Las leyes internacionales sobre derechos humanos garantizan el acceso de las mujeres migrantes a una serie de derechos inalienables, independientemente de su estatus administrativo. Sin embargo, un número significativo de signatarios de estas convenciones deniegan a las migrantes irregulares sus derechos humanos más básicos. Las organizaciones de la sociedad civil se han visto por lo tanto con la...
lunes, 31 de marzo de 2014
domingo, 30 de marzo de 2014
5. Desvincular la persecución de la violencia de género del control de la inmigración
La prevención, protección, investigación y sanción de la violencia de género deben tener prioridad sobre cualquier proceso relativo a la situación migratoria de la víctima. Los Estados deben tomar las medidas necesarias para proteger a las víctimas siempre que denuncien casos de violencia y, además, facilitar la persecución de los agresores independientemente del estatus de la víctima.
Si un acusado...
sábado, 29 de marzo de 2014
4 Eliminar las barreras legales, estructurales y prácticas que impiden a las migrantes irregulares acceder a servicios esenciales a los que tienen derecho
La impunidad actual ante la violencia y el incumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y las jóvenes migrantes irregulares es incoherente con la legislación y las obligaciones de los Estados establecidas en las leyes internacionales. Existen barreras que perpetúan la violencia contra las migrantes en situación irregular y que impiden de jure o de facto su acceso a los servicios de asis...
viernes, 28 de marzo de 2014
3.Levantar un muro de contención entre la provisión de servicios y la aplicación de las leyes de inmigración
Las prácticas de las fuerzas del orden en su trabajo de aplicación de las leyes de inmigración nunca deberían minar la dignidad humana ni los derechos fundamentales de las mujeres, ni ponerlas en una situación de mayor riesgo de violencia y abusos. Los proveedores de servicios no deberían estar obligados a facilitar información personal a las autoridades de inmigración ni a denegarle la ayuda a ninguna...
jueves, 27 de marzo de 2014
2 Obligación de respetar los derechos humanos
Los Estados deberían cumplir las obligaciones que les imponen las leyes internacionales y regionales sobre derechos humanos y, por lo tanto, garantizar que las migrantes irregulares tienen el mismo acceso a los servicios y la protección que cualquier mujer del país. Como firmantes de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), todos los Estados miembros...
miércoles, 26 de marzo de 2014
Por la reducción de la violencia contra las mujeres migrantes : 1 Las mujeres, lo primero
La reducción de la doble violencia contra las mujeres migrantes pasa necesariamente por el cambio de prácticas y políticas que marginan a determinados grupos y constriñen su campo de actuación.
A raíz de los problemas descritos por aquellos que trabajan sobre el terreno y de los ejemplos incluidos en este informe, PICUM ha identificado una serie de temas generales que se resumen a continuación,...
martes, 25 de marzo de 2014
La última gota

Si todavía no has visto el cortometraje "LA
ÚLTIMA GOTA" (o te apetece volver a verlo) este domingo 30 de marzo a las
11:00: proyección y coloquio en Tabacalera (C/Embajadores, 53<M>Embajadores)
http://latabacalera.net/ dentro del FORO SOCIAL
MUNDIAL MADRID (FSMM)
La última gota
es un cortometraje con el que colectivo feminista Las Tejedoras, queremos dar a conocer la...
lunes, 24 de marzo de 2014
¿Tenemos razones para conmemorar el día de la mujer?
Muchas personas dudan acerca de la necesidad de conmemorar un día dedicado a las mujeres. Pero, así como en 1910 cuando se instituyó el ocho de marzo como Día Internacional de las Mujeres, aquí estamos, noventa y tres años después, conmemorando esta fecha para seguir pidiendo igualdad entre mujeres y hombres. ¿Razones? Hay muchas, aquí van algunas para reclamar en este día:
A fin de lograr que se...
sábado, 22 de marzo de 2014
Victoria Santa Cruz Gamarra

Traemos a esta mujer fuerte y empoderada como modelo a seguir :
Victoria Eugenia Santa Cruz Gamarra (La Victoria, Provincia de Lima, 27 de octubre de 1922- Lima, 30 de agosto de 2014) fue una compositora, coreógrafa y diseñadora, exponente del arte afroperuano.
Hija de Nicomedes Santa Cruz Aparicio y Victoria Gamarra, se inició en el mundo de las tablas con el grupo Cumanana...
viernes, 21 de marzo de 2014
Las niñas y las mujeres las más afectadas por la recesión,
Las niñas se llevan la peor parte de la recesión económica mundial, son más propensas a experimentar la pobreza, reducir su esperanza de vida y a abandonar la escuela, según un informe de Plan y el Instituto de Desarrollo Exterior (ODI).
Las tendencias económicas prolongadas, la desigualdad de género arraigada y los presupuestos de austeridad han pasado factura alejando...
jueves, 20 de marzo de 2014
Concentración en la Puerta del Sol Madrid - 25/03/2014 a las 19,00 h.

