Acerca de nosotras ·

domingo, 17 de agosto de 2025

¡NO al acoso socio-digital!

“En rechazo absoluto al acoso y la violencia misógina cibernética o de cualquier otra, y en apoyo total a las cinco integrantes de La Mesa Roja y a Sabina Berman, todas brillantes mujeres profesionistas, veraces; éticas y congruentes entre su pensar,, analizar, decir, y hacer político”.

Con este encabezado el pasado jueves compartí en mi página de Facebook Mundo Mujer, la publicación que Pie de Pagina hizo de la transición especial de La Mesa Roja,  que tras dos meses de ser víctima de un linchamiento en redes sociales decidió informar a la audiencia, hablar en su propia defensa con nombres, datos y cifras totalmente comprobables, a la vez demandar acciones legales por parte de las autoridades competentes.  

Así se pronunciaron (ver el enlace al final de este artículo) Daniela Pastrana, Teresa Rodríguez de la Vega, Ingrid Urgelles, Gabriela Arévalo y Diana Fuentes; componentes de la amada y odiada mesa de información observación y diálogo sobre el acontecer político mexicano e internacional. 

Pese a no coincidir en todo  o no siempre con cada una de ellas, ya en anteriores ocasiones he expresado mi admiración y respeto  por el trabajo y labor social que hacen, así como por el amplísimo conocimiento, capacidad de expresión, diálogo fluido relevante ameno y relajado que tienen  estas cinco mujeres, cualidades por las que extiendo mi admiración y respeto a Sabina Berman, periodista, escritora y guionista mexicana.

El acoso socio digital con todas las violencias y consecuencias mentales emocionales familiares y comunitarias que conlleva, es algo que me toca de muy cerca, y conociendo de primera mano la capacidad destructiva que tiene, (y aunque no fuera así) imposible no mostrar mi solidaridad y sororidad con ellas ahora que están siendo víctimas de una violenta y misógina avalancha cibernética de desprestigio, descrédito, acoso, y amenazas que rayan ya en la invasión de su intimidad familiar. 

Todo esto a partir de dos meros pretextos para descalificarlas, pretextos por demás ridículos injustificables e inaceptables, igual que el desmedido ataque expansivo a Sabina Berman y demás simpatizantes de la Mesa Roja.

Cuando los intereses nefastos de la derecha, el fascismo de la ultraderecha, el masculinizado tinte de los medios de comunicación, la misoginia, el antifeminismo, la estupidez, la ignorancia y la borregada que abunda en redes sociales se juntan, dan como resultado este tipo de ataques masivos irracionales y peligrosos.

En México espacios como La Mesa Roja, Largo Aliento, y Aristegui Noticias por mencionar sólo algunos, tienen todos los ingredientes para ser blanco de ataque. Son pensados creados integrados y dirigidos por mujeres, pero no sólo eso, sino que además también son profesionistas altamente calificadas en sus respectivas áreas, y por si no fuera ya bastante osadía de su parte (ironía), son de izquierda y para rematar son feministas! 

Hasta hace menos de una década en este país, la estructura patriarcal  era la que predominaba en los medios de comunicación incluyendo las mesas de análisis y debate político, esporádicamente se contaba con la presencia de alguna mujer entre cinco , ocho o  hasta 10 hombres.

Daniela Pastrana, periodista y escritora mexicana, fundadora de la Red de Periodistas de a Pie y de Pie de Página rompió de tajo con esta tradición, convocando en 2023 a las académicas Teresa Rodríguez, Diana Fuentes, Ingrid Urgello y Gabriela Arévalo para juntas crear La Mesa Roja, pionera en una nueva forma de escuchar conversar y contribuir a la reflexión y al diálogo de la política mexicana y del mundo, desde una perspectiva femenina y social, alejada totalmente del modelo de opinión tirante, dictatorial y de la competitividad no sana de las mesas masculinas. 

Estas cinco mujeres hablan desde su propia especificidad llegando siempre a puntos de encuentro y de crecimiento analítico. Por otro lado, es asombrosa la objetividad crítica que tienen para exponer también el machismo existente en las luchas sociales y los claroscuros de los gobiernos de izquierda actuales.

No es sorprendente que quieran eliminar  este oasis de pensares saberes y hablares izquierdosos, femeninos y feministas, que quieran borrarlo del mapa, sacarlo del territorio de la comunicación y del debate público tradicionalmente masculino; compuesto por hombres acostumbrados a opinar juzgar y condenar, a decidir poner y quitar a su antojo libremente, en un terreno androcéntrico donde la perspectiva de las mujeres era considerada irrelevante.

La buena noticia para nosotras es que estamos en una nueva época, una era en la que la voz de las mujeres en la política tiene peso, cuenta aporta y transforma. Cabe decir que en este cambio, si bien es cierto que tenemos una cantidad inmensa de detractores, también lo es que cada vez vamos teniendo un mayor número de hombres aliados.

“Más voces femeninas en lo político es importante”, fue una de las cosas que me dijo uno de mis hijos hace unos días, cuando platicábamos acerca de los ataques en contra de estas analistas políticas, y como él hay muchos no sólo aquí en Estados Unidos y allá en México, sino también alrededor del mundo. 

Cierro este artículo tal como lo empecé, expresando mi apoyo a La Mesa Roja, a Sabina Berman y a todas las personas víctimas de linchamiento mediático. Me uno al propósito de estas mujeres para expulsar de las redes sociales, de la sociedad mexicana y de la comunidad mundial en general el acoso, la misoginia, el patriarcado, el machismo, la violencia de género, el clasismo, el racismo y la homofobia.

Se hace necesario y urgente decir un rotundo NO! a este tipo de prácticas, unámonos con quienes laboran y colaboran en pro del saneamiento del debate público como bien dice Daniela Pastrana.

Galilea Libertad Fausto.

Créditos de la ilustración: La Mesa Roja, Pie de Página.

https://youtu.be/CLOKZ2iQ99I?si=gPTuRgLFF56RYlfB

https://youtu.be/lQI8xBRznTo?si=kkXTOZWGQYeg_OyC

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...