• A que madres y padres tengan iguales permisos de maternidad y paternidad y que estos sean intransferibles.
• A la promoción del deporte para todas y para todos, sin ocultar los logros de las mujeres, previamente obstaculizados, frente al sobredimensionado deporte masculino, que normalmente se denomina “deporte”, en sustantivo, mientras que al femenino se le adjetiva “deporte femenino”. Éste último menos fomentado, menos subvencionado y menos reconocido que el anterior, pero ambos muy necesarios como modelo social para la salud y la convivencia.
Ninguna deportista cobrará menos que sus compañeros varones por representar a su comunidad autónoma  o  a la selección española.
• A la solidaridad consciente y responsable, a la cooperación honesta y enriquecedora con los países empobrecidos. Al intercambio cultural que respete la igualdad entre las personas y rechace las prácticas nocivas para la salud de las mujeres. Al canje de deuda externa por incremento de los niveles de igualdad en los países deudores, teniendo en cuenta que la igualdad es un factor demostrado de desarrollo.
• A las relaciones humanas en paz, armonía e igualdad.
• Al seguimiento de las pensiones de viudedad que permitan vivir de manera digna e independiente.
• A la eliminación de la brecha de género existente en el área de la Cultura, visibilizando las obras de las mujeres artistas y teniendo el protagonismo adecuado en los órganos de dirección.
    Las Mujeres y los Varones de  Iniciativa Feminista creemos que todo ello ha de hacerse contando con las mujeres, nada sin ellas: las científicas, economistas, ingenieras, arquitectas, filólogas, historiadoras, escritoras, artistas, profesoras,…,  empleadas y desempleadas. Las mujeres de cualquier edad, con estudios superiores o mínimos nos negamos a ser espectadoras de los avances tecnológicos, los triunfos deportivos y los eventos militares de los varones.
Queremos dejar de pedir mejoras, la lucha feminista está detrás de todas las conseguidas hasta ahora, y sentarnos a dialogar en horizontal con los poderes públicos.

Ayúdanos a ejercer nuestro derecho a la participación política:
http://www.laotrapagina.com/DVfiles/doc/files/PROGRAMA%20ELECTORAL%20Iniciativa%20Feminista%202011.pdf

Leer más...

jueves, 21 de noviembre de 2013

MACHITO PRIVILEGIADO



Según el canadiense Michael Kaufman, dos variables peligrosas introducidas en la noción de género masculino desde la infancia son las de privilegios y riesgo. El fundador de la campaña de Lazo Blanco dice que la situación es profundamente contradictoria de lo masculino con el poder porque los privilegios son su principal fuente de dolor y frustración. Desde que nacen se les dice “vos sos privilegiado”, pero cuando van creciendo y quieren imponer esos privilegios sobre otras personas, sobre todo en un mundo de derechos como el de hoy, se les marca un límite, y ese límite viene a negar la premisa de crianza. La principal fuente de dolor y frustración de lo masculino es justamente lo que hace a lo masculino. La violencia aparece como una situación que hay que redefinir: los hombres no diferencian sus emociones, según Kaufman. “Un hombre nunca va a decir que está deprimido, dirá que está triste, y son dos cosas diferentes, porque de la tristeza se sale pero de la depresión si no es con ayuda, no. Tampoco te dirá que está alegre: va a estar efusivo, hiperactivo, pero la palabra alegre no la va a tener a mano. Yo creo que hemos sido educados en emociones, pero en emociones masculinas, que son diferentes a las femeninas. No es que no podamos llorar, es mucho más que eso: la emoción más clara en la que hemos sido educados es la ira. La ira es la imposibilidad de saber qué me pasa y de poner en palabras qué es lo que siento. Ahí es donde se da el pasito de la ira a la violencia, a la impunidad y a la validación social. Ningún hombre se va a mostrar públicamente vulnerable, ése es nuestro trabajo, que se muestren vulnerables, que se pongan a llorar, que digan a quién extrañan, porque esto quiebra el modelo de autosuficiencia emocional. La gran diferencia del trabajo con mujeres y hombres es que con las mujeres el trabajo es proyectivo, es para adelante. El trabajo con hombres también genera opciones, pero es más para atrás, porque si es proyectivo hay un riesgo y es que vuelvan a caer en el modelo demandado, entonces el modelo que estamos buscando es un modelo que no tiene guía. Salir todos los días a la calle a inventarte, y a dejar caer un privilegio, entonces justamente la idea es que se queden flameando como banderas. 
Despegarse del estereotipo es doloroso”, dice Huberman y explica que debe haber en este proceso un momento de duelo, un espacio de melancolía. Lo masculino es terriblemente sancionador y punitorio, de hecho la heteronormatividad se observa muy claramente en todas las aspiraciones de este deber ser tan bien construido y no se pone en riesgo, es una convicción, nunca un deseo. “Los primeros que pusieron en juego qué es ser hombre fueron los varones del movimiento gay, los heterosexuales no se hacen esa pregunta, saben qué es ser hombre, se convencieron de eso, y de una sexualidad muy restringida y fragmentada, que es la sexualidad genital y peneana. La virilidad es un bleuf, y explica muchas otras cosas: la virilidad como sinónimo de actividad sexual alta, de uso de la fuerza, del no consentimiento... y eso tuvo su desarrollo histórico. En Grecia la virilidad era entre hombres y la mujer era de uso reproductivo, entonces también es un concepto cultural, histórico, político y económico, que se fue moldeando hacia diferentes áreas, pero hoy es un riesgo muy importante porque abre el juego al pago por sexo y al negocio de la trata de personas.”