Los asesinatos por violencia machista sucedidos en las últimas 24 horas sólo representan la punta del iceber de la violencia que viven las mujeres en España, una forma de violencia que siempre y en todas las circunstancias, anteriormente ha sido psicológica, económica y en muchas circunstancias sexual.
Las mujeres siguen sin confiar en el sistema asistencial de apoyo social y legal. El Observatorio contra...
miércoles, 19 de marzo de 2014
Enfocando desde el Sector Educativo la violencia de género en la familia
1. Se deben introducir las temáticas de la violencia intrafamiliar, los derechos humanos, la equidad de género y el respeto a las diferencias en la currícula escolar, a fin de que se desarrolle un trabajo de sensibilización e información destinado a promover la prevención de cualquier forma de violencia.
2. Es imprescindible revisar los contenidos sexistas en todos los textos educativos, ya que fomentan...
martes, 18 de marzo de 2014
Urgente! Mozambique: los derechos de las mujeres están en grave peligro

Apoyamos la propuesta de Amnistía Internacional y te pedimos ayuda .¡Actúa!
El Parlamento quiere aprobar este mes de marzo una indignante e inadmisible reforma del Código Penal que a los violadores eludir la justicia casándose con su víctima.
La Asamblea Nacional de Mozambique podría aprobar y promulgar la revisión propuesta por el gobierno este mes de marzo de 2014. El nuevo artículo dispone...
lunes, 17 de marzo de 2014
Enfocando desde el Sector Judicial-Policial la violencia de género en la familia
1. Diseñar e impartir capacitaciones a todos los miembros del sistema judicial y la policía, centradas en los derechos humanos de las mujeres maltratadas, los riesgos que enfrentan las personas afectadas, las leyes y convenciones internacionales que respaldan la defensa de los derechos de las mujeres, las responsabilidades
específicas que estas normativas les señalan a los funcionarios del sector y las...
domingo, 16 de marzo de 2014
Enfocando desde el Sector Comunitario-ONG la violencia de género en la familia
1. Desde los municipios se debe impulsar la creación de defensorías comunales y oficinas de la Mujer, y dotarlas de recursos materiales y humanos para su buen funcionamiento.
2. Es necesario fomentar la creación de redes de apoyo comunales dirigidas a la protección especialmente de mujeres, niños y niñas maltratadas, con mecanismos de coordinación entre todas las instancias gubernamentales y no gubernamentales.
3....
sábado, 15 de marzo de 2014
Enfocando desde el Sector Salud la violencia de género en la familia
1. La violencia intrafamiliar debe ser definida como un problema de salud pública e incorporada a los planes prioritarios de acción del sector. Acorde con lo anterior, se deben asignar los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para su adecuado abordaje.
2. Se deben desarrollar protocolos de atención para el personal de salud que incluyan al menos los siguientes componentes:
a. Indagatoria...
viernes, 14 de marzo de 2014
Afrontando la violencia de género en la familia
1. La violencia intrafamiliar contra las mujeres debe ser declarada un problema social de incumbencia nacional por los estados, y todas las instituciones públicas deben asumir responsabilidades para su prevención, atención, sanción y erradicación, en particular las instituciones de los sectores salud, judicial, policial y educativo.
2. Dada la magnitud de la violencia intrafamiliar y la trascendencia...
jueves, 13 de marzo de 2014
¿Plan de Igualdad de Oportunidades? o más parches y remiendos a la desigualdad
Nos sumamos a la NOTA
DE PRENSA Secretaría Confederal de Mujer e Igualdad de Comisiones Obreras SOBRE LA APROBACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (PEIO)
2014-2016.
12-03-2014
Un
plan que dará continuidad al desempleo, la precarización, la falta de derechos
y la desigualdad
El
recientemente aprobado Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016
(PEIO) fue...
miércoles, 12 de marzo de 2014
Conclusiones de la observación y estudio de la violencia de género
1. Con esta investigación se determinó que la violencia intrafamiliar es un grave problema social presente en todas las comunidades y que se expresa de diferentes maneras en la vida cotidiana de las mujeres. Las entrevistadas vivieron diversos ciclos de agresión en los que generalmente se combinaron las diferentes manifestaciones de la violencia: física, psicológica, sexual y patrimonial, lo que frecuentemente...
martes, 11 de marzo de 2014
Marco Teórico-Conceptual para afrontar la violencia de género en la familia
Partimos de la premisa que la violencia intrafamiliar es un problema social de grandes dimensiones que afecta sistemáticamente a importantes sectores de la población, especialmente a mujeres, niñas, niños, ancianas y ancianos. Esta violencia tiene una direccionalidad clara: en la mayoría de los casos es ejercida por hombres contra mujeres y niñas. Una forma endémica de la violencia intrafamiliar es el abuso...
lunes, 10 de marzo de 2014
El Consejo Nacional de Derechos Humanos marroquí pide acabar con impunidad de los agresores de la mujer
El oficial Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de Marruecos destacó hoy que la impunidad de la que con frecuencia se benefician los autores de la violencia machista impide a las mujeres ejercer sus derechos.
En un encuentro organizado hoy en la sede de la CNDH en Rabat, los intervinientes criticaron el carácter discriminatorio de muchas de las leyes en vigor.
Los participantes denunciaron...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)