Acerca de nosotras ·

sábado, 31 de enero de 2015

Desidentificación política V/VIII



Las mujeres que acceden a posiciones de poder se olvidan de sus compañeras o las manipulan y las mujeres de las organizaciones, del movimiento o de base no se reconocen en los liderazgos de quienes están en su representación o en puestos de poder.

Muchos  componentes  contribuyen  al    desencuentro  como desidentificación entre mujeres. Además de lo ya dicho, encuentro, por lo menos para América Latina, que las mujeres concienciadas hemos formado parte de la izquierda y, en ese sentido, durante mucho tiempo hemos sido de oposición. Sin embargo, por nuestra propia intervención civil la política ha cambado y hemos abierto espacios, nos hemos convertido en fuerzas políticas legítimas y legales.

Las primeras mujeres que accedieron a espacios de la sociedad política lo hicieron en minoría y, tuvieron dificultades para ser aceptadas porque, a los ojos de las opositoras, ahora estaban "del otro lado", del lado del opresor y de todo lo negativo atribuido al poder. La ceguera consiste aquí en no mirar que las pioneras probablemente han hecho enormes esfuerzos políticos en minoría, y desconocidas por las otras mujeres, que hicieron cuanto pudieron por romper el techo de cristal, por lograr todos los derechos y todos los poderes para las mujeres.

El miedo misógino fomentado por múltiples ideologías hace que mujeres de carne y hueso "poderosas", produzcan un miedo primario y misógino contra el poder femenino sexual, maternal, económico, político, de las mujeres.

Así, el miedo misógino aunado a la incapacidad de transformar nuestras  identidades de ser "oposición excluida, oprimida  o marginada" a ser parte de a pertenecer al conjunto de actores políticos por nuestro propio esfuerzo y a tener y ejercer poderes.

En este sentido, es constante observar la enorme dificultad de muchas mujeres de comprender que ya no son sociedad civil, sino gobernantas o que ya no son las abajo firmantes o demandantes sino legisladoras, que ya no son de la "base" sino dirigentas y que sus funciones y sus obligaciones son otros, su valoración reside en otras capacidades y que su identidad política requiere cambiar.

Debido a esta resistencia ideológica, mujeres de la sociedad civil y del movimiento o de la base, no cambian su identidad, se siguen percibiendo desempoderadas, y se hayan mejor en su condición marginal, demandante, contestaria.

Por otra parte, por la de quienes reclaman él olvido de las liderezas de su base, se olvida  que la incidencia política de  mujeres disidentes, comprometidas con la causa de las mujeres y feministas desde el poder depende también de las fuerzas sociales que las sustentan. Por ello es imprescindible un diálogo y un correlato discursivo y práctico entre unas y otras para lograr el empoderamiento colectivo y la sustentabilidad del avance de la causa de las mujeres, así como de las mujeres en las posiciones de poder.

Leer más...

viernes, 30 de enero de 2015

Terminar con la prohibición del aborto en El Salvador



Un ejemplo real y aterrador: El 57% de todas las muertes de adolescentes embarazadas son por suicidio, aunque es probable que muchos casos no se denuncien. 

Imaginate terminar en la cárcel por someterte a un aborto. Es algo que está sucediendo en estos momentos, y podés ayudar a que termine.
En El Salvador, no importa si el embarazo es consecuencia de una violación o amenaza la vida de la madre: el aborto está prohibido en todos los casos.
La condena por someterse a un aborto o por ayudar a alguien a hacerlo, puede ser de hasta 12 años de cárcel. Si el aborto es espontáneo, la condena puede ser de hasta 50 años por homicidio agravado, pues el Estado sospecha que has abortado clandestinamente.
Al no haber una adecuada educación sobre el sexo y las relaciones y existir obstáculos en el acceso a los métodos anticonceptivos, El Salvador tiene la tasa de embarazos de adolescentes más alta de América Latina. Y más de la mitad de todas las muertes de adolescentes embarazadas son por suicidio.

No hay quien lo niegue. La prohibición del aborto en El Salvador es tortura. No hay lugar para ella en un El Salvador moderno, pongámosla donde le corresponde: en el pasado.


Actuá

https://www.facebook.com/Amnistiainternacionalargentina/photos/a.422676804808.201691.367089004808/10153074363024809/?type=1&theater

http://www.amnistia.org.ar/abortoelsalvador
Leer más...

jueves, 29 de enero de 2015

CARTA ABIERTA A ALEXIS TSIPRAS, NUEVO PRESIDENTE DE GRECIA




SIN MUJERES NO HAY DEMOCRACIA

CARTA ABIERTA A ALEXIS TSIPRAS, NUEVO PRESIDENTE DE GRECIA

Las organizaciones feministas de España abajo firmantes mostramos la solidaridad con Grecia y el deseo de que recupere los derechos humanos, porque también aquí las políticas mal llamadas de austeridad y estabilidad impuestas por nuestro gobierno y el de la Unión Europea han condenado al paro a 5,5 millones de personas, es decir al 22,8% de los hombres y el 24,7% de las mujeres, han disparado la desigualdad, motivado la desafección hacia las instituciones políticas y generado una amplia movilización social de la que somos parte activa.
El feminismo, al reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres, choca con el neoliberalismo que actualmente gobierna al 80% de la población mundial haciendo que el 8% de la población acumule el 82% de la riqueza y pretenda acumular aún más, lo que, en palabras del Secretario de Naciones Unidas en 2014, es insostenible e incompatible con la universalidad de los derechos humanos. Por ello nos alegramos de que el nuevo gobierno de Grecia rompa con las políticas de austeridad y recortes, apueste por la recuperación económica y la creación de empleola reestructuración de la deuda, el imperio de la transparencia y la lucha contra la corrupción, la evasión fiscal y el clientelismo.
Pero en Grecia también existe, además de la desigualdad social, la desigualdad entre mujeres y hombres. Según Eurostat, el 31,4% de las mujeres griegas están en paro, frente al 24,5% de tasa de paro masculino, y el riesgo de pobreza de ellas es del 36,8% frente al 34,6% de los hombres.
Por eso expresamos nuestra enorme decepción porque haya constituido el gobierno más masculinizado de Europa, que, en el mejor de los casos, ejercerá un despotismo ilustrado de “todo para las mujeres sin las mujeres”, y desde luego no representa a la sociedad griega, compuesta en su mayoría por mujeres, ni encarna la idea democrática de que el poder emana del pueblo.
Rectifique, Sr. Tsipras, cuente con las mujeres de su país, sepa ver el mérito y capacidad de las que pueden ser sus ministras, y no desprecie tampoco el apoyo de quienes luchamos por los derechos de las mujeres con las mujeres.
28 de enero 2015
 Forum de Política Feminista

 Adherirse antes del miércoles 4 de febrero en: info@forumpolíticafeminista.org

Leer más...

miércoles, 28 de enero de 2015

#LibertadAlas17 en El Salvador



La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos alabó  la decisión de la Asamblea Legislativa salvadoreña de indultar a una mujer condenada a 30 años de cárcel por un aborto que ella no causó, pero solicitó cambios legislativos urgentes.

