Acerca de nosotras ·

sábado, 31 de diciembre de 2011

El derecho de la mujer a la educación





La educación ha sido uno de los aspectos en que más han avanzado las mujeres, incluso llegando a superar a los varones en los niveles de educación superior tanto en América Latina y el Caribe como en regiones desarrolladas, lo que se explica porque en este ámbito se realizaron las primeras reivindicaciones por igualdad y acceso a derechos. 

Sin embargo, en los países en desarrollo, en promedio un 87% de las niñas son matriculadas en la educación primaria, 10 puntos porcentuales menos que en los países desarrollados. La brecha de alfabetización entre hombres y mujeres jóvenes ha disminuido, pero se mantiene en Oriente Medio y África del Norte y en la escuela secundaria sólo un 23% y 35% de niñas ingresan al nivel secundario en África Subsahariana y en Asia Meridional respectivamente.

EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA EDUCACIÓN PRIMARIA

De los 72 millones de niñas y niños en edad escolar primaria que no asisten a la escuela, un 57% son niñas. Estimaciones mundiales indican que más de 100 millones de niñas realizan trabajo infantil, principalmente servicio doméstico y/o labores agrícolas que les impiden asistir a la escuela.



El desigual acceso a la educación entre hombres y mujeres es un claro indicador de la forma en que la sociedad niega o limita los medios para la formación de capacidades básicas que permitan a las mujeres ejercer autonomía.


Autoras

PAULA SALVO DEL CANTO
MARIELA INFANTE ERAZ

Leer más...

viernes, 30 de diciembre de 2011

Las mujeres, excluidas del universalismo ético de la especie humana


La participación política, en términos amplios, y su concreción práctica en el derecho a sufragio, la igualdad al interior del contrato sexual y la libertad patrimonial son conquistas recientes en la vida de las mujeres, todas ellas alcanzadas en el siglo XX y en culturas occidentales.

Uno de los ejes principales del discurso ilustrado es la ciudadanía que, entre muchos atributos, significa un reconocimiento por parte del Estado de un conjunto de derechos civiles y políticos, la presencia efectiva en el espacio público y la participación plena en el derecho a voto y gozar de los beneficios de una educación. 
Aún a comienzos del siglo XXI, la participación de las mujeres en el poder político sigue siendo escasa. Las parlamentarias no constituyen la mitad del total en ninguno de los parlamentos. La representación de la mujer sigue siendo insuficiente en los parlamentos nacionales de la mayoría de las regiones. Sólo en los países nórdicos las mujeres ocupan el 40% de los escaños; en 14 países ocupan el 30% o más de los escaños; y en África septentrional, Asía meridional y occidental y Oceanía menos del 10%.
La participación de las mujeres es escasa en los poderes judiciales y órganos de administración de justicia y sólo alcanzan presencia pocas mujeres, lo que confirma su excepcionalidad en dichos cargos. 
En los organismos multilaterales internacionales y regionales las cifras no son más alentadoras.
Hasta la fecha ninguna mujer ha sido Secretaria General de las Naciones Unidas y en la mayoría de los comités internacionales destinados a supervisar el cumplimiento de los tratados internacionales, la presencia masculina es muy superior a la femenina

Hubo dos discursos contrapuestos, pero similares, en cuanto a los resultados, caracterizados por la exclusión del universalismo ético de la especie humana: el discurso de la excelencia y el discurso de la inferioridad.
En el discurso de la inferioridad, las mujeres somos seres con nuestras capacidades físicas, intelectuales y morales disminuidas, necesitando en consecuencia estar tuteladas por los varones, en un espacio físico determinado. Este discurso  fue determinante hasta el siglo XX.
En el discurso de la excelencia, las mujeres tenemos cualidades extraordinarias, específicamente femeninas, fundamentales para el orden y el progreso social. La paradoja del discurso es que aquellos que proclaman que las mujeres somos mejores, no nos tratan como si fuéramos tan buenas como los hombres



Autoras
PAULA SALVO DEL CANTO
MARIELA INFANTE ERAZ

Leer más...

jueves, 29 de diciembre de 2011

Participación de las mujeres en espacios de decisión pública




La participación de mujeres en espacios de poder es el ámbito donde mayor desigualad existe.

Según el Foro Económico Mundial, en un intervalo donde 1 es completa igualdad entre los sexos y 0 es absoluta desigualdad, a escala mundial el índice no alcanza a 0,2. Si bien existen importantes diferencias entre regiones, se puede afirmar que el acceso al prestigio y la valoración social y
política es el ámbito más resistente para las mujeres


MUJERES EN EL PARLAMENTOS

Las mujeres están subrepresentadas en los cargos de representación política. En el Parlamento existe en promedio un 18,6% de mujeres considerando ambas cámaras.

En el contexto internacional no se ha llegado al 30% que se considera un piso mínimo de participación femenina. Los países nórdicos ya cuentan con representación paritaria, pues en promedio un 42,5% de mujeres integran el parlamento. Sin embargo,estas buenas cifras son una excepción en el panorama mundial: en América el promedio baja a 22,6%, en Europa (OSCE) excluyendo a los países nórdicos el promedio es de 19,5%, proporciones similares hay en Asia (18,6%) y África Sub Sahariana (17,8%), mientras que la región del Pacifico (13%) y los Estados Árabes (9%) son las regiones con menor integración de mujeres . 

Respecto a la integración de mujeres al Poder Legislativo el panorama es poco alentador, pues las proyecciones indican que sin medidas de acción afirmativa efectivas deberán transcurrir más de 20 años en los países desarrollados y 40 años en los restantes países para que la participación de hombres y mujeres sea paritaria

En otras instancias como el Poder Ejecutivo la subrepresentación de mujeres se mantiene y las mujeres que ocupan cargos públicos se concentran en puestos de formulación de políticas “sociales”.


MUJERES MINISTRAS

En las regiones desarrolladas las mujeres ministras llegan al 28% como máximo, en América Latina y el caribe al 23%, mientras que en Asia Oriental y el Pacífico, Asia Meridional, Oriente Medio y África del norte no superan el 8%. Hay países en los que no existen mujeres en los más altos cargos de gobierno


MUJERES EN EL PODER JUDICIAL

En las instancias superiores del Poder Judicial, un estudio que incluye todas las regiones del mundo y realizado en 30 países indica que en más de dos tercios de los países seleccionados las juezas de Corte Suprema representan menos del 25% del total. Esta realidad se replica en los tribunales internacionales y regionales; solo una tercera parte de estas instituciones tienen más de 30% de mujeres. Así mismo, en Naciones Unidas los órganos con composición paritaria son minoría.

En el ámbito privado de toma de decisiones el déficit de mujeres se agudiza pues las mujeres representan entre 3% y 12% de los puestos directivos. La conclusión es clara, los espacios de poder son masculinos y las democracias modernas no han logrado superar la adscripción sexual en lo relativo a la conformación de los altos cargos públicos y menos aún en los privados


Autoras
PAULA SALVO DEL CANTO
MARIELA INFANTE ERAZ


Leer más...

miércoles, 28 de diciembre de 2011

MARCELA LAGARDE Y DE LOS RlOS




“Nosotras no luchamos contra la violencia sino que trabajamos por la paz”


MARCELA LAGARDE Y DE LOS RlOS (MÉXICO, 1948 )


Etnóloga y doctora en Antropología. Profesora de los postgrados de Sociología y de Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como del Diplomado en Estudios Feministas. Presidenta de la Red Por la Vida y la Libertad de las Mujeres. Presidenta de la Comisión Especial de Feminicidio de la Cámara de Diputados de México de la LIX Legislatura. Diputada promotora de la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia. Autora de diversas obras feministas. 

Desde hace más de 25 años, muchas mujeres hemos conocido y puesto en valor a través de la didáctica de Marcela Lagarde el inmenso trabajo que otras mujeres han realizado, fundamentalmente en el siglo XX, para que hoy podamos considerar nuestros los derechos que nos corresponden. Académica y feminista, su empeño vital es trabajar por alcanzar una vida digna y en libertad para las mujeres; a ello dedica todos sus esfuerzos. 

Nacer en México ha marcado su experiencia. En su país la violencia entra casi en el terreno de la mitología con un continuo suceder de revoluciones sangrientas. Su juventud transcurrió en la América Latina de la revolución cubana. Ha vivido en un entorno de discursos beligerantes libertarios u opresivos que nunca la dejaron indiferente. No obstante, su educación ha sido pacifista en un país exaltador de las revoluciones: “Yo he optado siempre por la democracia y por la paz”. 

Cuando Marcela Lagarde fue invitada para ser diputada por el Partido de la Revolución Democrática, ya había recorrido una larga trayectoria de militancia política con sucesivos encuentros y desencuentros en diversos partidos de izquierdas de México. A finales de los años setenta se incorpora al movimiento feminista del que forma parte activa y relevante desde entonces. 

Antes de ingresar en la Cámara de Diputados de su país, trabaja como antropóloga con las feministas mexicanas para explicar qué está pasando en Ciudad Juárez en relación con los asesinatos de mujeres y niñas desde hace más de una década. Consecuencia de su análisis, al incorporarse como diputada, Marcela Lagarde llevaba en su agenda tipificar el feminicidio como delito de lesa humanidad y ello supuso un cambio de paradigma que le permitió aportar nuevas soluciones con las que avanzar. 

Los asesinatos de mujeres de Ciudad Juárez se han presentado desde sus inicios como un problema estrictamente policial y, en gran medida, así se siguen considerando socialmente. La comisión parlamentaria presidida por Marcela Lagarde se denominó Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana, evidenciando desde su inicio el cambio de perspectiva. A pesar de la gravedad y persistencia de los hechos, la constitución de esta comisión se demoró ocho meses en una legislatura de tres años: no constituía una prioridad para muchos de los diputados mexicanos. 

Después logró ganar el presupuesto necesario para realizar una investigación diagnóstica en todo el Estado mexicano y así demostrar que los asesinatos no sólo se producen en Ciudad Juárez, sino que se extienden a todo el país. Junto con 70 colaboradoras expertas en género, elaboró la metodología adecuada para analizar los asesinatos desde una perspectiva feminista que explicara esta violencia en su verdadera dimensión, huyendo de prejuicios y tópicos y ahondando en las circunstancias que sirven de sustento a esta violencia extrema.

Mostrar los datos concluyentes de la investigación, a la Cámara de Diputados y al país, ha permitido enfrentar el problema desde la información y no desde la subjetividad. Ninguna sociedad puede aspirar a la paz sin construirla con las mujeres porque, en palabras de Marcela Lagarde, “hay una guerra no declarada, llamada violencia de género, de hombres sobre las mujeres y el Estado ha sido clave para que exista esa violencia, se reproduzca y reine la impunidad”. La sociedad habitualmente ignora y silencia la violencia que se inflige a las mujeres, de forma que ésta llega a formar parte habitual de las relaciones de todo tipo. La cultura machista refuerza insistentemente estas actitudes como algo natural; hay un refuerzo permanente en las imágenes, en los enfoques y en las explicaciones que legitiman la violencia: “Una de las claves que caracterizan el feminicidio es que estamos ante una violencia ilegal pero legitimada socialmente”. 

En el transcurrir de la legislatura, Marcela y un grupo muy reducido de diputadas concluyeron que no bastaba con tipificar como delito el feminicidio aun siendo una de las expresiones más extremas de violencia. Había que legislar afirmando que la violencia contra las mujeres no es natural, que se puede eliminar si cambian las condiciones de vida de las mujeres, si cambian las relaciones entre los géneros, si cambian sus relaciones con el Estado. Como consecuencia de aquel empeño y una gran tenacidad en busca de los acuerdos necesarios, desde el 2 de febrero de 2007 está vigente en México la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 

La Ley General aprobada es la primera ley en Latinoamérica que, desde la perspectiva de género y de los derechos de las mujeres, desarrolla las diferentes modalidades de la violencia: violencia en la familia, violencia en la comunidad, violencia laboral, violencia docente, violencia institucional y violencia feminicida; además establece los mecanismos para la erradicación de las mismas. Se trata de una política integral que articula y coordina a los tres niveles de Gobierno en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las niñas y las mujeres. 

Podemos entender mejor la dimensión de la labor legislativa realizada con esta ley si sabemos que las mujeres con ideología feminista eran sólo tres en una cámara con 22 diputadas y 408 diputados y en un contexto socioeconómico marcadamente patriarcal como el mexicano. Marcela y su equipo se emplearon en el diálogo, en la razón y en la demostración científica de los argumentos: “En el método mismo estaba la construcción pacífica de las opciones”. 

Al finalizar la legislatura, aun a pesar de sentir el privilegio de poder representar los deseos de muchas mujeres, Marcela Lagarde decide no continuar siendo diputada. Entonces funda, junto con otras mujeres, la Red de Investigadoras por la Vida y Libertad de las Mujeres, donde conviven opciones políticas distintas desde el respeto y el diálogo pluripartidista como herramientas básicas para construir nuevas alternativas. Y esta tarea no ha hecho más que empezar porque en México una ley general no es suficiente, se hace necesario legislar en cada Estado y a ello también está dedicada Marcela Lagarde, impulsando 32 leyes locales. No obstante, ocho Estados, los más conservadores, se resisten ferozmente alegando que esta ley atenta contra la familia. 

Trabajar, como lo hace Marcela, por la mejora de las condiciones de vida de las mujeres en nuestro planeta supone poner el foco en la población que sufre las mayores desigualdades y, a la vez, en la población que atesora la mayor capacidad transformadora de toda la sociedad.

Autora del texto : LAURA ALONSO CANO
Agradecemos mucho a Laura este texto. 
Os recomendamos el libro de " 1325 mujeres tejiendo la paz , de donde proviene este texto.


Leer más...

martes, 27 de diciembre de 2011

¡Actúa! Ni horca ni lapidación para Sakineh



27 de diciembre de 2011


 Desde Amnistía Internacional España renuevan el llamamiento a la acción para impedir la ejecución de la iraní Sakineh Ashtiani

La organización reacciona ante las últimas informaciones de que podría ser ahorcada en lugar de lapidada


Madrid.- Sakineh Ashtiani sigue condenada a muerte en Irán por adulterio. La sentencia podría llevarse a cabo mediante lapidación o ahorcamiento.

El pasado lunes 26 de diciembre la agencia oficial de noticias iraní, ISNA, publicó unas declaraciones del jefe de la judicatura en la provincia de Azerbayán Oriental, Malek Ajdar Sharifi, en las que afirmaba que “expertos islámicos están revisando el caso de Sakineh para estudiar si la ejecución se puede llevar a cabo por medio de la horca”.

Ante estas declaraciones, Amnistía Internacional recuerda a las autoridades iraníes que Sakineh Mohammadi Ashtiani no puede ser ejecutada por ningún medio, ni en la horca, ni mediante lapidación.

La sección española de Amnistía Internacional ha reactivado una petición de firmas a través de su web www.actuaconamnistia.org. Las firmas, que se remitirán al líder supremo iraní, el Ayatollah Sayed Ali Khamenei, piden la anulación de la pena de muerte de Sakineh y el completo esclarecimiento de su actual situación legal.

Asimismo, la organización aboga porque, en el camino hacia la abolición total de la pena de muerte, se declare una suspensión de las lapidaciones. Esta suspensión debería dar paso a la prohibición. Amnistía Internacional pide también la completa despenalización de las relaciones sexuales consentidas entre adultos.


Información de contexto

Sakineh, de 43 años y madre de dos hijos, fue condenada en 2006 a 10 años de prisión por participar en el asesinato de su marido. Según su abogado, la sentencia condenatoria por asesinato se modificó en 2009 por la de “complicidad”. La pena se redujo a cinco años. Sakineh estaría a punto de quedar en libertad al haber cumplido casi la totalidad de la condena.

En relación a las investigaciones del asesinato de su marido, en mayo de 2006 Sakineh fue encontrada culpable de mantener una “relación ilícita” y recibió 99 azotes. A pesar de esto, en 2007 fue acusada también de “adulterio durante el matrimonio” y condenada a morir lapidada. En virtud del derecho internacional, las relaciones sexuales de mutuo acuerdo entre adultos no pueden ser objeto de castigo.

Amnistía Internacional considera a las personas encarceladas por estos actos presos de conciencia, por lo que, si Sakineh está detenida únicamente por “adulterio”, debe ser puesta en libertad de manera inmediata e incondicional.

/// FIN




Actualizado a 27 de diciembre de 2011


Últimas noticias: El pasado lunes 26 de diciembre la agencia oficial de noticias iraní, ISNA, publicó unas declaraciones del jefe de la judicatura en la provincia de Azerbayán Oriental, Malek Ajdar Sharifi, en las que afirmaba que “expertos islámicos están revisando el caso para estudiar si la ejecución se puede llevar a cabo por medio de la horca”.

Ante estas declaraciones, Amnistía Internacional recuerda a las autoridades iraníes que Sakineh Mohammadi Ashtiani no puede ser ejecutada por ningún medio, ni en la horca, ni mediante lapidación. Sakineh debe ser puesta en libertad de manera inmediata por dos razones: Si está condenada a muerte por “complicidad en el asesinato de su marido", su entonces abogado, Javid Houtan Kiyan, afirmó que la condena fue reducida a cinco años, pena máxima por ese delito. A finales de septiembre de 2010, Sakineh ya habría cumplido ese periodo de cinco años. Sin embargo, si se encuentra condenada a muerte por lapidación por “adulterio”, también debe ser puesta en libertad, ya que nadie puede ser encarcelado, y menos aún condenado a muerte por haber mantenido relaciones sexuales consentidas. 


Sakineh Mohammadi Ashtiani, madre de dos hijos, está presa desde 2005. En mayo de 2006 fue condenada a recibir 99 latigazos por mantener una "relación ilícita" con dos hombres. Con posterioridad, fue declarada culpable de tener una "relación extramatrimonial" y condenada a morir por lapidación.


En el juicio, dos de los cinco jueces del tribunal la declararon inocente, señalando que ya había sufrido una condena de flagelación y que no había pruebas suficientes de adulterio contra ella. Sin embargo, los otros tres, incluido el presidente del tribunal, la declararon culpable basándose en el “conocimiento del juez”, un principio de la legislación iraní que permite a los jueces adoptar una decisión en relación con la culpabilidad del acusado, aun en ausencia de pruebas claras o concluyentes
Actúa: 




Leer más...

lunes, 26 de diciembre de 2011

Mujer y Trabajo remunerado



mujer que transporta sobre su cabeza los barreños de mangos 
La pobreza y el hambre tienen mayor prevalencia en las mujeres debido a la discriminación sistemática de que son objeto en la integración al trabajo remunerado y en el control y administración de los bienes. De hecho, el acceso a la propiedad es un derecho limitado para las mujeres, en Latinoamérica entre el 11% y el 27% de las personas propietarias de tierras son mujeres.

LIMITADA PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN EL MERCADO LABORAL

La inserción de las mujeres en el empleo es considerablemente menor a la de los varones. En el mundo, entre un 60% y 80% de los varones tiene empleo, mientras que la inserción de las mujeres va desde el 20% hasta un máximo de 65%.

Las mujeres son mano de obra barata y flexible y su participación se concentra en empleos informales (un 52% de las personas con empleos vulnerables son mujeres) con precarias condiciones laborales, salariales y de seguridad social.

FEMINIZACIÓN DEL EMPLEO VULNERABLE Y BAJAS TASAS DE SINDICALIZACIÓN

En la mayoría de las regiones en desarrollo aproximadamente entre la mitad y las dos terceras partes de las mujeres tienen empleo vulnerable, especialmente en el Oriente Medio, África del Norte y África Subsahariana. En el mundo la brecha salarial promedia el 17%, desigualdades que son inseparables de las bajas tasas de participación sindical de las mujeres que sólo representan el 19% del número de miembros de los sindicatos y que están prácticamente ausentes de las directivas de los mismos.

La división sexual del trabajo se prolonga al ámbito laboral y da lugar a una segmentación horizontal, concentrándose las mujeres en el sector servicios y en la agricultura, mientras que en los sectores industriales su participación máxima es de 23%, 11 puntos porcentuales por debajo de los varones

Por lo tanto, las mujeres tienen una menor inserción en el mercado de trabajo remunerado y cuando participan de este lo hacen en los espacios de mayor precariedad y vulnerabilidad. La discriminación laboral restringe las posibilidades de autonomía económica de las mujeres, cuestión que es precondición para otras formas de autonomía personal



Autoras
PAULA SALVO DEL CANTO
MARIELA INFANTE ERAZ

Leer más...

domingo, 25 de diciembre de 2011

Senegal : mujer y derechos sexuales y reproductivos


El Estado senegalés reconoce la importancia de la salud y de los derechos de las mujeres de forma general. Ha ratificado las convenciones internacionales y regionales que garantizan los derechos en materia de reproducción como derechos humanos y es parte implicada en el Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de Los Pueblos .
 La Constitución senegalesa, en su artículo 14, estipula que “el Estado y las colectividades públicas tienen el deber social de velar por la salud física, moral y mental de la familia”. En lo referente a derechos reproductivos y sexuales, la Constitución, en sus artículos 7, 18 y 25, prohíbe las mutilaciones genitales femeninas y el matrimonio forzado. 
El Código Penal, por medio de la Ley nº 06-99 de 19 de enero de 1999, protege el derecho de las mujeres a su integridad física. En el campo de la trata de seres humanos, que atañe a la explotación sexual o económica, Senegal aprobó en 2005 la Ley nº 2005-06 de 29 de abril referente a la Lucha contra la Trata de Personas y Prácticas Asimiladas y la Protección de las Víctimas, donde se determina la calificación penal y la represión de esas prácticas73 . La Ley nº 2005-18 relativa a la salud y la reproducción, de 5 de agosto de 2005, consagra los derechos de la población senegalesa en esta materia. 
Esta legislación incluye el derecho a la salud sexual, el derecho a la información, el derecho a una maternidad sin riesgos, el derecho a los anticonceptivos y la lucha contra la esterilidad, el derecho a la integridad física (malos tratos sexuales, mutilaciones genitales femeninas y prácticas nefastas para la salud y la reproducción) y los derechos reproductivos de los y las adolescentes. 
Un Observatorio Nacional de los Derechos de la Mujer (ONDF en sus siglas en francés) fue creado por el Decreto 2008-1047 de 15 de septiembre de 2008 con el objetivo de vigilar y alertar para llamar la atención de los poderes públicos sobre casos de violación de los derechos de las mujeres y emitir propuestas para solucionarlos. 
Además, a nivel de la Asamblea Nacional, existe una red de parlamentarios/as en materia de salud reproductiva y a nivel de medios de comunicación se ha creado también una red de periodistas especializados en este sector. El análisis de las leyes y los programas de salud reproductiva muestran, sin embargo, la continuidad de la concepción de la sexualidad principalmente como un problema, como una cuestión médica y como un tema asociado exclusivamente a la procreación. En el marco de la ejecución de los derechos sexuales, nadie niega la importancia de la cobertura médica de los problemas de salud sexual.
 No obstante, con la experiencia derivada de la Conferencia de Beijing, los programas ya no se pueden limitar a lograr el mantenimiento y la mejora de la salud, sino que deben considerar la sexualidad como un fenómeno autónomo y global que incluya el conjunto de los comportamientos que caracterizan el deseo sexual y su satisfacción,así como los derechos que lleva asociados. pueden limitar a lograr el mantenimiento y la mejora de la salud, sino que deben considerar la sexualidad como un fenómeno autónomo y global que incluya el conjunto de los comportamientos que caracterizan el deseo sexual y su satisfacción, así como los derechos que lleva asociados. 

Con respecto al VIH/Sida, es relevante apuntar que el apartado 2 del Artículo 7 de la Ley sobre Salud Reproductiva, referente a la transmisión del VIH, estipula que “las personas objeto del primer apartado del citado artículo que mantienen un comportamiento de riesgo, favorecedor de la propagación de la enfermedad, son merecedoras de sanciones dentro de las condiciones previstas en el artículo 17 de esta ley”. Si se tiene en cuenta la debilidad del estatuto de las mujeres y los obstáculos para el respeto de sus derechos de forma general y, más particularmente, de sus derechos sexuales y reproductivos, el contenido de este apartado debería llamar la atención de los defensores de los derechos de la mujer porque, de ser utilizado, podría desembocar en graves consecuencias en cuanto a privación de libertad y limitaciones para acceder a los tratamientos.
 Las relaciones sociales de género determinan la forma en que se perciben los derechos definidos y aplicados dentro de una sociedad. En términos de derechos, la posición social de las mujeres senegalesas se caracteriza por la existencia persistente de importantes desigualdades entre ellas y los hombres. La Estrategia Nacional para la Igualdad y la Equidad de Género SNEEG (2005), elaborada por el Gobierno, reconoce esta situación y señala: “las diferentes culturas confieren al hombre y a la mujer un trato distinto y una consideración social desigual.
 Tradicionalmente, el hombre representa la autoridad en el seno de la familia, él instaura el clima general y las reglas, garantiza el control y la gestión de los bienes familiares, toma las decisiones fundamentales y suministra los medios de subsistencia para los miembros de la familia. A la mujer, madre y esposa, le corresponde la carga social del funcionamiento de la vida doméstica, llevar a cabo las tareas domésticas, cuidar de los niños y soportar la reproducción social de mano de obra (agrícola, asalariada, etc.)”. 
El Código de Familia refuerza aún más la desigualdad entre hombres y mujeres al situar al esposo como cabeza de familia y con el derecho de tutela de los hijos. Las mujeres no pueden asumir la responsabilidad de sus hijos a nivel jurídico y sólo pueden convertirse en cabeza legal de la familia si el padre renuncia oficialmente a su autoridad ante la Administración . La religión, ya sea musulmana o cristiana es también un elemento central en la construcción de las relaciones de desigualdad dentro de la sociedad senegalesa.

http://www.redactivas.org/index.php/es/cdd/func-startdown/247/
Leer más...

sábado, 24 de diciembre de 2011

“LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LA PÍLDORA ANTICONCEPTIVA SON MUCHOS”



En otro post, en que hablábamos sobre salud sexual y reproductiva se concluía la mayor vulnerabilidad de las mujeres respecto a su salud, lo que da cuenta de que los dispositivos de control social y subordinación se ejercen prioritariamente sobre el cuerpo de las mujeres en tanto  que su vida e integridad física, no tiene el mismo valor que la de los varones.
Aquí queremos analizar los efectos no estudiados suficientemente a los que hacemos frente las mujeres por afrontar casi unilateralmente el control de la procreación en las relaciones de pareja en los que respecta al uso de la píldora anticonceptiva de uso regular desde edades muy tempranas. Otro mandato Patriarcal en Occidente.

