Acerca de nosotras ·

jueves, 30 de junio de 2011

Reforma constitucional en Marruecos


Mohamed VI se queda a medio camino



El monarca renuncia a algunas competencias ejecutivas pero mantiene su control y la supervisión



Marta Martínez - Lunes, 27 de Junio de 2011 -
La reforma constitucional propuesta por el rey Mohamed VI dejará a Marruecos entre la monarquía absoluta y la parlamentaria. El monarca renuncia a algunas competencias ejecutivas en favor del presidente del Gobierno -cargo que aún no existe en el país-, pero mantiene su control estratégico y, sobre todo, su supervisión. Tras el discurso del monarca, de 47 años, decenas de marroquíes salieron a las calles para celebrar los cambios anunciados, sin embargo, otros tantos protestaron dos días después porque la propuesta "es insuficiente". Se trata de los jóvenes del movimiento 20 de Febrero, que consideran que la reforma constitucional no cumple con los reclamos que llevan exigiendo desde hace meses -terminar con la corrupción, que se haga efectiva la separación de poderes, una monarquía parlamentaria y la disolución del Gobierno y el Parlamento actuales-; por lo que, a través de las redes sociales, están pidiendo el boicot al referéndum del próximo viernes.



El documento ha sido elaborado por una comisión nombrada por el monarca y encabezada por el constitucionalista Abdelatif Menuni. No ha habido una Asamblea Constituyente elegida por el voto popular, como está previsto que ocurra en Túnez, pero el rey pidió a la comisión que escuchara la opinión de los partidos políticos y sindicatos. El resultado es una reforma de 180 artículos -la actual tiene 108- que consagran a Marruecos como un estado musulmán soberano que fortalece "los pilares de la monarquía constitucional, democrática, parlamentaria y social", según palabras del propio monarca. Entre quienes apoyan la propuesta están la mayoría de los sindicatos así como las formaciones políticas, excepto el izquierdista Vía Democrática -que respalda la república y la autodeterminación de Sahara Occidental- y los islamistas de Justicia y Caridad. Los partidos tienen diez días de campaña hasta la consulta popular del 1 de julio. "Ha comenzado un debate muy interesante en Marruecos, en el que están participando todos los partidos políticos y todas la capas sociales, sindicatos, asociaciones de la sociedad civil", apunta, optimista, Jouad Bouchra, marroquí residente en Euskadi. Existen, sin embargo, críticas a la rapidez del proceso, ya que el referéndum ha sido convocado quince días después de que el rey diera a conocer la reforma constitucional, lo que genera dudas de la profundidad del debate o la información con la que llegará la población a la consulta popular.



Separación de poderes



"El juez acataba órdenes, ahora tendrá acatar la ley"



Al igual que Marruecos, entre los marroquíes de Euskadi hay diversidad de opiniones sobre el proceso que acaba de iniciar su país, sin embargo, existe una coincidencia: sobre el papel, la propuesta es un avance en la dirección correcta, aún falta mucho trabajo y, sobre todo, ver cómo se pone en práctica la nueva Carta Magna. "Desde mi punto de vista, este es un momento muy importante, pero eso no significa que hayamos llegado a donde hay que llegar. Es el inicio de un proceso. Además, no es la Constitución en sí, sino cómo se va a materializar", apunta Jaouad, quien advierte de que "si no hay un cambio real, vamos a vivir cosas feas".



"La gente está contenta con la reforma y eso quiere decir que quiere el cambio. No se puede decepcionar a la población, porque está harta, tenemos una tasa de paro muy alta en Marruecos, hay desigualdad, hay pobreza, hay niños de la calle, problemas relacionados con la mujer. Hay gente con títulos universitarios que está en el paro; yo, por ejemplo, soy licenciado (en Derecho) y he preferido emigrar", enumera este marroquí. Por ello, Jaouad apunta que "el balón está ahora en el tejado de los partidos políticos, si existe voluntad política, avanzaremos; si no, no". Moulay Dris Sadiki señala que "el problema de Marruecos es la corrupción; si conseguimos que el ejercicio político sea más limpio, creo que la Constitución es una base muy importante". "La Carta Magna es un cambio, eso está clarísimo, pero estamos esperando más", agrega Moulay. Ambos destacan como uno de las reformas más importantes "la separación de poderes".



La Constitución crea la figura del presidente del Gobierno, en lugar del actual primer ministro, que saldrá siempre del partido más votado en las elecciones legislativas y se encargará de formar gobierno. Hasta ahora, el jefe del Ejecutivo era nombrado por el rey sin necesidad de haber pasado por las urnas, mientras que los ministros, propuestos por el primer ministro, son nombrados también por el monarca. Asimismo, el texto declara que la Justicia se convertirá en un "poder independiente", admitiendo implícitamente que antes no lo era. Este es el punto que más valoran tanto Jouad como Moulay, quienes aseguran que, hasta ahora, "el juez acataba órdenes, ahora tendrá acatar la ley". Por contra, el monarca refuerza su autoridad sobre las Fuerzas Armadas al crear la Carta Magna el Consejo Nacional de Seguridad, presidido por él mismo, que tendrá el mando sobre el Ejército y los cuerpos de seguridad.



El movimiento 20 de febrero, que exige una monarquía parlamentaria -es decir que el rey reine, pero no gobierne-, considera que este texto no fija "una auténtica separación de poderes". Y es que aunque el rey pierde el carácter "sagrado" -y pasa a ser únicamente inviolable-, sigue siendo eje central de todo el texto constitucional: es la máxima autoridad religiosa (comandador de los creyentes), presidente del Consejo de Ministros -el jefe del Ejecutivo podrá presidir este consejo siempre con autorización del rey-, del Consejo Superior de Seguridad y del Consejo Superior del Poder Judicial, además de ser el jefe supremo de las Fuerzas Armadas Reales. Sobre este punto, Jaouad apunta que "no es el momento para la transición hacia la monarquía parlamentaria, porque para nosotros el rey juega un papel muy importante". De la misa opinión es Karima, quien valora positivamente esta Constitución, porque "antes el rey era dueño y señor, y ahora tiene a otra gente colaborando". Sin embargo, matiza: "Soy de la opinión de que el rey tiene que seguir, porque es una referencia y siempre lo ha sido. Una monarquía parlamentaria sería un cambio radical, y hay gente que no está preparada para ello".



Las mujeres



"Que se pida igualdad es ya un progreso total"



Karima destaca también el aspecto que concierne a la equidad entre hombres y mujeres. "Esta Constitución está pidiendo la igualdad. Otra cosa es cómo se lleve a la práctica, pero los derechos están ahí. Que se pida la igualdad, para mí, ya es un progreso total", señala. Sobre este punto, el rey de Marruecos apuntó en su discurso del pasado 17 de junio: "En este contexto, se ha constitucionalizado la igualdad del hombre y la mujer en los derechos civiles, en el marco del respeto de las disposiciones de la Constitución y las leyes tomadas de la religión islámica por el Reino, además de consagrar la igualdad de ambos en todos los derechos políticos, económicos, sociales, culturales y medioambientales, y de crear un mecanismo para promover la equidad entre el hombre y la mujer". Así, el artículo 30 de la reforma constitucional insta a "facilitar el acceso equitativo de hombres y mujeres a cargos de elección popular". Pero este artículo recoge también un punto muy importante: el voto de los extranjeros en las elecciones municipales de Marruecos. Esto quiere decir que si los marroquíes dan el visto bueno a la reforma constitucional y se crea una ley al respecto, los marroquíes residentes en el Estado español podría votar en las elecciones municipales en base a la reciprocidad.



Otra de las novedades es que la Constitución otorgará a la comunidad marroquí residente en el extranjero el derecho a voto y a presentarse a las elecciones. Por el momento, los marroquíes residentes en Euskadi podrán votar para este referéndum los días 1, 2 y 3 (viernes, sábado y domingo) en el consulado de Bilbao, así como en Gasteiz y Beasain.
http://www.deia.com/2011/06/27/mundo/mohamed-vi-se-queda-a-medio-camino
Leer más...

miércoles, 29 de junio de 2011

Túnez: Conferencia del Magreb sobre "Democracia, gobernabilidad y el papel de la mujer en el contexto de la transición "



El Sábado, 11 de junio, se organizo de una conferencia sobre el tema "Democracia, Gobernabilidad y Rol de la Mujer en un contexto de transición "estaba destinado a redefinir papel de la mujer en la delicada situación en que esta Túnez. Las mujeres son ahora llamadas a participar en la reconstrucción de un país que vivió durante décadas en una gran mentira tanto política como económicamente. Las mujeres van a ser actoras reales en el desarrollo de decisiones económicas y políticas.

La paridad, es lo que las mujeres siempre reivindicaron en todo el mundo.   Estas mujeres han ido adquiriendo la condición de ciudadanas y la autonomía civil. En Túnez en el siglo 20, con el CSP de1956 las mujeres se han liberado de su condición de asistente haciendo posibles ser las autoras del ejercicio democrático y de otra área importante, la economíca. •Ellas están mejor situadas en la segunda que en la primera, lo que explica que después de la revolución las altas instancias para la realización de los objetivos de la Revolución hayan impuesto a los partidos políticos la presentación del listas electorales en las que las mujeres sean igualadas con los candidatos masculinos

Debemos reconocer que las mujeres tunecinas que lucharon mucho antes de la promulgación del código de estatuto Personal de vanguardia por la independencia de su país nunca ocuparon el lugar que merecen en los órganos políticos. Ellas estaba jugando una figura más de juego de rol que de una verdadera actora en las dos posiciones importante en los centros de toma de decisiones.

Nombrar a mujeres en posiciones de alta responsabilidades fue más una política de comercialización y era más para el tratamiento de la imagen del país en el extranjero que para dar a las mujeres cualificadas con habilidades la posibilidad de ser reconocidas dándoles los lugares que se merecen en la sociedad.
Esta conferencia, se dirigió a las mujeres que ocuparon importantes cargos, que han vivido la realidad desde los ámbitos políticos y económicos en los tres países del Magreb. Han ganado experiencia y son expertas ofreciéndonos la manera de mejorar la presencia y la eficacia de las mujeres en terrenos que a veces pueden ser muy resbaladizos.
ww.webmanagercenter.com/management/article-106925-tunisie-conference-maghrebine-sur-la-democratie-gouvernance-et-role-des-femmes-dans-un-contexte-de-transition
Leer más...

martes, 28 de junio de 2011

La situación de la mujer en Libia. Entrevista a responsable del Media Center de Bengasi



Deseamos que los trabajos en los que las mujeres se vean envueltas estén relacionados con la Paz. No tiene sentido tener hijos a los que ayudemos a morir .
Leer más...

lunes, 27 de junio de 2011

Violento ataque del régimen de Bahrein a las mujeres que luchan por la democracia


Apoya con Amnistia Internacional los derechos humanos de estas mujeres:
http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/bahrein-poetisa-ayat-al-qarmezi/

Patrick Cockburn
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Las fuerzas de seguridad de Bahrein están atacando cada vez más a las mujeres en la campaña desplegada contra los manifestantes por la democracia, a pesar del levantamiento oficial ayer [1 de junio] de la ley marcial en el reino insular. El fin de la ley marcial y el llamamiento al diálogo por parte del rey Hamad bin Isa al-Jalifa parece que forma parte de una compaña para mostrar que Bahrein está volviendo a la normalidad.
El gobierno bahreiní está también ansioso por albergar el Gran Premio de Fórmula Uno, que se aplazó a primeros de año, pero puede ocurrir que en la reunión que va a celebrarse mañana [3 de junio] en Barcelona, la Federación Internacional de Automovilismo acuerde que tenga lugar definitivamente en Bahrein. Hay signos crecientes de que la policía, los antidisturbios y las fuerzas especiales de seguridad están deteniendo y maltratando cada vez a más mujeres. Se las mantiene incomunicadas, se las obliga a firmar falsas confesiones o se las amenaza con violarlas, según han manifestado los grupos bahreiníes por los derechos humanos.
Ayat al-Gormesi, una poeta de 20 años estudiante de la Facultad de Magisterio de Bahrein, fue arrestada el 30 de marzo por recitar un poema crítico con el gobierno durante las protestas a favor de la democracia de la Plaza de la Perla, el principal lugar de concentración de los manifestantes durante el mes de febrero. Se vio obligada a entregarse una vez que la policía asaltó la casa de sus padres y tumbó en el suelo a punta de pistola a cuatro hermanos de Ayat. Ella no se encontraba allí en aquel momento. Un policía gritó a su padre "Si en quince minutos no nos dice dónde está Ayat, empezaré a matar a sus hijos delante de sus ojos".
Policías enmascarados y policías antidisturbios se llevaron después a Ayat diciéndole a su madre que iban a interrogarla y a hacer que firmara un documento. También le dijeron que fuera a recoger a su hija a la comisaría de "Al-Howra", pero no se sabe nada de ella desde su arresto. Habló una vez por teléfono con su madre diciéndole que la habían obligado a firmar una confesión falsa. Alguien comunicó confidencialmente a la madre que ahora se encuentra en un hospital militar como consecuencia de las heridas causadas por las torturas.
Una filmación de Ayat dirigiéndose a la animada multitud de manifestantes en la Plaza de la Perla en aquella noche de febrero la muestra como una joven de aspecto seguro vestida con abaya negra. En un momento de su recitado, dice: "Somos el pueblo que matará la humillación y asesinará la miseria, somos el pueblo que destruirá los cimientos de la injusticia". Al final de su poema, se dirige directamente al rey Hamad y le dice sobre el pueblo bahreiní: "¿Es que no escuchas su llanto, es que no escuchas sus gritos?". Y termina mientras la multitud grita "¡Abajo Hamad!".
El llamamiento de Ayat al cambio no fue más radical que los escuchados en las calles de Túnez, El Cairo y Bengasi casi en la misma época, en el apogeo de la primavera árabe. Pero su referencia directa al rey podría explicar la furia visceral mostrada por las fuerzas de seguridad bahreiníes, quienes, según las fotografías de la escena, destrozaron su cuarto la primera vez que asaltaron su casa y no pudieron encontrarla.

