Acerca de nosotras ·

viernes, 15 de marzo de 2024

El reto emocional, familiar y social de las madres que trabajan fuera de casa

 El modelo tradicional de la familia y el papel que nos toca a las mujeres desempeñar dentro de esta, especialmente en la cultura latinoamericana, no nos deja mucho margen de acción para el desarrollo, la realización personal y mucho menos para el esparcimiento.

En éste patrón cultural nuestro papel protagónico es dentro de la casa al cuidado de el esposo, los hijos, los enfermos y los adultos mayores, labores que tenemos que realizar diariamente si o si aún si trabajamos fuera del hogar, sólo entonces somos consideradas buenas esposas, buenas madres, buenas hijas, buenas hermanas, buenas nietas etc.

Con esta creencia tanto personal como socialmente se nos hace muy difícil salir de este modelo de vida, sin sentirnos o sin que nos hagan sentir culpables los demás.

La presión que sentimos diariamente  al querer cumplir con todas las expectativas que de nosotras se tienen en la familia, el trabajo, la iglesia y la comunidad en general aunadas a nuestras propias exigencias, terminan produciéndonos un alto nivel de estrés y ansiedad.

Para una mujer que es madre el tener la necesidad económica de  salir a trabajar le resulta doloroso, en el sentido de separarse de sus hijos por tantas horas dejándolos al cuidado de alguien más, ya que el estar conscientes de los beneficios materiales que su trabajo aporta a la economía familiar, no evita el sentimiento de culpa que le produce el no poder estar con ellos de tiempo completo; esto se debe principalmente al gran amor de madre que siente, pero también a la idea de que no está cumpliendo al cien por ciento con su deber maternal, como se lo hacen sentir la actitud de tristeza y reclamo de sus pequeños y pequeñas, además de las miradas y opiniones negativas de las demás personas (hombres y mujeres), dentro y fuera de la familia.

 En el caso de las mujeres que criamos solas a nuestros niños/niñas por la razón que sea, teniendo que ser a la vez padre-madre y único sostén de la casa, el conflicto interior es todavía más grande. Por un lado, sabemos que estamos supliendo las necesidades económicas de nuestra familia y eso nos llena de tranquilidad y orgullo, pero por el otro lado reconocemos las necesidades de tiempo compartido y de comunicación diaria que no estamos pudiendo satisfacer a quienes tanto amamos.

El que tengamos que salir a trabajar, en ocasiones también a estudiar y el hecho de que el padre de nuestros hijos no esté presente por el motivo que sea, nos hace sentir culpables y empezamos a buscar el perdón de nuestros hijos/hijas, intentando compensarles por las horas que no estamos en casa y por el padre ausente, cumpliéndoles todos sus caprichos y exigencias, tolerando diferentes tipos de mal comportamiento, comprándoles un montón de regalos y cosas que muchas de las veces no necesitan, sin darnos cuenta de que con eso sólo estamos transmitiéndoles un mensaje equivocado como si en verdad fuésemos culpables y entonces, ante sus ojos pasamos de ser una súper mamá, su heroína favorita ...a la malvada villana del cuento de sus vidas y que por lo tanto tienen el derecho y el poder de castigarnos.

Nuestros hijos y nuestras hijas tienen una gran inteligencia y capacidad para entender, y adaptarse a los cambios que sean necesarios hacer en la dinámica familiar, pero; somos nosotras quienes primero tenemos que estar convencidas de que estamos haciendo lo correcto, de que el estudiar, el trabajar, incluso el dedicar algo de tiempo para el cuidado de nuestra salud y bienestar físico, mental, emocional y espiritual no es egoísmo ni tampoco es faltar a la responsabilidad de ser madres, sino que por el contrario, estos son actos de amor con los que pretendemos darles lo mejor de nosotras mismas, estar bien para ellos y ellas; a la vez que poder ofrecerles una mayor estabilidad económica y en todos los aspectos que les sirva de base para su vida adulta… es amarles!

Les conocemos mejor que nadie y sabemos la forma exacta y el tiempo indicado para hablarles, para explicarles de una manera suave pero realista  de acuerdo a la edad que tengan, el porqué y el para qué de lo que hacemos o no hacemos, que el hecho de que no estemos de tiempo completo a su lado tiene una buena razón de ser, y eso no nos convierte en malas madres, ni significa que no les amemos.

Si somos capaces de cambiar nuestro propio esquema mental, y comprender que el modelo exprimente con el que hemos sido educadas está equivocado, que no corresponde a la realidad y a las necesidades de la familia actual, entonces estamos listas para cambiar el concepto de que las mujeres somos las mayores responsables de todo todos y todas, y por lo tanto culpables de lo malo que sucede en el hogar y en la sociedad.

No es necesario llenarnos la vida de presiones, ansiedad y estrés tratando de cumplir con las altas exigencias y expectativas que nos han y que nos hemos echado a cuestas, es el momento de romper con los roles y estereotipos de género que existen y empezar a delegar responsabilidades a todos los demás integrantes de la familia y en el trabajo, no somos de acero ni tenemos super poderes, el agotamiento físico mental y emocional tarde o temprano nos cobra la factura.

Como madres tenemos la oportunidad de establecer diferentes patrones educativos, de formar nuevas generaciones de niños y niñas con una mentalidad de cooperación e igualdad en el entorno que les rodea, que sean además  capaces de valorar y agradecer todo lo que mamá y otras personas hacen y les dan, con la comprensión de que hay un tiempo para sembrar y un tiempo para cosechar, que la paciencia, el esfuerzo y la unión familiar siempre traerán su recompensa!.


Galilea Libertad Fausto.


Créditos de la foto a quien corresponda.

Leer más...

viernes, 8 de marzo de 2024

8M Listado de leyes y medidas de seguridad para las mujeres en México

 


En un país históricamente machista ,misógino, feminicida y corrupto en donde además la impunidad sigue predominando, es un gran primer paso la. creación y aprobación de leyes y medidas de protección para mujeres y niñas, un segundo gran paso será el permanente y debido cumplimiento de esas leyes sin ningún tipo de excepciones, y la correcta ejecución y buen funcionamiento de esas medidas de seguridad. En este sentido la observancia, la presión y el trabajo feminista es fundamental!

Aquí una  mención a muy grosso modo de leyes y estrategias de protección existentes en México:

1- Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

2- Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

3- Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

 4- Ley Olimpia, castiga el acoso digital y tipifica como delito contra la intimidad sexual grabar, tomar fotos o difundir imágenes o mensajes de contenido sexual sin consentimiento.

Ley Sabina, sanciona a los padres deudores de pensión alimenticia.

5- Ley Malena, tipifica el delito de violencia por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivos que causen daños a la integridad de las mujeres, adolescentes, niñas, niños, personas transgénero, y con discapacidad.

Leyes adicionales en el Estado de México:

Ley de Desarrollo Social del Estado de México.

Ley para la Coordinación y Control de Organismos Auxiliares del Estado de México.

Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México.

Ley del Adulto/A Mayor del Estado de México.

Medidas de seguridad:

Botón Rosa, una aplicación para mujeres en su teléfono celular que alerta a las autoridades en caso de peligro.

Botón de Emergencia en la Ciudad de México, están colocados en postes que tienen cámaras de vigilancia, en caso de peligro pueden oprimirlos para recibir auxilio policial.

Transporte Rosa, servicio exclusivo para mujeres y niñas/niños en horas pico que pretende erradicar el acoso a las mujeres en el transporte público.


Galilea Libertad Fausto.

Créditos de la fotografía a quien corresponda.

Leer más...

viernes, 1 de marzo de 2024

El rojo pasado del Día Internacional de la Mujer


 La conmemoración del 8 de marzo nació roja socialista con nombre y apellido”, Teresa Rodríguez de la Vega.

En efecto, tal y como verazmente lo expone esta reconocida socióloga y académica mexicana, a esta por demás importante fecha en un principio (1910) se le nombró: Día Internacional de la Mujer Trabajadora, esto hasta que en 1975 la Organización de las Naciones Unidas (ONU), borró su origen socialista y por ende anticapitalista, declarándolo oficial y únicamente como: Día Internacional de la Mujer.

En vísperas del 8M, nos viene bien hacer un poco de historia y  hablar de que no sólo su nombre fue modificado, sino también su propósito, pasando de ser una conmemoración con objetivos de denuncia  social y de lucha muy específicos, a ser popularizado como un día festivo para celebrar y agasajar a las mujeres con regalos y frases bonitas,  por el único hecho biológico de ser mujer y nada más.

El gran problema de esta versión rosa del Día Internacional de la Mujer, no es el acto muy merecido y por demás necesario de consentirnos y que nos consientan, el conflicto real es el hecho de que esta versión pirata suplanta y permea en el inconsciente colectivo, borrando la intención original de su creación.

Sin embargo, esta interpretación fue la primera que mi generación y yo conocimos en nuestra pre-adolescencia a finales de los años setenta, y fue la que predominó internacionalmente hasta al rededor del 2010 que el movimiento feminista de la cuarta etapa, comenzó a poner de nuevo en la esfera pública la esencia y el propósito original de esta fecha, devolviéndole su debida categoría de conmemoración.

Es el 8M  que millones de mujeres feministas nos organizamos y manifestamos alrededor del mundo, participando en diversas actividades académicas y marchas multitudinarias por nuestros derechos, la igualdad y la eliminación de la violencia de género portando en nuestra vestimenta el morado, verde o anaranjado.

Y seguramente incluiríamos al rojo si se diera a conocer más que, precisamente el rojo fue el  color de que se vistió el primer Día Internacional de la Mujer Trabajadora,  llevado a cabo el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza;  y que rojo también fue el simbólico color de la primera manifestación ya realizada el 8 de marzo de 1914.

Esta conmemoración tiene una historia surgida de la desigualdad opresión y explotación que sufrían las mujeres proletarias en las fábricas de Europa y Estados Unidos a principios del siglo pasado, nació de mujeres socialistas que desde su pobreza, su hartazgo y su indignación comenzaron a organizarse y a manifestarse simultáneamente en diferentes países.

Una de las acciones de mayor impacto que realizaron estas aguerridas mujeres, fue ponerse en huelga laboral dentro de la industria textil ya que esta era una de las más explotadoras de la época utilizando mayoritariamente a mujeres, niñas y niños por ser la mano de obra más barata.

Entre las más importantes están la huelga de ocho meses de las trabajadoras del Algodón en Manchester (Inglaterra) en 1853, la de las costureras de Nueva York en 1857, en 1909 también en Nueva York veinte mil obreras se declaran en huelga en la Compañía de Blusas Triangle, y el día 10 de enero  de 1912 estalla la llamada huelga del Pan y las Rosas realizada en Lawrence, Estados Unidos, las mujeres exigían “pan y rosas”. El pan simbolizaba conseguir un salario adecuado y las rosas tener mejores condiciones de trabajo y una vida digna.

Aquí algunos otros eventos trascendentales en el camino hacia la conmemoración que hoy nos ocupa:

En 1906 se dio el congreso de mujeres alemanas, 1907 Primera Conferencia internacional de Mujeres Socialistas, en mayo de 1908 en el teatro Garrick de Chicago se presentó: ”Día de la Mujer”, un acto a favor de la causa de las obreras y en contra de la opresión a las mujeres, el 28 de febrero de 1909 se celebra por primera vez en EEUU el Día Nacional de la Mujer que fue organizado por mujeres socialistas.

En 1910 se celebra la Segunda Conferencia internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague (Dinamarca), y es ahí precisamente en donde la política y defensora de los derechos de la mujer Clara Zetkin, de origen alemán hace la propuesta de crear un Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que es aprobada unánimemente aunque sin tener todavía un día específico para llevarlo a cabo.

El 8M es enormemente significativo para nosotras, y sea que lo consideremos una celebración o una conmemoración (que en mi personal opinión una cosa no está peleada con la otra, siempre y cuando no perdamos de vista el propósito principal), en cualquier caso, la realidad es que esta importante fecha se la debemos a la decisión, valentía, organización, sufrimiento; y arduo trabajo feminista socialista de invaluables mujeres como Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Aleksandra Kolontái y a otras miles de Heroínas que aunque desconocidas, igualmente lucharon por la igualdad de derechos incluyendo el voto femenino.

u revolución obrera se dió a la par del también importante movimiento  de mujeres sufragistas burguesas, pero con la diferencia de que las sufragistas pobres sí contemplaban en la fallida estructura la problemática de la lucha de clases, y la necesidad absoluta de eliminarla.

 En definitiva, es un hecho innegable que Día Internacional de la Mujer nació de un feminismo rojo,  proletario, anti clasista, y por consiguiente anticapitalista, logrando desde su gestación nacimiento e instauración enormes avances para la libertad, los derechos, la seguridad, el bienestar y el desarrollo de mujeres y niñas, de ahí que se entienda la propuesta de algunas destacadas académicas de replantear la agenda feminista, pero desde una perspectiva socialista. Definitivamente algo para reflexionar!

Galilea Libertad Fausto.

Créditos de la ilustración a quien corresponda.

Leer más...

miércoles, 14 de febrero de 2024

Alianza Internacional de Mujeres



La decisión para la creación de la  Alianza Internacional de Mujeres  fue tomada en Washington en 1902 por las  sufragistas Susan Brownell Anthon y Elizabeth Cady Stanton,  el 14 de febrero de 1902 como reacción a la reticencias del Consejo Internacional de Mujeres para apoyar el sufragio femenino.​

 La Alianza se constituyó formalmente durante la segunda conferencia en Berlín en 1904 como International Woman Suffrage Alliance (IWSA), y tuvo su sede en Londres durante gran parte de su historia.​ Sus fundadoras fueron Carrie Chapman Catt, Millicent Fawcett, Helene Lange, Susan B. Anthony, Anita Augspurg, Rachel Foster Avery y Käthe Schirmacher.

La Alianza Internacional de Mujeres (inglés: International Alliance of Women (IAW), francés: Alliance Internationale des Femmes (AIF), alemán: Internationaler Frauen-Verband)​ es una organización internacional no gubernamental que trabaja para promover los derechos humanos de las mujeres y niñas en el mundo. Fue fundada en 1904 en Berlín con el nombre de Alianza Internacional para el Sufragio Femenino International Woman Suffrage Alliance (IWSA) por Carrie Chapman Catt, Millicent Fawcett, Susan B. Anthony y otras sufragistas implicadas en la campaña por el sufragio de las mujeres en todo el mundo.

La IWSA tenía su sede en Londres, y era la principal organización internacional de sufragio femenino. En la actualidad trabaja sobre todo en un amplio enfoque de derechos humanos de mujeres y niñas. Hoy representa a más de 50 organizaciones en todo el mundo que comprenden varios cientos de miles de miembros, y tiene su sede en Ginebra.

Desde 1926, la organización tenía fuertes vínculos con la Liga de las Naciones. Desde 1947, la IAW ha tenido carácter consultivo general de la Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. El IAW también tiene estatus consultivo ante el Consejo de Europa.


Tiene representantes en la sede de la ONU en Nueva York, la oficina de la ONU en Ginebra, la oficina de la ONU en Viena, la UNESCO en París, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en Roma y el Consejo de Europa en Estrasburgo. También tiene representantes en la Liga Árabe en El Cairo y el Consejo de Países del Golfo en Riad, y es miembro influyente del Lobby Europeo de Mujeres en Bruselas. Su presidenta y representante principal ante las Naciones Unidas es Alison Brown. Su actual representante principal de la ONU en Nueva York Soon-Young Yoon también es presidenta del Comité de ONG sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, Nueva York y Primera Vicepresidenta de la Conferencia de ONGs. Los idiomas de trabajo oficiales de la IAW son inglés y francés.


Entre los congresos posteriores se celebraron en Copenhague (1906), Ámsterdam (1908), Londres (1909), Estocolmo (junio de 1911) y Budapest (1913). La Unión Francesa para el Sufragio Femenino (UFSF), fundada en febrero de 1909, fue reconocida formalmente por el congreso de la IWFA en Londres en abril de 1909 como representante del movimiento sufragista francés. La IWSA también publicó su propio periódico mensual, el Jus Suffragii. La IWSA, influenciada por Millicent Fawcett contra la militancia de las sufragistas al estilo de Emmeline Pankhurst, inicialmente rechazó la membresía en el WSPU en su reunión de Copenhague de 1906.

A fines de la década de 1920, la organización cambió su nombre a Alianza Internacional de Mujeres para el Sufragio y la Igualdad de Ciudadanía, y en 1946 se modificó a su nombre actual, Alianza Internacional de Mujeres. La primera Junta Ejecutiva incluyó a Carrie Chapman Catt (Presidenta), Anita Augspurg (primera Vicepresidenta), Donovan Bolden (2.ª Vicepresidenta) y Rachel Foster Avery (Secretaria).


La primera presidenta de la organización, Carrie Chapman Catt, también fundó la Liga de Mujeres Votantes en Estados Unidos durante su presidencia.


 


https://www.heroinas.net/2018/04/millicent-garrett-fawcett-lider-por-50.html

Leer más...

sábado, 10 de febrero de 2024

Hablemos del amor


 ““De niña pensaba que una vida sin amor no valía la pena. Ojalá pudiera decir que llegué a esta conclusión porque tenía amor a raudales, pero fue precisamente la carencia de amor lo que hizo que me percatara de lo importante que era”.

Así comienza diciendo la escritora, activista social y feminista estadunidense bell hooks en el prefacio de su ensayo: todo sobre el amor (nombre personal y título del libro escrito en minúsculas por respeto a la decisión de ella misma), poniéndonos instantáneamente en la reflexión de la enorme relevancia que tiene la falta o la abundancia de amor en nuestra vida.

Y es en febrero que sobre todo en las sociedades occidentales capitalistas, el amor y la amistad se ponen de moda en la fugaz fiebre del día de San Valentín. Pero la celebración de un día al año con intercambio de regalos incluido, no es en realidad prestar atención a este sentimiento y a la manera en la que lo expresamos.

Por otra parte el amor no es un tema del que se deban ocupar sólo los enamorados y las mujeres, el concepto y la práctica del amor es algo que nos concierne a todos y a todas.

En un mundo en el que impera el individualismo, la falta de afecto, de empatía, el racismo, la violencia, las guerras y la cada vez más creciente deshumanización, se hace más que necesario, urgente que nos replanteemos la idea que tenemos del amor,  y en un ejercicio individual diario de deconstrucción y construcción, sería bueno comenzar a ver el amor desde la perspectiva que nos propone bell hooks:

“El amor como una fuerza activa que debe permitirnos establecer una comunión más profunda con el mundo.

“El amor como un poderoso movimiento social y revolucionario capaz de sanar y construir el mundo como un espacio más justo y honorable”.

Es prioritaria una re significación individual y colectiva ya que sí, es verdad que el amor es algo personal pero también es un asunto social y político que de un modo o de otro, nos afecta a todos y a todas, por lo mismo como sociedad necesitamos volver a mirar y reconocer que el amor no forma parte de la estructura del sistema de dominación patriarcal en el que vivimos y que la falta de ese vital componente, es el nefasto origen entre muchas otras cosas, de la injusticia social y de la violencia de género.

“El patriarcado es la enfermedad social más peligrosa para la vida que ataca el cuerpo y el espíritu masculino” nos dice nuevamente bell hooks.

Y aquí cabe agregar que las mujeres como dadoras cuidadoras y creadoras de vida, somos quienes históricamente hemos recibido y seguimos recibiendo los peores efectos de dicha enfermedad.

De ahí que continuando con el tema del amor y adentrándonos  de lleno en su impacto en la vida amorosa femenina, y en intención sanadora propongo que en una autorreflexión nos preguntemos como mujeres, si realmente reconocemos las heridas que nos causan los roles de género, el desamor, la falta de respeto y de compromiso de nuestra pareja?, estamos conscientes de lo dañina que puede ser la forma en que amamos y en la que supuestamente nos aman?.

Para poder respondernos quizá deberíamos  comenzar por preguntarnos qué es el amor?, desde nuestra perspectiva de mujer que significa amar y ser amada?

“La idea del amor no es universal”nos dice la antropóloga, feminista y escritora mexicana Marcela Lagarde, lo que nos lleva a la comprensión de que no existe una definición única del amor ni del acto de amar que aplique para todas, por lo tanto cada una tendrá respuestas distintas basadas en la propia experiencia de crianza, de vida y de su particular entorno geocultural, porque como ya hemos dicho el concepto y la práctica del amor no es sólo algo personal, también es social cultural y político.

Y por lo tanto más allá de ser un sentimiento,el significado y la manera de manifestar el amor es un modelo de conducta que se aprende desde la infancia al interior de una estructura social de género. Desde ahí es que se inicia la disparidad en las relaciones afectivas entre los dos sexos, y no es que seamos de planetas diferentes como sugiere el título de cierto libro, hombres y mujeres amamos de manera distinta porque el patrón amoroso que se usa para la formación de niños y niñas no es el mismo.

La mayoría de nosotras hemos sido formadas en esa especie de escuela familiar religiosa y social que prepara a las mujeres desde la infancia para ser de y para los hombres, como bien explica Simone de Beauvoir en su ensayo El Segundo Sexo. 

Ancestralmente a nosotras se nos ha enseñado a dar amor sin límite y a ellos a dar con medida, las mujeres amamos desde el corazón…los hombres desde la razón, de ahí la diferencia que tenemos para sentir definir y expresar el amor. 

Su concepto surge de la abundancia de seres privilegiados y amados históricamente, y el nuestro del generacional abandono, carencia y hambre de afecto.

Y en este modelo patriarcal desigual afectivo los hombres son el sujeto y las mujeres somos el objeto del amor,  situándonos en eso que la socióloga y feminista italiana Franca Basaglia llama orfandad de género, “las mujeres en el patriarcado estamos huérfanas” nos dice. 

Y simbólicamente es así porque provenimos de milenarias genealogías femeninas carentes, hambrientas…necesitadas de amor, y desde esa necesidad, desde ese vacío es que amamos y anhelamos ser amadas aferrándonos a idealizadas y destructivas fábulas amorosas que nos llevan del mito del amor romántico a la sumisión, a la pérdida de identidad, a la codependencia emocional, y al círculo de la violencia de pareja.

Aunque es cierto que las mujeres mediante el feminismo hemos ido desarrollando una mente crítica y en consecuencia vamos despatriarcalizåndo poco a poco los distintos ámbitos de la vida pública y privada, pero interiormente en las cuestiones amorosas …”aún nos queda mucho trabajo  que hacer a nivel sexual emocional y sentimental” dice y dice bien la escritora feminista Coral Herrera.

No obstante, el  concepto-práctica del amor y el feminismo, no son algo de lo que sólo las mujeres necesitamos aprender, los hombres también necesitan ese aprendizaje si aspiramos en verdad a construir un mundo mejor para la sociedad actual y para las futuras sociedades.

“La falta de amor se ha convertido en el presente en un fenómeno común” afirma bell hooks.

En muchos países esa ausencia se ve reflejada en la corrupción infiltrada en todos los sectores de la sociedad, en la impunidad, en la falta de programas de ayuda social y en la falta de efectivas políticas de seguridad.

Y definitivamente a nivel mundial la desigualdad, el machismo,  la misoginia, el feminicidio, y todas las demás violencias en contra de mujeres y niñas y la violencia en general son manifestaciones de esa falta de amor.

Hombres y mujeres necesitamos aprender a sentir pensar y manifestar el amor de una forma distinta, con ética honestidad y generosidad, pero también con perspectiva de género, para así poder enseñar a nuestras infancias un verdadero sanador y transformador arte de amar!.


Galilea Libertad Fausto 


Ilustración: portada del libro todo sobre el amor, bell hooks, 2021.

https://www.heroinas.net/2013/12/bell-hooks.html

https://www.heroinas.net/2017/01/franca-ongaro-maestra-de-maestras.html

https://www.heroinas.net/2014/10/coral-herrera-gomez.html

https://www.heroinas.net/2014/12/franca-ongaro.html

https://www.heroinas.net/2016/05/marcela-lagarde-candidata-al-prd.html

https://www.heroinas.net/2020/01/simone-de-beauvoir-filosofa-politica.html

Leer más...

martes, 30 de enero de 2024

La ley y el modelo organizativo de las mujeres zapatistas: fuente de igualdad, seguridad y desarrollo femenino en sus comunidades


 Actualmente en México siete mujeres y niñas son desaparecidas al día y diariamente once son asesinadas, de acuerdo con informes del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Observatorio Ciudadano Nacional de feminicidios.

Sin embargo, hoy en día existe una pequeña zona en el estado de Chiapas al sur de este país, que definitivamente es punto y aparte porque las niñas, adolescentes, adultas y ancianas que viven en las comunidades indígenas zapatistas, hoy en día no forman parte de estas escalofriantes e indignantes estadísticas.

(Todo esto en medio de y a pesar de las agresiones constantes del gobierno, los paramilitares y el narcotráfico que en complicidad intentan arrebatar su tierra y su autonomía a los pueblos originarios, y perpetuar el sistema de dominación generador de desigualdad y violencia de género).

Este enorme logro fue dado a conocer al mundo por sus representantes y por primera vez en el Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan, realizado en diciembre de 2019 en Chiapas, México al que asistieron más de 4000 mujeres provenientes de 49 países.

“En los Caracoles no hay mujeres asesinadas ni desaparecidas”, dijo orgullosamente en ese momento Elizabeth, coordinadora zapatista del segundo encuentro que vive en el caracol a la periodista Laura Guarinoni quien después de su experiencia conociéndolas, escuchándolas y acompañándolas expresó: “las zapatistas viven en una suerte de oasis”.

Pero he de remarcar (sin ninguna intención ni ánimo de apoyar y promover la lucha armada), que este oasis femenino no apareció de la nada como por arte de magia en suelo maya, sino que es el resultado de tres décadas de organización y arduo trabajo colectivo en la vigilancia del cumplimiento de La Ley Revolucionaria de Mujeres, dada a conocer al interior del movimiento el 31 de diciembre de 1993 previa al levantamiento armado del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional), el primero de enero de 1994 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

“El día que votaron y aprobaron esta ley se produjo el verdadero levantamiento”,  palabras dichas por el Subcomandante Marcos.

Esta importante declaración la entendemos mejor si tomamos en cuenta el hecho de que la gestación del movimiento zapatista comenzó en 1984  y durante esos diez años de formación previos al levantamiento público,  se creó no sólo conciencia de la situación de opresión y violencia que sufrían las mujeres y niñas indígenas dentro de sus comunidades, sino también la conciencia de lo vitales que ellas eran para la preservación de la vida misma, de los pueblos indígenas y del sostén del movimiento, dicho de otro modo, sin procurar primero el bienestar integral de niñas y mujeres, no se podría hablar de la posibilidad de lograr un verdadero cambio.

Así entonces, partiendo de este razonamiento individual y colectivo sus compañeros insurgentes impulsaron la emancipación de sus mujeres votando a favor,  cumpliendo y haciendo cumplir La Ley Revolucionaria de las Mujeres que ellas mismas redactaron,  con la cual unidas y decididas iniciaban oficialmente el  largo y difícil camino hacia la eliminación de las violencias de género, sentando con esta ley y su cumplimiento, el modelo  a seguir para las siguientes generaciones de hombres y mujeres dentro de sus comunidades.

Dicha ley constó inicialmente de 10 puntos en los que las zapatistas demandan sus derechos a: 

Un trabajo con salario digno, elegir a su pareja, no ser obligadas a contraer matrimonio, decidir cuántos hijos tener, alimentación salud y educación para ellas y sus hijos/hijas, a no ser golpeadas o maltratadas físicamente, castigo severo a quienes las violen, y a opción a ocupar cargos en los puestos de toma de decisiones.

Cabe mencionar que el 4 de marzo de 1996 fue aprobada la ampliación de la Ley Revolucionaria de las Mujeres Zapatistas, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Algunos de los artículos agregados son:

• Las mujeres casadas tienen derecho a usar los métodos de planificación familiar sea artificial o natural, lo que ellas decidan, sin que el hombre se oponga, sino que tienen que entender y hacer acuerdos.

• Queda prohibido por la ley revolucionaria de mujeres que el hombre tenga dos mujeres porque de esa manera a la esposa se le lastiman sus sentimientos, se violan sus derechos y se lastima su dignidad como esposa y como mujer.

A treinta años y un mes de haber sido publicada esta ley, continúa vigente en el territorio zapatista dando respaldo, seguridad, igualdad y libertad a sus mujeres y niñas, prueba de ello es el hecho de que en sus comunidades siguen sin tener ningún caso de violación sexual, de desaparición ni de feminicidio, y los casos cada vez menos frecuentes de violencia intrafamiliar son inmediatamente denunciados atendidos y castigados.

 Dulce María García quien es antropóloga y activista zapatista comentó recientemente que además de La Ley Revolucionaria de las Mujeres, existe una ley no escrita pero que igualmente es cumplida, que es la total prohibición de alcohol y drogas, algo que definitivamente favorece la disminución y eventualmente la eliminación de la violencia.

Por su parte y en relación a la lucha feminista en contra de la violencia de género, la maestra en lingüística Yásnaya Elena Aguilar Gil, escritora y activista mixe, menciona que “antes de las grandes movilizaciones que colocaron de nuevo al feminismo en la agenda pública, el EZLN y las zapatistas habían planteado situaciones y tomado medidas para combatir la violencia y opresión recibidas por las mujeres indígenas por parte del patriarcado”…

Y continúa diciendo …”Las mujeres zapatistas nos hablan de cómo combatir los sistemas de opresiones, de cómo emprender una lucha sí antipatriarcal, pero también antirracista y anticapitalista, porque no se puede hacer una sin las otras. De ellas podemos aprender dignidad, pues nos han enseñado un horizonte de emancipación más integral, humano, centrado en la reproducción de la vida y nos dan elementos para pensar que, efectivamente, otros mundos son posibles”.

En concordancia con lo anterior, Márgara Millán de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, expresa lo siguiente: 

“Las mujeres que han crecido dentro del movimiento zapatista nos regresan una visión crítica de lo que son y han llegado a ser tanto el estado mexicano como el feminismo. 

Se trata de generaciones que se autoafirman y que han decidido construir junto con sus pueblos y comunidades, una forma de vida que no se somete, nos proponen que nos organicemos como mujeres que luchan, pues la categoría de feministas (o no) queda en segundo lugar cuando sabemos contra quién o qué luchamos”.

Innegablemente la aparición del movimiento zapatista transformó la historia política y social del México contemporáneo, forjando intelectual y políticamente a toda una generación nacional e internacional desde su narrativa desafiante y esperanzadora.

Y a mi entender, si bien es cierto que lamentablemente tuvieron que tomar las armas al inicio de su lucha contra el sistema de gobierno, la estructura colonial, racista, clasista y patriarcal, también es verdad que después de doce días de enfrentamiento armado, su mayor pelea la dieron y la dan mediante ideas y palabras en un diálogo pacífico, pronunciado por mujeres y hombres que se forman en sus propias escuelas de educación autónoma, que pese a no ser reconocidas por la Secretaría de Educación Pública ni por ninguna universidad, ofrecen a sus niños niñas y jóvenes una educación de alto nivel académico.

Si en tres décadas el trabajo comunal realizado entre los dos sexos, basado en gran parte en la ley y el modelo organizativo de las mujeres zapatistas, (afín al ecofeminismo, pero nutrido de una raíz ancestral maya), logró en sus comunidades la igualdad entre hombres y mujeres, erradicó la violación sexual, la desaparición y el asesinato de mujeres y niñas, eso quiere decir, que el cambio no es una utopía inalcanzable sino una realidad totalmente posible de lograr.

Quizá es tiempo de que sociedades, gobiernos, instituciones, organismos internacionales y feminismos nos abramos a la autocrítica, a otros análisis y a otras posibilidades haciendo del cuidado y el respeto de la tierra, de la naturaleza, del otro y de la otra, la base sólida interdependiente y colectiva sobre la que construyamos nuevas políticas para una auténtica y permanente transformación social.

Galilea Libertad Fausto.

Créditos de la ilustración a quien corresponda.

Leer más...

sábado, 27 de enero de 2024

Feminidad ???


 “La feminidad no es un espacio aparte con posibilidades de igualdad o de autogestión, es una construcción simbólica, valórica, diseñada por la masculinidad y contenida en ella, carente de la potencialidad de constituirse desde sí misma.

  Por ello es tan profunda la sumisión de las mujeres, las que logran salirse de la feminidad, si no tienen una consistencia teórica, vuelven irremediablemente a los órdenes establecidos.

 Me temo que el análisis de género no logra ver la envergadura de nuestra sumisión y en estas condiciones el retorno constante al redil parece inevitable, incluso para las feministas, pues además de asomarse al vacío de la no-pertenencia a la masculinidad como sistema, se añade la falta de una historia política y cultural de mujeres donde apoyarnos.

Existe un gesto inconsciente y funcional en nuestro largo camino, de no dar continuidad a un pensamiento acumulado por siglos. Volvemos sobre los mismos temas, una y otra vez, sin reconocer los aportes teóricos de mujeres que vienen dando luchas fundamentales para nuestra historia como las mujeres de la Querella o pensadoras contemporáneas, como Adrienne Rich, Kate Müller, Celia Amorós, Luisa Muraro, María Milagros Rivera, Luce Irigaray, Simón de Beauvoir, entre otras. 

 ¿Por qué no leemos, y conocemos más y mejor a las teóricas del feminismo, que son nuestras contemporáneas y que vienen desentrañando los hilos del sistema, no sólo discursivamente sino con actos concretos y políticos?

 ¿Por qué tantas feministas saben tan poco de feminismo?

 ¿Por qué tantas mujeres no conocen, ni reconocen la historia de la que provienen, entregándole la palabra a gente que no ha estudiado, ni profundizado en el feminismo y que no sabe nada de él?”. 


         - Margarita Pisano - 

El triunfo de la masculinidad (1998)

Leer más...

viernes, 19 de enero de 2024

El Tribunal de Irán dictó otra condena más para la Premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi

 La represión  política y religiosa, la persecución y el encarcelamiento, la violación y la tortura tienen rostro de mujer, pero el valor, la resistencia, la convicción y el compromiso también!!

“Lo que el gobierno quizá no entienda es que entre a más de nosotras encierren más fuertes nos hacemos”

Así de fuerte y claro se hace oír desde la cárcel la periodista y activista iraní Narges Mohammadi, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2023 por su trabajo a favor de los derechos de las mujeres, los derechos humanos, la abolición de la pena de muerte, y la paz.

Las mujeres feministas en general y en particular las activistas nos enfrentamos diariamente a un mundo hostil, en un todavía poderoso sistema de dominación que abierta y doblemente nos odia por nuestro sexo y por nuestro activismo.

Sin embargo, es justo reconocer y decir que ser mujer, ser feminista y además ser defensora de derechos viviendo en el represivo y conflictivo Medio Oriente, en zonas marginales dominadas por la mafia (en Latinoamérica o cualquier otro lugar del planeta ), y/o estando en zonas de conflicto armado es literalmente otro mundo. El grado de dificultad, peligro, sufrimiento, sacrificio y pérdida que padecen cada día nuestras valientes compañeras y hermanas, es tan enorme que apenas y lo podemos imaginar aún siendo nosotras mismas activistas y teniendo por ello nuestra cuota diaria de altos pagos.

Pensemos tan sólo en que mientras que millones de personas alrededor del mundo en diciembre pasado estuvimos de celebraciones navideñas al lado de familia y amigos, Narges Mohammadi encarcelada en su país, lejos de sus seres queridos y con su salud ya severamente minada después de varios ataques cardiacos , decidió iniciar una nueva huelga de hambre en solidaridad con la minoría religiosa bahaí, justo el 10 de diciembre a la hora en  que dió comienzo la ceremonia de entrega de  los Premios Nobel  a la que no le fue permitido asistir para recibir el suyo.

Enero tampoco está trayéndole la oportunidad de positivos nuevos comienzos, el tribunal iraní el pasado lunes en un juicio a todas luces ilegítimo le aumentó 15 meses adicionales de prisión, dos años en el exilio fuera de Teherán, y dictaminó que después de cumplir su condena no podrá viajar al extranjero durante dos años ni pertenecer a grupos políticos y sociales, así como tampoco tener un teléfono celular durante el mismo período.

Recordemos que ella ha sido arrestada 13 veces y sentenciada a un total de 31 años de prisión, además de 150 latigazos como castigo por su militancia enfocada en rechazar el uso del velo obligatorio para las mujeres.

De todas estas formas y mediante la tortura, es que el gobierno iraní sigue tratando de romperla y silenciarla, pero irónicamente en cada ataque su voz se escucha más fuerte y más lejos, pues esta inamovible y heroica mujer ha mantenido su activismo a pesar de estar tantos años tras las rejas , promoviendo desde ahí (por ejemplo), las protestas encabezadas por miles de mujeres en todo el país por el arresto violación sexual tortura y muerte el año pasado de una joven de 22 años que estaba bajo la custodia policial, respecto a lo cual ella expresó a través de un escrito: 

“En el pabellón de mujeres, nos invadió la pena, pero también la indignación. Utilizamos nuestras breves llamadas telefónicas para recabar información. Por la noche, nos reunimos para intercambiar las noticias que habíamos oído. Estábamos atrapadas allí dentro, pero hicimos lo que pudimos por alzar nuestras voces contra el régimen”…

Podría yo contar mucho más de esta extraordinaria humana, incansable líder del movimiento “Mujer Vida  Libertad”,  puedo seguir hablando de sus inicios sus luchas y su feminismo, pero la mejor manera de conocerla, sentirla y presentarla en este artículo-homenaje es a través de sus propias palabras:

“Empecé a hacer campaña en Irán hace 32 años, cuando era estudiante. Mi objetivo entonces era combatir la tiranía religiosa que, junto con la tradición y las costumbres sociales, ha conducido a la profunda represión de las mujeres en este país. Ese sigue siendo mi objetivo. Ahora, al ver los esfuerzos pioneros de las jóvenes y las niñas durante este movimiento revolucionario, siento que mis sueños y objetivos feministas están cerca de hacerse realidad”.

Sentir en lo profundo el sufrimiento del otro…dé la otra, tener conciencia de que las causas ajenas son en realidad propias y alzar la voz en su defensa mediante la música, el arte, la literatura, la pantalla grande y chica, la prensa escrita, la locución, el servicio social etc., nunca ha sido ni es ni será una labor fácil y eso lo sabemos los y las activistas, pero realizar esa defensa…ese activismo desde las húmedas y frías paredes de una prisión, desde el hambre, la tortura constante, la soledad y la enfermedad es infinitamente más complicado y por demás admirable!!

Y desde esas sombrías paredes Narges Mohammadi continúa hablándole a su gente y al mundo: 

“Nos impulsa la voluntad de sobrevivir, estemos dentro o fuera de la cárcel. Puede ser que a veces la violenta represión del gobierno aleje a la gente de las calles, pero nuestra lucha continuará hasta el día que la luz se imponga a la oscuridad y el sol de la libertad abrace al pueblo iraní”.

Un activismo así requiere de una humanidad, fortaleza y grandeza de espíritu inimaginable y difícil de encontrar!.

GRACIAS a Narges Mohammadi y a quienes como ella arriesgan diariamente su libertad, su salud y su vida por defender los derechos de la humanidad!

Galilea Libertad Fausto.

Créditos de la pintura a quien corresponda.

Leer más...

jueves, 11 de enero de 2024

La moda como manifestación de emancipación y herramienta de protesta feminista

 


Cuando hablamos de diseño de moda hablamos también de liberación femenina y por consiguiente de feminismo, estas constantes en la historia de la vida de las mujeres literalmente nos dan mucha tela de donde cortar.

"La ropa tiene oficios y usos más importantes que simplemente mantenernos calientes; Ella cambia nuestra visión del mundo y la visión del mundo de nosotras”, esta frase de la gran pensadora Virginia Woolf adquiere mucho más relevancia si la analizamos desde una perspectiva de género, 

Ya que la vestimenta además de cubrir una necesidad humana y de ser una forma de expresión, también fue durante siglos un medio para controlar a las mujeres, alterando negativamente la forma en que se sentían y se veían a sí mismas.

Para no ir más atrás, sabemos que en la época victoriana existía una gran represión sexual y social femenina reflejada en el tipo de vestimenta que se les permitía y se les exigía usar (esas asfixiantes torturas que eran los corset’s por ejemplo), y en los temas de conversación que les era lícito entablar a las mujeres quienes en todo momento eran observadas bajo la lupa de la llamada «moral victoriana», la cual demandaba tal grado de recato y pureza que se vieron en la necesidad de inventar “el lenguaje de las flores” para poder comunicarse libremente, este consistía en mensajes cifrados mediante flores. 

Otra muestra del control ejercido mediante la ropa es que en los siglos XIX y XX en Estados Unidos, existían leyes que prohibían a las mujeres usar pantalones por ser considerados exclusivamente para hombres.

No obstante, en el transcurrir del tiempo las mujeres hemos ido ideando y creando en diferentes épocas, trascendentes manifestaciones de liberación a través del vestir.

En mi opinión el primer gran paso hacia la liberación femenina mediante la moda, lo dió la revolucionaria y controversial diseñadora francesa Coco Chanel a principios del siglo pasado, cuando adaptó las prendas que se consideraban masculinas al cuerpo femenino, eliminó el uso del corsé, recortó el largo del vestido diseñando modelos de vestidos rectos y sueltos, dando la posibilidad al sexo femenino de deshacerse para siempre de los atuendos incómodos y poco prácticos que usaba en ese momento.

El segundo gran paso lo dió Mary Quant en 1960, cuando inspirada por las parisinas que acortaban cada vez más el largo de su ropa en señal de emancipación creó la minifalda, algo escandalosamente subversivo pues hasta ese momento había sido impensable que una chica vistiera una falda 20 centímetros arriba de la rodilla.

Así en aquellos años de efervescencia y experimentación, la minifalda llegó para quedarse convirtiéndose rápidamente en un símbolo de la libertad y del poder de decisión que ya tenían las mujeres en ese momento (gracias al feminismo), para escoger libremente si querían quedarse solteras, casarse, divorciarse, ser madres o tomar la píldora anticonceptiva.

Moda y feminismo se han reflejado y fortalecido mutuamente desde su propio campo de acción, pero cuando el mundo de la alta costura y el movimiento feminista (ambos internacionales) unen fuerzas,  saltan ardientes chispas a favor y en contra, sin embargo, a pesar o quizá debido a estas discrepancias es que el impacto y el alcance es mucho mayor,  logrando así el objetivo de despertar un número más grande de conciencias.


Una muestra de esta explosiva y controversial pero sobre todo poderosa unión, es la exposición “A Corazón Ahierto” que actualmente se está presentando en la Galería de la prestigiosa tienda francesa Christian Dior, y que es obra de la artista visual y activista feminista mexicana Elina Chauvet.

Esta colección de 20 hermosos vestidos de muselina blanca, inspirados en patrones de diseños sacados de los archivos dé 1954 de la Casa Dior, fueron el lienzo en donde la artista y su equipo bordaron con hilo rojo diferentes frases, palabras y símbolos en relación a la violencia de género y el feminicidio.

Estos vestidos fueron digna y bellamente lucidos  por modelos mexicanas en el estremecedor performance con el que cerró el desfile de modas: “Christian Dior Crucero 2024”, presentado en el Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México en mayo pasado, con esta colaboración Maria Grazia Chiuri, Directora Creativa de Christian Dior, muestra su compromiso y unión con las mujeres mexicanas y con el movimiento feminista en la lucha contra los feminicidios y todo otro tipo de violencia de género.

En la historia de la moda encontramos todo un discurso  sobre la sociedad del pasado y la sociedad actual, con elementos suficientes para seguir dándole respaldo y voz a la causa feminista, y para quitarle la etiqueta de ser algo superficial banal y frívolo que únicamente alimenta la vanidad de las personas (especialmente de las mujeres.

La vestimenta no es un costoso e innecesario objeto, es una aliada con la mágica capacidad de transformar nuestro estado de ánimo, de elevar nuestra autoestima haciéndonos sentir seguras bellas y esplendorosas, es nuestra segunda piel y nuestra segunda voz con la que nos presentamos y expresamos en el mundo definiendo nuestro propio estilo, invertir en la ropa que nos gusta y nos hace sentir especiales no es un lujo, es una necesidad y un derecho! 


Galilea Libertad Fausto.


Créditos de la foto: Spotlight Dior.

Leer más...

viernes, 8 de diciembre de 2023

¿Será México el siguiente país en tener a una mujer sentada en la silla presidencial?


Llegamos al último mes del año y la expectativa crece, México está a un paso de elegir a una primera mandataria en las próximas elecciones de 2024, un hecho sin precedentes en la historia de esta nación el cual abre la posibilidad de una nueva forma de hacer política, de ejercer el poder y en resumidas cuentas, la posibilidad de una nueva manera de gobernar un país que a pesar de la llamada cuarta transformación del Presidente López Obrador, continúa desangrándose por la pobreza, los casi doce mil desaparecidos, la corrupción, la impunidad y las once mujeres que diariamente son asesinadas en suelo nacional.

De ahí la gran importancia que para el 52% de la población mexicana (Mujeres), tienen los acontecimientos políticos de avance que se han ido sucediendo a partir de 2019, (año en que se hizo la reforma a la constitución, misma que garantiza la paridad de género), y especialmente lo ocurrido en este 2023.

Comenzando por mencionar que desde el pasado 16 de septiembre Delfina Gómez Álvarez funge como gobernadora del Estado de México, convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar este cargo.

 Y continuando con el hecho histórico de que hasta ahora todo parece indicar que serán únicamente dos mujeres (Claudia Sheinbaum  y Xóchitl Gálvez), quienes se disputarán el próximo año la presidencia de este país, pertenecientes respectivamente a los partidos: Movimiento de Regeneración Nacional, y Frente Amplio por México.

Parte del gran revuelo que está causando a nivel internacional la enorme probabilidad que existe de que una mujer sea la sucesora del actual presidente mexicano, se debe a que históricamente México ha sido y es uno de los países más machistas del mundo, con un sistema falsamente democrático, hecho estratégicamente para excluir a las mujeres del ámbito público, un sistema que reacciona violentamente en cada conquista del género femenino.

Sólo para poner un ejemplo de la misoginia política de los últimos años en México, recordemos que en 2021 durante el proceso de campaña electoral fueron asesinadas veintiún mujeres candidatas, cuando supuestamente había un compromiso por parte de partidos políticos y candidatos para frenar la violencia de género.

Además del peligro de ser víctimas de feminicidio o de desaparición, el lenguaje sexista, insultos, minimización o exclusión, discriminación por raza y género, amenazas y agresiones físicas, son otras formas de violencia que sufren las mujeres  mexicanas dedicadas a la política.

Hasta ahora uno de los ataques más frecuentes en contra de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, las dos candidatas que competirán por ser la primera presidenta de México, es que se pone en duda la autonomía de su pensamiento y por lo tanto la autoría propia del proyecto de gobierno que pudiera llevar a cabo cualquiera de las dos que resultara electa.

Ambas son mujeres con una carrera científica y política bien consolidada, y se consideran a sí mismas con la capacidad y la experiencia necesaria para gobernar un país, sin embargo, a diario son señaladas tanto entre los analistas políticos como entre la sociedad civil, de ser el rostro ejecutor de la voluntad del aparato dirigido por hombres que está detrás de cada una de ellas.

Es importante mencionar que aunque cada una por su parte ha llegado a apoyar o cuando menos simpatizar con algunas políticas de género, en realidad ninguna de las dos se ha asumido públicamente como feminista, lo cual está creando gran controversia pues mientras que para algunas feministas, el que una mujer llegue a la presidencia de México es todo lo que se necesita para lograr el cambio, para otras feministas esto no representa ninguna garantía de que en este país por fin vaya a existir un gobierno con perspectiva de género,  que apoye y promueva la causa de las mujeres y por consiguiente dé un respaldo total al movimiento feminista.

Pero conozcamos un poco más acerca de estas dos candidatas, por su parte Claudia Sheinbaum de 61 años, en el sentido político es la hija  del Presidente López Obrador, nació en la Ciudad de México proveniente de una familia judía, es científica, política y académica, y fue Jefa de Gobierno de la capital mexicana de diciembre de 2018 a junio del presente año.

En cuanto a Xóchitl Gálvez de 60 años, nació en el Estado de Hidalgo, es ingeniera, política y empresaria, a sido Comisionada Nacional para la defensa de los pueblos indígenas,del 2015 al 2018 fue Jefa de la Delegación Miguel Hidalgo, y actualmente es Senadora de la República.

Independientemente del partido político al que pertenecen y de la especulación sobre el proyecto androcéntrico y patriarcal del que pudieran o no ser parte, lo cierto es que la candidatura de Claudia Sheinbaum  y Xóchitl Gálvez es ya en sí misma una victoria para el género femenino y para el feminismo en México, es la culminación… el triunfo… el resultado del trabajo, los sacrificios y las vidas de las mujeres independentistas, de las Adelitas y soldaderas que combatieron en la revolución mexicana, de la lucha de las sufragistas que durante décadas pelearon incansablemente por lograr el voto femenino.

Estas dos candidatas a la presidencia mexicana, son el máximo logro de las voces que elevaron el 6 de abril de 1952 las más de 20 mil mujeres que se plantaron en el Parque 18 de marzo de la Ciudad de México, exigiendo al  candidato presidencial Adolfo Ruíz Cortines el derecho de las mexicanas a votar y a ser electas, victoria alcanzada en 1955 cuando por fin las mujeres votaron por primera vez en México.

Sin embargo, a pesar de la convicción que tengo de lo mucho que todo esto debe significar para Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum como mujeres mexicanas y políticas que son, estoy muy consiente de que mujer no es sinónimo de feminista, no obstante y a riesgo de equivocarme, confío en que cualquiera de las dos que resulte electa, no continuará con la postura anti-mujeres feministas del actual presidente, y que llevará a México a otro nivel de desarrollo creando nuevas políticas que conduzcan paulatinamente a la demolición del sistema patriarcal, a la igualdad real y en consecuencia a la eliminación de todo tipo de violencia en contra de las mujeres y las niñas.

Celebro el enorme avance del movimiento feminista reflejado en la postulación de estas dos mujeres, y voto por una mujer presidenta cuyo sexenio tenga un verdadero y positivo impacto en la situación de la vida diaria de las mujeres en México, voto por un gobierno que tenga la igualdad de género en el real centro de sus prioridades!


Galilea Libertad Fausto 


Créditos de la foto a quien corresponda. 

Leer más...

viernes, 24 de noviembre de 2023

Diferentes problemáticas en torno a la maternidad, los cuidados, los quehaceres, la vida y salud de las mujeres


Cada dos minutos en cualquier parte del mundo muere una mujer por complicaciones en el embarazo o el parto, esto de acuerdo con los informes más recientes publicados por la Organización de las Naciones Unidas.(Esta espeluznante cifra incluye también a niñas embarazadas que han sido víctimas de violación o de matrimonio infantil).

 En países como México por ejemplo, aunque la muerte materna es menos común en las ciudades grandes,la realidad es que diariamente en las poblaciones más pobres y en las comunidades indígenas, un alto índice de mujeres y niñas siguen perdiendo la vida durante la gestación o en el momento del parto.

Y la problemática es mayor si a esta grave situación de falta de atención prenatal le añadimos el estrés, ansiedad y depresión que provoca en las mujeres que viven, paren y crían a sus hijos dentro de una estructura familiar machista que las presiona, juzga y condena si las cosas en el hogar no satisfacen sus altas expectativas, y que sin embargo, justifica la no cooperación del padre presente, así como al padre ausente.

Respecto a esto, me parece alarmante e inaceptable que en el 40% de los hogares mexicanos los hijos sean cuidados, criados y sostenidos económicamente sólo por la madre. 

Definitivamente sigue existiendo una cultura de permisividad y perdón para los hombres que abandonan de un modo o de otro a a sus familias, y lamentablemente este mismo patrón de mentalidad machista tanto en hombres como en mujeres, se observa en las comunidades latinas que viven en Estados Unidos, donde muchas de las madres en época de crianza no sólo no reciben el respaldo de sus parejas ni de las mujeres de su familia directa o política, sino que además son etiquetadas de “malas mujeres”, “malas esposas” y por supuesto de “malas madres”si todo en la casa no funciona como “debería” de ser.

Analizando todas estas realidades de desigualdad, me di cuenta de que estamos entre la primera celebración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo que se llevó a cabo el pasado 29 de octubre, y la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas que será el próximo 25 de noviembre.

Ambas fechas me dan la pauta perfecta para hablar de la falta de comprensión, apoyo, valorización y cuidados que históricamente hemos sufrido las mujeres por parte de la pareja, la familia y la sociedad en torno al acto de dar vida y todo lo que conlleva el hecho de ser madre, ese maravilloso pero difícil proceso del embarazo, el parto y la crianza de los hijos en el que muchas de nosotras seguimos estando solas en más de un sentido, y que a mi parecer constituye una de las violencias de género más frecuentes y menos tomadas en cuenta.

Hasta hace relativamente poco tiempo el asunto de los cuidados no existía como concepto sociológico, en la última década del siglo pasado apenas se empezaba a mencionar el tema en Estados Unidos y Europa pero no en Latinoamérica, en donde los esfuerzos del movimiento feminista académico por poner luz sobre está cuestión desde una perspectiva de desigualdad eran muy obstaculizados, teniendo que nombrar a sus investigaciones “Estudios de mujer y familia” quitándole así cualquier connotación feminista.

Es en esta etapa de la cuarta ola del feminismo que estamos logrando dar una mayor visibilidad al tema de los cuidados dentro del ámbito familiar, analizada y expuesta como una problemática que afecta principalmente al sexo femenino, ya que la gran mayoría de las personas que proveen cuidado a infantes, algún miembro enfermo o con discapacidad y a los ancianos son mujeres, pero la pregunta es…y a ellas quién las cuida?, quién les otorga el apoyo y el cuidado que necesitan cuando por algún motivo no la están pasando bien, cuando se enferman, cuando están embarazadas y después de dar a luz?, quién le aligera la carga a las cuidadoras en sus tiempos de necesidad?.

Por experiencia propia y ajena puedo decir que es durante el embarazo y en las primeras semanas después del parto, en que las mujeres solemos sentirnos más vulnerables y necesitadas de afecto comprensión cuidado y apoyo, especialmente cuando hay complicaciones en la salud del bebé y/o en la nuestra, sin embargo, lamentablemente en muchos casos es uno de los períodos en que la falta de empatía, entendimiento y sostén por parte de la pareja, la familia y la sociedad se hacen más visibles.

Si bien es cierto que mediante el feminismo a mejorado mucho la situación de la vida de las mujeres incluyendo el tema de la maternidad, también lo es el hecho de que aún queda una larga lista de cosas por cambiar, seguimos viviendo en un sistema patriarcal y machista que continúa poniendo sobre los hombros de las mujeres, toda la responsabilidad del buen funcionamiento y las necesidades de la casa la familia y la comunidad, olvidando el bienestar y las necesidades de la mitad de la población mundial que precisamente somos las mujeres.

Es necesario decir también que en ninguna época y en ningún lugar ser mujer ha sido algo fácil, pero ser mujer, ser pobre, estar embarazada y vivir en países en vías de desarrollo es mucho más complicado, por un lado, la falta de acceso a servicios médicos oportunos y de calidad, por el otro,  el estrés de la vida cotidiana en labores como el trabajo fuera de casa, los quehaceres de limpieza y cocina en el hogar, el desgaste físico y emocional que causa la atención diaria del esposo e hijos previos al bebé en camino, y los cambios hormonales que ocurren durante y después del embarazo pueden poner en riesgo la salud y la vida de la madre y de su bebé.

Cada vez son más frecuentes los casos de depresión perinatal la cual es un trastorno grave del estado de ánimo que afecta a muchas mujeres durante el embarazo y después del parto, esta última se conoce como depresión posparto, y aquí cabe mencionar que tanto en estas situaciones particulares como en general, el acompañamiento y la ayuda que proporcionan las dulas (profesionales capacitadas en el parto, que proporcionan apoyo emocional, físico y educativo a una madre que está esperando, está experimentando el parto, o ha dado a luz recientemente). es enorme y puede hacer una gran diferencia.

Sin embargo, recibir el servicio de una dula es un lujo que un gran número de mujeres embarazadas no puede darse, sobre todo en un país como México en el que cerca del 45% de la población femenina es pobre, y en donde los honorarios de una doula suelen estar entre $5,000 y $10,000 pesos, y su asistencia en el momento del parto tiene un costo de aproximadamente $8,000 pesos adicionales. Por fortuna para las mujeres que vivimos en Estados Unidos la ayuda de las dulas se ofrece gratuitamente.

No obstante, a nivel mundial es prioritario dar una mayor visibilidad al al trabajo no remunerado, y los cuidados que diariamente realizan las mujeres (embarazadas o no) dentro del hogar de manera tremendamente desigual, estudios de la división sexual y social del trabajo ponen de manifiesto la urgencia de que organismos internacionales, las políticas públicas nacionales y estatales, los sindicatos, la familia y la sociedad empiecen a implementar cambios desde una perspectiva de género, creando sistemas de trabajo y cuidados integrales e internacionales.

Es imprescindible desarrollar desde la casa hasta todos los sectores de la sociedad, una cultura de reconocimiento al aporte diario de las mujeres a la vida y sostén de la humanidad, 

Se hace urgente una nueva cultura de igualdad de género y de paridad en todos los ámbitos, para que la educación, el trabajo, la seguridad social y los cuidados sean un derecho de todos y de todas.

Este próximo 25 de noviembre aprovechemos para continuar alzando la voz a favor de la creación de nuevas políticas públicas que sean herramientas de transformación social, para avanzar en el camino hacia la igualdad real y por consiguiente, a la eliminación de todo tipo de abusos y violencias en contra de mujeres y niñas. 

Rompamos la naturalización y normalización de los padecimientos de salud física y emocional por exceso de trabajo, falta de apoyo y abandono que sufren las madres,  las cuidadoras y las mujeres en general!.

Galilea Libertad Fausto 

Créditos de la ilustración a quien corresponda.

Leer más...

lunes, 16 de octubre de 2023

En homenaje a Elena Garro en el día de las escritoras


Soy la pluma que dio voz a las causas,

la palabra que reclamó, que denunció,

el espejo incómodo de la tiranía del opresor,

la que por atreverse...todo lo que tenía perdió!



Soy la que se negó a dejar de ser,

la esencia indomable que nunca renunció,

la transgresora, la rebelde, la traidora esa,

la insensata que por ser mujer pensante...pecó!



Soy la sobreviviente del vituperio y la persecución,

la memoria de la conciencia que nunca tienen los que sólo son 

traición, la que digna levanta la frente de entre la miseria, la madre de 

la hija que indolente condenaste al hambre, soy la que desde el exilio 

vuelve para decirte…mírame aquí estoy!



Soy la que existe contra ti y a pesar de ti…

aquella a la que ocultabas debajo de la alfombra,

soy esa a la que por la conciencia de tu propia pequeñez,

decidiste amordazar para que mi enormidad no pudiera hacerte sombra!



Soy la creadora, la pionera que negaste,

la que parió la realidad contada en mágicas historias,

tú, sólo eres uno de tantos Octavios, cómplice institucional, infame 

plagiario disfrazado de poeta, falso héroe nacional ocultando siempre 

las dulces mieles de la diplomacia a las que nunca renunciaste!



Soy yo! y sobre la niebla engañosa de tu fama emerge

la otra cara de la luna, soy la palabra la tinta y el papel, 

soy Elena...la loca del desván, soy la verdad, soy la fuerza, y la 

abundancia de mi obra inmortal trasciende, permanece a diferencia 

de Babel, y florece en el tiempo a pesar de los falsos ídolos, que al 

igual que tú…sólo son de miserable oropel!!



Galilea Libertad Fausto.



Créditos de la ilustración a quién corresponda.




Leer más...