ENTREVISTA A ALEXANDRA POPE, EXPERTA EN PÍLDORA ANTICONCEPTIVA, AUTORA DEL LIBRO “THE WILD GENIE”


Alexandra Pope nos ayuda a descubrir la verdadera femineidad que llevamos dentro y que estados, empresas y “gurús” de pacotilla nos secuestran. En esta entrevista, nos ofrece una visión holística sobre el tema de la píldora anticonceptiva.

Si deseáis ampliar la información, os recomendamos descubrir su web y/o su libro The wild genie, disponible en España a través de bebesecologicos.com, desgraciadamente sólo en versión inglesa.

-¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes de la píldora?
-Son muchos. Depresión, cambios de humor, pérdida de libido, aumento de peso… Afecta en general a la salud incluyendo el debilitamiento de la función inmunológica debido a la disrupción nutricional que supone la píldora en nuestro organismo. Las mujeres que toman la píldora u otros anticonceptivos hormonales pueden experimentar varios de estos efectos al mismo tiempo. La píldora también afecta a la fertilidad. Después de dejar de tomarla, la regla puede tardar mucho en volver y retrasar bastante la concepción. Menos comunes, pero más serios, son efectos secundarios como la osteoporosis, trombosis y cáncer de mama y cervical.

-¿Sigue siendo la píldora un símbolo de libertad?
-Hoy en día la píldora todavía se promociona como una forma de “controlar nuestra vida”. Lo irónico es que no sólo “no controlas”, sino que estás controlada por un medicamento. El verdadero sentido de “llevar el control” procede de conocer cómo funciona nuestro cuerpo valorando los cambios mensuales rítmicos como oportunidades de autodescubrimiento y cuidado propio, así como de acceso a las profundas fuentes de poder que el ciclo nos revela. ¡Eso es la verdadera libertad!



ESTROGENIZACIÓN DEL MEDIO

-La píldora supone la estrogenización del medio, ya que sus residuos hormonales son imposibles de filtrar y de las aguas residuales pasan a la cadena trófica…
-La píldora y otras formas de anticoncepción hormonal con estrógenos como la píldora anticonceptiva de emergencia, el parche y el anillo… han sido especialmente diseñadas para trastornar el funcionamiento natural del sistema endocrino de la mujer. Sin embargo, también actúa como disruptor endocrino cuando es vertido en el medio ambiente a través de las aguas residuales. Está demostrado que estos productos químicos afectan tanto a la fauna marina como a los humanos. La exposición a dichos disruptores estrogénicos del sistema endocrino durante un ciclo vital entero ha causado en algunas familias de peces una incapacidad reproductiva completa en sólo una generación. La Agencia de Medio Ambiente Británica estudió 10 ríos durante un período de 5 años. Los estudios muestran que el estrógeno en la orina procedente de la píldora que había llegado a los peces a través de aguas residuales… afectaba a un 50% de peces de sexo masculino al producir huevos en sus testículos y muchos habían desarrollado también órganos reproductivos femeninos. Además se observaron efectos en el comportamiento; por ejemplo, en los ratones, expuestos antes y después de nacer, que mostraban comportamientos anómalos en su vida adulta. Tenemos evidencias para afirmar que la exposición a estrógenos en el medio ambiente puede tener efectos adversos en los humanos. Por ejemplo, el dramático descenso del número y calidad del esperma, el aumento en la incidencia de cáncer en órganos reproductivos como el pecho, próstata, la pubertad prematura, y el aumento en la incidencia de endometriosis.

ETHINYLESTRODIOL
-¿Qué pasa con la hormona ethinylestrodiol?

-Uno de los temas principales de investigaciones recientes es el impacto medioambiental de algunos de los más recientes anticonceptivos hormonales. El parche y anillo anticonceptivos pueden suponer mayores riesgos medioambientales después de ser desechados que por los propios estrógenos de la orina. Un parche usado y arrojado al inodoro o enviado al vertedero puede dañar la fauna pues continua desprendiendo la hormona ethinylestrodiol. Como vemos los anticonceptivos hormonales puede tener efectos que van más allá de la propia mujer individual que los usa.


-¿Puede usted hablarnos de otras formas de contracepción más seguras?
-El método anticonceptivo más seguro –que no perjudica la salud- es el conocimiento de nuestra fertilidad o control natural de la fertilidad. El conocimiento de la propia fertilidad es una habilidad desarrollada a lo largo de nuestras vidas al familiarizarnos con el ciclo único personal de ovulación y menstruación. Estos métodos pueden ser entonces la base desde donde elegir el mejor método anticonceptivo cuando somos fértiles. Este puede ser un método de barrera, barrera con espermicida, prácticas sexuales sin contacto genital a genital o abstinencia. Los hombres son siempre fértiles, a no ser que tengan problemas de fertilidad, pero las mujeres no lo son. Así pues, una vez localizados los días fértiles, siempre dejando márgenes de seguridad, puede que sólo necesites protección durante una semana de las cuatro que componen el ciclo menstrual medio femenino. Muchas mujeres consideran este conocimiento muy liberador y energizante. Los métodos naturales giran en torno al conocimiento de los ciclos de vida del esperma y los óvulos y al hecho de que la mujer no es siempre fértil. A medida que los niveles hormonales cambian a lo largo del ciclo, los síntomas en el cuerpo cambian también. Algunos de esos síntomas en concreto son fáciles de detectar y precisos al indicar si eres fértil o no en ese momento del ciclo. Una vez localizados esos momentos del mes, puedes, junto con tu pareja, planear y explorar vuestra intimidad sexual con total conocimiento. Aunque ningún método anticonceptivo, incluyendo la píldora, es 100% seguro, estudios realizados en 900 mujeres a lo largo de 10 años usando el método sintotermal de control de la fertilidad… consideran dicho método tan efectivo como la píldora para prevenir embarazos.

EL GRAN NEGOCIO

-¿Quién es el que gana con la implantación global de la píldora?

-Las empresas farmacéuticas. Es un producto muy rentable para ellas. Para los médicos también es muy rentable. Simplemente recetan lo mismo cuando se acaba. A las mujeres que muestran preocupación les recetan otra marca de píldora y listo. Por desgracia muchos médicos no informan lo suficiente de los efectos secundarios ni de las contraindicaciones. A veces dicen algo pero de forma muy rápida. Hay algunos médicos que no son partidarios de la píldora, pero son pocos y dispersos. Hablar en contra de la píldora en el ámbito sanitario es visto como un suicidio profesional.



