“Las feministas debemos estar en los Parlamentos para establecer criterios de igualdad, porque a veces hay que estar haciendo leyes”, señala la activista Marcela Lagarde.
La antropóloga mexicana y diputada independiente en el Congreso de su país, que impulsó la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia que entró en vigor en 2007, fue la encargada de inaugurar en...
sábado, 31 de marzo de 2018
viernes, 30 de marzo de 2018
La Plataforma CEDAW Sombra, una nueva forma de incidencia política. La alianza con organizaciones de cooperación internacional. 11/15

Los derechos, o son universales o son privilegios. El movimiento feminista en el Estado español tiene poca tradición internacionalista, lastrado por la autarquía del franquismo, de la que estábamos saliendo cuando la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó en 1979 la CEDAW (Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer) que España tardó cuatro años en ratificar,...
jueves, 29 de marzo de 2018
El Pacto de Estado contra la Violencia de Género en 2017, sin presupuestos aún. 10/15
Ante la movilización feminista, lo requerido por el Comité CEDAW y el Convenio de Estambul, y la demanda social (la preocupación por la violencia machista creció del 1,8% al 4,6% en 2017 según el barómetro del CIS), el 15.11.16, el Congreso de los Diputados acordó por unanimidad la creación de una Subcomisión para elaborar una propuesta de Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En julio de 2017,...
miércoles, 28 de marzo de 2018
La Marcha estatal del 7N de 2015 contra las violencias machistas 9/15
La Marcha estatal del 7N de 2015 contra las violencias machistas sacó a la calle a cientos de miles de personas, en la movilización más multitudinaria, unitaria y autónoma del movimiento feminista en España hasta entonces. Se inició con la propuesta de la Coordinadora Feminista de Valencia y hubo 322 organizaciones feministas convocantes, y 119 que asistieron a las 4 asambleas preparatorias. Se acordó...
martes, 27 de marzo de 2018
La lucha por el derecho al aborto 2012-2014. 8/15
El PP incluía en su programa la derogación de la Ley de plazos de 2010. Rajoy encargó una nueva ley del aborto al ministro de Justicia, Gallardón, en línea con su recurso al Tribunal Constitucional contra la ley de 2010, que equipara el aborto por malformación del feto a la eugenesia nazi de personas con discapacidad. Durante 2012 y 2013 fue creciendo la movilización feminista, se consolidó la convergencia...
lunes, 26 de marzo de 2018
Marea Violeta contra los recortes y reformas 2010-2013 7/15
En las Huelgas Generales de 29-S 2010 contra la reforma laboral, de 29 marzo y del 14 N 2012, y en las manifestaciones sociales, el Fórum de Política Feminista y otras organizaciones feministas, hicimos manifiestos, llevamos pancartas y formamos cortejos feministas, en los que no participaron los órganos de mujeres de CCOO y UGT. También participamos en la Marea Ciudadana contra el Golpe de los Mercados...
domingo, 25 de marzo de 2018
Exposición en el Centro Cultural Galileo de Madrid: La escuela de la segunda república. Memoria de una ilusión
En el centro Cultural Galileo de Madrid se puede visitar esta preciosa exposición que recuerda nuestra historia por medio de delicados dibujos .
Os invitamos a visitarla. Agradecemos a la autora Mª Luisa Vico Nieto de los dibujos y a UGT que se suma a su difusión
Mª Luisa Vico Nieto es doctora en Bellas Artes por el Departamento de Escultura de la Universidad Complutense de Madrid,...
Marcela Lagarde :Los derechos del hombre y los derechos humanos

Desde 1789 los Derechos del Hombre son signo de la democracia moderna y de la emergencia de la ciudadanía como cualidad potencialmente universal. Sin embargo, siglo y medio después ya habían mostrado su insuficiencia y fueron reformulados con el nombre de Derechos Humanos por Eleonor Roosevelt, quien los llamó humanos y no del hombre, para evidenciar que el concepto anterior sólo se refería a los...
sábado, 24 de marzo de 2018
2011-2018: CRISIS ECONÓMICA, MOVIMIENTO SINDICAL,15M Y MOVILIZACIONES FEMINISTAS 6/15
En 2008 estalló la burbuja financiera e inmobiliaria y en un solo año 1.8 millones de personas quedaron en paro. El segundo mandato de Zapatero (2008-2011) empezó con políticas de inversión pública para contrarrestar la crisis, y creó el Ministerio de Igualdad. Pero ambas medidas solo duraron hasta octubre de 2010, cuando, el gobierno eliminó el Ministerio de Igualdad y, mientras 4,6 millones de personas...
viernes, 23 de marzo de 2018
LOS AÑOS 2000: EMERGENCIA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, ATENTADOS Y CRISIS ECONÓMICA 5/15
En 2000, la Marcha Mundial de Mujeres contra la violencia y la pobreza, iniciada en Quebec y Brasil, consiguió una movilización mundial, y permaneció como organización estable en Galicia, País Vasco, Catalunya y Valencia.
La reivindicación central del movimiento feminista en esta década fue la violencia machista. El asesinato de Ana Orantes el 4 de diciembre de 1997 abrió un proceso de visibilización...
jueves, 22 de marzo de 2018
Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres
El tema de este año se centra en la intensa vida de las mujeres activistas, cuya pasión y compromiso han permitido hacer realidad los derechos de las mujeres generación tras generación, y a las que debemos los cambios conseguidos. Celebramos un movimiento internacional sin precedentes a favor de los derechos, la igualdad, la seguridad y la justicia de las mujeres, reconociendo el trabajo incansable de...
miércoles, 21 de marzo de 2018
Crecimiento, representatividad territorial y funcionamiento democrático del Fórum de Política Feminista. 4/15
Actos desde el Fórum de Política Feminista de Sevilla
Mostramos nuestra voluntad de ser una organización de ámbito estatal al constituirnos en Madrid en octubre de 1986 y en los Estatutos que presentamos al Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior el 29.01.87. En 1989 creamos la Agrupaciones de Madrid y de Asturias, que ya no están con nosotras. En 1997 el Fórum de Política...
martes, 20 de marzo de 2018
LOS AÑOS 90: EMPODERAMIENTO, INTERNACIONALIZACIÓN E INSTITUCIONALIZACIÓN 3/15
El empleo, como medio de independencia económica y de participación social de las mujeres, ha estado siempre en la agenda del Fórum, especialmente en los dos periodos de crisis económica que hemos vivido, en los que el número de mujeres en paro en España ha tenido dos picos, con 1.829.700 paradas en 1995 y 3.146.500 en 2013. Aunque desde 1987 a 2017 ha aumentado en 5.349.800 el número de mujeres con empleo,...
lunes, 19 de marzo de 2018
Participación Política y Social 6/6
• Promover y asegurar el acceso a los documentos de identidad para mujeres rurales: campesinas, indígenas y afro descendientes, como requisito para acceder a otros derechos ciudadanos.
• Fortalecer las capacidades y liderazgos de las mujeres campesinas, indígenas y afro descendientes, mediante procesos de formación como actoras sociales, políticas y económicas.
• Asegurar la consulta previa...
domingo, 18 de marzo de 2018
¿Por qué nos llamamos Fórum de Política Feminista? 2/15
Fórum significa espacio de encuentro y diálogo, abierto en primer lugar a las otras organizaciones feministas, pero también a las de los movimientos sindical, vecinal, ecologista o de cooperación internacional. Por ello, en estos 30 años hemos empleado gran parte de nuestras fuerzas no sólo en las plataformas locales de unidad de acción feminista ante las fechas identitarias como el 8 de marzo, día internacional...
Salud y Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos 5/6
• Promover leyes que garanticen el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, que incluyen la información y acceso a los anticonceptivos y al aborto, la educación integral en sexualidad, la prevención del embarazo no consensuado de niñas y adolescentes, reconociendo la autonomía y las decisiones sobre el propio cuerpo.
• Garantizar el acceso al aborto en los casos en que las leyes...
sábado, 17 de marzo de 2018
Trabajo, Seguridad Social y Educación 4/6
•Equiparar las políticas salariales de trabajadores y trabajadoras rurales: campesinas, indígenas y afrodescendientes a las de trabajadores urbanos con el reconocimiento del salario mínimo
•Promover la organización de trabajadores y trabajadoras rurales: campesinas, indígenas y afrodescendientes; reconocer estas organizaciones e incluirlas en las negociaciones colectivas.
•Ratificar e implementar las...
viernes, 16 de marzo de 2018
1987-2017: 30 AÑOS DEL FÓRUM DE POLÍTICA FEMINISTA 1 /15
30 años de activismo feminista
Sólo transformándola puede comprenderse la realidad
LOS AÑOS 80: DEMOCRACIA, EMPLEO, DIVORCIO, ANTICONCEPTIVOS Y ABORTO
¿Por qué creamos ‘otra’ asociación feminista en 1987?
Hacía diez años de la muerte de Franco, cuando unas 20 mujeres lo decidimos en 1986-1987. Varias habíamos militado antes en el FLM y el MDM, que se disolvieron entre 1980 y 1982; otras, como...
Violencia y Derechos Humanos 3/6
• Prevenir y sancionar toda forma de violencia y discriminación contra las mujeres y niñas campesinas, indígenas y afro descendientes para asegurar su desarrollo pleno y el respeto por su dignidad. Eliminar, juzgar y penalizar todos los actos de racismo y discriminación contra las mujeres y niñas en el ámbito rural. Impedir y acabar la militarización .
• Promover e implementar campañas con pertinencia...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)