29. Existen ejemplos de profundas desigualdades en materia de salud física y mental
entre personas indígenas y personas no indígenas. A título ilustrativo:
a) La probabilidad de que un indígena de los Estados Unidos de América contraiga tuberculosis es 600 veces mayor que en el caso de un estadounidense que no sea indígena.
b) Más del 50% de los indígenas adultos en todo el mundo padece diabetes de
tipo 2.
c) La esperanza de vida de las personas indígenas puede ser hasta 20 años
menor que la de sus contrapartes no indígenas.
d) Los pueblos indígenas registran tasas desproporcionadamente elevadas de
mortalidad materna e infantil, malnutrición, enfermedades cardiovasculares,
VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas como el paludismo y la tuberculosis.
e) Las tasas de suicidio en muchos países son considerablemente más
elevadas en los pueblos indígenas, particularmente entre las personas jóvenes. Por
ejemplo, la tasa de suicidio de los inuit en el Canadá es aproximadamente 11 veces
superior a la media nacional.
f) Las tasas de mortalidad infantil de las comunidades indígenas se sitúan por
lo general por encima de la media nacional9
.
30. Muchos de esos casos de mala salud están afectados por factores de riesgo
modificables, como el abuso de drogas, una nutrición deficiente y el alcoholismo,
cuyo aumento preocupa entre las comunidades indígenas. Se ha determinado que el
aumento de los factores de riesgo se asocia en gran medida a la colonización histórica
y la evicción de los pueblos indígenas, que ha conducido a la fragmentación de sus
instituciones sociales, culturales, económicas y políticas10
.
31. Pese a las preocupaciones cada vez mayores que genera la salud física y mental,
los sistemas de salud no indígenas a menudo no tienen en cuenta el concepto indígena
de salud y, en consecuencia, crean barreras para el acceso de los pueblos indígenas.
Los datos epidemiológicos no suelen captar información sobre las comunidades
indígenas y los determinantes socioeconómicos de la salud, de modo tal que pasan a
ser “invisibles”. Cuando se incluyen datos, estos no suelen estar desglosados, por lo
que las necesidades específicas de las mujeres indígenas no se comprenden en el
contexto de la política y planificación nacional de salud. Además, los mecanismos de
integración no son siempre claros para el personal de salud, las comunidades, los
curanderos tradicionales, los formuladores de políticas y los funcionarios públicos.
Por otra parte, las instalaciones a disposición de las mujeres y las comunidades
indígenas tampoco están a menudo adaptadas a sus necesidades específicas y
preferencias culturales.
32. Las mujeres se ven gravemente afectadas por los bajos niveles de salud en las
comunidades indígenas. Su reducida capacidad de resistencia debida a la negación de
derechos más amplios hace que se vean afectadas de forma desproporcionada por las
enfermedades. Las mujeres desempeñan asimismo un papel primordial en la vigilancia
de la salud y el bienestar de sus familias y comunidades, y pueden verse
particularmente afectadas por el sufrimiento de los niños y otros miembros de la
familia. El hecho de ser mujeres y su inherente función de procreadoras también las
expone a problemas de salud determinados.
33. Un problema de salud grave que depende específicamente del género es el tema
de la salud sexual y reproductiva de las mujeres indígenas. Las mujeres indígenas se
enfrentan a muchas barreras para gozar de sus derechos sexuales y reproductivos,
como la falta de un asesoramiento adecuado culturalmente sobre salud sexual y reproductiva; el acceso geográfico a los servicios y la falta de suministros tales como
anticonceptivos; una atención sanitaria de mala calidad y, en algunos casos, leyes que
prohíben el aborto, incluso en casos de embarazo producto de una violación. Esta
situación hace que las tasas de mortalidad materna sean superiores al promedio; que la
proporción de niñas indígenas en los índices de embarazo en la adolescencia sea
excesiva; que el uso voluntario de anticonceptivos sea bajo, y que las tasas de
enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA sean elevadas.
34. Se han registrado asimismo graves violaciones históricas de los derechos de las
mujeres indígenas en relación con los derechos sexuales y reproductivos en el
contexto de la negación de sus derechos a la libre determinación y la autonomía
cultural. Esas violaciones incluyen la esterilización forzada de mujeres indígenas e
intentos de obligar a estas mujeres a tener hijos con hombres no indígenas como parte
de las políticas de asimilación cultural. Las mujeres indígenas también pueden
enfrentarse a obstáculos para acceder a los servicios de prevención que respaldan su
derecho a la salud, tales como la detección de cáncer de ovarios y de mama.
http://unsr.vtaulicorpuz.org/site/images/docs/annual/2015-annual-hrc-a-hrc-30-41-sp.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario