El día 15 de septiembre bajo el lema “Defender la igualdad y
la Paz” el Instituto de la Mujer junto con varias organizaciones nos convocaron
en uno de los más inspiradores lugares posibles, en el Bellas Artes de Madrid,
tocando el cielo y con los arboles del Retiro como fondo.
Allí estábamos recordando inicialmente los 30 años de la conferencia de la mujer que
se celebro en Beijing, junto con la que en ese momento nos representó en ese importante
evento Marina Subirats, que nos habló de lo difícil que fue conseguir todo lo
que se consiguió, que fue tanto, que aun no estamos preparadas para una nueva
conferencia que pueda aspirar a más.
Escuchar a Marina, expendida
a sus ochenta años, es una inspiración y una alegría .
Luego al hilo de la realidad que estamos viviendo Carmen Magallón,
premiada internacionalmente por su compromiso con la paz y presidenta de honor
de La Liga Internacional De Mujeres Por La Paz Y La Libertad ( WILPF), nos convocó a salir de nuestras
casas y acampar en Bruselas para hacernos escuchar por nuestros lideres europeos
con el objeto de que se termine con el exterminio que esta llevándose a cabo en
Gaza.
Carmen nos invita a cuestionarnos esa idea de que las
guerras son inevitables y nos recordó el legado civilizatorio de muchas mujeres
que hace más de 100 años quisieron frenar la primera guerra mundial y cuyas
propuestas fueron tomadas para los documentos que se elaboraron buscando el
consenso y la paz tras la guerra.
Posteriormente en tres mesas redondas pudimos escuchar como
se hacía un repaso a la situación actual y a como esta se desviaba de nuestros objetivos.
Los títulos de las mesas eran muy elocuentes. En la primera: Igualdad, derechos humanos, mujeres y Paz ,vimos
el escaso papel que se concede a las
mujeres en la solución de conflictos pese a la resolución 1325 que parecía iba ayudarnos
en a la igualdad en esos extremos. Manuela Mesa, experta en el tema no nos dio
buenas perspectivas de la situación. Sentimos la necesidad de unos organismos
multilaterales fuertes y una ONU mujeres que este atenta en todos los lugares
del planeta.
En la segunda mesa “Como fortalecer la paz desde la agenda y
la acción feminista “supimos que si bien los recursos para armas siguen
aumentando los gastos para dependencia no lo hacen en la misma medida según nos
contó Begoña San José de Impacto de género ya. Tambien escuchando a Josefina Musúlen Giménez
sentimos envidia del activismo en Zaragoza que persiste en demandar una
sociedad más justa.
En la tercera mesa
titulada “Defender la igualdad y la Paz”, pudimos escuchar la voz de mujeres colombianas,
que nos enseñan el terror de la guerra para sus vidas, ayudándonos a reflexionar
sobre nuestros comportamientos cuando ellas deben ser refugiadas y vimos la
necesidad de una cooperación fuerte y con recursos.
Fue, para mi, especialmente inspirador del mensaje de Marta Pascual de Feministas por el Clima, conectando el patriarcado con el militarismo y la necesidad de un compromiso personal con la naturaliza y la vida. Ella nos dijo: si la lógica de la guerra hubiera triunfado no habría humanidad. Inspirándonos a conservar lo conseguido entendiéndolo como un éxito sin victoria.
Mi invitación a escucharlas,
conscientes de la necesidad y el poder de la sociedad civil imprescindible en
estos momentos frente a lideres políticos que se dan autoridad para destruir la
vida que cuesta tanto construir.
https://www.youtube.com/live/iaZDs2okxxE?si=xBQrCX0HoTzrg2pq
https://mujerdelmediterraneo.heroinas.net/2013/06/la-cuarta-conferencia-mundial-sobre-la.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario