Acerca de nosotras ·

lunes, 31 de octubre de 2011

DECLARACIÓN DE GRUPOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y EL DERECHO A LA SALUD




DECLARACIÓN, CON MOTIVO DE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL RELATOR ESPECIAL SOBRE EL DERECHO A LA SALUD, ANAND GROVER, ANTE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU, DE GRUPOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y EL DERECHO A LA SALUD
24 de octubre de 2011
Las organizaciones de defensa de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y el derecho a la salud que suscriben esta declaración han acogido con agrado el informe (A/66/254) del relator especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Anand Grover, presentado el 24 de octubre de 2011 ante la Asamblea General de la ONU, como un hito en la lucha por la realización plena del derecho a la salud de todas las personas.
En el informe se ponen de relieve los numerosos efectos perjudiciales para la salud, la igualdad, la integridad física, la dignidad y la capacidad de decidir de las personas que tienen ciertas leyes penales y otras restricciones jurídicas poco acertadas que suelen imponer los gobiernos en contra de los derechos sexuales y reproductivos: restricciones sobre el aborto y los métodos contraceptivos, penalización de la conducta de las mujeres embarazadas (como sanciones penales por consumo de drogas o alcohol durante el embarazo) y restricciones del acceso a información completa y precisa sobre la salud sexual y reproductiva.
La mayoría de los Estados que intervinieron en el diálogo interactivo de la Asamblea General sobre el informe expresaron la opinión de que este documento supone una valiosa contribución a las directrices existentes sobre el cumplimiento del derecho a la salud. En una declaración conjunta con la Organización Mundial de la Salud y el Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), el Fondo de Población de la ONU (UNFPA) declaró que este informe apoya los esfuerzos de los Estados para respetar, proteger y realizar los derechos humanos.
Nuestras organizaciones acogen con satisfacción tales respuestas de apoyo al informe y su importancia dentro del mandato del relator especial.
Consideramos que este informe tiene una importancia crítica para garantizar el derecho a la salud, por las siguientes razones:
1. Este informe consolida el análisis jurídico sobre salud y derechos humanos que vienen realizando desde hace años numerosos expertos designados por los Estados miembros de la ONU para promover que todas las personas disfruten de los derechos humanos plenamente y en igualdad de condiciones. Estos estudios apoyan de forma unánime la conclusión de que el derecho penal no suele ser un instrumento apropiado para regular los asuntos relativos a la salud sexual y reproductiva.
2. En el informe se utilizan datos empíricos recopilados por las agencias técnicas de la ONU para sustentar la conclusión de que el uso indebido de disposiciones penales y políticas punitivas en el ámbito de la salud sexual y reproductiva causa sufrimiento desproporcionado a las mujeres, a las personas que mantienen relaciones sexuales con otras del mismo sexo, a las personas identificadas como lesbianas, gays, bisexuales o transgénero, a las personas que viven con el VIH o sida y a los miembros de otros grupos que ya sufren discriminación.
3. El informe contiene recomendaciones claras y pormenorizadas para los Estados, incluido un llamamiento a despenalizar de inmediato el aborto, garantizar el acceso a una variedad de métodos contraceptivos modernos y facilitar el acceso a información completa y precisa sobre la salud sexual y reproductiva.
La propia investigación y experiencia de nuestras organizaciones apoya las conclusiones de este informe y la validez de sus recomendaciones. Estamos impacientes por trabajar con los Estados para promover la adopción de estas recomendaciones en cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

Action Canada for Population and Development
AKAHATA
Amnistía Internacional
ARC International
Asian-Pacific Resource & Research Centre for Women
Association for Women’s Rights in Development
Catholics for Choice
Center for Reproductive Rights
Center for Women's Global Leadership
CREA
Egyptian Initiative for Personal Rights
Federation for Women and Family Planning, Poland
GREFELS (Research Group on Women and Laws in Senegal)
Human Rights Watch
INFORM Human Rights Documentation Centre, Sri Lanka
Leer más...

domingo, 30 de octubre de 2011

Del derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental





  Recomendaciones del informe provisional preparado por Anand Grover, Relator Especial del Consejo de Derechos Humanos sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, de conformidad con las resoluciones 15/22 y 6/29 del Consejo de Derechos Humanos.



 Al aplicar un enfoque basado en el derecho a la salud, los Estados deben llevar a cabo reformas encaminadas a desarrollar y aplicar políticas y programas relacionados con la salud sexual y reproductiva, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos. En este contexto, el Relator Especial exhorta a los Estados a:
 a) Formular políticas y programas de salud pública que difundan información fundamentada en pruebas relativa a la salud sexual y reproductiva y a la prevención de la transmisión perinatal del VIH;
 b) Elaborar políticas y programas amplios de planificación de la familia que proporcionen una amplia gama de bienes, servicios e información en relación con los métodos anticonceptivos y que estén disponibles y sean accesibles y de calidad;
 c) Despenalizar el suministro y la utilización de todos los métodos anticonceptivos y la esterilización voluntaria para controlar la natalidad, y suprimir el requisito del consentimiento de los padres o el cónyuge; d) Adoptar medidas que garanticen la disponibilidad, accesibilidad y calidad de todos los métodos anticonceptivos, tanto farmacéuticos como quirúrgicos; 
 e) Despenalizar el suministro de información relacionada con la salud sexual y reproductiva, incluida la educación sexual y reproductiva fundamentada en pruebas; 
f) Formular políticas para evitar que las leyes penales en vigor, como las relativas a la pornografía, se apliquen con miras a restringir el acceso a la información y la educación en materia de salud sexual y reproductiva fundamentadas en pruebas o castigar a quienes suministran esa información o imparten esa educación;
 g) Adoptar medidas para normalizar los planes nacionales de estudios a fin de impartir una educación sexual y reproductiva amplia y fundamentada en pruebas que incluya información relativa a los derechos humanos, las cuestiones de género y la sexualidad;
 h) Despenalizar el aborto y derogar las leyes conexas, como las relativas a la facilitación del aborto;
 i) Como medida provisional, considerar la posibilidad de que las autoridades competentes formulen políticas y protocolos que impongan una moratoria a la aplicación de las leyes penales relativas al aborto, incluida la obligación jurídica impuesta a los profesionales de la salud de denunciar a las mujeres a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley; 
j) Proporcionar servicios de salud seguros y de buena calidad, incluido el aborto, de conformidad con los protocolos de la OMS;
k) Establecer políticas y programas que garanticen la disponibilidad y accesibilidad de servicios seguros, fiables y de calidad para tratar las complicaciones derivadas del aborto y prestar los cuidados posteriores, de conformidad con los protocolos de la OMS, en particular en las jurisdicciones en que el aborto está penalizado;
 l) Asegurar que la población disponga de información precisa y fundamentada en pruebas en relación con el aborto y con los supuestos en que la legislación lo permite, y que los profesionales de la salud conozcan bien la legislación relativa al aborto y sus excepciones;
 m) Asegurar que el alcance de las exenciones por objeción de conciencia esté bien definido y su uso bien reglamentado, y garantizar la derivación de pacientes y la prestación de servicios alternativos cuando un profesional de la salud formule una objeción de conciencia;
 n) Suspender o abolir la aplicación de las leyes penales en vigor a varios comportamientos durante el embarazo, como las conductas que afectan al feto, principalmente el aborto espontáneo, el consumo de alcohol y drogas y la transmisión del VIH.
Leer más...