Flor Monfort


http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-8104-2013-06-21.html
http://luciaborjas.blogspot.com.es/
http://luciaborjasportafolio.blogspot.com.es/
http://issuu.com/luciacool/docs/cuca

Leer más...

miércoles, 20 de noviembre de 2013

NI ROSA NI CELESTE


Para Hugo Huberman, educador y facilitador de Género, paternidades y familias, antes de hablar de masculinidades hay que hablar de derechos humanos, “si no parecería que quienes somos activistas estamos pretendiendo derechos masculinos y no es así. Hablar de derechos humanos necesariamente es hablar de inequidad en la apropiación de los derechos y en el acceso a recursos. Entonces hablar de masculinidades y no anteponer derechos humanos está desviando la conversación, no está generando una discusión profunda sobre inequidad”. De ahí, dice, la necesidad de incorporar hombres jóvenes y niños en la discusión, sobre todo porque la edad es una variable de género fundamental. No es lo mismo ser joven que ser viejo y no es lo mismo ser adulto que ser adulto mayor, por eso los especialistas hablan de “masculinidades de ciclos vitales”, porque en cada ciclo vital la demanda cultural con respecto a la masculinidad es diferente. Según Huberman, los jóvenes están en un proceso: rechazan el modelo patriarcal pero desde el discurso, porque desde la acción concreta persiste la incoherencia. Por eso la insistencia para que Naciones Unidas sacara una campaña, por primera vez en la historia, vinculada con masculinidades juveniles: “El valiente no es violento”, creada bajo los lineamientos de Unete, la campañamadre contra la violencia de género. ¿Por qué? Según la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), en América latina el grupo etario de varones de 15 a 29 años tiene una altísima tasa de mortalidad: de cada cinco muertos, cuatro son hombres. De esos cuatro, la mayoría muere por peleas entre bandas, violencia callejera, accidentes de tránsito, alcoholismo, adicciones y suicidio. ¿Cómo interviene el modelo patriarcal en este índice? “Con esta idea que nos siembran en la infancia del riesgo innato y genético en lo masculino. No hay autocuidado. 

Todavía hoy en América latina les decimos a los chicos de 5 años ‘saltá ese charco si no sos un maricón’, o sea, educamos a los chicos en el riesgo más allá de los privilegios. La pedagogía de los privilegios incluye también una teoría del riesgo. La juventud del varón lleva al riesgo implícito, porque lo que le dijeron a ese varón es que de otro modo va a ser menos masculino, de ahí que un varón ande con un arma blanca con naturalidad. Como contracara se inculca un hipercuidado a las niñas: cubrirlas, abrocharlas y dejarlas vulnerables cuando no lo son. Se juegan estas dos contraposiciones, por un lado el riesgo virulento y por otro un cuidado excesivo que inculca la necesidad de protección cuando no es necesaria. La única manera de desandar estas crianzas es trabajando.” Huberman lo hace desde el territorio: barrios, escuelas, villas, organizaciones sociales y, según él, la lenta pero fundamental incorporación de los movimientos de mujeres. “En Argentina muy pocos grupos de mujeres tienen áreas de masculinidades, pero ése es mi ideal, no formar grupos de hombres, sino que dentro del movimiento de mujeres haya un espacio para trabajar con hombres. La experiencia me dice que si pongo un taller de hombres con hombres no va nadie, o van a preguntar si es para gays. Entonces ¿cuál es la mejor decisión? Ir donde los hombres están: la cárcel, las escuelas de fútbol, las escuelas, los boliches, las urgencias de los hospitales, las fuerzas armadas y de seguridad, el Poder Judicial”, dice, porque a pesar de los espacios de poder ganados por las mujeres, ellas siguen lavando los platos (además de trabajar, criar y cuidar) y ellos siguen jugando a la pelota (y muy raramente lavan los platos, crían y cuidan). Esto trae aparejada una dependencia emocional enorme hacia lo doméstico. Por un lado, la independencia en lo público, en lo económico, en la autoridad, pero por otro lado la absoluta dependencia emocional y la falta de autonomía, cuando lo femenino se ha convertido en una decisión de autonomía, en la mayoría de los casos. “Se arma un cortocircuito muy grande, y ésta es una discusión que tenemos con muchas compañeras de movimientos de mujeres, algunas muy aliadas. 
Porque el tema es: si yo empodero a una mujer y no trabajo con el hombre que tiene a su lado, es muy probable que la esté preparando para que el hombre ejerza violencia sobre ella, porque el empoderamiento está visto como una provocación, al hombre se le va el control y dominio de aquella mujer que él conoció y la pérdida de control hace aparecer la ira, que está a un paso de la violencia. Es una discusión interna que hay en el corazón de todas las organizaciones de América latina: los hombres necesitamos un espacio mixto para poder sensibilizarnos, para no ser tan negadores, para ver el dolor femenino y para poder escuchar cómo fueron criadas las mujeres, bajo qué estereotipos, y en eso creo que los hombres vamos a salir fortalecidos para después, en un segundo paso, trabajar lo interno en grupos de varones. Porque el trabajo interno, sin el insumo de la mujer, puede correr algunos riesgos, que es que se trabaje sin la presencia activa de la relación cuando el género es relacional, es una construcción dinámica, continua y carnal”, dice. 
Para Guillermo Vilaseca, psicólogo clínico y social que viene trabajando con grupos de varones desde la década del ’80, al principio de cualquier abordaje de campo los hombres dicen lo que les parece que tiene que ser, elaboran una enunciación de cómo deben ser las cosas o de sus ideales. “El varón no dice lo que le pasa en la primera de cambio. Por eso la estrategia es abordarlos: ¿Qué te pasa con tu hijo, con tu hermana, con tu jefe? Para borrar el aconsejamiento, la actitud paternalista, el ‘lo que vos tendrías que haber hecho es’.” Según Vilaseca, lo que surge de esa indagación es angustia, miedo, frustración, pero siempre hablando en primera persona. Todavía a nadie se le ocurre la emergencia de un cambio de roles, que los hombres salgan a la calle con pancartas pidiendo una perspectiva diversa del patriarcado. Ese parece ser el desafío: habitar el espacio público de las indagaciones que por ahora se hacen puertas adentro.
Flor Monfort

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-8104-2013-06-21.html
http://www.pequesymas.com/noticias/el-valiente-no-es-violento-en-america-latina-para-que-los-jovenes-digan-expresen-que-no-aceptan-el-maltrato-contra-las-chicas
Leer más...

martes, 19 de noviembre de 2013

El voto femenino en España cumple 80 años





El 19 de Noviembre de 1933, hace hoy 80 años. Las mujeres votaron por primera vez en España.


Fecha esencial de la historia moderna de éste nuestro país.
El día debiera ser festivo, o cuanto menos recordado. 

Una muestra de la selectiva memoria común, y de la precaria información que recibimos sobre nosotras mismas.
Interesante pararse a reflexionar que somos ciudadanas desde ayer, pensando en los siglos de civilización patriarcal vividos por millones de mujeres, que los avances desde entonces han sido muchos pero que nos queda muchísimo por hacer .
Leer más...

lunes, 18 de noviembre de 2013

NUEVA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MELILLA


La joven de origen marroquí "Oudja" fue brutalmente asesinada el pasado 28 de Octubre en la ciudad de Melilla. Su autor confeso, un militar melillense la golpeó hasta la muerte en el domicilio de éste, pues se conocían y mantenían un contacto frecuente.

Escondió el cadáver en el garaje, hasta que finalmente la arrojó en un descampado en el interior de una bolsa, cerca del Centro de Menores Extranjeros de Melilla, donde fue encontrado por un menor dos días después.

Por alguna extraña razón, el caso está intentando ser silenciado justificando incluso que él "era buena persona" y negando que éste sea un caso de VIOLENCIA DE GÉNERO. La defensa pide "Homicidio involuntario", por lo que se prevé que en pocos años este asesino quede en libertad.

¡Basta ya de impunidad!  Todo el peso de la Ley sobre el asesino ! Difunde !. No podemos permitir el silencio que se está produciendo ante el terrorismo de género.
Leer más...

domingo, 17 de noviembre de 2013

El mito de la Madre Nevera


La sociedad se sirve de distintos argumentos para presionar  y violentar a las mujeres. Pongamosnos en la piel de una de esas mujeres diagnosticadas directamente por la enfermedad de su hijo  o hija como mala madre, como responsable de la enfermedad de su retoño.

'El autismo es consecuencia directa de la relación del niño con la madre y "desde el útero!!!"
Fue el mismísimo Leo Kanner que en el año 1943 en Baltimore, describió los síntomas de lo que llamo "Autismo Infantil Precoz" , el primer responsable también por la creación de este mito.

