Alcance de la Recomendación general num. 35 de la CEDAW
8. La presente recomendación general complementa y actualiza la orientación formulada a los Estados partes en la recomendación general núm. 19 y debe leerse conjuntamente con ella.
9. El concepto de “violencia contra la mujer”, tal como se define en la recomendación general núm. 19 y en otros instrumentos y documentos internacionales,...
viernes, 31 de agosto de 2018
jueves, 30 de agosto de 2018
La recomendación general de la CEDAW num. 35 sobre la violencia por razón de género contra la mujer, actualiza la recomendación general num. 19
1. En su recomendación general núm. 19 (1992) sobre la violencia contra la mujer, adoptada en su 11º período de sesiones, el Comité aclaró que la discriminación contra la mujer, tal como se define en el artículo 1 de la Convención, incluía la violencia por razón de género, que es “la violencia dirigida contra la mujer porque es mujer o que la afecta en forma desproporcionada”, y que constituía una violación...
miércoles, 29 de agosto de 2018
Marcela Lagarde: Defender donde sea y como sea derechos ganados
Tomada de la foto de CIMACFoto: César Martínez López
Tras advertir que existen en la Cámara de diputados al menos 18 iniciativas para reformar la Ley General de Acceso de las mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), una de sus creadoras, Marcela Lagarde y de los Ríos, dijo que antes de hacer cualquier reforma debe contarse con una evaluación de su aplicación, tanto nacional como por...
martes, 28 de agosto de 2018
Para eliminar las violencias, primero conocerlas
Cuando nos adentramos en los temas relativos a las violencias hacia las niñas, mujeres y todas las identidades femeninas, comprendemos rápidamente que el prejuicio del sentido común acerca de que se trata de patologías individuales (“bestias”, “psicópatas”) o modas criminológicas (“una epidemia”, “un flagelo”, “una ola de feminicidios”) no es más que placebo para nuestras angustias, porque, entendemos,...
lunes, 27 de agosto de 2018
De la utopía a la realidad
Cartel de la Fundación Mujeres en el 8 de marzo de 2018
Pocas veces se había tomado conciencia de la importancia y pertinencia de los aportes del feminismo.
Durante mucho tiempo y en múltiples seminarios o conferencias, iniciaba la charla leyendo o citando frases de feministas reconocidas en el mundo, de algún secretario general de las Naciones Unidas o incluso de filósofos famosos, frases que para mí...
domingo, 26 de agosto de 2018
Te quiero Madre
Reconocer el papel obligado de sacrificio personal que nuestras madres tienen en la Historia de la Humanidad, es el principio básico de una mujer sana (sería interesante que los hombres hicieran este ejercicio de reconocimiento y justicia también).
Muchas llegamos al feminismo por haber odiado el rol que veíamos en nuestras madres: sumisas, anuladas, abnegadas, eliminadas de la vida, despojadas de su...
sábado, 25 de agosto de 2018
Espejos con aumento 8/8
El 86% de los y las jóvenes indica que sus amistades creen que es mejor no meterse en «las peleas de pareja». La indiferencia social establece la base para la impunidad social. Las violencias contra las mujeres en las relaciones de pareja son observadas como una cuestión privada que debe resolverse en la intimidad, y a la vez, también es aceptada y reproducida en los espacios públicos. En Honduras (hombres...
viernes, 24 de agosto de 2018
Ecuador: Queremos vivir #SinViolenciaNiDiscriminación

Junto con las mujeres de Surkuna exigimos respuestas frente a la eliminación del Min @Justicia_Ec ente rector de la Ley de prevención y erradicación de violencia contra las mujeres. Es urgente que se implemente esta ley; la vida de las mujeres y niñas está en peligr...
Espejos con aumento 7/8
Uno de los aspectos que refuerzan la posición de poder de unos cuerpos sobre otros es la construcción del amor romántico. La creencia que indica que quien te ama te cuida se nutre de ideas que distorsionan y pervierten las relaciones amorosas naturalizando el control sobre las mujeres. En esta línea, aparecen los celos como una prueba de amor.
Entre las percepciones más generalizadas en las personas...
jueves, 23 de agosto de 2018
Espejos desgastados 6/8
Seis de cada diez hombres de entre 15 y 19 años creen que aman realmente si celan a su pareja. Esta creencia se repite en todos los países estudiados. En República Dominica, el 76% de varones de 15 a 19 legitiman los celos como prueba de amor; le sigue Honduras, con 65%. Según el promedio regional, las mujeres de 20 a 25 años tienen menos asumida esta creencia.
