PRONUNCIAMIENTO
DENUNCIA Y RECHAZO ANTE LAS DETENCIONES ARBITRARIAS DE DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y LIDERES SOCIALES EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ
El Comité de 
América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres 
(CLADEM)[1],  red feminista regional, con estatus 
consultivo ante la ONU, la OEA y la UNESCO, presente en Colombia y en catorce 
países de la región, denunciamos la grave detención de Paola Andrea 
Salgado,  reconocida feminista y defensora de los derechos humanos de las 
mujeres, junto a Lorena Romo y Liceth Acosta, activistas estudiantiles, 
así como otros compañeros pertenecientes a movimientos sociales fueron detenidos 
el pasado 8 de julio en la ciudad de Bogotá, Colombia. 
Denunciamos que 
estas detenciones violan  la libertad de asociación, protesta, expresión social 
y el derecho a defender los derechos humanos en Colombia. Están encaminadas a 
perseguir y criminalizar la protesta social, la libertad de expresión y a 
obstaculizar la defensa de los derechos humanos y búsqueda de una salida 
negociada del conflicto armado interno en el país.
Ponemos de 
manifiesto que en los pronunciamientos públicos emitidos por la Presidencia de 
la República, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, se 
ha violado la presunción de inocencia, señalando a las personas detenidas por  
supuesta responsabilidad en los atentados ocurridos recientemente en la ciudad 
de Bogotá.
Dejamos constancia 
que las personas detenidas son mujeres y hombres[2] que con su trabajo y compromiso han 
aportado a la defensa de los derechos humanos en el país y en la construcción 
del movimiento social y político, que contribuye a la apuesta decidida de la paz 
con justicia social.
Nos solidarizamos con PAOLA ANDREA 
SALGADO PIEDRAHITA, mujer, feminista, abogada de la Universidad Nacional de 
Colombia, articulada al movimiento social de mujeres que con su compromiso con 
la defensa de los Derechos Humanos y de los Derechos Sexuales y Derechos 
Reproductivos en el campo del litigio ha contribuido a garantizar la vida y la 
salud de las mujeres. Manifestamos nuestro profundo rechazo al infundado y 
erróneo manejo de las informaciones que se han dado sobre su persona y los 
señalamientos injustificados realizados en su contra por parte de varios medios 
de comunicación.
El Estado 
Colombiano de manera reiterada ha incumplido las observaciones y 
recomendaciones, tanto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como de 
los Comités monitores de derechos humanos de la ONU sobre el patrón de 
persecución, hostigamientos y falta de garantías para la defensa de los derechos 
humanos en Colombia, haciendo un llamado al cese a las graves violaciones y que 
se ofrezcan las debidas garantías para el ejercicio de la defensa de los 
derechos humanos en el país.
Ante esta grave 
situación exigimos: 
- Que el Estado colombiano garantice la inmediata libertad de las personas detenidas arbitrariamente, garantice el debido proceso y la presunción de inocencia de las personas sindicadas.
- Que el Estado colombiano reconozca la condición de defensoras/es líderesas/es sociales de las personas del movimiento social, cuyas actividades son legítimas y legales.
- Que el Estado colombiano ofrezca las debidas garantías a la participación política, el ejercicio de la protesta social y la libertad de expresión.
- Que el Estado colombiano, cese toda forma de hostigamiento y criminalización a las/os defensoras de derechos humanos.
- Que los medios de comunicación que difundieron información que atenta el principio de presunción de inocencia al presentar a las personas detenidas como culpables, publiquen las debidas rectificaciones y se limiten a informar sin emitir juicios de valor.
CLADEM Argentina
CLADEM Bolivia
CLADEM Brasil
CLADEM Colombia
CLADEM El Salvador
CLADEM Honduras
CLADEM México
CLADEM Paraguay
CLADEM Perú 
Asociación Aurora Vivar, Perú 
Casa 
de la Mujer, Santa Cruz, Bolivia
Católicas por el Derecho a Decidir, 
Perú
Centro de Derechos de Mujeres (CDM), 
Honduras
Centro de la Mujer 
Peruana "Flora Tristán",  Perú
Centro de Estudio para la defensa de los derechos de la mujer  
(DEMUS),  Perú
Colectivo Rebeldía, Bolivia
Colectivo nacional Colombia de REPEM 
Flora Tristán CMP, Perú
Instituto de Estudios de la Mujer Norma Virginia Guirola de 
Herrera. CEMUJER, El Salvador
ILSA, Colombia
Oficina Jurídica de la Mujer, 
Bolivia
[2] 
PAOLA ANDREA SALGADO PIEDRAHITA (33), feminista, joven abogada de la Universidad Nacional de Colombia, 
defensora 
de Derechos Humanos y derechos de las Mujeres, LICETH  JOHANA ACOSTA (21) estudiante de la Universidad Pedagógica y defensora de los derechos 
de las mujeres,  STEFANY LORENA ROMO MUÑOZ (23) politóloga de la 
Universidad Nacional de Colombia y activista del movimiento estudiantil y 
lideresa barrial, SERGIO ESTEBAN SEGURA GUIZA (27) Comunicador Social de 
la Universidad Cooperativa de Colombia,  HEILER LAMPREA (25) Estudiante 
de último semestre de Licenciatura en Filosofía y representante al Consejo 
Superior Universitario de la Universidad Pedagógica Nacional, VÍCTOR ORLANDO 
ARIZA GUTIERREZ (21) estudiante de Geografía y Representante Estudiantil al 
Comité de Resolución del Conflicto de la Facultad de Humanas de la Universidad 
Nacional de Colombia, DANIEL EDUARDO HERNÁNDEZ MUÑOZ (23) estudiante de 
séptimo semestre de la Licenciatura de Filosofía de la Universidad Pedagógica de 
Colombia y es activista social, LUIS DANIEL JIMENEZ CALDERON (34) 
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional y representante de la 
Corporación Arando, ANDRES FELIPE  RODRIGUEZ PARRA (23) Filósofo de 
la Universidad Nacional de Colombia y líder estudiantil, GERSON ALEXANDER 
YACUMAL RUIZ (27), estudiante de último semestre de educación comunitaria y 
defensor de los derechos humanos del sector juvenil, JHON FERNANDO  ACOSTA 
(19) estudiante de la universidad pedagógica de la licenciatura en Artes 
escénicas y defensor de derechos humanos de las mujeres, FELIX MAURICIO 
AUGUSTO GUTIERREZ DIAZ (25) estudiante de Licenciatura en Filosofía de la 
universidad pedagógica nacional y defensor de los derechos humanos.  
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario