Acerca de nosotras ·

domingo, 29 de noviembre de 2020

Debemos exigir y obtener una justicia rápida y eficaz para las mujeres

 La violencia contra las mujeres es tan antigua como el patriarcado. Sin embargo, se ha intensificado y se torna más difundido en el pasado reciente. Ha adquirido formas más brutales, como la muerte de la víctima de violación Delhi pandilla y el suicidio de la víctima de violación de 17 años de edad en Chandigarh.Los casos de violación y los casos de violencia contra la mujer han aumentado a lo largo de...
Leer más...

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Ecuador: #NiUnaMenos paremos los #feminicidios #25nov2020

 Traemos los tristísimos datos que enfrentan las mujeres ecuatorianas en 2020, Han empeorado con respecto al año anterior donde eran  95 mujeres asesinadas hasta el 18 de noviembre. Hablamos de   casi nueve mujeres asesinadas por mes, o sea, más de dos por semana en un país con una población en torno a los 17 millones de habitantes.Además de las vidas de estas mujeres importa la impunidad...
Leer más...

martes, 24 de noviembre de 2020

ABRA CADABRA

Conocida la omnipotencia que sobrevendrá a los registros civiles - reconvertidos por arte de birlibirloque en varitas mágicas    -  quiero saber a cuál podré acudir yo para que me DESREASIGNEN  la sumisión,  los cuidados la brecha salarial , la violencia de género, la subordinación, la pobreza, la falta de autoridad, el mundo a la medida de los hombres, la doble jornada ,la pornografía ,...
Leer más...

lunes, 23 de noviembre de 2020

III. Marco legal 3/7

8. El artículo 6 de la Convención se basa en el artículo 8 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer de 1967, que establece que "Se tomarán todas las medidas apropiadas, incluida la legislación, para combatir todas las formas de trata y explotación de mujeres". prostitución de mujeres ”. El derecho internacional sobre esta cuestión fue codificado y desarrollado...
Leer más...

sábado, 21 de noviembre de 2020

II- Objetivos y alcance 2/7

4. En virtud del artículo 21 de la Convención, el Comité tiene el mandato de elaborar recomendaciones generales con el fin de aclarar la obligación de los Estados partes de combatir la discriminación contra las mujeres y las niñas. El Comité avanza en que una vida libre de trata debe ser reconocida como un derecho humano y deben crearse las condiciones adecuadas para que ese derecho sea ejercido plenamente...
Leer más...

viernes, 20 de noviembre de 2020

Recomendación general núm. 38 (2020) de CEDAW sobre la trata de mujeres y niñas en el contexto de la migración mundial 1/7

 . Introducción1. El artículo 6 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (la Convención) establece la obligación jurídica de los Estados partes de "adoptar todas las medidas apropiadas, incluida la legislación, para reprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la prostitución De mujer". A pesar de la plétora de marcos legales y de políticas...
Leer más...

jueves, 19 de noviembre de 2020

Amelia Valcárcel, La nueva cultura política desde una perspectiva de género

 Os invitamos a escuchar de nuevo a Amelia Valcárcel maestra feminista porqué ya sabemos que el feminismo requiere de estudio aunque sea visual...
Leer más...

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Los deseos no son derechos

                               Con esta imagen profundamente mentirosa, aunque podríamos pensarla  feminista nos venden los vientres de mujeres vulnerables y necesitadas . Recién  descubrí en Facebook una página que se dedica a la venta de bebes. Conexiona a los ricos padres (mayoritariamente hombres ) con mujeres...
Leer más...

martes, 17 de noviembre de 2020

El gran viaje es la participación en la degradación de la dignidad de las mujeres

El gran viaje de vuestra vida  se gestó a miles de kilómetros a pesar de vuestro deseo de poder hacerlo en el barrio o  la chabola  de al lado para ahorrar costes e incomodidades .El gran viaje de vuestra vida  es posible gracias al privilegio  en que estáis instalados y a la carencia de derechos y recursos de las mujeres en otras latitudes.El gran viaje de vuestra vida se sustenta...
Leer más...

lunes, 16 de noviembre de 2020

Recomendaciones 22/22

60. Si no se presta atención urgente, existe un riesgo considerable de que las actuales desigualdades entre los géneros y la discriminación contra la mujer no solo se reproduzcan, sino que se acentúen en el cambiante mundo del trabajo. 61. El Grupo de Trabajo exhorta a todos los Estados a que ratifiquen y aseguren el pleno cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación...
Leer más...