-¿La píldora confunde al organismo femenino?

-El ciclo menstrual de la mujer es un sistema muy sofisticado que cambia constantemente. Responde al medio interno y externo y nos informa mensualmente de cómo manejamos nuestras vidas. La píldora suprime este ciclo y, además de los muchos efectos secundarios mencionados antes, tiene un efector mortal en nuestra capacidad de saber lo que sucede en nuestra vida a nivel físico y emocional. Enmascara los síntomas de problemas de salud confundiéndolos. Puede que no detectemos señales de problemas de salud o asuntos emocionales tan rápido como cuando tenemos un ciclo normal. Además distorsiona el paso por la menopausia, privándonos de uno de los momentos psico-espirituales más importantes en la vida de una mujer.



ACLARANDO CONCEPTOS.
-¿Por qué, tantas veces, cuando alguien ataca a la píldora… los sectores feministas se sienten igualmente atacados, cuando no tiene nada que ver una cosa con la otra?
-Supongo que nos referimos aquí a las actitudes antifeministas y patriarcales. Hoy en día la píldora se considera sinónimo de la anticoncepción. Desafortunadamente existe una gran ignorancia sobre otras formas anticonceptivas, así que cuando se cuestiona la píldora parece que estamos cuestionando la contracepción misma, y de ahí la reacción. Es muy triste que no se anime a las mujeres a conocer el funcionamiento de su propio ciclo menstrual, negándoles así la oportunidad de experimentar el método anticonceptivo más poderoso, el conocimiento de su propia fertilidad. Con dicho conocimiento las mujeres tienen verdadero control sobre sus cuerpos, y la capacidad de elegir desde su posición de poder. Se asume hoy en día que las mujeres son incapaces de manejar su fertilidad por sí mismas y que tienen que ser controladas por la medicina. Esas ideas pertenecen al siglo XIX, no al siglo XXI. Tenemos que cambiar las actitudes negativas sobre la menstruación y rescatar nuestro ciclo menstrual o ciclo de fertilidad como recurso exclusivamente femenino que, una vez entendido, proporciona no sólo herramientas anticonceptivas, también un método de autodescubrimiento y control personal.
María Sánchez
Más info:
www.bebesecologicos.com
http://www.wildgenie.com/alexandra_pope_fs.html


http://vidasana.org/noticias-vidasana/anticoncepcion-los-problemas-la-pildora-entrevista-alexandra-pope.html
Leer más...

viernes, 23 de diciembre de 2011

Por un II Plan Nacional de Derechos Humanos



El Gobierno de España aprobó en 2008 el I Plan Nacional de Derechos Humanos, el cual ha expirado este año.
De cara a que el nuevo Gobierno mantenga los derechos humanos como una prioridad tanto interna como externa y apruebe un II Plan de Derechos Humanos, desde Amnistía Internacional, el Institut de Drets Humans de Catalunya y Fundación Triángulo han redactado una carta abierta al respecto, dirigida al nuevo Ejecutivo 
Adjuntamos acceso a la carta modelo.

 Articulos del Plan que ha expirado : 

2. LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Medidas de prevención
MEDIDA 51.- Se realizarán campañas de información y sensibilización permanentes y accesibles que analicen el fenómeno violento en todas sus dimensiones y que hagan hincapié en la gravedad del problema desde la vulneración de los derechos fundamentales y la comisión del delito que esto supone.
MEDIDA 52.- Se fomentará la participación de las organizaciones de mujeres,
organizaciones de la sociedad civil y agentes sociales en el desarrollo de programas de sensibilización y prevención.
MEDIDA 53.- Se pondrán en marcha dispositivos electrónicos y control telemático de las medidas de alejamiento de maltratadores.


Medidas de sensibilización y reinserción
MEDIDA 54.- Se continuarán los esfuerzos iniciados en el desarrollo de programas específicos de reeducación y tratamiento psicológico dirigidos a las personas condenadas por delitos relacionados con la violencia de género, en los casos de sustitución o suspensión de la pena privativa de libertad.

Medidas para mejorar la atención a las víctimas
MEDIDA 55.- Se elaborará un Plan de Atención y Prevención de la Violencia de
Género en Población Inmigrante con la finalidad de mejorar las actuaciones que se realicen con las víctimas de violencia de género inmigrantes por su situación de especial vulnerabilidad social.
MEDIDA 56.- Se elaborará un Mapa de los recursos existentes en materia de
asistencia social integral con la finalidad de establecer unos mínimos comunes en todo el territorio sobre disponibilidad, accesibilidad y calidad de los recursos de asistencia. En este estudio se tendrán en cuenta las necesidades de las mujeres más vulnerables.

Medidas para mejorar la respuesta profesional en las diferentes actuaciones desarrolladas sobre la violencia de género
MEDIDA 57.- Se actualizarán y reelaborarán protocolos de actuación que
contemplen los criterios de intervención, la sensibilización y formación de los y las profesionales que intervienen en estas situaciones (colaborando con los órganos competentes en la impartición de cursos, celebrando jornadas para abordar las cuestiones que se suscitan en su trabajo en relación con la violencia de género, elaborando materiales formativos).


Medidas para la investigación y gestión del conocimiento sobre la violencia de género
MEDIDA 58.- Se crearán los Grupos de Trabajo del Observatorio Estatal de
Violencia sobre la Mujer para el seguimiento de la evolución de la violencia de género y de la efectividad de las medidas acordadas (preventivas, educativas, jurídicas, sociales, asistenciales y de atención posterior a las víctimas).


Desde la  Fundación Triángulo se  están encargando de centralizar la recogida de firmas en Madrid y en el resto del Estado, con la excepción de Cataluña. Si vuestra organización quiere adherirse, escribid un mail a esta misma dirección de correo desde la que os escribo<labolafia@fundaciontriangulo.es> con el nombre de la organización y una persona y mail de contacto antes del 15 de enero de 2012. (Para aquellos que estéis en Cataluña, escribid a <agendadh@idhc.org>).


Modelo de carta :
https://docs.google.com/document/d/1tp3VIb-RKH9HA1K5gnFcg1yn4NKEaoyo6lgriBsCkww/edit


Plan Nacional de Derechos Humanos: http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB8QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww2.ohchr.org%2Fenglish%2Fissues%2Fplan_actions%2Fdocs%2FSpain_NHRAP.pdf&ei=FWfvTve5CYiBOu_VifYC&usg=AFQjCNH04PfoErqLmXObf3fXIE7ZkHRTUw

Explicación sobre la necesidad y pertinencia de contar con un Plan de DDHH:
 http://www.mpr.es/es/pagina/19/por-que-espana-adopta-un-plan-de-derechos-humanos.html



Leer más...

jueves, 22 de diciembre de 2011

Papel de las mujeres en los países MENA





En Oriente Medio y el Norte de África, las mujeres no sólo han sufrido junto con los hombres la represión política y la penuria económica durante decenios.También se han tenido que enfrentar a leyes discriminatorias y a una desigualdad de género profundamente arraigada. En toda la región, las mujeres reciben por lo general menos educación y soportan mayor pobreza, además de  estar manifiestamente subrepresentadas en los pasillos del poder.
Desde comienzos de 2011,muchas mujeres han hecho caso omiso de lo que se espera tradicionalmente de ellas en cuanto a su comportamiento y han desempeñando un papel importante y, a menudo, puntero a la hora de promover y mantener las protestas contra la injusticia. Con independencia de su educación, sus creencias religiosas o su situación económica, han sido parte integrante de los movimientos que están redefiniendo los derechos humanos en Oriente Medio y el Norte de África. Han ocupado un lugar muy importante entre los ciber activistas y los organizadores de protestas en línea. Han participado en manifestaciones junto con hombres y organizado marchas sólo de mujeres.

Han llevado pancartas. Han ideado y coreado consignas. Han sufrido los efectos del gas lacrimógeno, las balas de goma, la munición real y las palizas.
En todas partes, han participado en los debates y planes sobre cómo continuar con las protestas y conseguir derechos.
No obstante, lo ocurrido en Egipto fue una terrible advertencia para las mujeres. Durante la “Revolución del 25 de enero” desempeñaron un papel fundamental en el alzamiento y su defensa. Cuando los manifestantes
ocuparon la plaza cairota de Tahrir, algunasmujeres dijeron que por fin se sentían seguras en público y libres del acoso sexual tan extendido en Egipto.

Muchas hablaron de su esperanza en que el modelo de democracia e igualdad establecido en la plaza perdurara durante la formación del Egipto posterior a Mubarak.

Pero sus esperanzas se vieron rápidamente truncadas cuando quedaron marginadas o excluidas de los procesos de toma de decisiones. Ni siquiera el comité formado para reformar la Constitución tenía una mujer entre sus miembros. Unamanifestación celebrada el 8marzo en la plaza de Tahrir con motivo del Día Internacional de laMujer degeneró en actos de violencia y acoso sexual contra algunas de las participantes.


Es esencial que la experiencia, las necesidades y las opiniones de las mujeres sean parte integrante del proceso de cambio en la región. Tiene que escucharse la voz de las mujeres para garantizar que se da prioridad a los esfuerzos por abordar al problema sistémico y endémico de la discriminación basada en el género y la violencia contra las mujeres. Son necesarias reformas de gran alcance para garantizar que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres, especialmente con respecto al matrimonio, el divorcio, la custodia de los hijos y la herencia. También hacen falta reformas para proteger a las mujeres de la violación y otros abusos sexuales, así como de la violencia en el ámbito familiar. Es preciso un cambio radical de las actitudes para que las mujeres puedan participar plenamente en la elección de su gobierno y estén mejor presentadas entre los jueces, los altos cargos del gobierno y otros sectores que tienen el poder en la sociedad. Quienes estén al frente de los nuevos gobiernos de la región deben comprometerse a respetar la igualdad de lasmujeres en la legislación y en la práctica.

Pesa a los reveses, el papel desempeñado por las mujeres en la “primavera árabe” de 2011 hará que a sus sociedades y al mundo en general les resulte mucho más difícil hacer caso omiso de la discriminación y la violencia de que son objeto. Un dato positivo es que la directora de ONUMujeres ha prometido  utilizar su presupuesto anual de 500millones de dólares estadounidenses para promover la participación de las mujeres árabes en la economía y la política de sus países. No obstante, hay que hacer mucho más aún. En el Informe sobre Desarrollo Humano Árabe de la ONU se dijo que las mujeres recibían todavía poca protección del sistema judicial frente a la violencia en el ámbito familiar y se citaban los abusos sexuales y psicológicos, la mutilación genital femenina, el matrimonio infantil y la prostitución forzados y la trata de mujeres como problemas de gran importancia.

Egipto ha mostrado que, aunque le haya llevado sólo 18 días derrocar a un autócrata, va a tardar mucho más en poner fin a la opresión que sufren las mujeres. Por este motivo, es esencial que todos aquellos con influencia en el proceso de cambio, incluida la comunidad internacional, defiendan los derechos de las mujeres y lo hagan con firmeza.


30 Informe 2011 Amnistía Internacional 
Oriente Medio y el Norte de África, de enero a mediados de abril de 2011
Leer más...

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Fatoumta Diawara de Mali



Cantante, compositora, bailarina y también actriz profesional, esta polifacética artista maliense nos da su opinión sobre la situación de la mujer en África y del poder que tiene la música en Mali

http://heroinas.blogspot.com/2011/07/fatoumata-diawara.html

https://en.wikipedia.org/wiki/Fatoumata_Diawara
Leer más...

martes, 20 de diciembre de 2011

Dimensión "adecuada" de las mamas: Exigencias del Patriarcado en Occidente





PARÍS, 24 Dic 2011. (Reuters/EP) -  
   La agencia policial internacional, Interpol, ha emitido este viernes una "alerta roja" para detener al creador de los implantes mamarios de silicona defectuosos por atentar contra "la vida y la salud". En concreto, la orden de arresto ha sido ordenada por Costa Rica.
   En la web de la Interpol, le identifican como el fundador de la empresa extinta Poly Implant Prothese (PIP), Jean-Claude Mas Florent, de 72 años y natural de Tarbuse (Francia). El paradero de Mas Florent se desconoce tras el estallido de este escándalo de dimesiones mundiales



22 Dic -La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) ha aconsejado a las pacientes que tengan protesis PIP ('Poly Implants Prothèses') que acudan a su cirujano plástico para que les haga una revisión.
   En este sentido, ha señalado que las personas portadoras de prótesis mamarias deben comprobar, a través de la tarjeta de implantación o el informe clínico que recibieron en el momento de la intervención, si sus prótesis correspondían a estas protesis.





 20 Dic 2011- Según  se informa hoy  en el canal Euronews en Francia se esta investigando la necesidad de retirar  costeado por su sistema sanitario las prótesis mamarias insertadas en unas 30.000 mujeres por riesgos para su salud. Se sabrá el final de semana .
 Se piensa que hay unas 300.000 implantes de este tipo por el mundo. En Francia se han detectado 8 casos de cáncer en mujeres que portaban dichas prótesis. 
Las mujeres francesas con este problema han pedido ayuda al Sistema Sanitario de su país ya que la operación  cuesta entre 2000 y 3000 euros . 
  