Bahrein es el primer país afectado por la primavera árabe donde se ha señalado específicamente a las mujeres como objetivos de la represión. Los grupos por los derechos humanos bahreiníes dicen que hay cientos de mujeres arrestadas. Muchas de ellas se han quejado de que las han golpeado duramente mientras estaban detenidas y una mujer periodista fue golpeada de forma tan brutal que ya no puede andar. En otro caso, una doctora, que más tarde fue liberada pero a la que aún pueden acusar de no se sabe qué, dijo que la amenazaron con violarla. Declaró a la agencia de noticias Reuters que la policía le dijo: “Somos 14 hombres en esta habitación, ¿sabes lo que podemos llegar a hacerte? Está en vigor la ley de emergencia [ley marcial] y somos libres de hacer lo que queramos”.

A pesar del levantamiento de la ley marcial, impuesta por primera vez el 1 de marzo, no hay indicios de que la represión se suavice. Aún hay detenidas alrededor de 600 personas, al menos otras 2.000 han sido despedidas de sus trabajos y unas 27 mezquitas de los chiíes, que alcanzan el 70% de la población, han sido arrasadas. Las protestas empezaron el 14 de febrero emulando los acontecimientos de Egipto y Túnez con una campaña a favor de las reformas políticas, una demanda central por la igualdad civil y política para la mayoría chií. La familia real de los al-Jalifa y la clase gobernante de Bahrein son sunníes. El objetivo de las fuerzas de seguridad de atacar a las mujeres puede que, igual que la destrucción de las mezquitas chiíes, tenga el propósito más amplio de demostrar a la comunidad chií que la elite sunní no se parará en barras a la hora de impedir que los chiíes consigan algún tipo de poder político.

Los líderes chiíes se quejan de que los medios bajo control estatal continúan impulsando propaganda sectaria anti-chií. El gobierno está ansioso por mostrar que Bahrein puede volver a ser un tranquilo enclave turístico y empresarial en el Golfo. Si consiguen que se vuelva a programar en la isla el campeonato de Fórmula Uno para finales de año, supondría un éxito importante en esa dirección.

El grupo con sede en Nueva York Human Rights Watch ha escrito a la Federación Internacional del Automóvil (FIA) reunida en Barcelona expresando que, de llegar a hacerse, la carrera se celebraría en un ambiente de “castigo implacable” contra los manifestantes a favor de la democracia, a quienes se está acusando, sin ninguna prueba en absoluto, de formar parte de un complot iraní contra el gobierno.

Irónicamente, si el campeonato de Fórmula Uno siguiera adelante tendrá que celebrarse sin la cuarta parte del equipo del Circuito Internacional de Bahrein, los anfitriones de la carrera, que están bajo arresto, incluidos dos importantes integrantes del equipo. Se ha despedido o suspendido a la mayoría, acusándoles de aprobar el aplazamiento decidido a primeros de año de la Fórmula Uno. En un intento por detener el flujo de la publicidad negativa, el gobierno ha decidido suprimir como sea las noticias de detenciones y golpes por parte de los periodistas locales. Al único periodista internacional que vivía de forma permanente en Bahrein se le ordenó a primeros de mes que saliera del país. Incluso a los corresponsales extranjeros que han conseguido visados de entrada se les niega ésta tan pronto ponen un pie en Bahrein.

N. de la T. (actualización, 21:00 horas, 3.06.11):

La reunión de la FIA celebrada en Barcelona en la mañana del 3 de junio ha decidido que el aplazado Gran Premio de Fórmula Uno tenga finalmente lugar en Bahrein en el mes de octubre.

Patrick Cockburn es autor de “Muqtada Al-Sadr, the Shia Revival and the Struggle for Iraq”.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129726
Leer más...

domingo, 26 de junio de 2011

Nadia Ghulam





Lunes 29 de Noviembre de 2010 10:35
Víctor Claudín




PES.- Nadia nació en Kabul en 1985 en el seno de una familia de clase acomodada. Con sólo ocho años una bomba destruyó su casa, su rostro y su vida, y la condenó a dos años de hospital. Se verá obligada a renunciar a su propia identidad femenina para sacar adelante a su familia: cambiará el velo blanco por el turbante y adoptará la personalidad de Zelmai, su hermano muerto. Se convertirá en el hombre de la casa para superar las dificultades sociales que conlleva ser mujer en un país dominado por el régimen de los talibanes.



Durante más de una década se ocultará como hombre bajo un oscuro turbante y rodeada de engaños y mentiras. Y siempre con el miedo de que un talibán pudiera descubrir su secreto. Una vida de soledad, de sufrimiento y de trabajo sin descanso hasta que con 21 años viaja a España a través de una ONG. Aquí le reconstruirán su maltrecho cuerpo dañado por la bomba y le abrirán las puertas de lo que será su nueva y deseada vida: la de una joven que recuperará la libertad y se dedicará a lo que siempre ha soñado: estudiar.



“El secreto de mi turbante”, de Nadia Ghulam y Agnès Rotger, la historia real de una niña afgana de 10 años

Las autoras
Agnès Rotger (Badalona, 1973), periodista de formación, colabora en diversos medios como las revistas Sàpiens y Descobrir Catalunya, y ha dirigido las editoriales Pòrtic y Mina. Ha escrito tres libros prácticos para adultos y dos para niños. El secreto de mi turbante es su primer proyecto literario.



La protagonista real y que ha hecho posible esta versión novelada de la historia es Nadia Ghulam, nacida en Kabul en 1985. Durante su infancia tuvo que luchar contra grandes adversidades —guerra civil, hambre, régimen talibán—, pero consiguió sobrevivir a todo ello gracias a su inmenso ingenio y coraje. Actualmente vive en España haciendo lo que siempre ha querido hacer: estudiar y ser ella misma en libertad.



El libro
La historia en letra pequeña, la historia contada por un protagonista anónimo, por una víctima inocente, la historia contada por una niña que se convierte en joven con falsa identidad, la historia vista sin dramatismo, sin interpretaciones sesudas, la historia contada tal cual fue para Nadia Ghulam una niña afgana que a los ocho años sufre quemaduras de alto grado en cara y cuerpo a causa de una bomba.



Nadia no entiende de guerras ni de talibanes, pero enseguida aprende a ganarse la vida para mantener a su familia. Para ello se vera obligada a quitarse el pañuelo y ponerse el turbante. Durante 10 años se hará pasar por su hermano muerto Zelmai. Gracias a su falsa identidad Nadia-Zelmai podrá acceder a campos que les son prohibidos a las mujeres. A través de su relato –escrito a cuatro manos con la periodista Agnès Rotger- conoceremos cómo es la vida cotidiana en un país en interminable guerra civil, en un país dominado por la intolerancia.



Un libro testimonio que mereció el Premio Prudencia Bertrana y que tiene todos los ingredientes para conmover los corazones porque como dicen los expertos en comunicación: una sola víctima conmueve más que miles.



Nadia era feliz. Tenía un hermano como compañero de juegos, en su casa no faltaba de nada. El trabajo como administrador de medicamentos de los hospitales de Kabul de su padre estaba bien remunerado. Era un hombre bueno y generoso. Nadia recuerda de esta época la comida de los viernes donde los amigos del padre disfrutaban y reían en su casa.



Su vida se trunco en 1992. Una bomba cae sobre su casa destrozándole cara y cuerpo. Nadie pasará dos años en el hospital sufriendo dolores intensos. Kabul se convierte en un infierno. La familia de Nadia sufre brutalmente las consecuencias de la guerra civil. Su hermano Zelmai fallece trágicamente; su padre cae en una profunda depresión y enloquece, y su madre volcada en el cuidado de su hija mayor deja a sus dos hijas pequeñas a cargo de una tía. Comienzan a escasear los alimentos. Cuando Nadia sale del hospital ya nada era como antes. Se encuentra con un país y una familia destrozada. Nadia decide con diez años transformarse en chico, a partir de ese momento se convierte en su hermano muerto, Zelmai y se hace responsable del sustento familiar.



