Acerca de nosotras ·

miércoles, 30 de abril de 2014

Peticiones que solicitan las mujeres de Casas de acogida

• Que los representantes políticos asistan a los entierros de las víctimas de malos tratos, igual que asisten a los entierros provocados por el terrorismo. • Que se hagan mas centros como este, sin discriminar por razones económicas. (solo pueden acceder a ellas mujeres sin recursos. Y la mayoría de las maltratadas, sin ayuda, no habrían salido de esto) • Que no se permita a una víctima ir a quitar la...
Leer más...

martes, 29 de abril de 2014

Maternidad Obligatoria... Pero las nacidas, con o sin su venia, abortamos

Aborté dos veces, fue una buena decisión. Parí una vez, otra buena decisión. Podría no haber parido nunca y también habría sido una elección propia, posible y ética. Es verdad que a pesar de la concentración de la riqueza en manos de los mismos que andarán por estos días repartiendo florecitas blancas de pureza a mujeres embarazadas, sobrevivimos. Pero No es cierto que donde comen dos, comen...
Leer más...

lunes, 28 de abril de 2014

Medidas de prevención de la violencia del compañero intimo .

 Para afrontar la violencia de género en el ámbito de la pareja o ex-pareja los Estados deberian plantear respuestas en distintos niveles : 1.-A nivel individual: Apoyo con abogados/as entrenados/as 2.-Desde la comunidad: Coordinación de las intervenciones comunitarias. Campañas de Prevención Programas de educación escolar Tratamiento de abuso de sustancias - Centros de crisis (no residenciales) -...
Leer más...

domingo, 27 de abril de 2014

Acuerdos entre estados para reforzar la vulneración de los derechos de las mujeres

Marruecos y Arabia saudí excluyen a las mujeres de su acuerdo sobre el carné de conducir El pacto va contra las convenios internacionales de no discriminación de las que Rabat es firmante Marruecos y Arabia Saudí han firmado un convenio de reconocimiento mutuo de permisos de conducir, que excluye a las mujeres, dado que en Arabia Saudí está prohibido que una mujer vaya al volante y se requiere siempre...
Leer más...

sábado, 26 de abril de 2014

El síndrome de Yentl

Ante la enfermedad, las mujeres han sido «invisibles» a  la atención sanitaria, a los procedimientos diagnósticos e incluso a los tratamientos. Desde que así lo publicó el  The New England Journal of Medicine, se conoce esta situación como el «síndrome de Yentl». Los problemas de salud de las mujeres se han reducido a causas sociales, culturales y de otras índoles,  que han ocultado su...
Leer más...

viernes, 25 de abril de 2014

La invisibilidad de las mujeres en la ciencia biomédica

El hecho de que las mujeres sean invisibles para la atención sanitaria, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, incluso para su rehabilitación y programas de promoción de la salud, o que sus síntomas sean confusos, minimizados o no bien diagnosticados, y que sus quejas sean siempre relegadas a quejas psicológicas o psicosomáticas, hacen plantear los supuestos en que se ha basado...
Leer más...

jueves, 24 de abril de 2014

Los médicos japoneses deben avisar que la vacuna del papiloma NO está recomendada

Ante la presión farmacéutica que hace de esta vacuna una panacea tanto en España como en Ecuador .  Traemos este articulo que se cuestiona sus beneficios: 8 de abril de 2014 El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón ha decidido dejar de recomendar la vacuna del papiloma desde el pasado día 1 de abril. Su eficacia y efectividad...
Leer más...

miércoles, 23 de abril de 2014

Estereotipo 7: Se produce un síndrome de alienación parental.

 De LOS ESTEREOTIPOS VINCULADOS A LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO La aplicación del denominado Síndrome de Alienación Parental (SAP en sus siglas en castellano), término acuñado en 1985 por el estadounidense Richard Gardner según el cual un progenitor ―generalmente la madre― aliena al hijo o la hija contra el padre en los contextos de guarda y custodia, supone someter a los y las menores y...
Leer más...

martes, 22 de abril de 2014

Estereotipo 6: Hay un elevado número de denuncias falsas.

 De LOS ESTEREOTIPOS VINCULADOS A LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO La afirmación de que se está utilizando la denuncia por violencia de género en los procesos de divorcio ni es cierto, ni se fundamenta en que haya ventaja jurídica alguna. En general, los procedimientos para regular las relaciones familiares se llevan a efecto de mutuo acuerdo entre las partes porque es lo más ágil y económico,...
Leer más...

lunes, 21 de abril de 2014

Estereotipo 5: Si una mujer sigue viviendo con su maltratador, es porque quiere.

De LOS ESTEREOTIPOS VINCULADOS A LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO El estudio de opinión realizado en 2009 por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, recoge que “aunque una mayoría significativa (63,5%) exculpa a las víctimas de la violencia de género de su situación, casi la mitad de los varones y un 28,3% de las mujeres las consideran culpables del maltrato que sufren por seguir...
Leer más...

domingo, 20 de abril de 2014

Estereotipo 4: También se produce violencia de género de mujeres hacia hombres.