"Damos la bienvenida a la revolucionaria decisión de la Asamblea Legislativa salvadoreña de perdonar a Carmen Guadalupe Vásquez Aldana", dijo en una rueda de prensa el portavoz de la Oficina, Rupert Colville.

El portavoz explicó que la persona indultada fue condenada por homicidio agravado tras sufrir un aborto después de haber sido violada.

La Asamblea Legislativa, de 84 escaños, aprobó por 43 votos a favor y 26 en contra, de los 69 diputados presentes en la plenaria, el indulto para Vásquez Aldana, quien desde 2008 cumple una pena de 30 años de prisión.

Su indulto fue solicitado hace varios meses por organizaciones feministas, que consideran que su condena es una injusticia porque ella no incurrió voluntariamente en la interrupción del embarazo sino que sufrió un aborto tras la agresión.

Vásquez Aldana lleva siete años encarcelada y es una de las 17 mujeres salvadoreñas presas por acusaciones de aborto cuyo indulto reclaman organizaciones civiles al Parlamento desde abril de 2014.

El Salvador prohíbe totalmente el aborto y lo criminaliza incluso cuando la vida de la madre o su salud están en peligro o en caso de violación o incesto.

"Muchos mecanismos de Naciones Unidas, incluyendo comités y relatores especiales regularmente expresan honda preocupación ante la total prohibición del aborto y su criminalización, y su impacto en el derecho de las mujeres de no ser discriminadas, así como su derecho a la vida y a la salud", dijo Colville.

"Estamos esperanzados por lo ocurrido con el caso de Guadalupe y esperamos que otros casos se revisen con el debido proceso".

"Esperamos que otras mujeres que recibieron sentencias similares sean liberadas, y esperamos que se reforme la legislación sobre derechos reproductivos en línea con los estándares internacionales", sostuvo el portavoz.

Este es el primer indulto a una mujer en la historia del país y por supuesto el primero por razones vinculadas al aborto o complicaciones del embarazo.

Pese a la aprobación del indulto, Vásquez Aldana está todavía en la cárcel porque faltan unos trámites para que se concrete.

Entre 2000 y 2011 al menos 129 mujeres salvadoreñas fueron acusadas de aborto, de las cuales 29 están encarceladas, entre ellas las 17 cuyo indulto se pide desde abril pasado mediante una campaña, según la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto.

El Salvador es, junto a Chile, Nicaragua, Honduras, Haití, Surinam y República Dominicana, uno de los países de América Latina y el Caribe que prohíbe totalmente el aborto, según organizaciones feministas salvadoreñas.




El secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty, hizo un llamamiento al Estado salvadoreño para que proceda a la “liberación inmediata y sin condiciones” de todas las mujeres y jóvenes encarceladas por aborto en este país y derogue las leyes que lo penalizan. El Salvador es uno de los nueve países en todo el mundo que prohíbe la interrupción del embarazo en todos los supuestos, incluso cuando la vida de la mujer embarazada está en riesgo o cuando el embarazo es fruto de una violación.
 Más de 130 mujeres han sido procesadas por aborto, tanto provocado como espontáneo, en los últimos 15 años en El Salvador y alrededor de una veintena de mujeres permanecen actualmente encarceladas. Aunque la ley contempla castigos de dos a ocho años para aquellas mujeres condenadas por aborto, existen casos de mujeres con penas de hasta 40 años de prisión al serles modificada la tipificación del delito de aborto por “homicidio agravado”. La ley también castiga a los profesionales de la salud que ayuden a interrumpir un embarazo con castigos de hasta 12 años de cárcel.


Una amplia delegación de Amnistía Internacional, encabezada por su secretario general, así como la directora para las Américas, Erika Guevara Rosas, y el director para Irlanda, Colm O´Gorman, se trasladaron a El Salvador esta semana con el fin de presentar el informe Al borde de la muerte. Violencia contra las mujeres y prohibición del aborto en El Salvador, que hace una evaluación de las consecuencias de esta restrictiva ley. Una legislación que, según afirmó Salil Shetty en una conferencia de prensa previa, “está causando un daño grave a mujeres y niñas, de mucho sufrimiento tanto a nivel físico como mental, lo que es equivalente a tortura y maltrato”.


Durante su intervención, el secretario general de Amnistía llamó la atención al Gobierno salvadoreño para que asuma “su responsabilidad” y atienda y garantice los derechos humanos de las mujeres y niñas de este país y, en particular, de los derechos sexuales y reproductivos. Tras lamentar no haber podido reunirse con el presidente, Salvador Sánchez Cerén, Shetty insistió en pedir a las instituciones salvadoreñas que “dejen de pasarse la pelota” en un asunto tan grave y trabajen “conjuntamente”.


En ese sentido, concluyó advirtiendo que “la inacción del gobierno salvadoreño a la hora de abordar la discriminación contra las mujeres limita gravemente las vidas de las mujeres y las niñas. Al negarse a resolver adecuadamente las infranqueables barreras existentes para acceder a métodos anticonceptivos y a una verdadera educación sexual, condenan a generaciones de mujeres jóvenes a un futuro determinado por la desigualdad, la discriminación, la limitación de sus opciones y la restricción de sus libertades”.
Salil reconoció que “las cosas no cambiarán mañana”, pero se mostró convencido de que Amnistía tiene capacidad para influir y confió en que en el futuro el Estado salvadoreño derogue la prohibición absoluta del aborto y respete sus compromisos internacionales en relación a los Derechos Humanos.


Entre las recomendaciones de Amnistía Internacional, además de la derogación de las leyes punitivas del aborto, destacan también el acceso a información y servicios de anticoncepción modernos y la aplicación íntegra de la Ley Especial para una vida libre de violencia para las mujeres que se aprobó en El Salvador en 2012.


En la conferencia de prensa intervino también la presidenta de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Eugenésico y Ético, Morena Herrera, quien pidió a las instituciones salvadoreñas que “dejen de ser ambiguos” y que respeten los derechos humanos de las mujeres. Asimismo, denunció el acoso que están sufriendo las organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres: “La defensa de estos derechos de las mujeres ha significado ataques a nuestras organizaciones y a nuestra persona, ataques mediáticos, acosos a nuestras oficinas”.


En la misma línea, recordó que la Agrupación Ciudadana tiene personalidad jurídica, lo que significa, afirmó, “que nos reconocen el derecho a trabajar en contra de una ley que es injusta para las mujeres”. “Por lo tanto, quienes nos acusan de apología del delito tendrán que revisar sus declaraciones”, sentenció.
En la presentación del informe en un céntrico hotel de San Salvador, los representantes de Amnistía Internacional estuvieron acompañados por el procurador general para la defensa de los derechos humanos, David Ernesto Morales, así como el representante del PNUD en El Salvador, Robert Valent. Asimismo, asistieron al multitudinario acto otros representantes institucionales, así como de la sociedad civil.


http://www.laprensagrafica.com/2015/01/23/onu-pide-a-esa-que-reforme-legislacion-del-aborto-tras-indulto
http://www.notimerica.com/politica/noticia-salvador-onu-celebra-decision-congreso-salvador-indultar-mujer-condenada-abortar-20150124015133.html

Leer más...

martes, 27 de enero de 2015

La enemistad IV/VIII



La afirmación de que las relaciones de poder entre las mujeres son conflictivas y crueles se desprende de la experiencia cada vez más generalizada de la llegada de mujeres a espacios de poder o a jerarquías de poder antes inalcanzables por la baja altura del techo de cristal.

En efecto, bajo normas jerárquicas y autoritarias, con una formación familiar, escolar y laboral que reproduce esta política, y con un pensamiento conservador o una gran dependencia política,   las mujeres que acceden a posiciones de poder reproducen esos mecanismos misóginos.

Sin embargo, lo que duele más a las mujeres es que sea una mujer la misógina, la que actúa de esa manera. Aquí destacan varios aspectos: La idealización que hace imaginar que las mujeres ya estamos en otra parte y debemos confiar entre nosotras,    la expectativa de otra forma de relación entre mujeres y la ceguera que impide ver los mecanismos misóginos implícitos en el poder hegemónico que cubre la actuación pública.

Al ocupar posiciones de poder las mujeres más tradicionales se sienten amenazadas por las otras mujeres (efectivamente las relaciones sociales se basan en la competencia descalificadora y con capacidad selectiva entre mujeres) y, sólo hacen buenas relaciones con mujeres que no les significan una amenaza de desplazamiento y con quienes se les subordinan sin dificultad.

Por otra parte, las mujeres subordinadas que tienen anhelo de otra forma de relación, no tratan de modificar la estructura de relaciones sino que, alimentadas por su formación de género tradicional, se lanzan contra las mujeres en posiciones de poder. No reconocen la capacidad de otra mujer para ascender y sienten que ése lugar debería ser suyo o de otra, pero nunca de quien lo ocupa. Así, mujeres que están en otras posiciones sociales, no reconocen el poder de la mujer que lo detenta, no reconocen sus capacidades y las confrontan con el fin de debilitarlas.

Los hombres se aprovechan de esta tensión, manipulan la enemistad de género y aumentan el conflicto entre las mujeres. La misoginia en la conducta no es reconocida como tal ni por hombres ni por mujeres. En cambio, la misoginia es detectada con facilidad por muchas mujeres en otras mujeres

Nueva ética para nuevos liderazgos.El feminismo y la mirada entre mujeres. Ponencia de Marcela Lagarde y de los Ríos
Leer más...

lunes, 26 de enero de 2015

Arabia Saudí: Libertad para dos mujeres detenidas por conducir


¡Actúa!

Dos mujeres saudíes han sido detenidas por desafiar la prohibición de conducir. Ambas son presas de conciencia y deben ser puestas en libertad de forma inmediata e incondicional.
Loujain al-Hathloul y Mayssa al-Amoudi fueron detenidas el 30 de noviembre y el 1 de diciembre respectivamente mientras conducían. Ambas son simpatizantes de la  campaña en favor del derecho de las mujeres a conducir en Arabia Saudí.

Ambas mujeres fueron interrogadas sin que se hallaran presentes sus abogados, lo que constituye una violación de la legislación saudí. Después fueron llevadas a sendos centros penitenciarios. Se ignora aún cuál es exactamente la situación legal de ambas mujeres. Se informó a sus familias de que se había prorrogado su detención 25 días pero sin darles ninguna explicación.

Las mujeres saudíes mantienen una campaña pública en contra de la prohibición de conducir desde1990, cuando alrededor de 40 mujeres transitaron conduciendo sus automóviles por una de las principales calles de la capital, Riad. Después de eso, el  gran muftí, máxima autoridad religiosa del país, dictó un edicto religioso en contra de las mujeres que conducían, y a continuación el ministro del Interior dictó una orden ejecutiva por la que se prohibía conducir a las mujeres.

A pesar de ello, la campaña ha continuado a lo largo de los años y las mujeres han desafiado las amenazas y las intimidaciones.

En Arabia Saudí, único país del mundo donde se prohíbe conducir a las mujeres, éstas sufren grave discriminación en la legislación y en la práctica y no están debidamente protegidas frente a la violencia en el ámbito familiar y otras formas de violencia de género. La prohibición de conducir no es sino otro ejemplo de los numerosos aspectos de la vida en que se niegan a las mujeres saudíes sus derechos humanos. Las mujeres siguen sin poder viajar, tener trabajos remunerados, cursar estudios superiores ni casarse sin el permiso de un tutor varón.
¡Actúa!

¡Exige a las autoridades saudíes la liberación inmediata e incondicional de Loujain al-Hathloul y Mayssa al-Amoudi! ¡Actúa!

https://www.es.amnesty.org/actua/acciones/arabiasaudi-mujeres-conducir-libertad-dic14/
http://elcomercio.pe/mundo/asia/arabia-saudi-dos-mujeres-son-detenidas-conducir-auto-noticia-1776865
Leer más...

domingo, 25 de enero de 2015

La masculinización III/VIII



En contraposición, mujeres y hombres se quejan de que las mujeres se masculinizan en los espacios públicos y especialmente en los espacios políticos. Me asombra que la masculinización sea impropia aunque es notable que sólo es impropia para las mujeres. Casi nadie se perturba por la masculinización de los hombres. Pero volvamos a las mujeres. En una vertiente, el rechazo a la masculinización puede ser porque las mujeres migran de sus formas femeninas y dejan de ser verdaderamente femeninas, como un traición de género a los estereotipos naturalizados y normalizados y en otra, porque se considere inadecuada la masculinidad pública por su supremacismo, su autoritarismo y su sectarismo. Es posible que se critiquen aspectos tan graves como la corrupción, la violencia, el abuso de poder y la impunidad con la que actúan muchos hombres en los espacios público-políticos. Y qué decir de que además lo hagan por el bien de la comunidad, de las mujeres, de los niños y las niñas, por la libertad y la democracia.

Detecto también en esta queja contra la masculinización de las mujeres el anhelo de que las mujeres nos comportemos y actuemos de otra manera., ni femeninamente tradicionales ni como machos. Y, con una ceguera analítica no se observa que los espacios y las esferas políticas están marcados por la cultura política masculina y patriarcal y que las normas, las maneras de hacer las cosas, los procedimientos y las reglas de la política, su discurso y sus lenguajes están normalizados.

Para ser aceptadas con legitimidad, las mujeres que llegan ahí tienen que amoldarse a esa cultura. De no hacerlo la marginación será automática. Qué dilema. Si se adaptan deben hacer cosas con las que tal vez no están de acuerdo (desde el protocolo hasta la negociación política) si no lo hacen, ya saben.

Quienes han sobrevivido a estas contradicciones y con costos muy altos han sido mujeres muy hábiles, con una gran experiencia tanto en espacios políticos mixtos de formación, como son organizaciones y partidos, y en los movimientos y organizaciones de mujeres. Ellas pueden sintetizar su doble experiencia y avanzar siendo bilingües y biculturales. Sólo así es posible a la vez, desmontar la cultura política masculina e introducir como asuntos de interés general los intereses específicos de las mujeres y empezar a hacer política de "otra manera".

Nueva ética para nuevos liderazgos .El feminismo y la mirada entre mujeres .Ponencia de Marcela Lagarde y de los Ríos

http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2015/01/la-enemistad-ivviii.html
http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2015/01/desidentificacion-politica-vviii.html 
http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2015/02/sororidad-una-nueva-etica-viviii.html
http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2015/02/la-sororidad-requiere-una-nueva.html

http://webs.uvigo.es/pmayobre/textos/marcela_lagarde_y_de_los_rios/el_feminismo_y_la_mirada_entre_las_mujeres_marcela_lagarde_rios.doc.
Leer más...

viernes, 23 de enero de 2015

El velo de la igualdad II/VIII



Es común que no se entiendan las políticas afirmativas conocidas como cuotas y que a algunas mujeres les parezcan un atentado a su dignidad. ¿Por qué para unas mujeres las cuotas son un avance y para otras son un atentado a su dignidad e incluso reaccionan frente a las "mujeres cuota" con rechazo y desprecio?

Porque muchas de nosotras hemos sido educadas bajo la ideología de la igualdad que consiste en considerar que somos iguales a los hombres. Este de un principio naturalista y de otro presencial. Se cree que somos igualmente parte de la naturaleza o sobre la base de la "natural" heterosexualidad" se supone que somos iguales por el principio de complementariedad.

En cuanto al principio presencial como mujeres y hombres estamos en las calles, en los transportes, en los almacenes, en las empresas, en las aulas, en los templos, en las casas, porque convivimos con cuerpos presenciales se confunde la presencia simbólica o en la experiencia, con la igualdad.

Las luchas de las mujeres por nuestros derechos y por la igualdad, así como nuestros avances reales, han sido respondidos con una ideología que tiende un "velo de la igualdad y una creencia en la propia superioridad” en la conciencia de las mujeres y nos impide mirar más allá de las presencias y descubrir la desigualdad de género que prevalece aún entre quienes se suponen en igualdad.

Las mujeres de la última generación de cada periodo del siglo XX, hemos creído estar en igualdad con los hombres y ser más adelantadas que las mujeres de la generación anterior y por lo tanto más valiosa. El mismo principio que resulta en el velo de la igualdad y la conciencia de superioridad se aplican entre otras categorías de mujeres, así, las urbanas sienten esta superioridad evolutiva ante las  mujeres rurales, las educadas frente a las analfabetas, las de mayor altura frente a las de tallas bajas, las que controlamos nuestra fecundidad frente a las que no tienen ese recurso, las del primer mundo frente a las de otros mundos y frente a las mujeres indígenas.

Los principios de igualdad con los hombres y de superioridad sobre otras mujeres que caracterizan la subjetividad y las mentalidades de las "incluidas o elegidas"   son componentes de género moderno que contienen un escalón evolutivo y de progreso, y valorizan y posicionan con supremacía jerárquica a unas mujeres frente a las otras. Son recursos políticos para lograr un mejor posicionamiento frente a los hombres, aún cuando muchas mujeres que conviven con ellos se den cuenta de que son minoría en relación con su propio género, y se explican su menor número o su falta de poderes, con el  argumento de que las que no están aquí es porque no se esforzaron o porque tienen alguna incapacidad intrínseca.

Entonces, ¿cómo aceptar mecanismos específicos para eliminar la exclusión de las mujeres si algunas llegaron por sus propios méritos? Muchas mujeres no saben o no interpretan la importancia que tuvo en su propio ascenso y transformación, que durante el siglo XX se dio el gran esfuerzo por la participación de las mujeres y que fue menos difícil hacerlo cuando hubo mayor voluntad política y recursos, entre otros ámbitos en la educación. Que topamos con un techo de cristal que nos impidió escalar (diría nuestra Mabel Burín) y un piso pegajoso que hizo más ardua nuestro caminar para acceder a ramas del conocimiento, de la ciencia y la tecnología, de la filosofía y la teología. Que por más esfuerzos, las mujeres tenemos topes a nuestra acción.

Por eso, las feministas tomaron de otros movimientos como el de los derechos civiles de los negros en EEUU, propuestas para eliminar otras opresiones (exclusión, explotación, discriminación, justificación de la violencia) que inventaron las llamadas acciones afirmativas que consisten en construcción política del principio de equidad: el proceso inicia con el reconocimiento de la igualdad entre quienes están en desigualdad. Y ustedes dirán ¿cómo?