Gracias a su falsa identidad Nadia–Zelmai consigue trabajo en el campo, donde trabaja muy duro por poco dinero. Recorreremos con él las calles desvastadas de Kabul, donde la familia tiene que conseguir un techo bajo el que vivir, una familia nómada dentro de su ciudad. Con la llegada de los talibanes vive un periodo de calma, de orden, pero de intolerancia. Gracias a su falsa identidad, Nadia-Zelamai podrá estudiar, trabajar e ir a la mezquita a rezar y salir con un grupo de amigos donde aprenderá el significado de la solidaridad y la amistad. Gracias a su esfuerzo, su fuerza de voluntad y a ser chico tendrá más oportunidades que el resto de las mujeres a las que el régimen talibán les ha quitado todos sus derechos y libertades. Incluso pasará a Pakistán donde vivirá emociones casi ya olvidadas: comprar productos inexistentes en Kabul, escuchar música prohibida por los talibanes, ir al cine. Vislumbra por unos días lo que significa una vida libre.



El 11 de septiembre caen las torres gemelas. En Afganistán, Nadia-Zelmai y sus compañeros lo viven con indiferencia. No entienden su trascendencia. Pero pronto verán las consecuencias. La llegada de los norteamericanos y la caída del régimen talibán es el inicio de un lento camino hacia la recuperación de su autentica personalidad. Nadia logra quitarse el turbante que le ha acompañado en este viaje para asistir a un colegio femenino donde entra tras mucho esfuerzo, pero a la vez tampoco quiere renunciar a sus jóvenes amigos y vuelve a convertirse en Zelmai para estar con ellos.



La historia de Nadia comienza a ser difundida por algunos periodistas occidentales. Una ONG consigue que Nadia viaje a Barcelona para tratarla de sus heridas. Se pone el turbante por última vez para despedirse de sus amigos. Así, Nadia recuperará de nuevo, y ya para siempre, su verdadera identidad.


El secreto de mi turbante
Nadia Ghulam y Agnès Rotger
Traducción de Montserrat Alberte
Editorial Planeta
ISBN: 9788408098218
250 páginas
20 €

http://www.periodistas-es.org/libros-y-publicaciones/el-secreto-de-mi-turbante-de-nadia-ghulam-y-agnes-rotger-la-historia-real-de-una-nina-afgana-de-10-anos

http://youtu.be/hH447s2dlo4
Leer más...

sábado, 25 de junio de 2011

Bachelet se enfoca en rol de mujer en democracia durante primera visita oficial a Túnez



16/Junio/2011 -

Durante su primera visita oficial a Túnez desde que asumió el liderazgo de ONU Mujeres, Michelle Bachelet demandará una mayor participación de este género en las reformas políticas que tienen lugar en ese país, además de abogar por el aumento de oportunidades económicas y la protección especialmente de niñas en regiones fronterizas.



Durante su estadía -que comienza este jueves y se prolongará por tres días?, la ex presidenta abogará también por la inclusión de las mujeres en las elecciones de octubre que se realizarán en Túnez, y hará un llamado a reforzar la igualdad de género en la reforma constitucional que se llevará a cabo.



Desde Túnez y Egipto a Siria, Yemen, Libia y Bahrein, las mujeres han participado activamente, pidiendo democracia, dignidad e igualdad. En Túnez, el proceso ha alcanzado ese momento en el que el llamado por derechos igualitarios y justicia deben transformarse en políticas y práctica, enfatizó Bachelet.



En este contexto, la antecesora de Sebastián Piñera en La Moneda ofrecerá el discurso de apertura en la conferencia internacional Las mujeres y las transiciones democráticas en los países árabes.
http://noticias.123.cl/noticias/20110616_8a1a47bff5c358aaa8811418e31f5edf.htm
Leer más...

viernes, 24 de junio de 2011

Mona Seif, cara de la primavera árabe

 

 Scott Bronstein, Unidad de Investigación Especial de CNN
Viernes, 17 de junio de 2011 a las 14:42

EL CAIRO (CNN) — Mona Seif está sumergida en una muchedumbre y sostiene la cámara de su teléfono móvil sobre la multitud. Mona está trasmitiendo en vivo las protestas en la plaza Tahrir, el corazón espiritual de la revolución en Egipto. Es el viernes en el centro de El Cairo, la gente grita en la plaza, agitando pancartas y cantando al unísono.

Una fiebre por el cambio está tomando la tierra de los faraones. Han pasado ya semanas luego de la revolución, pero la fiebre no se ha desvanecido. Casi cada viernes a lo largo de Egipto miles toman las calles, su pasión y la exigencia por un cambio son visibles.

Seif, de cálida voz, baja de estatura, con cabello oscuro y grandes ojos marrones, está al acecho de abusos de derechos humanos o agresión a manifestantes, su especialidad y una cruzada personal. Antes de que acabe el día, ella enviará una decena de tuits, colocará fotografías y video en páginas web, y registrará sus observaciones y entrevistas con gente en las calles.

Esto no es ni siquiera su trabajo.

Seif trabaja en un laboratorio de investigación. También es una bloguera y activista en línea, una de las más prominentes revolucionarias informáticas de Egipto que ha ayudado a derribar el régimen del ex presidente Hosni Mubarak en febrero último. Aunque su revolución oficialmente ya finalizó, ellos consideran que la lucha está en curso y que una verdadera democracia es un sueño lejano. Ellos continúan enviando tuits, subiendo fotografías y transmitiendo en vivo en internet videos sobre las protestas, para que el mundo los vea.

Una red similar de blogueros y activistas está dispersa en todo el Medio Oriente y el norte de África, desde Yemen en el este hasta Marruecos en el oeste, muchos de ellos son amigos y están en contacto constante. La mayoría ronda los 20 años de edad, los jóvenes i-revolucionarios tienen diversos motivos e historias. Para Seif, la misión es personal, y desde muchos puntos de vista, heredada.

Ella proviene de una reconocida y respetada familia de activistas de derechos humanos de Egipto, disidentes y manifestantes le han ayudado a formar su punto de vista sobre el mundo, y la ha preparado a ella y a sus hermanos para tomar las primeras filas en la revolución egipcia, usando las últimas armas tecnológicas y digitales.

Ella nació en la pelea, literalmente. El día de su alumbramiento, su padre estaba en prisión por su activismo. Ahmed Seif El-Islam Hamad es abogado de los derechos humanos reconocido internacionalmente, fue arrestado en El Cairo en 1983 y permaneció durante 5 años detenido por su trabajo con el movimiento socialista del país.

Durante su detención fue torturado, de lo que ha hablado públicamente. Luego de su liberación, Ahmed se ha dedicado a luchar en contra de la tortura y la injusticia, convirtiéndose así en uno de los casos de derechos humanos más celebrados en Egipto. Una década después de su liberación, Ahmed Seif ayudó a fundar uno de los centros de derechos humanos que existen en Egipto. La mayor parte de su trabajo en el centro de leyes Hisham Mubarak lo ha colocado en conflicto directo con el régimen Mubarak.

La madre de Mona Seif, Laila Soueif, es una profesora de matemáticas en la Universidad de El Cairo, también ha ayudado a organizar muchas de las importantes demostraciones en contra del régimen de Mubarak durante las últimas dos décadas.

Al pico del último empuje a favor de la democracia, conocido en parte por el movimiento ‘Kefayah’ en el 2005, Soueif estaba entre el grupo de mujeres agredidas por simpatizantes de Mubarak. En aquel ataque, el hermano mayor de Mona, Alaa, protegió a su madre repeliendo a los simpatizantes a golpes con uno de sus brazos, el cual había sido fracturado durante las protestas. Soueif es conocida en las calles de Egipto por temeraria y por su coraje, y en muchas ocasiones ha confrontado a policías con solamente su mordaz voz y su fuerte mirada.

“Ella es increíble”, dice Mona sobre su madre. “La broma entre nuestros amigos, es que si ves a Laila Soueif en una marcha, te unes a ella y estarás a salvo”.

“La gente siempre asume, (porque) es una mujer y tiene el cabello canoso, entonces tienen que protegerla. Pero realmente ella no tiene miedo de nada. Nunca ha temido a la seguridad del estado. Tengo una fotografía de ella en una protesta en donde literalmente está empujando una barrera de policías de la seguridad del estado. Ella es increíble en ese sentido”.

Con sus padres envueltos en políticas y en disidencias, Mona y sus hermanos crecieron escuchando historias sobre torturas, represión, injusticia y la ley. La dictadura Mubarak y la brutalidad policial eran los puntos de conversación en la mesa a la hora de la cena.

El hermano mayor de Seif, Alaa Abd el Fattah, es un programador de computadoras y se convirtió en uno de los revolucionarios más conocidos de internet en Egipto. Él y su esposa, Manal, crearon un blog egipcio Manalaa. Poco luego del incidente con su madre en el 2005, los profundos y analíticos blogs de Alaa, en donde documentó y analizó el incremento de los abusos por el régimen de Mubarak, capturó la atención. Fue arrestado en una demostración en el 2006 y fue detenido por 45 días.

Mona y Manal ayudaron a organizar una exitosa campaña mundial en línea para rescatar a Alaa. Luego de su liberación, él y su esposa se mudaron a Sudáfrica, en donde continúan sus campañas y sus críticas.

La hermana menor de Mona, Sanaa, también está involucrada en la organización de marchas, y es parte de un grupo de activistas jóvenes.

Mona, la hija del medio, siempre supo su camino.

“Siempre supe que sería políticamente activa. Es algo como, no sé, parte de mi herencia supongo”, dice. “Pero necesitaba encontrar mi propio espacio”, una manera de sembrar su propia marca. “Usando Twitter, las redes sociales, y con mi teléfono, trabajando en casos de detenciones militares, tribunales y tortura , este se ha convertido en mi propio espacio. He encontrado mi manera para ser parte de todo esto en estos momentos”.

En el 2010, cuando se incrementaron los eventos que llevaron a la primavera árabe, Mona comenzó a asistir regularmente a las demostraciones y trabajó para ayudar con la causa.

“Celebré mi cumpleaños número 25 en la manifestación, en frente del Ministerio de Justicia. Mis amigos estaban allí, fue divertido”.

Durante la revolución, entre el 25 de enero y el 5 de febrero, cuando el presidente Mubarak finalmente decidió renunciar, toda la familia de Mona estaba junta en la plaza Tahrir, día y noche. Tías, tíos y primos vinieron de lejos –uno desde Londres– para unírseles.

“En realidad tuvimos nuestra primera reunión familiar en mucho tiempo en la plaza Tahrir, durante la revolución”, añade Mona.

Encarar el régimen de Mubarak es algo que nunca olvidará.

“Fue un momento que cambio la vida de mucha de la gente en la plaza Tahrir. Podías ver los disparos a la gente, podías ver como la gente iba a enfrentar a los simpatizantes de Mubarak que nos estaban atacando, y nosotros indefensos”.

“Esto fue el momento clave cuando todo el mundo cayó en cuenta que todos en la plaza Tahrir estábamos dispuestos a llevar esto a las últimas consecuencias, sin importar nada. Desde ese momento, para mí y para muchos otros, obtuvimos esta fe ciega que ganaríamos esta batalla”.

Hoy, el enfoque político principal de Mona está en individuos que han sido detenidos por militares y a los que se les niega una representación justa durante el proceso. Muchos manifestantes han sido detenidos sin ninguna representación legal, dice, y muchos de los juicios militares han sido grupales.

“Evidenciamos que la milicia en estos momentos están apuntando a los manifestantes. Ellos seleccionan a figuras conocidas en las protestas de la plaza Tahrir. Buscan a personas reconocidas, y los torturan y los golpean”, comenta. “Y si lees o escuchas los testimonios de esa gente liberada, que son pocos, todavía tenemos a mucha gente detenida inconstitucionalmente. Y ves que no es solo que ellos son torturados y vejados, sino que hay un elemento de la milicia que está tratando de romper el espíritu revolucionario”.

CNN pidió una entrevista con líderes militares de Egipto pero fue negada. CNN recibió a cambio un comunicado negando los alegatos.

“Los casos de tortura son rumores falsos. Ninguno de estos son ciertos. Estamos en tiempos inestables en Egipto. Hay delincuentes sueltos”, dice el comunicado del vocero de la milicia de Egipto.

Mona Seif dijo que los militares usaron diferentes tácticas en revolucionarios masculinos de las que usaron con las mujeres.

“Para los hombres, ellos expresaron que el oficial les decía que no los dejaría de golpear hasta que dijeran ‘Larga vida a Mubarak’. En otro testimonio, ellos les pidieron alzar sus manos, y cuando lo hacían los golpeaban, les daban patadas en las caras y en sus cabezas”.

“Y para las mujeres, las hacían fila y les preguntaban quieres eran vírgenes y quienes no, y quien dijera que era virgen, ellos buscaban a alguien, un oficial que vestía una bata blanca, así que asumían que era un doctor, para chequear si eran vírgenes o no, y aquellas que mintieran al respecto probablemente enfrentarían cargos de prostitución. Podías ver que era solo para romper el espíritu. Porque en Egipto, en esta cultura, nada puede romper el espíritu más que eso”.

Los militares han aceptado que realizaron pruebas de virginidad, alegando que era una manera para prevenir que las mujeres dieran falsos testimonios de violación mientras estaban en prisión.

Mona trabaja de cerca con otros activistas informáticos, incluyendo a sus amigos Gigi Ibrahim y Ramy Raoff. Ellos dicen que el número de aquellos a los que se les ha negado justicia no es pequeño.

“Cuando empezamos a seguir el caso de los manifestantes, nos dimos cuenta que desde el 28 de enero hay miles de ciudadanos egipcios que han pasado por esto… Ellos (los militares) tienen al menos a 100 personas por juicio. No les importan las investigaciones; no les importa si hay la presencia de un abogado. Hasta ahora tenemos 500 nombres de personas que han sido enjuiciados en cortes militares”.

Se les pidió a los detenidos que fueron liberados que documentaran lo que les había sucedido.

“Lo escribieron. Algunos de ellos lograron tener testimonios en video justo luego de haber sido liberados, mostrando así los moretones y las quemaduras”.