sábado, 29 de octubre de 2011

Afganistán : progresos lentos y promesas incumplidas




6 octubre 2011
Diez años después de la invasión militar encabezada por Estados Unidos que expulsó a los talibanes de Afganistán, el gobierno afgano y sus aliados internacionales han incumplido muchas de las promesas que hicieron al pueblo afgano. Así lo ha manifestado hoy Amnistía Internacional.
“En 2001, tras la intervención internacional, había muchas esperanzas depositadas en Afganistán, pero desde entonces los avances en derechos humanos se han visto puestos en peligro por la corrupción, la mala gestión y los ataques de grupos insurgentes que han mostrado un desprecio sistemático por los derechos humanos y las leyes de la guerra”, ha manifestado Sam Zarifi, director del Programa para Asia y Oceanía de Amnistía Internacional.
“Hoy día, muchos afganos se atreven a esperar mejoras en la situación de los derechos humanos en su país. El gobierno afgano y sus aliados internacionales deben respaldar dichas esperanzas con medidas concretas para defender esos derechos.”
El examen llevado a cabo por Amnistía Internacional sobre el estado de los derechos humanos en Afganistán ha detectado algunos progresos en la promulgación de leyes relativas a los derechos humanos, la reducción de la discriminación contra las mujeres y el acceso a educación y atención médica.
No obstante, los progresos respecto a la justicia y la labor policial, la seguridad humana y los desplazamientos se han estancado o incluso han experimentado un retroceso, según las observaciones de Amnistía Internacional. Las condiciones de quienes viven en áreas muy afectadas por la insurgencia han sufrido un grave deterioro.
La aparición de una comunidad pequeña pero dinámica de periodistas y el modesto regreso de las mujeres a las escuelas, el mundo laboral y el gobierno son señales de los progresos realizados durante los últimos diez años.
Afganistán también ha promulgado varias leyes que parecen reforzar los derechos de las mujeres. La nueva Constitución otorga una condición de igualdad a los hombres y las mujeres, y designa un cupo de un cuarto de los escaños del Parlamento para que sean ocupados por mujeres. En las elecciones parlamentarias celebradas en 2005 y 2010, las mujeres ocuparon algunos escaños más que los especificados en el cupo. 
Sin embargo, la violencia contra periodistas y trabajadores de medios de comunicación ha aumentado. En las zonas muy afectadas por los talibanes y otros grupos insurgentes, la libertad de expresión y opinión está severamente limitada. 
 Sin las restricciones impuestas por los talibanes, el acceso a la educación también ha mejorado considerablemente desde 2001. En la actualidad, 7 millones de niños y niñas (el 37 por ciento niñas) asisten a la escuela. Durante el régimen talibán había menos de un millón de estudiantes, y a las niñas prácticamente no se les permitía asistir a la escuela.
No obstante, en los nueve meses previos a diciembre de 2010, al menos 74 escuelas de Afganistán fueron destruidas o cerradas a causa de la violencia insurgente, ejercida mediante ataques con cohetes, bombas, incendios provocados y amenazas. De estos ataques, 26 estuvieron dirigidos contra escuelas para niñas, 13 contra escuelas para niños y 35 contra escuelas mixtas. 
“El gobierno afgano y sus aliados no pueden seguir justificando su pobre actuación alegando que las cosas están mejor que en los años noventa. Cuando se ha ofrecido a la población afgana seguridad y ayuda económica, ésta ha superado obstáculos tremendos para mejorar sus condiciones. Pero, con demasiada frecuencia, esas promesas de ayuda no se han cumplido”, ha manifestado Sam Zarifi.
Las mejoras iniciales realizadas después de 2001 se han visto seriamente perjudicadas por el creciente conflicto, ya que la inseguridad obstaculiza el trabajo de escuelas y clínicas en las zonas de conflicto y las comunidades rurales. Los índices de mortalidad materna del país han mejorado, pero siguen siendo de los más altos del planeta.
A principios de 2010, el gobierno afgano inició un proceso de reconciliación con los talibanes y otros grupos insurgentes. Sin embargo, el “Alto Consejo para la Paz”, compuesto por 70 miembros y establecido para negociar con los talibanes, sólo cuenta con 9 mujeres entre sus miembros, y los grupos de mujeres afganos han manifestado su temor de que sus modestos progresos sean utilizados como moneda de cambio para negociar un alto el fuego.
“Es fundamental que los derechos de las mujeres no se vendan a los intereses de las negociaciones de paz. El proceso de paz de Afganistán no debe dar lugar a que se ponga precio a los derechos de las mujeres. Estos derechos no son negociables. El historial de derechos humanos de los talibanes es espantoso, y todas las negociaciones para la reconciliación deben incluir una representación adecuada de mujeres afganas”, ha manifestado Sam Zarifi.
En la última década, el número de civiles afganos heridos durante el conflicto armado ha ido en aumento. Durante los últimos tres años, unas tres cuartas partes de las bajas civiles han sido causadas por ataques de grupos insurgentes, y el resto por ataques de fuerzas internacionales y afganas.
La ONU documentó 1.462 muertes de civiles en los primeros seis meses de 2011: otra cifra que batió un récord. El 80 por ciento de estas muertes se atribuyeron a “elementos antigubernamentales”; los ataques con bombas caseras y los atentados suicidas provocaron casi la mitad del total de muertes y lesiones a civiles.
El conflicto ha provocado el desplazamiento interno de casi 450.000 personas en Afganistán, la mayoría de las cuales se han asentado en las provincias de Kabul y Balkh, donde viven en condiciones extremadamente malas, con acceso limitado a alimentos, saneamiento adecuada o agua potable segura.
 “Los aliados internacionales del gobierno afgano, incluido Estados Unidos, han declarado reiteradamente que no abandonarán al pueblo afgano. Deben cumplir este compromiso, para garantizar que los derechos no se dejan de lado mientras la comunidad internacional busca una salida”, ha manifestado Sam Zarifi.