domingo, 15 de noviembre de 2020

Reimaginar la estructura del trabajo y la economía 21 /22

 56. Para hacer efectivos los derechos humanos de la mujer en el cambiante mundo laboral es necesaria una transformación fundamental de la estructura del trabajo y la economía. En los últimos decenios se ha producido una creciente desregulación del mercado laboral, un aumento de la subcontratación en las cadenas mundiales de suministro, la proliferación de contratos de corta duración y el crecimiento del...
Leer más...

sábado, 14 de noviembre de 2020

Prácticas prometedoras 20/22

 Usar la tecnología para organizar a las trabajadoras En un país de América Latina con una gran población de trabajadores domésticos, se creó una aplicación con objeto de empoderarlos. La aplicación incluye calculadoras de salarios y prestaciones, así como información sobre los derechos de los trabajadores domésticos y asistencia para localizar el sindicato más cercano. Gracias al movimiento...
Leer más...

viernes, 13 de noviembre de 2020

Apoyar la acción y la organización colectivas de las mujeres 19/22

 53. La solidez de la cobertura sindical y la negociación colectiva está vinculada con menores brechas salariales de género, con un mejor acceso a la licencia de maternidad y con la promoción de modalidades de trabajo favorables a la familia. Sin embargo, históricamente, los sindicatos han tenido una fuerte cultura machista, a menudo han excluido las voces de las mujeres y no siempre han dado prioridad...
Leer más...

jueves, 12 de noviembre de 2020

Prácticas prometedoras 18/22

 Extender la protección social a las trabajadoras de la economía de ocupaciones transitorias o de plataformas digitalesEn un país de Europa, los artistas y escritores pueden adherirse a un régimen de seguro financiado por las cotizaciones a la seguridad social de los empleados, una subvención pública y una tasa a los clientes de servicios artísticos (como editores, teatros, bibliotecas o empresas privadas)...
Leer más...

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Garantizar que todas las trabajadoras puedan disfrutar de sus derechos, sin discriminación, incluidas las trabajadoras informales 17/22

 50. Una preocupación fundamental para el disfrute de los derechos humanos de la mujer en el cambiante mundo del trabajo es el crecimiento de las formas atípicas de empleo, fruto del aumento de la subcontratación y la utilización de mano de obra bajo demanda, el trabajo en plataformas digitales, los contratos temporales, el empleo por cuenta propia, los contratos de horas variables, los contratos de cero...
Leer más...

martes, 10 de noviembre de 2020

Prácticas prometedoras 16/22

Aumentar la representación de la mujer en la energía renovable A escala internacional, las mujeres representan tan solo el 32 % de la mano de obra del sector de la energía renovable. Reconociendo que el éxito de la transición a un futuro con bajas emisiones de carbono dependerá de la capacidad de aprovechar todo el talento posible, un grupo de organizaciones de los sectores público y privado organizaron...
Leer más...

lunes, 9 de noviembre de 2020

Romper con los patrones relativos a trabajos “de mujeres” y trabajos “de hombres”: valor y roles 15/22

48. Si bien el crecimiento de nuevos sectores, como el de la tecnología y el de la energía renovable, brinda la oportunidad de que haya más mujeres empleadas en ámbitos en que predominan los hombres, una mayor participación en la fuerza de trabajo no garantiza automáticamente la igualdad de condiciones para la mujer. La persistencia de la segregación ocupacional puede explicarse por las diferencias de género...
Leer más...

domingo, 8 de noviembre de 2020

Prácticas prometedoras 14/22

Ampliar la licencia de maternidad a las trabajadoras del sector informal Un país de la región de Asia y el Pacífico ofrece una cobertura universal de protección de la maternidad, que incluye a las trabajadoras del sector informal. Si bien es obligatorio para los empleados del sector formal (que reciben una tasa de sustitución del 100 % de su salario de referencia durante cuatro meses), las pastoras, las...
Leer más...

sábado, 7 de noviembre de 2020

Reconocer, reducir y redistribuir el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado 13/22

46. Para lograr la igualdad real es fundamental reconocer el valor social y económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, así como reducir la carga temporal que este conlleva y redistribuirla de forma más equitativa entre mujeres y hombres y entre las familias y la sociedad, mediante inversiones públicas en infraestructuras y servicios. También resulta esencial asegurar que todos los trabajadores...
Leer más...