Los testimonios están en línea, en un blog común, llamado Tahrir Diaries (Los Diarios de Tahrir).

“Especialmente con las violaciones de la armada y los casos de tortura”, dice, “el Internet es realmente nuestra única manera de pelear”.
http://mexico.cnn.com/mundo/2011/06/17/las-caras-de-la-primavera-arabe-a-seis-meses-de-iniciada-en-tunez
Leer más...

jueves, 23 de junio de 2011

Las mujeres toman el volante en Arabia Saudí



Lali Sandiumenge - 17-06-2011

Era un día de agosto de 2006. Los ocupantes de los vehículos que cruzaban en ese momento la Calzada del Rey Fahd, el puente que une Arabia Saudí con la isla de Bahréin, creerían que veían un espejismo. Una mujer se manifestaba, en solitario, mostrando una pancarta: “Dad a las mujeres sus derechos”. La protesta duró tan sólo veinte minutos, los que tardó la policía en llegar y arrestarla. En ese intervalo, un conductor le preguntó: “¿Por qué pides derechos para las mujeres cuando los hombres tampoco los tenemos?”.

Cinco años después, hombres y mujeres siguen sin tener derechos, pero la revuelta para exigirlos ha comenzado y está en manos femeninas. Wajiha al Huwaider, una de las más activas feministas saudíes, ya no está sola, ni en la calle ni mucho menos en la red, donde las mujeres han recogido la estela de la primavera árabe y se han organizado para decir que la hora del cambio ha llegado. La guerra arrecia en el ciberespacio y se libra simultáneamente en varios frentes: la plataforma de Facebook Saudi Women Revolution se propone derrumbar el sistema de patriarcado, que condena a las mujeres a ser menores de edad legalmente durante toda su vida; el movimiento Baladi (Mi país) exige el sufragio y la participación femenina en las próximas municipales, previstas para septiembre; Women's right to drive in KSA, desde Facebook, y Women2drive, en Twitter, luchan por acabar con la prohibición de conducir. Hoy, 17 de junio, es el día D: todas las mujeres saudíes en posesión de un permiso internacional de conducir están convocadas a poner la primera y arrancar, al volante de sus coches, de la revolución y de sus vidas.

La lucha de las mujeres saudíes no es nueva, pero las redes sociales han multiplicado la labor que desempeñaban desde hace años por su cuenta y riesgo un grupo reducido de escritoras y académicas. “Es maravilloso ver cómo las mujeres han recuperado su voz. El ciberespacio les ha dado la oportunidad de opinar sobre sus derechos y de contactar y coordinarse entre ellas”, afirma Hatoon el Fassi, profesora de Historia de la Universidad Rey Saud de Riad y una de las más veteranas sufragistas del país. La periodista saudí Ibtihal Mubarak compara el papel que los medios sociales están jugando en Arabia Saudí con el que tuvo en la antigua Unión Soviética el samizdat, la copia y distribución clandestina de publicaciones prohibidas. “No solo están suministrando información sino poniendo en contacto a personas con los mismos intereses, lo que es crucial en Arabia Saudí, donde no existe una sociedad civil activa. El régimen saudí es incluso peor que el de la antigua URSS en cortar los canales de participación de los ciudadanos en los asuntos económicos, políticos y sociales”, apunta desde Nueva York, donde vive. “Para las mujeres, son la única vía para concienciar y movilizarse; son enormemente útiles y poderosos, porque incluso si no tienes ordenador o acceso a internet, puedes conseguir la información a través de alguien que sí tiene. Este es el significado completo de 'viral': se extiende y extiende, más allá del mismo medio”.

Consciente de que el ciberespacio es un lugar difícilmente subyugable y potencialmente subversivo, la monarquía absoluta saudí restringió el uso de internet hasta 1999, cuando garantizó que podía controlar el acceso a la información y a los contenidos prohibidos: de forma muy general, todos los que son “incompatibles con la religión islámica y los sistemas nacionales”. El sistema de filtraje es uno de los más rigurosos, sofisticados y caros del mundo, pero también uno de los más transparentes. El guardián de la ortodoxia en la red, la Internet Services Unit (ISU), explica en su página web su filosofía y facilita formularios para que el público se convierta también en censor y solicite que se prohíba un portal. La lista negra incluía en 2004 más de 400.000 webs, entre los cuales, por supuesto, muchos que aluden a los derechos, la salud y la vida íntima de las mujeres.

Como habían hecho antes con los teléfonos móviles (en 2003 doblaban el número de líneas terrestres), los saudíes se apuntaron con entusiasmo a la red. En diciembre de 2000, había ya 200.000 internautas en el país, 1,6 millones en 2003 y 2,54 en 2005, lo que supuso un incremento vertiginoso del 1.170%. En 2010 la penetración era ya del 38,1% de la población, con casi 10 millones de usuarios. Desde muy pronto, los foros y los chats rooms causaron furor y permitieron a los jóvenes expresarse, comunicarse y discutir online acerca de todo, incluidos los temas prohibidos. La pantalla del ordenador, según El Fassi, se convirtió en una puerta de salida a la falta de libertad y a la represión, una suerte de atajo por donde “escapar a las leyes de la sociedad, imponer sus propias reglas y crear su propia comunidad”.

 Firma en apoyo de estas mujeres con Amnistia Internacional :
http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/arabia-saudi-mujeres-conducir/?origen=tw&org_kwd=comp

Mas información :
http://www.fronterad.com/?q=las-mujeres-toman-el-volante-en-arabia-saudi
Leer más...

miércoles, 22 de junio de 2011

Encontrada muerta hija de Defensora de Derechos Humanos en Nepal




Alianza Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (NAWHRD)
Nepal ,19 de junio 2011

                                                DECLARACIÓN

Ante la muerte misteriosa de Dipshikha Oil de 9 años de edad, hija de Kaushila Thakuri Singh de la Asociación de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, del distrito de Bardiya

La Alianza Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos está conmocionado por la muerte misteriosa de Dipshika Oil de 9 años de edad hija de Kaushila Thakuri Singh, presidenta de la Red de Defensores Derechos Humanos de la Mujer, del distrito de Bardiya.

El 18 de junio de 2011, Dipshikha se dirigía de Nepalgunj a su casa en Jamuni VDC . Ella estaba jugando alrededor de la zona. Se dieron cuenta que faltaba y su padre informó que su hija había desaparecido a la Policía Local, Jamuni VDC.

Desde la Red de Defensores de Derechos Humanos de la Mujer también se informó del incidente a la Estación de Policía del distrito, el distrito de Bardiya. Para nuestra consternación, la niña desaparecida fue encontrada muerta el 19 de junio de 2011 a las 11 AM. Su cuerpo ha sido enviado al Hospital de Bheri post mortem.

El 7 de junio de 2011, el gobierno de Nepal aceptó las recomendaciones para desarrollar un programa especial para la seguridad de los defensores de los derechos humanos, incluidos los defensores de los derechos humanos de las mujeres. Exigimos al Estado que incorpore la seguridad de los miembros de la familia de los defensores de derechos humanos también.

Nosotros, los defensores y defensoras de los derechos humanos, pedimos al Estado tome las siguientes medidas:

-Inmediatamente se forme un órgano imparcial para la investigación independiente;
-Restauración de la justicia;
- Se asegúren de que la investigación está libre de amenazas e intimidación;
-Garantizen una mayor seguridad para las mujeres defensoras de los Derechos Humanos y sus familiares.

Leer más...

martes, 21 de junio de 2011

¨La revolución árabe nos ha dado mucha energía¨





"La igualdad no está avanzando lo suficientemente rápido y los actores se encuentran bastante aislados en cada país", destacó Nathalie Fustier, presidenta de la Fundación Mujeres para el Mediterráneo (FMM), en el lanzamiento del espacio. Giovanna G. de Calderón, presidenta de Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE), propuso organizar un Encuentro Euro-Mediterráneo de Mujeres Líderes en la Empresa y en la Política en España en 2012.

A corto plazo, el objetivo principal de la Fundación es desarrollar una plataforma de Internet en inglés, francés y árabe, en la que participe la red de actores interesados (instituciones, asociaciones, investigadores, empresas) de los 43 países de la UFM.

"La revolución árabe nos ha dado mucha energía y ha confirmado nuestra intuición en relación con la necesidad de crear una estructura que reúna a todos estos jugadores", anunció Fustier. Entre las numerosas autoridades, en el lanzamiento de la FMM, estuvieron Nathalie Philes, responsable de los sectores de Migraciones, Justicia Seguridad y Mujer de la UPM; Marie Anne Mont Champ, Secretaria de Estado del Mº de Solidaridad y Cohesión social de Francia; Nouzha Skalli, Ministra de Mujer y Familia de Marruecos; Janet Michael, Alcaldesa de Ramallah (Palestina), así como representantes de Túnez, Grecia, Bélgica o Líbano, entre otras. La reunión fue el 14 de junio en el Instituto del Mundo Árabe en París.

Giovanna G. de Calderón ofreció organizar el 20 de abril de 2012 un Encuentro Euro-Mediterráneo de Mujeres Líderes en la Empresa y en la Política en España, al que invitó a todos los presentes.La originalidad de este proyecto radica en que es la primera vez que se juntan, sin preeminencia, los actores Euromediterráneos para la igualdad entre mujeres y hombres en una misma estructura: Estados, gobiernos locales, asociaciones, redes de mujeres, académicos, investigadores y empresas.

Encuentro Euro-Mediterráneo en Madrid

En el turno de preguntas, Giovanna G. de Calderón, Presidenta de MDE, felicitó a los responsables de esta importante iniciativa, y haciéndose eco de la cita de Nelson Mandela, "el mundo está hambriento de acciones y no de palabras", ofreció organizar el 20 de abril de 2012 un Encuentro Euro-Mediterráneo de Mujeres Líderes en la Empresa y en la Política en España, al que invitó a todos los presentes, así como a los interesados de otros países que deseen participar. La propuesta de Calderón tuvo una gran acogida.


Ejes de trabajo
Todos participarán en un trabajo de colaboración en curso, gracias a una innovadora plataforma de Internet en tres idiomas, que unirá el conocimiento y el campo. Esta movilización colectiva tendrá un efecto multiplicador en las políticas públicas y el cambio de actitudes.

Se podrán crear delegaciones en los países donde las autoridades locales así lo deseen. La fundación de la orilla sur del Mediterráneo (Marrakech en Marruecos y Biblos en el Líbano), albergarán sus oficinas. La Fundación, creada en 2009 a raíz de la Unión para el Mediterráneo (UPM) está todavía en su infancia y cuenta con el apoyo destacado de Francia, Jordania, Líbano, Túnez, Marruecos y Palestina, donde ya tiene delegaciones.

Los objetivos principales que se pretenden desarrollar y que constituyen el eje fundamental de su programa de actividades son tres: redes (federar para compartir experiencias); conocimientos (producir y transmitir conocimientos) y acciones (actuar para llevar a cabo proyectos sobre el terreno). Esto permitirá a la FMM convertirse al mismo tiempo en un espacio de referencia del conocimiento, una herramienta para la reflexión y un lugar de puesta en marcha de actividades coordinadas y perennes. Frente a la fragmentación de las acciones y la financiación, es necesario unir y dar energía, mediante el intercambio de buenas prácticas.

"El presupuesto de la fundación es de 800.000 euros en 2011. La Fundación, de carácter internacional, tendrá una personalidad jurídica basada en el derecho francés. Su gobernanza será multilateral", declaró Nathalie Fustier.

Financiamiento
En cuanto a su financiación y aplicación, los fondos pueden ser privados o públicos y la participación será voluntaria. La Fundación financiará sus propios proyectos y también tratará de ayudar a proyectos locales para federarlos y darles la envergadura necesaria que les permita obtener esa financiación, en especial del Banco Mundial.

Medios, turismo y necesidades sociales
Otros temas relacionados con la Fundación son la representación de las mujeres en los medios de comunicación, el acceso a la formación profesional para las mujeres rurales y las mujeres en situaciones precarias, el desarrollo del turismo rural a través de una red de mujeres, el establecimiento de escuelas y viviendas para las niñas, la creación de refugios de emergencia para mujeres maltratadas, el apoyo a la creación artística y cultural de las mujeres...

Leer más...

lunes, 20 de junio de 2011

! Es hora de abolir la guerra !



Cora Weiss , 24 de mayo 2011

"No podemos arrancar las violaciones de la guerra y dejar que la guerra continué . No vamos a hacer una guerra segura para las mujeres Es hora de abolir la guerra,.." - Cora Weiss en la conferencia de la Iniciativa de Mujeres Premio Nobel para poner fin a la violencia sexual en los conflictos



Felicidades a las Mujeres Premio Nobel por convocar una conferencia sobre la violencia, las mujeres y la paz ....


La violación es sin duda el peor crimen que cualquier mujer puede soportar.Si sobrevive, el trauma se queda con ella durante toda su vida. Pesadillas, el ostracismo probable de la comunidad, su marido puede que la eche, el miedo al sexo probablemente le impedirá llevar una vida normal con una nueva pareja. Esta lista sigue con enfermedades de transmisión sexual es posible, el VIH / SIDA, y todo lo que desarrollan otras enfermedades médicas y emocionales. Por no decir nada sobre los efectos sociales y emocionales de sus hijos.

La violación es la más barata arma de la guerra. No podemos arrancar la violación de la guerra y dejar que la guerra continúe. Es hora de abolir la guerra.

Las campañas contra la violación son numerosas e importantes. Incluso la ONU tiene una resolución, SCR 1960, focalizada en a la violación, el abuso y la violencia contra las mujeres. Fue introducida en el 10 º aniversario que celebramos, más bien, en honor a la Resolución 1325 sobre mujeres, paz y seguridad, que exige la participación de las mujeres en todos los niveles de toma de decisiones y la protección de las mujeres durante el conflicto. En vez de reforzar la resolución fundacional e histórica que todavía clama por la plena aplicación de 1960.
 La resolución 1325 fue elaborada y revisada por las mujeres de la sociedad civil de todo el mundo.Se basó en las necesidades y los valores locales. Con posterioridad las resoluciones 1960 incluyó el abuso sexual, las bases fueron escritas y motivadas. El abuso sexual es un problema real y serio enorme, sin duda. Pero el lenguaje que había  sido controlado por las mujeres desde la base había incluido un llamamiento a la implementación de la 1325 como una herramienta para reducir la violencia sexual, lo que  hemos  indicado una y otra vez.