Es la igualdad como equivalencia humana (como dice nuestra querida maestra Amelia Valcárcel) que está en contradicción con la desigualdad política (sexual, social, económica, jurídica, cultural) y pactar aún estando en minoría y bajo opresión política con fuerzas, individuos, grupos e instituciones que tienen "poderes" (están incluidos, ejercen opresión)  para negociar la inclusión de las excluidas.

El principio de necesidad política del pacto para los opresores se encuentra en la amenaza a la estabilidad del orden que supone la reacción emancipatoria y en el valor y los aportes indispensables que hacen las excluidas, en su diversidad, a los otros, al resto de la sociedad y al mundo.

Construir la ciudadanía de las mujeres ha requerido una gran creatividad. Hoy recorre el mundo la exigencia de las mujeres de ser admitidas en los espacios de decisión política, en la representación social y en la ejecución gubernamental, en sociedades que, por su propia dinámica, reproducirían la exclusión de las mujeres y continuarían con el monopolio político de los hombres o de la política patriarcal.

En algunos países se acaba de estrenar la paridad. Para que todo esto sea eficaz en el desmonte de la opresión, es preciso que haya una práctica de la paridad continuada y que en ella se formen generaciones de mujeres políticas para evaluar qué pasó. Pero no basta, como no bastó tener el derecho a votar para ser ciudadanas y nuestras antepasadas y nosotras mismas lo hemos ampliado al derecho a ser electas,  es decir, a representar los intereses universales  de hombres, mujeres, localidades,  comunidades, regiones, países y, de la convocada humanidad en el nuevo siglo. Aún no somos representación simbólica universal.No se  ha ampliado esta capacidad, aquí también  enfrentamos techos de cristal  y pisos pegajosos.

En minoría, sin tradición ni memoria de género si aún no hay en la cultura política el simbólico sólido de las mujeres como representantes universales,  lo peor es que no se acepta que las mujeres nos representemos a nosotras mismas, ni que planteemos necesidades, intereses y miradas propias sobre nosotras mismas, sobre la vida, la sociedad, el Estado.

Nos  quieren  mujeres  agenéricas  o  mujeres  premodernas representantes de los deseos, las necesidades y los intereses de los otros, nos aceptan como seres-para-los-otros (categoría de nuestra maestra Franca Basaglia). Nos aceptan pero mejor si reproducimos las necesidades, los intereses y la mirada de los hombres sobre el mundo y sobre nosotras. Estamos fracturando ese tabú le hacemos fisuras al patriarcado como dirían nuestras compañeras de la diferencia, y cada vez más, pero debemos reconocer que ahí está.
Leer más...

miércoles, 21 de enero de 2015

El feminismo y la mirada entre mujeres. Algunas preocupaciones. I/VIII



 Extraído de Ponencia de Marcela Lagarde y de los Ríos

Dondequiera que voy, en espacios de los movimientos y organizaciones civiles, en particular en espacios de mujeres y feministas, se levantan varias ideas con mucha fuerza sobre problemas en la participación política de las mujeres, a veces coincidentes con formas privadas y domésticas de ejercer el poder.

Algunas de estas ideas son acusaciones desde la formulación misma mientras que  otras miran con impotencia la actuación de las mujeres. Veamos algunas de ellas:

1 - Las  cuotas  de  participación  crean  "mujeres  florero", manipulables, sin voz propia y, además son innecesarias porque llega la que se esfuerza.
2- Las mujeres se masculinizan en cuanto ocupan posiciones de poder.
3- Las relaciones de poder entre las mujeres son conflictivas, duras e incluso crueles y hay quienes afirman que no hay peor enemiga de una mujer que otra mujer.
4- Cuando las mujeres del movimiento tienen un espacio en el poder público se olvidan de sus compañeras, las dañan o las manipulan.
5- Las mujeres de la sociedad civil y de los movimientos sociales no se reconocen en los liderazgos de sus compañeras cuando ocupan posiciones de poder o cuando se convierten en funcionarias del gobierno, en representantes populares como diputadas, o son distinguidas de alguna manera.
Leer más...

martes, 20 de enero de 2015

El Papa y su madre.



Aunque soy  una persona que aprecia el sentido del humor, no me gusta nada el escatológico.  Lo siento, me parece de mal gusto y no le veo ninguna  gracia. Hablando muy en serio y sin nada de broma, diré que me desagradan, especialmente, los chistes machistas. También los  homófobos y los  racistas. No me gustan porque generan violencia y sufrimiento, y aunque, cada vez más personas comparten mi opinión, aún hay muchísima gente a la que le divierten. Aun estando en mi mano, me parece que, prohibirlos no sería una buena solución. Matar a quien los cuente, en ningún caso. Cuando toda la sociedad  rechaza algo, ese tipo de humor deja de tener sentido,  pero mientras tanto, mientras tenga su público,  me tendré que aguantar y hacerle  frente, desde un punto de vista civilizado y justo, es decir, respetando las normas que, entre todos, nos hemos dado. La risa, unas veces, las más, nos ayuda a vivir. En otras ocasiones  nos duele que otras personas se rían, se mofen, de según qué cosas. Le pasa a cualquiera.

Con el humor gráfico se denuncia, se critica, se protesta; es imprescindible. En España, el humor no suele mofarse de la religión. Al menos, esa es mi percepción.  Sí hay, en cambio,  ministros  beatos y  algunos obispos que no son tan respetuosos con los sentimientos de muchas personas.  Sienten  más simpatías por la libertad de púlpito que por la libertad de expresión.

Tras el atentado contra Charlie Hebdo  el dilema libertad o seguridad vuelve . Ambas son tan necesarias como inalcanzables, por eso la pregunta sería: ¿quiero vivir con miedo? Ya aprendimos que al chantajista todo le parece poco,  y quien amenaza con el miedo no busca nuestro bienestar sino nuestro control.

Al ser preguntado el Papa y tras lamentar estos asesinatos matizó: "Es verdad que no se puede reaccionar violentamente, pero si mi amigo, dice una mala palabra de mi mamá, puede esperarse un puñetazo. ¡Es normal!". Yo le preguntaría ¿Qué debe hacer, entonces, un hijo cuando matan a su madre? Hasta donde yo sé, Jesucristo no habló de venganza. ¿Tiene algún sentido que la religión induzca a la violencia en vez de a la paz?




Publicado en Diario Jaén el 20 de enero de 2015

Pilar de la Paz Moya es experta en género e igualdad de oportunidades.
Leer más...

lunes, 19 de enero de 2015

Acceso a la justicia VII/VII



Muchos actores han señalado que existe desconfianza hacia el sistema judicial en lo relativo a las cuestiones de género. Afirman que, a menudo, los jueces desestiman, con demasiada ligereza y de manera sesgada, las solicitudes presentadas por parte de las mujeres relativas a órdenes de protección, o prevención de los derechos de visita o de custodia de sus parejas violentas. Además, señalan que los jueces tienden a despreciar las pruebas presentadas por las mujeres considerándolas falsas o manipuladas. Sin embargo, están dispuestos a aceptar las acusaciones vengativas de los maridos sospechosos de violencia en las que afirman que la violencia es mutua o que la mujer ha alienado a los niños.

Numerosos actores han señalado que la Ley 10/2012, por la que se regula los costes en la administración de justicia, establece unas tasas elevadas para la presentación de demandas ante los tribunales, lo que ha supuesto un serio obstáculo que limita la posibilidad de litigar en causas civiles, familiares, laborales y administrativas.

Conclusión

Los esfuerzos de España por integrar a las mujeres en la vida pública, política y económica, y el compromiso de erradicar la violencia doméstica son innegables. Se han adoptado un conjunto impresionante de leyes, políticas y planes para lograr dichos objetivos. No obstante, las raíces de la discriminación que se encuentran en la cultura machista y en las actitudes patriarcales, y que restringen el papel de las mujeres a las funciones tradicionales en el hogar, dando pie a la violencia de género, no han sido diagnosticadas y abordadas adecuadamente. En consecuencia, la voluntad política no ha logrado garantizar que la igualdad de género tenga una posición destacada en los marcos institucionales de la educación, la formación, la sensibilización, los servicios asistenciales y el acceso a la justicia, todos ellos necesarios para lograr una igualdad transformadora.

MADRID (19 de diciembre de 2014) - Al finalizar la misión de 10 días a España, en la que la delegación del Grupo de Trabajo compuesto por Frances Raday y Eleonora Zielinska, visitó las ciudades de Madrid, Sevilla, Bilbao Vitoria y Pamplona, Frances Raday pronunció la siguiente declaración , de la que este texto es parte: - See more at: http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15444&LangID=S#sthash.Il6IhEOg.dpuf

Leer más...

sábado, 17 de enero de 2015

Hoy 17 de enero se cumplen 40 años de la ley que permite el aborto en Francia.


Aprendiendo de las luchas de las mujeres. 

Hoy 17 de enero se cumplen 40 años de la ley que permite el aborto en Francia. 
Vino precedida de muchos años de lucha, durante los cuales hubo potentes manifestaciones (en 1971 desfilaron 40 000 mujeres en París). Hubo, también en 1971, « Le manifeste des 343 salopes » por el que mujeres muy conocidas (Simone de Beauvoir, Catherine Deneuve, Marguerite Duras, Gisèle Halimi, Agnés Varda, y así hasta 343) se auto inculparon de haber abortado. No las procesaron, claro, so pena de meter en la cárcel a lo más granado de la cultura francesa. Hubo, en 1973, la autoinculpación de 331 médicos... 
Por fin, el gobierno de derechas encargó a Simone Veil, ministra de sanidad, la elaboración de una ley. 
Simone Veil la defendió con gran determinación y valor ante un parlamento muy hostil (es su propio campo) compuesto por 300 y pico hombres y solo 8 mujeres. Tuvo que oír los peores ataques incluidos los de los bestias que la acusaron de hacer con los fetos lo que los nazis había hecho con los judíos. Lo cual constituía un doble escarnio teniendo en cuenta que era judía y por como consecuencia, fue deportada a Auschwitz-Birkenau, donde toda su familia murió salvo ella y una hermana.
La ley fue promulgada el 17 de enero de 1975. 
Es una mujer extraordinaria, que lo sepáis. De derechas pero culta, humana, inteligente y valiente. Su discurso en el parlamento es de antología. Aquí, un vídeo de resume histórico (en francés). 
Tomado de Pilar Aguilar Carrasco activista por los derechos de las mujeres.


“No podemos seguir cerrando los ojos sobre los 300.000 abortos que cada año mutilan a las mujeres de nuestro país”. Con estas palabras, Simone Veil, la ministra de Sanidad del gobierno de Jacques Chirac denunciaba el drama de los abortos clandestinos en Francia ante los diputados de la Asamblea francesa.

Veil fue la encargada de defender ley de la interrupción del embarazo, una cuestión que levantó un duro y agrio debate en la sociedad francesa desde el anuncio de su elaboración. Como la propia Veil recordaría más tarde en su autobiografía, Une vie, “frente a un estamento conservador -el médico- yo ofrecía tres significativos defectos: Ser mujer, estar a favor de la interrupción del embarazo y por último, ser judía”.

El primer día de debate en la Asamblea, un hemiciclo donde el ambiente era tan denso que se podía cortar el aire con el filo de un cuchillo, y con una buena parte de los diputados de su propia formación política en su contra, Simone Veil pronunció unas palabras que resonaron en toda la sala: “Me gustaría hacerles compartir una convicción de las mujeres. Pido disculpas por hacerlo ante una asamblea formada exclusivamente por hombres: Para ninguna mujer abortar es una cosa placentera”

A lo largo de más de veinticinco horas de debates Veil tendrá que escuchar los ataques más violentos (y hasta personales) desde los sectores más radicales de la derecha. La misma Veil verá cómo su casa amanece con pintadas injuriosas, cruces gamadas y recibe amenazas de los sectores más integristas. Un diputado, Alexandre Bolo, la acusa de “instaurar un nueva forma de eutanasia legal”. Las palabras del político conservador suscitan un gran escándalo en el parlamento cuando se le recuerda que la familia de Simone Veil había muerto en las cámaras de gas de los campos de concentración. Veil no abdica en sus convicciones, lo único que le preocupa es poder alcanzar esa mayoría necesaria para aprobar la ley. “Los poderes públicos no pueden eludir su responsabilidad” responde a los opositores mientras defiende su ley como” representante público y como mujer”.