Leer más...

viernes, 28 de octubre de 2011

De los mandatos del patriarcado en Mauritania


Mujeres de Mauritania luchan contra la tradición de engordar a la fuerza


·         A las niñas se les obliga a engordar ya que por tradición las mujeres más gordas son vistas como bellas y ricas
·         El 'leblouh' está considerado como algo normal en las mujeres adultas y sobre todo en la zona rural
·         Las niñas de hoy quieren cambiar esa tradición ya que se han dado cuenta de lo peligroso de la costumbre 


 Las niñas pequeñas de Mauritania son tradicionalmente alimentadas a la fuerza y engordadas por belleza y para el matrimonio, pero ahora algunas están combatiendo esa tradición, diciendo que es peligroso para su salud.
A las niñas y mujeres más gordas se las considera bellas, ricas y adaptadas socialmente mientras que a las delgadas, inferiores y una vergüenza para las familias de la sociedad mauritana.
Es este estigma el que ha reforzado la tradición del leblouh o el engordar a la fuerza.
Mariam Mint Ahmed, de 25 años, dice que es momento de que el leblouh sea considerado historia.
"Es nuestra responsabilidad como generación joven, terminar esta costumbre que amenaza nuestras vidas", dijo a CNN Mint Ahmed, una comerciante casada que vive en la capital Nouakchott.
"Sé de muchas niñas inocentes que fueron engordadas en contra de su voluntad para casarlas y la mayoría de ellas se enfermaron. Me siento triste cuando las veo constantemente sufriendo por presión sanguínea, hipertensión y problemas del corazón".
"Las niñas aquí en Mauritania han sufrido mucho de la tradición dellebloughSon forzadas a comer grandes cantidades de comida y de tomar tazones de leche de vaca y de cabra", agregó Mint Ahmed mientras las lágrimas caían de sus ojos.
Mint Ahmed, quien tiene un hijo, fue criada en la ciudad de Kiffa, alrededor de 600 kilómetros de la capital, al este de Mauritania.
Ella dice que las niñas que no acaban las comidas que les sirven pueden ser castigadas. Un método, según Mint Ahmed, es amarrar los dedos de los pies a unos palos y, si no come, se aplica presión a los palos enviando oleadas de dolor a través de los pies de la niña.
"Mi madre empezó a engordarme a la fuerza cuando tenía 13 años. Ella solía golpearme para que comiera más cuscús aceitado y carne grasienta de cordero.  Yo pensaba que mi estómago iba a explotar", recuerda Selekeha Mint Sidi.
Mint Sidi estuvo casada el año pasado y tiene una hija, pero dijo a CNN que nunca va a engordarla.
Las mujeres no forman parte del grupo de presión que quiere prohibir elleblouh, pero sí quieren educar en los riesgos que supone esta costumbre.  
El leblouh tiene quienes lo apoyan sobre todo en la Mauritania rural.
"Personalmente, creo que engordar a las niñas es más que necesario. Las niñas delgadas traen vergüenza a sus familias e incluso a sus tribus. También es difícil que atraigan la mirada de los hombres de nuestra sociedad", dijo Achetou Mint Taleb, de 55 años.
Las mujeres encargadas de engordar a las niñas con frecuencia piensan que el vómito que regularmente acompaña al proceso es normal y natural.
Mint Taleb hace oídos sordos a las voces en contra del leblough. "Sé que algunas de la nueva generación se oponen a la tradición delleblouh, pero no me importa en tanto yo soy fiel a mi herencia cultural. Seguro que no estoy sola".
Mar Jubero Capdeferro, a cargo de programas de género para el Fondo de Población de la ONU en Mauritania, dijo que las nuevas generaciones ya no lo están haciendo. "Antes no veías a las mujeres caminando -por las calles-. Antes se quedaban en casa haciendo té, no iban a trabajar. Ahora van a hacer ejercicio, caminan".
Ella dice que la tradición se está dejando a un lado por las jóvenes ven sus consecuencias. Las mujeres viejas "ahora son muy gordas, en sus cuarenta y cincuenta, y ni siquiera se pueden mover, tienen hipertensión y diabetes".
Pero, "para las niñas pequeñas que son forzadas a engordar, la práctica se está volviendo más peligrosa. Antes usaban leche de camello, ahora las niñas son alimentadas con químicos usados para engordar animales", dijo Capdeferro.
Según un estudio de 2007 de la Asociación de Solidaridad Social -un grupo nacional establecido para ayudar a lo que llama víctimas de las costumbres mauritanas-, sólo un 7% de las niñas de ciudad fueron engordadas a la fuerza, pero la cifra en áreas rurales se acerca a un 75%.
En el Hospital Nacional de la capital, la doctora Vadel Lemine advierte: "Hospitalizamos a diario grandes números de víctimas de engordamiento forzado, y la mayoría de las víctimas vienen de regiones del interior cuyas personas practican la cultura del leblouh. Parece que nuestra recomendación, como doctores, no ha sido lo suficientemente escuchada, al menos en nuestra sociedad tradicional". No hay cifras oficiales para la cantidad de mujeres hospitalizadas.
Lemrabott Brahim, un analista social de OJLPA, una organización local que combate la pobreza y el analfabetismo, dijo que el engordamiento forzado, la belleza y el matrimonio son por ahora términos inseparables en las mentes de muchas madres mauritanas.
"Es difícil erradicar la cultura de alimentación forzada en Mauritania. Es algo muy enraizado en las mentes y corazones de las madres mauritanas, particularmente en áreas remotas en donde las pobladores no educadas creen ciegamente en la tradición".
 NOUAKCHOTT, Mauritania (CNN) —



http://mexico.cnn.com/historias-extraordinarias/2010/10/17/mujeres-de-mauritania-luchan-contra-la-tradicion-de-engordar-a-la-fuerza
 Agradecemos Maria Jesus Hernandez Sanchez la imagen de su cuadro .
Leer más...

jueves, 27 de octubre de 2011

La Banda del Sari Rosa




Sampat Pal, una libertaria en la India
CELIA AMORÓS


¿Es posible, y cómo, que en sociedades rurales tradicionales se produzca la irracionalización de prácticas y costumbres sólidamente atrincheradas? ¿Cómo, además, se explica que sea una mujer quien, al hilo de este proceso, lidere un movimiento compuesto básicamente por mujeres que combina vindicaciones feministas con luchas contra el sistema de castas? No, desde luego, como un proceso inducido por las prácticas neocolonialistas de Occidente. Ni tampoco como una reacción espontánea sin más a formas de opresión que persisten a pesar de estar abolidas por las leyes. Hace falta que se produzca una peculiar interacción entre factores endógenos y factores exógenos. Entre los factores endógenos se encuentra la impresionante biografía de una líder carismática. Se dio la circunstancia de que esa madera de líder fuera tallada por un pariente masculino atípico, que la ayudó a asistir durante un corto tiempo a la escuela de incógnito y puso los pilares para que fuera a mítines sobre los derechos de las mujeres que dieron forma a sus intuiciones sobre lo justo y lo injusto: un afán indómito de libertad se impuso sobre las restricciones de un matrimonio concertado. Un afán semejante la lleva a tematizar la igualdad entre varones y mujeres así como entre todos los seres humanos, irracionalizando y combatiendo privilegios de casta operantes que coexisten en las costumbres con su abolición en las leyes. Las prácticas corruptas de la Administración que son las responsables de este décalage se convierten en el blanco de sus iras. Pero ahí lleva a cabo el descubrimiento de que luchar contra ellas con éxito así como contra las crueles arbitrariedades de los maridos, que expulsan de sus casas a las mujeres que no "les dan" un hijo varón -Amartia Sen afirma que "faltan" noventa millones de Asia-, no es posible para una mujer sola. Se dedica a reclutar mujeres -y algún varón excepcional- para su causa y hace la experiencia de los logros que la solidaridad entre las féminas hace posible. El movimiento que así se constituye tiene, en la estela de Gandhi, una vocación pacifista: sus armas son el diálogo y la argumentación para poner de manifiesto las incoherencias entre los principios y las prácticas. Pero hay que amedrentar de algún modo a los poderes fácticos corruptos que no se dejan convencer racionalmente: se los intimidará cuando se vean enfrentados a cientos de mujeres vestidas con su uniforme de guerra -los saris rosas- y empuñando un ligero bastón, el lathi, que sirve para guiar las cabras, de apoyo en las vertientes escarpadas y que se puede hacer fácilmente con una rama, y cuya función puede pasar, en situaciones límite, de la metáfora a la metonimia. Pues para Sampat Pal es "importante que una mujer conozca los gestos de autodefensa más elementales".

¿Cuál será el porvenir de este peculiar movimiento social? Nuestra líder aclara que su "banda no es una oficina de asistencia social". Se trata de que las mujeres "tomen su destino en sus manos" apoyándose en otras que estén a la recíproca. Pero ¿podrá consolidarse sin mediaciones políticas ni institucionales? La líder de "los saris rosas" es escéptica respecto a la política: el Estado arbitra leyes progresistas y programas sociales que no se implementan, y las mujeres que han estado en el poder no han cambiado la condición de sus congéneres. ¿Es justo este reproche, que, por otra parte, tanto nos suena? No podemos tratarlo aquí, pero es sintomático de que, como dice Sampat Pal, "las mujeres tienen los mismos problemas en todos los continentes".



http://www.bittenandbound.com/2008/11/24/pink-sari-gang-gulabi-gang-photos-and-video/
Leer más...

miércoles, 26 de octubre de 2011

Fez : IV Encuentro de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género


Fez: ¡Ninguna es libre hasta que todas lo son!

Con la asistencia de unos 150 representantes de 35 países de América Latina, Europa y África, se ha celebrado en Fez, el IV Encuentro de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género nace en el año 2005 en Morelia (México), impulsada por un grupo de periodistas, en su mayoría mujeres, pertenecientes a Asociaciones de Mujeres Periodistas y Agencias de género, de 22 países. Allí se establecieron unos objetivos comunes a cumplir y fijar cada 2 años Encuentros presenciales. El segundo Encuentro se llevó a cabo en Oviedo (España) en el 2007 y el tercero en Bogotá (Colombia) en el 2009.

Al acto de inauguración del Encuentro asistieron altas autoridades institucionales, como el Ministro encargado de la comunidad marroquí en el extranjero, El Gobernador de la región de Fez, el Rector de la Universidad de Fez, El Presidente de la Comisión Audiovisual de Marruecos, La Jueza Presidenta del Tribunal de Sefrou, Lucia Lagunes, periodista mexicana y directora de la agencia Cimac, representando a la Red Internacional y Saida Boughdia, Organizadora del Encuentro y Coordinadora de la Red en Marruecos.

El Alcalde de Fez dio la bienvenida a las asistentes, recordando que la ciudad es el centro espiritual del país. El Rector de la universidad, puso de manifiesto la importancia de las nuevas tecnologías y manifestó la necesidad de que las Redes Sociales propicien una nueva imagen de las mujeres más cercana a su realidad social para poder ir desterrando los estereotipos. El ministro para las Inmigraciones destacó los problemas a los que se ven abocadas las mujeres marroquíes emigrantes en el extranjero.

El Presidente de la Comunidad Audiovisual habló de la necesidad de modificar las prácticas periodísticas establecidas, que impiden el cambio de la imagen de la mujer, para que se modifique de manera paulatina la construcción social y cultural que atribuye un papel diferenciado entre hombres y mujeres y también abogó por la constitución de un comité por la paridad en los medios y la lucha por todas las formas de discriminación.

La jueza Presidenta del Tribunal, manifestó que en los últimos años se están produciendo grandes cambios económicos y sociales en Marruecos con respecto a las mujeres y que las feministas han sido una gran contribución para estos logros.

Saida Boughdia, organizadora del encuentro, puso de manifiesto que son comunes en todo el mundo las dificultades que tienen las mujeres periodistas en términos de igualdad y el Encuentro puede ser el marco para fijar estrategias con el fin de reducir la brecha de género en la profesión.

Lucia Lagunes, afirmó que el mundo tiene una deuda con todas las mujeres; la mujer es la mas pobre entres los pobres, es el blanco de todo tipo de violencias, su historia no ha sido documentada y el periodismo siendo fuente inmediata de la historia no ha contado con las mujeres que han sido invisibilizadas sistemáticamente. Manifestó también que los derechos humanos de las mujeres no son reconocidos en los medios, de ahí la necesidad de que se incluyan en la agenda mediática, como información de primea línea.


La importancia del trabajo en Red
En la primera mesa de debate se destacó el importante papel de las Redes que se ha puesto de manifiesto con las coberturas informativas en los recientes conflictos de los países árabes, La Primavera Árabe, o la extensión del Movimiento del 15 M.

La colombiana Fabiola Campo, hizo un recorrido por las distintas fases de la Red Internacional, los distintos encuentros celebrados hasta la fecha y concluyó que el trabajo en red ha de ser horizontal, se debe proyectar hacia fuera (periodistas y medios) teniendo un carácter transformador.

Irina Pertierra, periodista española, habló de la necesidad de la Red para no sentirte sola en la lucha por los objetivos feministas. Propuso buscar colaboración entre todas las mujeres periodistas. “Seguiré creciendo y enlazando, no estamos solas en la lucha y es más lo que nos une que lo que nos separa…” terminó.

La periodista marroquí Layla Chafai, manifestó que el nuevo Código de Familia, ha sufrido modificaciones positivas para las mujeres y que no han sido suficientemente defendidas y reflejadas por los medios. Hay tabúes que están dejando de serlo como hablar de la situación de las madres solteras y la explotación laboral y sexual de las niñas. Habló del beneficio de las redes en la incorporación de las jóvenes a la lucha por la igualdad de género.

La catalana Montserrat Minobis y la argentina Liliana Hendel, hablaron de la constitución, evolución, desarrollo y consolidación de las redes en sus deferentes países.


Feminicidios y conflictos armados
La mexicana Yunuhen Rangel, explicó la dureza de la situación actual de las periodistas mexicanas. Muchas han sido violentadas y amenazadas e incluso asesinadas. La condición de ser mujer, unida a periodistas y defensora de los Derechos Humanos es un peligro y varias mexicanas asistentes manifestaron tener un miedo que las puede incluso obligar a abandonar la profesión, cosa que está pasando con asiduidad.

La colombiana Fabiola Calvo, narró la situación de las periodistas en tiempos de guerra. Colombia se encuentra en una guerra larvada desde hace 50 años. Informó que se está llevando a cabo un trabajo de investigación al respecto.

Experiencias de nuevos medios y presentación de nuevos proyectos

Así mismo se publicitaron experiencias de nuevos proyectos y medios feministas. En está línea Jenny Rongren de Suecia, presentó la revista digital Feministik Perspektic, la catalana Tona Gusi, la experiencia de la puesta en marcha de la agencia La Independent, la austriaca Helga Neumayer, el portal Frauensolidarität (Solidaridad entre mujeres) y la emisora de radio Orang, y la representante de Ayuda en Acción Montse Carmona presentó el DVD “Desenfocament de gènere”.


En otra mesa se mostraron varios proyectos. La representante de Periodistas de Argentina en Red (PAR) Silvina Molina y Cristina Baulies por Institut Catalá de les Dones, expusieron sendos manuales de género para una buenas prácticas periodísticas, Marta Ortiz Díaz, representante de AMECO hizo una demostración del video juego de género y comunicación “Jara y David, periodistas de investigación”, la marroquí Salwa Al Garbi, presento un informe como intermediadora de las mujeres inmigrantes marroquíes en Cataluña y la gallega Aurea Sánchez informó de las actividades de la Asociación de mujeres periodistas de Compostela.

Declaración de Fez:
La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG), reunida en el IV Encuentro en la ciudad de Fez, Marruecos, declara: ¡Ninguna es libre hasta que todas lo son!


Es obligación de los estados garantizar el derecho a la libertad de expresión. En el caso de México reiteran su demanda para que todos los crímenes y atentados contra mujeres periodistas sean esclarecidos y castigados. México vive hoy una situación de extrema violencia contra el periodismo y la libertad de expresión, en especial contra las mujeres periodistas.

Por ello, la RIPVG acuerda por unanimidad que el próximo encuentro en el 2013 sea en México, en apoyo a nuestras colegas periodistas y manifiestan que estarán atentas, en estos dos años, a las acciones que el Estado mexicano emprenda para prevenir, investigar y sancionar los atentados a la libertad de expresión, y proteger la integridad de quienes ejercen el periodismo.

Asimismo, la red se pronuncia contra la discriminación que viven en todo el mundo las mujeres periodistas, en el plano salarial, laboral y profesional. Se declaran a favor de una vida libre de violencia para las mujeres.

Considera inadmisible la difusión en los medios de comunicación de anuncios de contactos, que encubren la trata y el tráfico de personas y la explotación sexual comercial de niñas y mujeres.

El libre tránsito de las personas por el mundo es un derecho consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Naciones Unidas ha reconocido la feminización del fenómeno migratorio y ha rechazado su criminalización. El tratamiento informativo de la migración con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género es una responsabilidad de los medios de comunicación. Como RIPVG se comprometen a visibilizar periodísticamente la situación de las mujeres migrantes.

 AUTORIA : Petra Cristian, Fez – Marruecos, AmecoPress.-
http://www.elmercuriodigital.net/2011/10/fez-ninguna-es-libre-hasta-que-todas-lo.html
Leer más...

martes, 25 de octubre de 2011

AMlRA HASS




“Mi trabajo es vigilar al poder”
ISRAEL, 1956
Oficialmente es corresponsal de asuntos palestinos del diario israelí Haaretz, pero ella prefiere que la consideren una experta en la ocupación. Amira Hass, periodista israelí nacida en Jerusalén, muestra a sus compatriotas lo que ocurre a pocos kilómetros de sus casas, lo que muchos no quieren ver. Con residencia habitual en la ciudad cisjordana de Ramala, mantiene en realidad “un romance con Gaza”, según sus propias palabras. Hace años que pasa temporadas en la franja costera palestina y cuenta cómo es la vida en estado de sitio.

“Mi deseo de vivir en Gaza no se debió a la sed de aventuras o a la locura, sino al miedo de ser una observadora pasiva, a mi necesidad de entender hasta el último detalle un mundo que, de acuerdo a mis conocimientos políticos e históricos, es una creación profundamente israelí. Gaza encarna para mí toda la saga del conflicto israelo-palestino, representa la principal contradicción del Estado de Israel: democracia para algunos, privación para otros”, explica Hass. Fue por primera vez a la franja como voluntaria de la organización Workers Hotline (Línea Directa de Trabajadores), que se ocupaba de defender los derechos de los trabajadores palestinos frente a los abusos de sus empleadores israelíes. Y después ha regresado como periodista en muchas ocasiones.

La última, tras la ofensiva israelí de enero de 2009. Quería ver y contar los efectos demoledores de las bombas, los disparos y los tanques. Desde allí escribió regularmente para su periódico, uno de los más influyentes del país, y no dudó en ir, una vez más, contracorriente.

La única reportera israelí que decidió entrar en los 365 kilómetros cuadrados de la Franja pese a las prohibiciones de su país contempló las casas destruidas, las cosechas arrasadas, las montañas de escombros. Y ofreció a sus lectores la otra versión de lo ocurrido, la de los civiles que murieron, los que perdieron todo, los que tardaron días en ser asistidos, la de los abusos de los soldados, la de la estrategia belicista de su país.

“Israel sabe que la paz no compensa”, titulaba uno de sus recientes artículos, en los que explicaba que la industria armamentística y de seguridad se vería seriamente resentida, mientras que los recursos y la tierra se verían mermados, puesto que habría que repartirlos de manera más justa.

Cuando abandonó Gaza, en mayo, Hass fue arrestada por la policía de su país por violar la ley que prohíbe residir en un territorio enemigo y fue puesta en libertad después de prometer que no accedería a la Franja en el plazo de 30 días. No era la primera vez que la reportera se enfrentaba con las fuerzas del orden y la justicia. También fue detenida en diciembre de 2008 después de haber accedido a la Franja en una de las embarcaciones que protestan contra el embargo llevando ayuda por mar a los habitantes de Gaza. Y en 2001 fue condenada a pagar una multa por calumniar a los colonos de uno de los asentamientos más radicales de Hebrón.

Ya está acostumbrada, como también se ha habituado a los mensajes insultantes de algunos lectores. “Alguien me dijo una vez que deseaba que tuviera un cáncer de mama”, cuenta la curtida reportera, que también es saludada en algunas cartas con un “Heil Hitler”. Hay gente que le dice que en una vida anterior debió ser un guardián de un campo de concentración nazi. Algo que quizás sea duro de asimilar para una hija de supervivientes del Holocausto. Su padre pasó cuatro años en el gueto de Transnistria, en la actual Moldavia. Había sido un niño dispuesto a luchar por sus derechos, capaz de organizar una huelga en su escuela ante la obligación de escribir exámenes en shabat, el día sagrado de los judíos. Su madre era una judía de Sarajevo que luchó contra los nazis como partisana antes de ser deportada al campo de concentración de Bergen Belsen. Allí comenzó a tomar notas de lo que ocurría a su alrededor en un diario y a dar clases a los niños, a pesar de que los guardianes del campo vetaban terminantemente ambas cosas. Ambos, militantes comunistas, inculcaron a Hass la lucha por un mundo mejor, por la igualdad, para compensar el enorme vacío dejado por el genocidio, la pérdida de familiares, amigos y raíces. Ella cuenta los recuerdos de sus padres como si fueran los suyos propios y asegura que “la sensación de pérdida está siempre presente”. Como ellos, lucha contra la injusticia.

“Los israelíes no han ido nunca a los Territorios Palestinos, no ven lo que ocurre con sus propios ojos. No han visto nunca un pueblo palestino cuyas tierras están ocupadas por colonos, un pueblo sin agua que necesita un permiso del Gobierno incluso para plantar un árbol, por no hablar de construir una escuela. La gente no entiende hasta qué punto la dispersión de asentamientos judíos marca el control israelí sobre los territorios palestinos”.

Para Hass, ganadora de premios tan prestigiosos como el UNESCO/Guillermo Cano World Press Freedom Prize (Premio Mundial UNESCO/Guillermo Cano a la Libertad de Prensa), el periodismo debe centrarse “en vigilar los centros de poder”. Más que objetiva, ella aspira a ser justa.

Y por eso tampoco duda en hablar de las irregularidades de la política palestina. Recientemente criticaba que los dos Gobiernos palestinos, Hamas en Gaza, Fatah en Cisjordania, estaban violando el derecho a una asistencia sanitaria para sus civiles, debido a las dificultades de ambas partes para llegar a un simple compromiso.

Le importa sobre todo la gente, que es “la que en realidad escribe la Historia”, huye de los eslóganes y de las frases grandilocuentes tan usadas en Oriente Medio. Y trata de explicar la realidad de la ocupación con ejemplos e imágenes para hacer entender a sus lectores lo que ocurre. “Puedes ver las ruinas de la casa, pero no puedes ver las ruinas en nuestras almas”, escribía recientemente desde Gaza, recogiendo las palabras de uno de los civiles afectados por la ofensiva.

Autora del texto : 
ANXELA IGLESIAS
Leer más...

lunes, 24 de octubre de 2011

Fatema Mernissi de Marruecos


(Fez, 19401 -Rabat, el 30 de noviembre de 2015 )
Nacida en Fez, Marruecos, en 1940, en el interior de un harén, Fatema no comparte la noción de “libertad” de la mujer occidental, ni entiende nuestro raro afán por divorciar la belleza de la inteligencia, virtudes que, según la cultura musulmana, no pueden existir por separado: “A diferencia de los califas (dice Fatema), como Harún al-Rasid, que confundían belleza con educación sofisticada y que estaban dispuestos a desembolsar sumas astronómicas para contar siempre con alguna jarya (esclava) inteligente en sus harenes, la mujer ideal de Kant es la que no abre la boca (…)- y cita textualmente a Kant: “A una mujer con la cabeza llena de griego, como la señora Dacier, o que sostiene sobre mecánica funciones fundamentales, como la marquesa de Chatelet, parece que no le hace falta más que una buena barba.”
El velo, lo sabemos bien, es la restricción impuesta a las mujeres en el Islam, símbolo de sujeción a la dictadura patriarcal y durante mucho tiempo, las mujeres occidentales han sido lo bastante ingenuas para vanagloriarse de su “liberación” para  compadecer a sus hermanas veladas, pero… ¡oh sorpresa!: “Mientras los ayatolaes consideran a la mujer según el uso que haga del velo, en Occidente son sus caderas orondas las que las señalan y marginan a las mujeres. Las musulmanas se someten al ayuno solo durante el mes del ramadán, pero las desgraciadas occidentales tienen que estar a dieta los doce meses del año. Quelle horreur! La diferencia básica entre musulmanas y cristianas, consiste en que el velo de las segundas es invisible. El ayatolá de las mujeres occidentales, es, pues, la anorexia… y su extremismo, la moda.
El horror de Fatema hacia la esclavitud de las occidentales, a quienes se les impone la pasividad de las ideas como norma de belleza, alcanzará el cenit cuando, curioseando en los grandes almacenes de Nueva York, descubre que sus caderas no caben en la talla más grande disponible en la boutique, las mujeres occidentales de hoy, con estudios y formación, se encuentran en la misma tesitura de las esclavas de un harén (…) ¡Gracias Alá por ahorrarme la tiranía del harén de la talla treinta y ocho! (…)”



Fatema Mernissi (en árabe, فاطمة مرنيسي Fāṭima Marnīsī, a veces también transcrito como Fátima Mernissi) es una escritora marroquí nacida en Fez en 1940. Estudió Ciencias Políticas y fue becada por la Sorbona para un doctorado en la universidad de Brandeis, Estados Unidos. Historiadora, ensayista, doctora en sociología y profesora en la Universidad Mohamed V de Rabat. Es una de las intelectuales marroquíes más conocidas en Europa, destacando por su defensa de los derechos de la mujer y ser una autoridad mundial en estudios de El Corán. En la actualidad se interesa por la influencia de las nuevas tecnologías de la comunicación en el nacimiento de la sociedad civil en el mundo árabe. 

Entre sus obras destacan Sexo, ideología e Islam 1975, El harén político: el profeta y las mujeres, 1987 [hay una edición española: Guadarrama, ediciones del oriente y del mediterráneo,1999], que es un estudio histórico donde narra el importante papel de las esposas de Mahoma, Sultanas olvidadas 1990 [hay una edición española en El Aleph Editores, 1996], Marruecos a través de las mujeres 1991[6ª edición española de ediciones del oriente y del mediterráneo, 2007], consistente en una serie de entrevistas a campesinas, videntes, obreras y sirvientas; y especialmente El hilo de Penélope 2004, donde nos muestra un Marruecos que avanza hacia la modernización, tanto tecnológica como social, sin olvidar sus costumbres ancestrales. Otras obras: El miedo a la modernidad: islam y democracia [ediciones del oriente y del mediterráneo, 2007], obra en la que hace un penetrante análisis del nuevo orden mundial impuesto tras la Guerra del Golfo;Aixa y el hijo del rey o ¿quién puede más el hombre o la mujer? [ediciones del oriente y del mediterráneo, 1990], delicioso cuento popular marroquí en clave feminista; Sueños en el Umbral: Memorias de una niña del harén (El Aleph Editores, 1996), La mujer en la otra orilla. Mernissi defiende un concepto humanista donde las mujeres tienen que asumir su papel luchando con la palabra, el arma principal para lograr la igualdad y hacer la revolución. 
En 2003 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, junto a Susan Sontag.


 http://es.wikipedia.org/wiki/Fatima_Mernissi 
http://www.uimp.es/blogs/prensa/2009/08/06/fatema-mernissi-afirma-que-ya-no-existen-fronteras-porque-el-mundo-entero-esta-invadido-por-la-catastrofe-del-consumismo/
Leer más...

domingo, 23 de octubre de 2011

Shirin Ebadi advierte contra la llegada de nuevas dictaduras



La premio Nobel de la Paz iraní Shirin Ebadi pidió hoy a Occidente que no permita que la desaparición de Muamar al Gadafi conduzca al asentamiento en Libia de otro régimen dictatorial, demanda que hizo extensiva al resto de países sacudidos por la llamada "primavera árabe".
"No tendría sentido que se fuera una dictadura y llegara otra. Así ocurrió en 1979 en Irán, cuando quitamos a un dictador (el Shah) y pusimos a un dictador religioso en su lugar", afirmó la Nobel de la Paz 2003 durante su participación en el II Congreso Mentes Brillantes que se ha celebrado en Madrid en los últimos tres días.
La abogada y activista de los derechos humanos recordó que ayer, con la muerte de Gadafi, "se puso fin a 42 años de dictadura y crueldad contra su propio pueblo", pero lamentó que el dictador libio no hubiera sido detenido "y juzgado internacionalmente".
Ebadi indicó que ahora "lo importante es que la gente (de Libia) sea dueña de su destino", aunque subrayó que existen muchas dudas de que en ese país del norte de África, así como en los otros afectados en los últimos meses por las revueltas que demandaban más libertades y mejores condiciones económicas, acabe asentándose una democracia.
Ayer "mataron a Gadafi, pero hasta ahora no se ha creado una estructura política y judicial para Libia", destacó.
Y "no es suficiente que desaparezca un dictador. La clave es preguntarse si acaso habrá un gobierno democrático tras la dictadura", se planteó.
"Vuestra ayuda, en Occidente, es muy necesaria en este momento histórico y crucial para los países árabes", a fin de "no permitir que venga otro dictador. Estamos en el mismo barco y si se desata un incendio, se extenderá a todo el mundo", advirtió.
Ebadi, primera musulmana en recibir el premio Nobel, señaló que las revueltas que en Túnez y Egipto llevaron a la caída de sus respectivas dictaduras no han redundado en una mejora de los derechos de las mujeres, cuando, "en un país democrático, es este colectivo el que debería tener garantizado sus derechos en primer lugar".
En Egipto, "hay grupos de extremistas musulmanes que están ganando mucho poder y que tratan de convencer a la población que Hosni Mubarak era apoyado por Occidente y que las actuales leyes son por tanto también occidentales y es preciso cambiarlas por la sharia (la ley islámica)", explicó.
"Sabemos muy bien que, cuando se toma este camino, las primeras que perderán sus derechos serán las mujeres, como pasó ya en Irán", insistió.
En Túnez, agregó, "el laicismo tenía profundas raíces y la situación -con la primavera árabe- podría haber sido mejor, pero desgraciadamente tampoco ha sido así", con ataques de grupos integristas a medios de comunicación privados que defienden la necesidad de avanzar en la democratización del país.
Si en Egipto, Túnez y Libia "no se hace algo para controlar este extremismo, la situación de la mujer empeorará", dijo Ebadi.
El primer paso para atajar esta situación, recomendó, "es la separación real entre la religión y la política. Aquella es manipulada por los políticos para segregar a parte de la población, especialmente a las mujeres".
La activista señaló que en los propios países árabes han surgido grupos de musulmanes que tratan de modernizar el islam y, para ello, promueven la igualdad de hombres y mujeres ante la ley.
"Estos musulmanes esperan que los medios de comunicación occidentales, sus universidades, sus sociedades, ayuden a propagar esta visión moderna que considera al islam compatible con la democracia y los derechos humanos", añadió.EFE

Madrid, 21 oct 2011 (EFE).

Leer más...

sábado, 22 de octubre de 2011

Los objetivos de la mujer musulmana son la igualdad de oportunidades desde el respeto y el reconociminto mutuo



SAKINA SOULEIMANI (miembro del Consejo académico del Instituto de Migraciones y Desarrollo Social)   Experta en temas relacionados con la mujer musulmana, destaca el papel femenino en la llamada "primavera árabe", aunque cree que aún es pronto para saber si estas revoluciones cambiarán el papel de la mujer. Souleimani expuso sus ideas en el Club INFORMACIÓN, en una charla de Casa Mediterráneo. 

¿Cómo está viviendo Marruecos la llamada "primavera árabe"?
De forma serena y, sobre todo, pacífica. ¿Ha cambiado esta revolución el papel de la mujer árabe? No sé si estamos ante una revolución. La historia y el futuro se encargarán de definir lo que está pasando. Dicho esto, creo que en los países donde la situación de la mujer estaba viviendo transformaciones positivas, antes de la "primavera árabe", sí que se han visto más avances. Es el caso de la nueva constitución marroquí, donde se reconoce la igualdad entre hombre y mujer. En el caso de otros países, creo que es pronto para ver si ha habido cambios. Lo que sí hay que recordar es que la mujer está participando en este proceso. 

¿Cree que en ocasiones el tema de la mujer en el Islam se simplifica y se reduce a una prenda de vestir como es el pañuelo? Nunca mejor dicho. Añadiré simplemente que "el hábito no hace al monje".

 En España, a veces, nos preocupa más que las niñas usen velo en el colegio, que estén escolarizadas, ¿qué opina?
 Si observamos todos aquellos casos que han sido mediatizados, sí parece que es más importante que se le quite el pañuelo a que disfrute de un derecho universal. 


Se habla mucho de la visión que en Occidente tenemos de la mujer árabe, ¿pero qué imagen tiene la mujer árabe de la española? Las conquistas de la mujer española están en los objetivos de la mujer musulmana porque la lucha es la misma: igualdad de oportunidades desde el respeto y el reconocimiento mutuo. 

PINO ALBEROLA 

Leer más...