Odio a la violación.Tengo una enorme empatía por cualquier mujer que ha sufrido los efectos físicos y emocionales.Yo no soy un gran fan de las cárceles (ese tema para otro día) pero sin duda que los violadores merecen un castigo serio, y una   rehabilitación.

Mientras las mujeres no participen plenamente y en pie de igualdad en el gobierno, siempre y cuando se las considere el sexo débil, serán vulnerables a abusos y  brutalidades inimaginables. Pero, mientras sigamos usando  para resolver las diferencias y los conflictos armas, batallones, ejércitos de mercenarios, y la fuerza bruta, vamos a seguir sufriendo los horrores de la guerra, que incluyen la violación. Las armas pequeñas están presentes con frecuencia en situaciones de violación. ¿Por qué no las resoluciones y campañas dirigidas a la violación también piden  apoyo contra el Tratado sobre Comercio de Armas, y el control de la producción y el comercio de armas.La violencia doméstica se eleva al final de los conflictos violentos, se nos dice, ¿por qué no somos más proactivos en la prevención de conflictos violentos.Yo no soy un Gandhi , pero su teoría de que un ojo por ojo, y todo el mundo ciego, no es tan descabellada. La guerra y las armas necesarias para llevarlas a cabo es la moneda de la época. Incluso hemos descubierto la manera de evitar que las bolsas de cadáveres aparezcan  en nuestros televisores ... contratamos ejércitos de mercenarios y contratistas privados.No hay rendición de cuentas.

Nosotros, el mundo, hemos aprendido más y sabemos más sobre la prevención de conflictos, resolución de conflictos, mediación y negociación, hacer caso omiso de sus valores. Incluso estamos incorporando los planes de educación para la paz en muchas partes del mundo, que incluyen la enseñanza y la igualdad de género, derechos humanos, desarme, justicia social y económica, las prácticas tradicionales de paz. Si una fracción de los inflados presupuestos militares se invirtiera en la formación de estudiantes en las escuelas de la educación en educación para la paz, y si los profesores en ejercicio recibieron becas para realizar un curso de verano de educación para la paz, ¿no se contribuiría a un mundo menos violento?

Se trata de un nuevo siglo. Hemos logrado detener (aunque no del todo) muchas realidades que una vez se dieron por sentadas: el fumar, la prohibición del voto de la mujer, la discriminación racial, los crímenes de odio, etc. No hay razón por la que no se puede dejar la realidad de la guerra.

Es hora de evitar la violación y hora de abolir la guerra.

http://www.isiswomen.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1465:we-must-not-make-war-safe-for-women&
http://www.opendemocracy.net/5050/cora-weiss/we-must-not-make-war-safe-for-women

Leer más...

domingo, 19 de junio de 2011

La violencia sexual y las violaciones como armas de guerra



            Desgraciadamente continúa ocurriendo. Son las mujeres de las zonas en conflicto las que peor parte se llevan.
            Libia, Egipto, Bahrein y ahora Siria son las más actuales por la ola de revueltas que ocurren en esos países. Y también por sus creencias. Violar a una mujer en el mundo árabe lleva implícita toda una serie de situaciones para toda su familia como la deshonra y el estigma y si además esa mujer queda embarazada como consecuencia de la violación las consecuencias son todavía mayores y pueden conllevar incluso la muerte a manos de sus propios familiares.
            A las mujeres se las viola no tanto como persona sino para someter a todo el clan o familia al que pertenecen.
            De este modo después de la agresión sexual es la propia familia quienes la rechazan por haberles llevado a una situación de estigma social y, por lo tanto el sufrimiento de estas mujeres va mucho más allá de la propia agresión sexual en sí misma que ya genera mucho sufrimiento.
            Como origen de esta estrategia de guerra siempre aparecen las creencias religiosas que imponen una férrea conducta hacia las mujeres y las niñas. Y por tanto su castidad está intrínsecamente ligada a la posición social de toda la familia. Y eso, los que hacen las guerras, lo saben perfectamente. No en balde son ellos quienes interpretan las normas religiosas.
            Uno de los ejemplos más extremos lo encontramos en los monjes guerreros talibanes que no sólo dictan e interpretan las leyes, sino que además las ejecutan. Y, por supuesto la peor parte se la llevan las mujeres, como ya sabemos.
            El hecho de que no haya habido una clara separación entre el estado y la iglesia y que ambos se confundan en todos los planos, lleva aparejado que las normas se dicten desde la doctrina y no desde la razón. Con esta praxis, nos encontramos con que la sumisión viene por la ley pero a través de lo que ellos consideran “la palabra de dios” para quienes se consideran creyentes.
            Y estas practicas de sometimiento a través de las violaciones y las agresiones no vienen sólo por la parte de quienes ostentan el poder. No. Algunos hombres se creen con derecho de vengarse de su adversario político, vecinal, tribal, etc. a través de sus mujeres y vengarse así de toda la familia y limpiar, de paso, su propio honor.
            En las guerras, revueltas, o conflictos armados, siempre se utilizan como una arma de guerra más para ultrajar al adversario. Sea esté último rebelde o no.
            En este mismo momento miles de mujeres de todo el mundo están sufriendo algún tipo de agresión por su condición de mujeres. ¿Es justo esto? Creo que no y que las autoridades de la Corte Penal Internacional deben ser diligentes en su condena y que esta sea ejemplarizante. De lo contrario nos encontraremos con continuas limpiezas étnicas en donde los campos en los que se combate son los cuerpos de las mujeres. Y eso ya está ocurriendo en estos momentos en muchas partes del mundo. En todas aquellas en donde existe conflicto que no ha de ser necesariamente armado.
            Y volvemos a la eterna situación de desigualdad entre mujeres y hombres y de quienes se empeñan en negarla. ¿Acaso este no es un ejemplo claro de desigualdad impuesta por quienes mayor capacidad de influencia social siguen teniendo como lo son las religiones?, ¿Acaso no se siguen manteniendo las rígidas estructuras androcéntricas gracias a quienes predican desde las iglesias, las mezquitas o las sinagogas y templos de todo tipo?
            Ahora, seguramente aparecerán estrategas de otras partes del mundo minimizando el efecto de este tipo de actuaciones en Libia, Siria, Agfanistán, Egipto, Arabia Saudí, algunas partes de Àfrica etc… y justificándolas como “efectos colaterales” de la propia situación de esa zona en concreto y de sus culturas dominantes. Pero yo me sigo preguntando, ¿No son ya demasiadas zonas en concreto y demasiadas mujeres ultrajadas? ¿Tendríamos la misma reacción si esa situación ocurriera en Europa?
            Bueno la reacción de quienes gobiernan, quizás si sea la misma puesto que hemos de recordar la guerra de los Balcanes en donde ya ocurrió este tipo de tropelías mientras la comunidad internacional se perdía entre discursos grandilocuentes.
Y mientras, entonces y ahora, las mujeres son violadas y tomadas como armas de guerra y sus cuerpos como campos de batalla.
A ellas les arrebatan su voz los hombres que las violan y después los hombres de su familia y el sistema en general. Debemos ser otras quienes la tomemos y denunciemos estas terribles situaciones y exigir justicia y reparación del daño.
Desde este espacio alzo mi voz en ese sentido puesto que no quiero ser cómplice con el silencio que he observado en demasiados ámbitos.
                                   Ontinyent 19 de junio de 2011.
                                   Teresa Mollá Castells
                                  
Leer más...