 De LOS ESTEREOTIPOS VINCULADOS A LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Si bien es cierto que hay relaciones de pareja violentas, no hay comparación posible en las magnitudes de la violencia que ejercen los hombres contra las mujeres ni en cantidad (la inmensa mayoría de víctimas son mujeres), ni en el grado de incidencia social (la violencia hacia las mujeres se produce en todos los ámbitos sociales),...
Leer más...

sábado, 19 de abril de 2014

Estereotipo 3: La Ley Integral discrimina a los hombres respecto de las mujeres.

De LOS ESTEREOTIPOS VINCULADOS A LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Quienes consideran que la Ley Integral discrimina a los hombres afirman que los motivos de tal discriminación vendrían a concretarse en dos aspectos: por sancionar a los hombres más severamente si agreden a una mujer; y por estar excluidos de la tutela penal reforzada que se concede a la mujer en situaciones de violencia de género. Pero...
Leer más...

viernes, 18 de abril de 2014

Estereotipo 2: Toda la violencia de género es violencia doméstica.

De LOS ESTEREOTIPOS VINCULADOS A LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO El diccionario “Cien palabras por la Igualdad” (1998), publicado por la Comisión Europea, define violencia doméstica como “toda forma de violencia física, sexual o psicológica que pone en peligro la seguridad o el bienestar de un miembro de la familia; recurso a la fuerza física o al chantaje emocional; amenazas de recurso a la fuerza...
Leer más...

jueves, 17 de abril de 2014

Estereotipo 1: Es un fenómeno que forma parte de la violencia generalizada en el mundo actual.

 De LOS ESTEREOTIPOS VINCULADOS A LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO  La agresividad es inherente al ser humano, pero la violencia se desata por muchos factores y es el resultado de la acción recíproca y compleja de factores individuales, relacionales, sociales, culturales y ambientales (Organización Mundial de la Salud  (OMS), 2002).  Muchos de los valores que magnifica la sociedad...
Leer más...

miércoles, 16 de abril de 2014

Cosas que no debes olvidar sobre ti misma en una relacion

Para evitar que no te falten al respeto, tienes que quererte mucho a tí misma. ¿Cómo se quiere una mucho a sí misma? "Si te equivocas, no seas dura contigo misma, es normal cometer errores". "No te culpes de los errores de la pareja, aunque él diga que ha sido por tu culpa". "Aprecia las cosas positivas que tienes, aunque él sólo te critique". "Dale importancia a las cosas que te gustan, aunque no le gusten...
Leer más...

martes, 15 de abril de 2014

Ayer fue 14 de abril.

Los Estados pueden ser monarquías o repúblicas.  En España, la Jefatura del Estado no se elige, se hereda. Suena mal pero es la verdad. El Jefe del Estado es quien representanta a nuestro  país en el mundo. ¿Cómo se puede heredar algo así? En 1969, Franco designó a Juan Carlos de Borbón como su sucesor a la Jefatura del Estado, puesto que el Rey ocupa  desde 1975, tras la muerte del dictador. ...
Leer más...

lunes, 14 de abril de 2014

Erradiquemos la violencia de género formando a las y los profesionales de la educación

La ley contra la violencia de género establece su inclusión en la formación del profesorado, como requisito imprescindible para su erradicación. Las universidades están incumpliendo la ley. Exijamos su inclusión en los nuevos planes de formación universitaria de las y los profesionales de la educación En España el año 2004 se aprobaba la Ley orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección...
Leer más...

domingo, 13 de abril de 2014

Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos, la Violencia y la Salud Reproductiva

Declaración Universal de Derechos Humanos Artículo 5: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.” Artículo 7: “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.” Artículo...
Leer más...

sábado, 12 de abril de 2014

Intervenciones para evitar la violencia entorno al aborto

Medidas e intervenciones para tratar el problema Tanto las organizaciones gubernamentales como no gubernamentales pueden tomar diversas medidas para abordar la violencia en relación con el embarazo no deseado, el aborto y la atención postaborto inadecuada. Dichas medidas incluyen pero no están limitadas a: ◆ promover y apoyar investigaciones sobre el problema ◆ promover respuestas entre sectores y...
Leer más...

viernes, 11 de abril de 2014

La violencia asociada con la atención postaborto inadecuada

En algunos países donde el aborto inducido es legalmente restringido, se obliga a los profesionales de la salud reportar los abortos a las autoridades, lo cual puede considerarse como abuso, dado que puede ocasionar conflictos con su código profesional de ética. Como consecuencia de dichas normas, algunos prestadores de servicios amenazan con tomar medidas legales contra las mujeres que buscan atención...
Leer más...

jueves, 10 de abril de 2014

La violencia asociada con el aborto inducido

La violencia psicológica, física y sexual puede estar asociada con el aborto inducido en cuatro formas. Es probable que una mujer que está lidiando con violencia continua, o que ha sido violada, opte con más frecuencia por interrumpir un embarazo. La mujer puede ser presionada o forzada a tener un aborto. La mujer que ha optado por el aborto puede ser abusada en represalia. Finalmente, la mujer que opta...
Leer más...