Despues de tres días de debates apasionados y enardecidos, la ley de despenalización del aborto es finalmente votada en la noche del 29 de noviembre de 1974: 285 votos a favor y 188 en contra. En los votos a favor se mezclan los de la izquierda, socialistas y comunistas, y de centro. El proyecto de ley recorrerá despues el senado siendo finalmente el 17 de enero de 1975 promulgada. Una despenalización del aborto, que a pesar de sus limitaciones y provisionalidad, entre otras deficiencias, quedaba fuera de la cobertura de la Seguridad Social y acababa con una legislación que a lo largo del siglo XX había penalizado a las mujeres. En algunos casos hasta con la pena de muerte. Como el caso de Marie-Louise Giraud, que moriría en la guillotina en 1943 acusada de realizar abortos. Una mujer y un discurso de cuarenta y cinco minutos en la Asamblea habían conseguido cambiar finalmente el curso de la historia. La valentía y la firme convicción de una mujer que, quizás sin quererlo, acabaría convertida en uno de los iconos del combate de la mujer por sus derechos en el siglo XX.
CARLES GÁMEZ



http://smoda.elpais.com/articulos/simone-veil-el-aborto-y-la-proclama-de-las-343-zorras/5636
http://www.humanite.fr/il-y-40-ans-simone-veil-montait-au-creneau-en-faveur-de-livg-558324
Leer más...

Participación en la vida pública y política VI/VII



La Ley de 2007 estableció una cuota de representación política del 40% para cada sexo, lo cual tuvo como resultado un aumento significativo de la participación de las mujeres en el Parlamento. Por otra parte, se consiguió la paridad en el gobierno nacional, pero ésta no se ha mantenido, y la proporción de mujeres se sitúa actualmente en el 30%.

Si bien es cierto que las mujeres han ido ingresando en el poder judicial desde finales de los años 70, y actualmente representan el 33% de los miembros de los niveles medio y bajo, el número de mujeres en los niveles más altos del poder judicial son apabullantemente bajos: en el Tribunal Supremo, de 70 jueces sólo 12 son mujeres; no hay mujeres presidentes de salas en la Audiencia Nacional; y de los 52 Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia sólo 6 son mujeres. El número inferior de promociones de mujeres cualificadas a embajadoras en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Más mujeres deben ser promocionadas en función de sus méritos hasta los niveles más altos de la administración pública, superando así las barreras estereotipadas.



MADRID (19 de diciembre de 2014) - Al finalizar la misión de 10 días a España, en la que la delegación del Grupo de Trabajo compuesto por Frances Raday y Eleonora Zielinska, visitó las ciudades de Madrid, Sevilla, Bilbao Vitoria y Pamplona, Frances Raday pronunció la siguiente declaración, de la que este texto es parte  - See more at: http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15444&LangID=S#sthash.Il6IhEOg.dpuf
Leer más...

jueves, 15 de enero de 2015

Salud y seguridad.V/VII




El Grupo de Expertas reconoce que el anteproyecto de ley de 2013, por el cual se restringe el derecho al aborto establecido en la Ley Orgánica 2/2010 sobre la salud sexual y reproductiva y el aborto, fue retirado a la luz de la oposición popular. Sin embargo, nos preocupa que, incluso en la presente ley, la objeción de conciencia de los profesionales médicos pueda impedir el acceso de las mujeres al aborto legal, como ha ocurrido en Navarra, donde no se ha realizado ningún aborto desde 1986. Somos conscientes de que una nueva propuesta legislativa puede ser presentada ante el Parlamento, en la cual las niñas de 16 y 17 años deberán obtener el consentimiento de los padres para poder abortar, en lugar de la notificación a uno de los padres, a menos que esta circunstancia pueda suponer un claro y grave peligro de violencia doméstica. Esta medida restringirá aún más el acceso de las niñas a un aborto seguro y legal, y la carga de la prueba recaerá en las niñas que al notificar la situación a los padres podrán verse expuestas a un riesgo. Consideraciones similares se aplican a las niñas menores de 16 años, que en la actualidad no pueden acceder a un aborto legal sin el consentimiento parental.



Los migrantes en situación irregular ya no están cubiertos por el sistema de salud universal, con ciertas excepciones. Se nos ha señalado que esto tiene un impacto desigual sobre las mujeres migrantes, ya que aquellas que no pueden costearse el seguro se verán privados de la atención en los servicios médicos que son un medio valioso para la detección de la violencia de género.



MADRID (19 de diciembre de 2014) - Al finalizar la misión de 10 días a España, en la que la delegación del Grupo de Trabajo compuesto por Frances Raday y Eleonora Zielinska, visitó las ciudades de Madrid, Sevilla, Bilbao Vitoria y Pamplona, Frances Raday pronunció la siguiente declaración, de la que este texto es parte  - See more at: http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15444&LangID=S#sthash.Il6IhEOg.dpuf
Leer más...

martes, 13 de enero de 2015

Violencia contra las Mujeres IV/VII



La Ley Integral de Medidas de Protección contra la Violencia de Género de 2004 establece un sólido marco jurídico para la prevención, protección, procesamiento y sanción de la violencia por parte de la pareja. La ley establece también un tribunal penal especializado para la resolución de los delitos contemplados en las disposiciones de la misma. El Ministerio del Interior ha desarrollado el sistema VioGen, una base de datos sofisticada e innovadora a nivel nacional que está a disposición de las fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado. Este sistema de supervisión y seguimiento de la violencia doméstica es una herramienta poderosa para la evaluación de riesgos para la protección de las víctimas. Esperamos que el ámbito de aplicación de la Ley y del sistema VioGen sea ampliado para abarcar todas las otras formas de violencia de género contra las mujeres, incluida la violencia por parte de los cuidadores, la violencia policial, la violencia en los espacios públicos, en los lugares de trabajo y en las escuelas. Asimismo, esperamos que el sistema siga centrado exclusivamente en la violencia de género en el sentido de la Convención de Estambul.

Todos los actores expresaron su profunda preocupación por el alto nivel de violencia doméstica. En 2013 se denunciaron 124.894 casos de violencia de género por parte de una pareja o ex pareja. Se siguen produciendo casos en los que las mujeres o los niños y las niñas son asesinados, en algunos casos después de reiteradas denuncias ante la policía. En 2013, 54 mujeres fueron asesinadas por sus parejas. Por otra parte, dos mujeres fueron asesinadas por sus parejas durante nuestra visita. Al menos una de ellas había denunciado anteriormente a la policía que sufría violencia. Varios actores señalaron que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, incluidos los trabajadores sociales, la policía y los jueces, fracasan a menudo debido a una formación no adecuada con perspectiva de género, a la valoración inadecuada del testimonio de las mujeres con respecto al riesgo de violencia que existe contra ellas y sus hijos, y a la falta de prestación de las medidas para proteger las necesidades de las mujeres víctimas en el sistema de justicia penal. Esto puede afectar el dictado de órdenes de protección, que sólo se aprueban en el 59% de la solicitudes que llegan a los tribunales. Además, numerosos actores nos informaron que, a menudo, los padres tienen derechos de visita, a pesar de haber cometido actos de violencia doméstica.

Los fallos en la diligencia debida en estos casos quedaron reflejados en la decisión emblemático del Comité de la CEDAW sobre el caso González, en el que, entre otras cosas, recomienda que los jueces y el personal administrativo reciban una formación obligatoria, que no se permita el ejercicio de la custodia y de los derechos de visita cuando exista peligro para la seguridad de las víctimas de la violencia, incluidos los niños y las niñas, y que el interés superior del niñas prevalezca. Esperamos con interés la aplicación de las recomendaciones y la respuesta del gobierno a la CEDAW. La capacitación y la formación de calidad en género deben ser obligatorias para los agentes responsables de hacer cumplir la ley y los miembros del poder judicial, de todos los niveles, y para los trabajadores psicosociales y sanitarios.

La situación de los servicios de protección prestados a las mujeres víctimas de violencia doméstica se está deteriorando en todo el país, incluida la menor disponibilidad de refugios para mujeres y niños. La decisión de reducir el número de refugios es lamentable a la vista de las excepciones que hemos visto en nuestra visita a Andalucía, donde el número de centros de acogida y la calidad de la protección se mantiene a pesar de los recortes presupuestarios en todos los ámbitos.

Todos los actores consideran que la trata de mujeres con fines de explotación sexual es un problema social trágico, y expresan su preocupación por la falta de implementación de métodos existentes para identificar a las víctimas de trata, sobre todo en los casos de expulsión.


MADRID (19 de diciembre de 2014) - Al finalizar la misión de 10 días a España, en la que la delegación del Grupo de Trabajo compuesto por Frances Raday y Eleonora Zielinska, visitó las ciudades de Madrid, Sevilla, Bilbao Vitoria y Pamplona, Frances Raday pronunció la siguiente declaración , de la que este texto es parte - See more at: http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15444&LangID=S#sthash.Il6IhEOg.dpuf



Leer más...

domingo, 11 de enero de 2015

Educación, Cultura y estereotipos.III/VII



La desconexión entre los logros educativos de las mujeres y el acceso a las oportunidades económicas debe abordarse a nivel de la educación escolar, mediante la eliminación de los estereotipos en el sistema educativo y la prestación de servicios de orientación profesional para las niñas. Los actores señalaron que los libros de texto siguen sin revisarse a pesar de las recomendaciones del CEDAW de 2009.

Muchos actores consideran contraproducente para la erradicación de los estereotipos discriminatorios de género y el empoderamiento de la mujer el cambio introducido en el currículo educativo, por el cual la asignatura de ciudadanía, con su componente educativo en materia de ética cívica y derechos humanos, se ha convertido una optativa alternativa a la religión. La enseñanza de la temática de género de manera transversal en las asignaturas de ciencias sociales y naturales no rectifica esta situación. La enseñanza religiosa no incorpora la teología feminista. Representantes de la Conferencia Episcopal afirmaron que la teología feminista no existe. La asignatura de ciudadanía es una herramienta esencial y necesaria para educar a los niños y las niñas para que entiendan que los valores universales de los derechos humanos y los derechos humanos de las mujeres son una parte inalienable de la ética cívica de todos los estados, y que la violencia de género es una grave violación de los derechos humanos de las mujeres, y está prohibida tanto por el derecho internacional como el español. Como ya han señalado los relatores especiales de la ONU y los órganos de tratados de derechos humanos, la libertad de religión no puede aducirse para justificar la discriminación contra las mujeres y, por lo tanto, no puede considerarse como una razón justificable para marginar la enseñanza del derecho de la mujer a la igualdad.

El desafío que entraña mejorar el nivel educativo y la empleabilidad de las niñas romaníes es urgente. Tan sólo el 40% de las niñas romaníes se matriculan en la enseñanza secundaria y el 2% en la enseñanza superior. Además, la tasa de participación laboral de las mujeres gitanas es extremadamente baja. El Grupo de Expertas aprecia las políticas de integración adoptadas en algunas Comunidades Autónomas. Sin embargo, la comunidad gitana afirma que en muchos lugares los colegios están aislados y segregados en guetos. Instamos a que se implique aún más a la comunidad romaní en el diseño de las políticas de integración para la educación de las niñas y evitar la creación de guetos.

Los estereotipos negativos de género contribuyen a situaciones de desventaja para las mujeres en todos los ámbitos de la vida. Varios interlocutores lamentaron el uso de lenguaje discriminatorio en los tribunales, la imposición de un papel secundario en la iglesia, la menor representación de las mujeres artistas en exposiciones y premios, y una escasísima representación de las mujeres en la Academia de las Ciencias. En cuanto a los medios de comunicación, existen papeles tradicionalistas y sexistas, publicidad sexista y resistencia a informar sobre los éxitos de las mujeres deportistas. El Instituto de la Mujer obtuvo una orden judicial para la publicidad sexista de una línea aérea comercial fuese retirada. En Andalucía, el Instituto de la Mujer ha creado un observatorio de publicidad anti-sexista en colaboración con el Observatorio Audiovisual.

Hemos observado con preocupación que las mujeres en situación de vulnerabilidad, como las mujeres rurales, las mujeres con discapacidad, las mujeres pobres, las mujeres migrantes y las lesbianas, siguen estando expuestas a múltiples estereotipos discriminatorios.

MADRID (19 de diciembre de 2014) - Al finalizar la misión de 10 días a España, en la que la delegación del Grupo de Trabajo compuesto por Frances Raday y Eleonora Zielinska, visitó las ciudades de Madrid, Sevilla, Bilbao Vitoria y Pamplona, Frances Raday pronunció la siguiente declaración, de la que este texto es parte  - See more at: http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15444&LangID=S#sthash.Il6IhEOg.dpuf


Leer más...