Kanner, viendo que todos sus pacientes provenían de la clase media acomodada , de familias de profesionales y que ,según sus palabras ,"ni uno de mis pacientes es hijo de padres poco inteligentes" desarrollo la teoría de la "Madre Nevera" o "Refrigerator Mom". Seguramente influenciado por las corrientes freudianas tan populares en la época , argumento que el autismo seria la consecuencia de una relación "tibia" con la madre, que abocada a sus tareas profesionales, habría perdido parte del instinto materno esencial ; El autismo seria entonces ,la consecuencia de la ruptura de comunicación afectiva entre la madre y el hijo, y la madre la culpable.
Ya en el año 1954 Kanner comenzó a advertir lo endeble de su teoría, al percibir que los hermanos de los autistas , educados de la misma manera por los mismos "refrigeradores" no tenían, la enorme mayoría de las veces, ningún tipo de problema de conducta ni de comunicación. Solo en el año 1971 Leo Kanner desistió para siempre de su absurda "teoría térmica" y absolvió a las madres de toda culpa, lamentablemente para ese entonces, el mal ya estaba hecho.

Esta teoría estigmatizo durante décadas a las madres y de alguna manera lo continua haciendo , sobre todo en los países donde la técnica psicoanalitica de la vieja escuela freudiana todavía tiene poder dentro de los ámbitos académicos, ya que mismo durante el declive y la aceptación del propio error por parte de Kanner, algunos autores como Bruno Bettelheim por un especie de simpatía IDEOLOGICA y con la absurda teoría de Kanner, volvieron a levantar las banderas del "problema afectivo" .

http://autismo.idoneos.com/index.php/Algunos__Mitos_y_Leyendas...
http://sidonie674.blogspot.com.es/2009/01/madres-nevera.html
http://www.aetapi.org/congresos/salamanca_93/entorno_01.pdf
Leer más...

sábado, 16 de noviembre de 2013

“El movimiento de hombres por la igualdad: retos y oportunidades”



Declaración en la que se contienen los puntos que deberían constituir la “agenda común de los hombres por la igualdad”. En concreto, en ella se proponían una serie de retos que deberían constituir su agenda en la lucha por la igualdad:
 1. El rechazo del ejercicio del poder patriarcal y la renuncia a los privilegios que de él se derivan.
 2. La denuncia de todas las formas de violencia machista hacia las mujeres, el fomento de la revisión crítica del sexismo interiorizado y desarrollando un trabajo de sensibilización y prevención de esta violencia entre los hombres; y la apuesta por la defensa de los Derechos Humanos y la resolución pacífica de los conflictos.
3. El rechazo de otras violencias machistas (bullying, homofobia, transfobia).
4. La promoción de la corresponsabilidad de los hombres y los cuidados compartidos, con especial referencia a la responsabilidad de los hombres en nuestro propio cuidado y el de las personas dependientes y mayores, apoyando medidas de conciliación de la vida laboral y personal.
5. El impulso de la paternidad activa y responsable, fomentando la implicación de los padres y la mejora de las habilidades para la crianza, siendo incluidos en los cursos de preparación al parto, primeros cuidados y cuidado de la madre. En este sentido, se reivindican los permisos de maternidad y de paternidad sean iguales, intransferibles y pagados a cargo de la Seguridad Social al 100% del salario.
6. La apuesta por la coeducación en la comunidad educativa para transmitir valores que ayuden a crecer, también a los chicos, como agentes activos de igualdad. Esto ha de servir para prevenir el abandono escolar, las conductas disruptivas, el maltrato entre el alumnado y las actitudes machistas que acaban perjudicando la formación de la población adolescente.
7. La apuesta por un lenguaje igualitario, que no represente ni sostenga el modelo de dominación sexista.
8. La defensa de las cuotas paritarias y de presencia de mujeres y hombres, tanto en los cargos de responsabilidad pública y empresarial, como en las tareas de cuidado y enseñanza.
9. El reconocimiento de las diferentes formas de ser hombre, así como los derechos cívicos y humanos de las distintas expresiones de la sexualidad, superando la patologización, la homofobia y la transfobia.
10. La revisión de las expresiones de nuestra sexualidad basadas en el dominio, para disfrutar de una sexualidad libre, respetuosa y consentida. De ahí la posición en contra de la trata de seres humanos vinculada a la prostitución y a la explotación sexual de menores.
 11. La mejora de la salud física y emocional de los hombres, visibilizando los costes de las formas dañinas de ser hombre, que reducen nuestra esperanza y calidad de vida, además de generar graves problemas de salud pública.

 Asociación de Hombres Igualitarios AHIGE Cataluña, se celebró en Barcelona los días 7 y 8 de octubre de 2011.
 El Congreso, de carácter multidisciplinar e internacional, se articuló en torno a tres ejes: la investigación en masculinidad, el activismo o movimiento de hombres por la equidad y la intervención y políticas dirigidas a hombres que fomenten la equidad.

Leer más...

viernes, 15 de noviembre de 2013

EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA






... Para aprender, a crecer y convertirse en un adulto saludable y exitoso, lxs niñxs deben tener un mundo donde se sientan contentos y seguros de sí mismos. La violencia doméstica no sólo les roba la confianza en sí mismos dificultando la posibilidad de llegar a ser exitoso y obtener mejores oportunidades en la vida, si no que los pueden dejar traumatizados.