Copiamos articulo publicado en España en marzo de año pasado ,sobre el mismo tipo de implante , según podemos leer las complicaciones que se han observado en las mujeres que llevan estos implantes son idénticas a las que sufren mujeres con implantes de otros fabricantes. El problema es que suceden más a menudo.


Sanidad alerta del riesgo de rotura de prótesis mamarias
Francia retira del mercado los implantes de la empresa Poly Implant Prothese


El Ministerio de Sanidad ha ordenado hoy a los centros y profesionales sanitarios que dejen de implantar, de inmediato, un modelo de prótesis mamaria fabricado por la empresa francesa Poly Implant Prothese . Las autoridades francesas habían detectado un aumento de roturas y complicaciones de las prótesis mamarias de gel de silicona de esta firma e informaron de la situación a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que hoy ha emitido la alerta.


El pasado lunes, la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria de Productos de Salud decidió suspender la puesta en el mercado, la distribución, la exportación y la utilización de las prótesis Poly Implant. Según este organismo, los implantes se fabricaban con un gel de silicona distinto del que había sido evaluado y aprobado por las autoridades, lo que ponía en duda las garantías de seguridad de este modelo de prótesis. Las complicaciones que se han observado en las mujeres que llevan estos implantes son idénticas a las que sufren mujeres con implantes de otros fabricantes. El problema es que suceden más a menudo.

"Planificar un seguimiento correcto"

Sanidad recomienda a las personas con prótesis que comprueben, a través del informe clínico que recibieron en el momento de la operación, si sus prótesis son de Poly Implant. En este caso, insiste el ministerio, los pacientes deben acudir al centro donde fueron intervenidos para "planificar un seguimiento correcto". Sanidad recuerda la necesidad de "reforzar el seguimiento médico, mediante ecografías anuales", para comprobar el estado de este producto sanitario.

Tras constatar un "aumento significativo" de las reclamaciones por roturas de la cubierta de la prótesis, la agencia francesa señaló que el gel de silicona utilizado por la empresa es el llamado PIP, que supura más rápido de lo habitual y acaba rompiendo el envoltorio. Y recordó que las prótesis "no sólo se utilizan en cirugía estética", sino también en reconstrucciones de pacientes que han sufrido, por ejemplo, un cáncer.

Con el objetivo de abaratar costes, la empresa compraba el material con el que están recubiertas las prótesis en China, según fuentes de la investigación. Sólo hay dos empresas habilitadas para fabricar silicona con fines médicos y ambas son norteamericanas, indicaron las mismas fuentes.

En España, las prótesis han sido distribuidas a través de su filial española, que cesó la actividad en diciembre de 2009, según Sanidad. El ministerio ha explicado que todas las prótesis que se comercializan son certificadas y evaluadas "con el mayor rigor". La vida útil de las prótesis es limitada y se aconseja cambiarlas cada 10 años. La rotura es un incidente posible, aunque no necesariamente tiene que ocurrir y, de hecho, el porcentaje de casos en los que se da esta circunstancia es ínfimo: menos del 0,03%, según distribuidores de este producto

JESÚS GARCÍA - Barcelona - 31/03/2010
http://www.europapress.es/latam/sociedad/noticia-francia-interpol-emite-alerta-roja-detener-creador-implantes-mamarios-defectuosos-pip-20111224024212.html
http://www.europapress.es/salud/asistencia-00670/noticia-secpre-recomienda-pacientes-protesis-pip-acudan-cirujano-plastico-revision-20111222135905.html
http://www.cirugiaesteticanegligencias.com/page/4/
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Sanidad/alerta/riesgo/rotura/protesis/mamarias/elpepusoc/20100331elpepusoc_7/Tes
Leer más...

lunes, 19 de diciembre de 2011

Gameela Ismail de Egipto


Cartel de Gameela Ismail, candidata al Parlamento del Cairo. "Hemos hecho una revolución, y  merecemos la felicidad", dice el texto.


En las Jornadas " Por una constitución egipcia escrita en femenino" que se  han celebrado en Madrid los dias 15 y 16 de diciembre organizadas por la Plataforma de Mujeres Artistas  hemos tenido la oportunidad de escuchar y conocer a Gameela .
Su  mensaje es esperanzador, considera que  en Egipto  están en el primer peldaño de la la escalera que les llevara a la democracia, pero que antes no tenían escalera. Vivían, nos dice, en la oscuridad. Durante sesenta años se había acabado con la imaginación.
La participación en las elecciones de las mujeres ya estaba instaurada por una antigua ley de cuotas. Ella ya se había presentado a elecciones en 2001, dentro del antiguo régimen, y nos cuenta que se daban entonces falsificaciones, sobornos y que había matones. 
Para Gameela el papel de la mujer era de adorno y carecía de eficacia. Desde 1950 hasta ahora ninguna mujer ha presentado ninguna demanda en el parlamento .
Nos dice que aunque la constitución no será escrita por  las mujeres desde dentro, lo será desde fuera; que la revolución la ha hecho una minoría liderada por mujeres  mayores y jóvenes incluso casi niñas. Su propuesta es tener bases fuertes para superar los retos que afrontan 


Justifica los ajustes  de los Hermanos Musulmanes, con los que en principio iba a presentarse y que la relegaron a la tercera posición, la cual rechazo. Siente que su lucha por colocarse en mejor posición, siendo mujer, hizo que ellos colocaran a una mujer en otra candidatura en la cabeza de la lista, que al fin no salio elegida tampoco.

Entiende que el no haber salido elegida es debido al miedo al cambio, sobre todo de una franja de la sociedad de clase mas alta.

Esta interesada en que  el pueblo egipcio sea  eficaz y efectivo y  ejerza una fuerte presión. Trasmite su deseo de continuar con la revolución. La tarea mas difícil, para ella es crear conciencia para lo cual necesitaran mucha perseverancia 

Sabemos que ha trasmitido su entusiasmo luchador a su hijo que  sigue  haciendo la revolución desde la plaza Tahrir.
No nos sorprende el discurso con el parecen enfrentarse, las mujeres, al hablar de temas de genero y es que, en su país, parecen identificarlo con la mujer de Mubarak, con lo cual tiene un gran descrédito.
Para nosotras es una forma patriarcal de desacreditar a las mujeres y con esa escusa retroceder en temas como el divorcio . 
A estas valoraciones machistas  se une la glorificación de  las corrientes islámicas, dado que sus representantes se ven como héroes por haber estado en las cárceles durante el régimen anterior, si bien no han sido los gestores del cambio, se han sumado a  él después.
Seguro que  Gameela Ismail  va ha continuar en su lucha, proponiendo cambios tan importantes como el de la herencia (ya que las mujeres heredan la mitad que sus iguales) y muchos otros.
http://margaretlitvin.com/2011/11/08/how-did-gamila-ismail-get-my-phone-number/
Leer más...