Abdallah El Djazairi
He leído la traducción de la conferencia presentada por Lahouari Addi en una universidad americana. Como siempre, ha sabido utilizar las palabras adecuadas para describir la crisis argelina. Su objetividad y su rigor intelectuales son notables.Muchos de sus lectores le consideran como el Montesquieu argelino. Una cosa es cierta, no habrá cambios en Argelia sin los trabajos de LahouariAddi....
miércoles, 31 de agosto de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
Impedimentos para la democracia en el mundo árabe.
El escritor liberal británico/iraquí Dr. Abdul Khaliq Hussein es un cirujano nacido en Irak, quien reside actualmente en el Reino Unido. Este es considerado uno de los pensadores y escritores liberales más destacados en el mundo árabe.
En un artículo reciente, publicado el 31 de julio, 2011 en su portal El Dr. Hussein analiza los factores culturales, religiosos, políticos y sociales que...
viernes, 26 de agosto de 2011
"Noches de Ramadán 2011" en Madrid
La inauguración de la exposición "Mujeres marroquíes en primer plano de la escena" (Marocaines au devant de la scène) de la retratista Leila Alaoui, abrirá el 1 de septiembre los actos de este ciclo.El Colectivo La Latina acogerá la apertura de esta muestra, a la que seguirá la charla-debate "Primaveras árabes. Cuatro puntos de vista", con Olga Rodríguez, Aboubakr Jamaï, Basel Ramsis y Reda Allali.El viernes...
miércoles, 24 de agosto de 2011
LAS MUJERES EN EL SIGLO XXI - El nuevo rostro del sexismo
LAS MUJERES EN EL SIGLO XXI
Ma. de los Ángeles González
HACE CUARENTA años, el movimiento feminista luchaba, entre otras cosas, por liberar a las mujeres de la moral sexual convencional que las condenaba a la represión o la impostación, si querían ser respetadas socialmente. El feminismo histórico condenó con tanta fuerza el limitado modelo de familia burguesa como la prostitución y el mercado del sexo, que...
martes, 23 de agosto de 2011
MÉXICO: MUJERES INDÍGENAS GANAN PRIMER PASO EN LA LUCHA POR CASO DE VIOLACIÓN DE MILITARES
17 de agosto 2011
Desde hace más de nueve años, dos mujeres indígenas de México han tomado en el ejército y las autoridades para exigir justicia tras haber sido violadas por soldados en el estado sureño de Guerrero en 2002. A pesar de una larga investigación y Banco Interamericano de fallos de la Corte a favor de la Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú en agosto pasado, sus atacantes se han mantenido...
lunes, 22 de agosto de 2011
Mortalidad materna: morir demasiado joven, un escándalo de derechos humanos
Sanguina de Khadidjatou Sow de Senegal
Cada año, quinientas mil mujeres mueren por complicaciones derivadas del embarazo y el parto, el 95 por ciento en países en desarrollo. Casi todas podrían haberse salvado con la atención médica adecuada.
Mueren en medio de terribles dolores en sus casas, intentando llegar al centro de salud, o en un hospital al que llegaron demasiado tarde,...
Túnez retira sus reservas sobre la CEDAW, insistiendo que su religión es el Islam
Túnez retira sus reservas sobre los anexos de la ley de 1985 ratificando la Convención de Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación hacia la mujer (CEDAW).
El proyecto de decreto ley, presentado por la Ministra de la Mujer, Tilia Laabidi, ha sido adoptado, con el mantenimiento de la declaración general que insiste sobre el respeto de las disposiciones de la constitución tunecina...
domingo, 21 de agosto de 2011
Tunecinas por los derechos de las mujeres, la igualdad y la ciudadanía
DECLARACIÓN DEL 13 DE AGOSTO DE 2011
La revolución tunecina es la expresión de un combate ciudadano llevado a cabo por hombres y mujeres tunecinos y tunecinas, coronado con la caída de la dictadura.
En este contexto pos revolucionario, la celebración de la promulgación del Código del Estatuto Personal del 13 de agosto de 1956 conlleva una simbología particular en la conciencia nacional del conjunto...
sábado, 20 de agosto de 2011
Brasil violó los derechos humanos de una mujer en un caso de mortalidad materna, según el Comité CEDAW de Naciones Unidas
VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2011
CEDAW Establece que los Estados deben garantizar el acceso a servicios de salud materna adecuados
Bogotá, Colombia - La decisión adoptada hoy por el Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer es una victoria revolucionaria para las mujeres en Brasil y en todo el mundo, dice el Centro de Derechos Reproductivos, una organización...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)