El 80% de la juventud afirma que sus amigos...
miércoles, 22 de agosto de 2018
Espejos con aumento 5/8
Entre las violencias que no se nombran y los controles que se naturalizan, al amor romántico Los dos imaginarios y normas sociales de este espejo están sustentados por creencias y comportamientos que aumentan las formas de control sobre las mujeres (Diagrama 3). El
estudio recoge porcentajes importantes de las y los jóvenes que no reconocen como violencia que les vigilen los celulares y las...
martes, 21 de agosto de 2018
Espejos deformantes 4/8
Además, la apropiación y el control sobre el cuerpo de las mujeres se extienden hacia los derechos sexuales y reproductivos, respecto a los cuales, el 72% de la juventud tilda de incorrecto que una mujer aborte en el caso de un embarazo no deseado. El Salvador es el país donde los hombres y mujeres más jóvenes tienen el porcentaje más alto con 95% y 87% respectivamente de creencias restrictivas en...
lunes, 20 de agosto de 2018
Espejos deformantes 3/8
LOS CUERPOS DE LAS MUJERES DEBEN SER APROPIADOS, NOMBRADOS, SEÑALADOS Y CRITICADOS
La creencia que justifica la violencia sexual al sostener que las mujeres cuando dicen NO, en realidad, quieren decir SÍ, es mucho más alta entre los hombres de 15 a 19 años, con un 65% de respaldo. El 87% de la juventud cree que los hombres tienen mayor deseo sexual que las mujeres. Desde esa lógica, el 77% de la población...
domingo, 19 de agosto de 2018
Espejos deformantes 2/8
LOS HOMBRES DEBEN APROVECHAR TODAS LAS OPORTUNIDADES QUE SE LE PRESENTAN PARA ESTAR CON UNA MUJER, GENERALMENTE LAS MUJERES DAN MOTIVOS.
Uno de los imaginarios y normas sociales nocivos que se manifiesta con más fuerza en la región es la construcción de la virilidad masculina, cuyo vínculo con la violencia se refleja cuando las y los jóvenes creen que los hombres no se pueden controlar, que las mujeres...
sábado, 18 de agosto de 2018
Espejos deformantes 1/8
UN HOMBRE DE VERDAD DEBE TENER RELACIONES SEXUALES CUANDO QUIERA Y CON QUIEN QUIERA, LAS MUJERES, NO.
Los imaginarios y normas sociales de los espejos deformantes están respaldados por creencias y comportamientos que refieren al deseo, pero en relación directa con la virilidad masculina. La mujer se establece en torno a la negación del placer sexual y la imposición de la monogamia, como un cuerpo disponible...
viernes, 17 de agosto de 2018
Imaginarios y normas sociales que alimentan la violencia contra las mujeres: un recorrido por las creencias y comportamientos de mujeres y hombres jóvenes 0/8
Se identifican ocho imaginarios y normas sociales que alimentan las violencias contra las mujeres en la región. Por cada imaginario y norma social, se presentan las respectivas creencias y comportamientos; además, mostramos tanto la tendencia regional como una comparativa entre los ocho países estudiados, resaltando el o los países con los datos más altos. Los imaginarios y normas sociales nocivos predominantes...
jueves, 16 de agosto de 2018
Imaginarios y normas sociales: ¿cómo se reconocen?
Utilizamos el concepto de imaginarios y normas sociales para explicar que las creencias y comportamientos que los constituyen están en las raíces profundas del sistema que produce, reproduce y sostiene las violencias contra las mujeres; además, para darles un lugar importante al lenguaje, los discursos y las repeticiones o reiteraciones (de discursos y acciones) que van moldeando de forma muy desigual nuestras...
miércoles, 15 de agosto de 2018
Imaginarios y normas sociales.
Oxfam, junto con organizaciones feministas y de mujeres, trabaja desde hace aproximadamente veinte años en la erradicación de la violencia machista. En nueve de los trece países donde tenemos presencia en América Latina y el Caribe, apoyamos las agendas de organizaciones feministas y de mujeres mediante programas específicos de derechos de las mujeres y campañas lideradas por organizaciones feministas,...
martes, 14 de agosto de 2018
Tunez: El 13 de agosto celebran los avances en los derechos de las mujeres

El 13 de agosto de 1956, antes de la proclamación de la República y de la adopción de la Constitución, bajo la presidencia de Habib Bourguiba se consiguió elaborar y promulgar el Código del Estatuto Personal (CSP,en sus siglas en francés). El Código, fue considerado como un hecho revolucionario en aquellos tiempos.
El Código prohíbe la poligamia, invalida el repudio...
La normalización de la violencia
Este es uno de los grandes problemas. La normalización de la violencia que empapa nuestros discursos, conversaciones, formas de relacionamientos, pero también las fuentes de conocimiento masivo y las políticas públicas. Esta normalización, alimentada por creencias y comportamientos, está fuertemente arraigada no solamente entre la juventud, sino también en las instituciones públicas y en nuestros círculos...
lunes, 13 de agosto de 2018
La violencia contra las mujeres: violación de derechos humanos
En América Latina y el Caribe, 1831 mujeres fueron asesinadas en 2016 por el hecho de ser mujeres y tres de cada diez han sido víctimas de violencia machista a lo largo de su vida.
La región ha logrado un importante avance legislativo. Desde la década de los noventa, los países de la región han adoptado leyes nacionales para la protección de víctimas de violencia machista. Actualmente, dieciséis...
domingo, 12 de agosto de 2018
La antropóloga Marcela Lagarde reivindica el derecho al aborto
“Ojalá su Congreso esté a la altura de la pluralidad debida, pero sea contundente al proclamar con su voto a favor del derecho de las mujeres a decidir sobre la interrupción libre y voluntaria del embarazo. El derecho al aborto se funda además en el derecho a la vida de las mujeres”, dijo la antropóloga mexicana Marcela Lagarde en un mensaje al Senado y a las mujeres de Argentina que vienen luchando...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)