....Lxs lactantes y lxs niñxs pequeños que son testigos de la violencia en sus hogares generalmente tiene irritabilidad excesiva, conducta inmadura que no mejora, problemas del sueño, angustia emocional, temor de estar solos y regresiones para ir al baño, caminar y/o hablar. Lxs niñxs en edad preescolar pueden desarrollar enuresis (orinar la cama) y problemas del habla, como tartamudez. La exposición al trauma, sobre todo la violencia en la familia, interfieren con el desarrollo normal del niñx, de la confianza en sí, y los comportamientos de exploración, que son parte del desarrollo de la autonomía y la personalidad del niño o la niña.

....Más de la mitad de los hombres que maltratan a sus mujeres, también maltratan a sus hijxs. Lxs niñxs a menudo sufren directamente. Los hombres que golpean a sus esposas también golpean con frecuencia a sus hijxs. La violencia o la amenaza de la violencia para lxs niñxs se utiliza a menudo para controlar a la madre maltratada. Del 30% al 60% de estos hogares violentos, lxs niñxs también son maltratadxs y abusadxs. 

.....Las relaciones abusivas  son sumamente nocivas para lxs niñxs, aunque sólo sean testigos. Lxs niñxs que presencian actos de violencia doméstica sufren consecuencias a largo plazo.

....Muchos estudios han demostrado que lxs niñxs que crecen presenciando estas situaciones de violencia y abuso en sus hogares, ellos sufren de abuso emocional, tienen problemas de comportamiento y de aprendizaje, también tienen mayor riesgo de padecer depresión, bajo rendimiento escolar, aislamiento social, y constantemente se quejan de dolores corporales, de estómago y de cabeza. A menudo, en la escuela y en el patio de recreo, van a mostrar actitudes agresivas y la violencia que mostraran será en la medida del comportamiento agresivo del que son testigos en el hogar. Detrás de todos estos "síntomas" de la violencia en el hogar, lxs niñxs también tendrán respuestas emocionales, es decir, a menudo mostrarán ira, terror intenso, miedo de morir, o temor a la pérdida de su padre, madre o familiar. Lxs niñxs pueden tener sentimientos de ira, culpa, o sentir equivocadamente el que ellos, son responsables de los actos violentos, lo que puede alterar su desarrollo emocional y social.

....El estar expuesto a la violencia en el hogar, enseña a lxs niñxs, que la violencia es una forma normal de vida y aumenta su riesgo de formar parte de la relación violenta de los adultos, ya sea como abusadores o como víctimas. Lxs niñxs a menudo creen que ellos de alguna manera son la causa de la violencia en el hogar.

....El legado de la violencia en el hogar se transmite cuando lxs niñxs crecen viendo a la violencia como parte normal de la vida. En lxs niñxs que presencian actos de violencia doméstica es común que tengan relaciones violentas cuando sean adultos, ya sea como abusadores o víctimas.

....."Usted puede ayudar a sus hijos asegurándoles que ellos son amados y que no ha incurrido en falta. Lxs niñxs necesitan sentir que están protegidos y seguros. Salirse de una relación abusiva, es una forma de enseñarles con el ejemplo, el que la violencia está mal y se debe evitar ".

,,,,Buscar ayuda es la mejor manera de protegerse, salvar a sus hijos y a usted de una relación abusiva.

http://www.saludhealthinfo.com/es/salud/EFECTOSDELAVIOLENCIAENLOSNInOS.html

Leer más...

jueves, 14 de noviembre de 2013

Hombres por la equidad de género .


La Red Colombiana de Masculinidades por la Equidad de Género, conformada por 18 grupos y organizaciones nacionales que trabajan por la reflexión crítica y la transformación positiva de las masculinidades, en el Día de la Mujer, hizo  un llamado al Estado, a la sociedad civil y a los hombres colombianos  a pagar la inmensa deuda que el país tiene con las mujeres.
Aunque el tesonero esfuerzo femenino a lo largo y ancho de la historia y la geografía nacionales, incluyendo el de los movimientos sociales de mujeres y los movimientos feministas, ha traído consigo avances como el aumento significativo en su participación educativa y laboral, y desarrollos normativos de amparo en el trabajo, de los derechos sexuales y reproductivos y en contra de las violencias de género, como la Ley 1257 de 2008 que establece medidas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación desigualdades de todo tipo contra ellas.

Según un estudio del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que analiza datos entre 2004 y 2008, en Colombia cada día 113.2 mujeres son víctimas de violencia de pareja, 12.5 de agresiones sexuales y 3.6 de asesinatos en promedio. Llama también la atención que un 48% de las mujeres solteras son víctimas de lesiones personales. No obstante, estos datos están afectados por un amplio subregistro. Un estudio de Oxfam, que analiza información entre 2001 y 2009, indica, por ejemplo, que en promedio cada día 28.8 mujeres son agredidas sexualmente en el contexto del conflicto armado y que de ellas ocho quedan embarazadas por dicho motivo.

Respecto de las desigualdades, según un estudio de la ONU, la participación en la fuerza laboral en Colombia es de 79% en el caso de los hombres y 65% en las mujeres y en el caso de estas últimas un 78% se concentra en el sector de servicios. De acuerdo con el Banco de la República, la diferencia de sueldos entre un hombre y una mujer igualmente calificados asciende hasta un 25% a favor del primero. Un 14% de los cargos públicos nacionales son ocupados por mujeres y éstas ocupan apenas un 12.7% de la representación en la Cámara de Representantes y un 16.7% de la del Senado. Solo una mujer ocupa una gobernación (Córdoba) de los 32 departamentos y 99 mujeres son alcaldesas dentro de los 1.120 municipios del país.

El mejor homenaje que los hombres podemos hacer a las mujeres no es con rosas, chocolates y con lenguajes alambicados. Es reconocer la persistencia de estos desbalances dramáticos en el poder y en los derechos, y comprometernos en acciones concretas de superación de los mismos y de promoción de la equidad en los hogares, en el trabajo, en la economía, en la política, en todos los ámbitos, con el fin de construir el camino de una igualdad real y no formalista entre los géneros.

Ello implica, además, estar vigilantes a fuerzas oscurantistas que minan las conquistas de derechos, como la precaria aplicación del fallo de la Corte Constitucional que protege la interrupción del embarazo en casos específicos; la oposición feroz que el Procurador General de la Nación protagonizó contra la Clínica de la Mujer de Medellín o la patética iniciativa de creación de un movimiento machista en el departamento de Casanare que los medios de comunicación registraron, además, como una nota curiosa.

La Red Colombiana de Masculinidades por la Equidad de Género, constituida en febrero de 2010, declara su solidaridad y su compromiso con las mujeres para lograr el propósito común de la equidad de género y para potenciar la humanidad de los propios hombres. En virtud de ello y para contrarrestar a contenidos de propaganda oficial y de medios de comunicación que exaltan modelos de masculinidad violentos, heroicos y militaristas, la Red inició una campaña en noviembre pasado a través de un afiche para reconocer que “Los hombres en Colombia sí existen: hombres que paternan, sienten, respetan, acarician, cuidan, escuchan, expresan, aman, lloran y perdonan”. La campaña considera importante preguntar a cada hombre en el país “¿Y tú cómo existes?”. La Red ha decidido, además, declarar el 20 de agosto como el Día de las Masculinidades por la Equidad de Género.
La Red y sus integrantes forman parte de MenEngage: involucrando hombres en la equidad de género, en su calidad de alianza global de ONG y agencias de Naciones Unidas, y comparten por ello tanto la filosofía como el plan y la plataforma de acción de la Declaración de Río, emanada de  MenEngage en 2009. 
La Declaración (que puede consultarse en la página web http://menengage-latinoamericaycaribe.blogspot.com/) señala justamente la necesidad de trabajar “en estrecha sinergia con las organizaciones por los derechos de las mujeres, para cambiar las actitudes y prácticas de hombres individuales y transformar el desbalance de poder entre hombres y mujeres en las relaciones, familias, comunidades, instituciones y naciones”. La Red también se identifica con la Campaña Internacional del Lazo Blanco, que promueve una participación activa de los hombres para oponerse a la violencia contra las mujeres.
La Red está conformada por los siguientes grupos y organizaciones: Grupo Masculinidades Alternativas, de Apartadó; Colectivo de Hombres de Arauca; Hombres de la Iglesia Menonita, de Armenia, Ibagué y Pereira; Grupo Nuevas Masculinidades Diversidad Humana, de Barrancabermeja; Colectivo Hombres y Masculinidades y Grupo de Hombres Casitas Bíblicas, de Bogotá; Colectivo Nuevas Masculinidades de la Universidad Industrial de Santander, de Bucaramanga; Colectivo Pelaos de Funsarep, de Cartagena; Equipo Masculinidades Caribe, de Córdoba y Sucre; Colectivo Más Hombres Menos Machos, de Cúcuta; Machos Afectivos, de Manizales; Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Antioquia, Corporación Antígona, Grupo de Masculinidades de la Corporación Educativa Combos y Movimiento de Hombres, de Medellín; Grupo Impulsor de Nuevas Identidades Masculinas, del suroeste antioqueño.

http://hombrescontralaviolencia.blogspot.com/2011/03/pronunciamiento-de-la-red-colombiana-de.html
Leer más...

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Eren Keskin


Eren Keskin (nacida el 24 de abril de 1959, Bursa , Turquía ) es una abogada y activista por los derechos humanos en Turquía. 
Ella es vice-presidente de la Asociación de Derechos Humanos de Turquía (IHD) y ex presidente de la Estambul rama. Ella cofundó el proyecto de "La Ayuda Legal para las mujeres que fueron violadas o sufren otros abusos sexuales por las Fuerzas de Seguridad Nacional", para exponer los abusos  que ocurren con las mujeres en las cárceles turcas. 
Ella ha sido objeto de numerosas demandas en relación con sus actividades en derechos humanos. 
En 1995 fue encarcelada por sus actividades, y fue adoptada como presa de conciencia por Amnistía Internacional .
En 2002 fue acusada por la Seguridad del Estado de "ayudar y liderar" el El Partido de los Trabajadores de Kurdistán por su defensa de los kurdos a utilizar su lengua materna en Turquía de Turquía. 
 En 2004 recibió el Premio de la Paz de Aquisgrán "por sus esfuerzos y actividades valientes por los derechos humanos." 
En 2005 fue galardonado con el Premio Theodor Haecker Esslingen basado en el valor cívico y la integridad política. 
En marzo de 2006, un tribunal turco la condenó a 10 meses de prisión por insultar a los militares del país. A continuación, la condena se convirtió en una multa de 6.000 nuevas liras turcas, que Keskin se negó a pagar. 




El documental muestra el trabajo de la abogada kurda Eren Keskin, defensora de los derechos humanos. Su labor se centra en las mujeres kurdas que han sido violadas y torturadas por las autoridades turcas.
Emitido en La 2 TVE el 17 de septiembre de 1999.
http://actualidadkurda.wordpress.com/
http://en.wikipedia.org/wiki/Eren_Keskin
http://www.haberlink.com/haber.php?query=49041#.UoFZA_nmM2A

Leer más...

martes, 12 de noviembre de 2013

Tu cuerpo, tu territorio .




Mi cuerpo soy yo, yo soy mi cuerpo. Es mi única realidad física, a través de la cual me conecto con el mundo y los otros al oír, ver, sentir, oler, gustar. Nada de lo que he vivido es ajeno a él. A pesar de lo que  se diga  no es un rompecabezas ni está formado por piezas separadas. Es una unidad, funciona como el más fino engranaje, tiene una inteligencia propia. Y aunque quizá para alguien suene mal, lo diré: me gusta mi cuerpo, lo amo, lo cuido, lo respeto.


http://palabrasaflordepiel.com/2013/01/25/por-que-volveria-a-escoger-mi-cuerpo/




Leer más...

lunes, 11 de noviembre de 2013

¿ Que es el Feminismo ?


El feminismo es un conjunto  de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres.
El movimiento feminista, ha creado un amplio conjunto de teorías sociales; una teoría feminista que ha dado lugar a la aparición de disciplinas de estudio como por ejemplo la historia feminista o los estudios de género, entre muchas otras.
Gracias a la influencia del movimiento feminista, se han conseguido logros de trascendental importancia como el voto femenino, la igualdad ante la ley o los derechos reproductivos, entre otros muchos.

Feminismo es, según Celia Amorós, la lucha por la igualdad de las mujeres y los varones en tanto que seres genéricamente humanos, que se articula sobre el eje de las vindicaciones de mujeres que piden, para sí, lo que se ha definido como genéricamente humano. En la medida en que nociones como individuo, ciudadano, se han definido por los varones como genéricamente humano, se dice que las mujeres piden la igualdad con lo genéricamente masculino. Pero esto no debe confundirse con pedir lo identitariamente masculino.

Nancy Cott define feminismo: "creencia en la importancia de la igualdad de género, invalidando la idea de jerarquía de género como concepto construido por la sociedad".
El feminismo es una teoría crítica, cuyo origen teórico está en la Ilustración, pero que se configura como un proyecto emancipatorio, en torno a las ideas de autonomía, igualdad.

Como movimiento de transformación de la sociedad, tiene una vocación de influencia sobre la forma en la que se conceptualiza la realidad y en el discurso científico. A medida que el movimiento feminista adquiere relevancia en el mundo académico, se va generando un cuerpo teórico independiente con herramientas conceptuales propias.
En su consideración de movimiento social, el feminismo es un proceso, una sucesión de etapas o fases, también llamadas "olas". Es importante tener en cuenta que la cronología del feminismo estadounidense no coincide con la de los estudios feministas europeos, entre los que destacan los que se realizan en idioma español.
En cada fase u "ola" se han desarrollado ideas y conceptos, teorías, estrategias, acciones, corrientes muy diversas, así como una teoría feminista que ha dado lugar a la aparición de disciplinas como, por ejemplo, la geografía feminista, la historia feminista o los estudios de género. 
El feminismo es un movimiento de transformación de las relaciones de poder entre varones y mujeres, para ello, realiza una crítica en términos feministas de la sociedad, crítica que entra en conflicto directo con esta visión androcéntrica, a la que debe atacar para conseguir sus objetivos.

Además están las modalidades de feminismo, entre otras: el feminismo cultural, el feminismo liberal, el feminismo radical, el ecofeminismo, el anarcofeminismo, el feminismo de la diferencia, el feminismo de la igualdad, el feminismo marxista, el feminismo separatista, el feminismo filosófico, el feminismo islámico, el feminismo lésbico y el transfeminismo. Todo ello hace que se hable de "feminismos" (en plural) y no de un solo "feminismo". En esta línea, se define feminismo como el conjunto heterogéneo de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres.

Por su parte, el Diccionario de la lengua española define feminismo como 'doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los varones'. En su segunda acepción, es el movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los varones.

Gracias a la influencia del movimiento feminista, las mujeres lograron el acceso a la educación, el ejercicio del derecho al sufragio activo y pasivo, la protección de sus derechos sexuales y reproductivos, entre otros muchos otros que configuran la noción de ciudadanía en la democracia.



Leer más...

domingo, 10 de noviembre de 2013

EL FEMINISMO NO ES AJENO A LA DESIGUALDAD SOCIAL




 EL FEMINISMO NO ES AJENO A LA DESIGUALDAD SOCIAL.

La feminización de la pobreza es un hecho. La falta de oportunidades de empleo acordes con la formación, otro. El acoso y, cuando cabe, la violencia, otro más. Todo ello para un colectivo cuyo único defecto visible parece ser el no haber tenido la previsión de nacer con otro sexo.
Amelia Valcárcel

El machismo afecta a mujeres de todas las clases sociales, mas no por esto podemos obviar que es más agudo en las mujeres desposeídas que en las poseedoras o esposas de poseedores. Por tanto, para un feminismo consecuente se requiere tomar consciencia de la desigualdad social, pues de otro modo no se está combatiendo el problema de fondo.

Discutir si es más importante la lucha contra el capitalismo o la lucha contra el patriarcado es un falso dilema, dado que ambos conforman un sistema social excluyente, donde sólo el hombre blanco, poseedor, heterosexual, varonil, padre de familia y sexualmente potente: es plenamente aceptado y valorado. Es decir, no podemos desvincular la opresión económica y la opresión patriarcal, en la medida en que ambas surgieron con la civilización.

En otras palabras, es tan ingenuo creer que se puede combatir el machismo sin poner en duda un sistema económico sumamente desigual; como suponer que se debe buscar la revolución social y que el machismo se extinguirá por sí solo. Ambos, capitalismo y machismo, sólo pueden ser combatidos mediante la lucha política, que requiere la organización, la visibilización y la lucha ideológica, entre otros factores. Esto no significa que el feminismo deba llamarse “feminismo socialista” o que el socialismo deba ahora ser “socialismo feminista”, sino que ambas teorías, si son congruentes, se incluirán mutuamente en sus fundamentos, dado que ambos luchan por una vida digna para todas las personas.

Cabe mencionar que existen otras luchas importantes como la preservación de la naturaleza, el combate al maltrato animal, el derecho a la autodeterminación de los pueblos, la lucha contra el racismo yel combate a la homofobia, entre otros. Pero todos estos problemas son consecuencia del sistema capitalista y patriarcal, de modo que debemos buscar la emancipación de la mujer y de los desposeídos; todo lo demás se dará por añadidura.


CONCLUSIÓN

Hemos visto que el feminismo es una postura política que busca la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como combatir al machismo como una forma de dominación y opresión de género. 

En ese sentido, el feminismo busca una transformación radical de la sociedad, donde no exista una maternidad impuesta, una feminidad o masculinidad excluyentes, un amor ilusorio y violento, una heterosexualidad impositiva, una feminización de la pobreza y sobre todo relaciones humanas exclusivamente de subordinación y dominación.

Por el contrario, el feminismo tiene como meta la emancipación humana, donde cada mujer y cada hombre pueda desarrollar plenamente su humanidad, decidiendo libremente su maternidad o paternidad, su feminidad o masculinidad, su forma de amar y su orientación sexual, disfrutando de una vida digna y sobre todo disfrutando de relaciones igualitarias.
31 de mayo de 2013 a la(s) 1:23
LO QUE NO ES EL FEMINISMO  por MAURICIO DIMEO

BIBLIOGRAFÍA

Fontenla, Marta. (2008) “Patriarcado” en GAMBA, Susana (Coord.) Diccionario de estudios de género y feminismos, Biblos, Buenos Aires.


González, Amador (2011). En México las mujeres ganan 20% menos que los hombres: BM. En La Jornada. Consultado el 19 de mayo de 2013 en: http://www.jornada.unam.mx/2011/09/19/economia/034n1eco

Lamas, Marta (Comp.) (1996). El género. Programa universitario de estudios de género, UNAM. México.

Mogrovejo, Norma (2013). La feminidad, construcción perversa de la masculinidad. Consultado el 19 de mayo de 2013 en: 
http://normamogrovejo.blogspot.mx/2013/01/la-feminineidad-construccion-perversa.html

P. Fernando. (2013) “La homosexualidad en animales” en Ojo científico. Consultado el 22 de mayo de 2013 en:
http://www.ojocientifico.com/4247/la-homosexualidad-en-los-animales
Leer más...