Acerca de nosotras ·

miércoles, 31 de mayo de 2017

Prácticas alentadoras 4 26/28

72. A pesar de las importantes limitaciones con que se enfrentan las mujeres indígenas, en muchas oportunidades han logrado movilizarse para luchar por sus derechos. Tales éxitos han llevado a formular prácticas prometedoras en relación con el respeto y la protección de las mujeres indígenas. A continuación se brindan algunos ejemplos no exhaustivos de buenas prácticas:  a) Como hace notar la Relatora...
Leer más...

lunes, 29 de mayo de 2017

La cocina ya no es de ellas

 Recordamos hoy a nuestra querida Elena Santonja Esquivias en el aniversario de su nacimiento. Ella  nos enseñó a cocina,  a cantar y   mucho más en el programa "Con las manos en la masa" que dirigía y presentaba   y vemos con dolor como el mundo de la cocina ha quedado en manos de  Chef  masculinos o Restauradores y prácticamente nos excluye .  Hemos pasado de la...
Leer más...

Dinámica comunitaria y estigmatización 3f 25/28

 71. Los sistemas de gobernanza y las estructuras de poder indígenas a menudo dependen en gran medida de cuestiones de género y pueden excluir a las mujeres y su perspectiva de la administración de la justicia y el control de la elaboración de normas sociales y decisiones, lo que expone más a las mujeres a sufrir violaciones de sus derechos humanos. Las comunidades indígenas suelen estar estrechamente relacionadas...
Leer más...

sábado, 27 de mayo de 2017

Cuestiones de jurisdicción 3e 24/28

70. Las relaciones entre las jurisdicciones consuetudinarias de las comunidades indígenas y los sistemas nacionales de justicia son a menudo complejas, lo que puede acarrear varias consecuencias para las mujeres que son víctimas de violaciones de sus derechos humanos. En primer lugar, las relaciones pueden crear confusión con respecto a la responsabilidad por sucesos de violencia y desalentar la presentación...
Leer más...

viernes, 26 de mayo de 2017

Paradigmas económicos y de desarrollo neoliberales 3d 23 /28

68. El neoliberalismo es un paradigma económico que defiende el poder de las fuerzas de mercado y argumenta que, desregulados, los mercados permitirán que se produzca un desarrollo mundial. La prevalencia del neoliberalismo aumentó en las últimas décadas del siglo XX y se infiltró en la política de desarrollo. El ingreso de inversiones extranjeras directas en los territorios indígenas para explotar los...
Leer más...

jueves, 25 de mayo de 2017

Las mujeres claves en África

Ellas han actuado como líderes y agentes del cambio en levantamientos, han asumido los mismos riesgos que los hombres al exponerse a abusos cometidos por el Estado. Han sufrido hostigamiento, acoso, torturas y malos tratos, como agresiones sexuales y amenazas de violación, relacionados específicamente con su condición de mujeres Además, siguen siendo discriminadas en numerosos ámbitos de su vida, por...
Leer más...

martes, 23 de mayo de 2017

Falta de sistemas de registro de los nacimientos inclusivos 3c 22/28

66. Muchos países no tienen sistemas de registro de los nacimientos que proporcionen una eficaz certificación de los nacimientos de todos los niños indígenas, lo que agrava el problema de la falta de seguimiento y de datos desglosados. Tal falta de sistemas de registro de los nacimientos coloca a los niños y a las personas indígenas en general en una situación de mayor vulnerabilidad por cuanto son invisibles...
Leer más...

domingo, 21 de mayo de 2017

Falta de datos desglosados 3b 21/28

65. Los efectos de las lagunas y deficiencias en materia de seguimiento se ven agravados por deficiencias sistémicas en los sistemas nacionales de recolección de datos en relación con la comprensión de los pueblos indígenas. Se carece de datos demográficos desglosados, fundamentalmente de estadísticas sobre las mujeres indígenas dentro de estos grupos. Además, rara vez se dispone de información específica...
Leer más...

viernes, 19 de mayo de 2017

Principales desafíos y prácticas alentadoras 3a 20/28

 Lagunas y deficiencias en los sistemas de seguimiento y en materia de concreción de los derechos  61.El análisis sistemático de las conclusiones de los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas realizado para este informe mostró importantes lagunas y deficiencias en relación con los derechos de las mujeres y las niñas indígenas. La Relatora Especial agradece la atención prestada...
Leer más...

miércoles, 17 de mayo de 2017

La CIDH condena los homicidios de mujeres e insta a los Estados a intensificar los esfuerzos de prevención

Comunicado de prensa 62/17 La CIDH condena asesinatos de mujeres e insta a los Estados a intensificar los esfuerzos de prevención 16 de mayo de 2017 Washington, DC - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reitera su llamamiento a los Estados para que adopten medidas urgentes de género para prevenir, investigar y castigar todos los homicidios contra mujeres. La CIDH expresa su profunda...
Leer más...

Manifestación en Madrid, el jueves 25 de mayo de 2017, a las 19 h, desde el Paseo del Prado

PRESUPUESTOS Y PARTICIPACIÓN, PARA QUE DE VERDAD LAS VIOLENCIAS MACHISTAS SEAN CUESTIÓN DE ESTADO Las organizaciones feministas abajo firmantes, ante la prevista aprobación simultánea en junio 2017 de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 y de la propuesta de la Subcomisión del Congreso de l@s Diputad@s de ‘Pacto de Estado contra la Violencia de Género’, convocamos la Manifestación...
Leer más...

Granada, 18 de mayo, 20,00 h : Hacia el fin de los géneros

Ciclo de conferencias "El pensamiento feminista contemporáneo" del Ateneo de Grana...
Leer más...

Trata 2d6 19/28

60. Muchos pueblos indígenas, forzados por la necesidad económica, los conflictos armados y la negación del derecho a la libre determinación y sobre la tierra en el contexto de grandes proyectos de desarrollo económico, emigran de sus comunidades de origen en las zonas rurales hacia centros urbanos. Las mujeres y niñas indígenas que abandonan sus comunidades son muy vulnerables a la trata, que puede conducir...
Leer más...

lunes, 15 de mayo de 2017

Violencia doméstica 2d5 18/28

57. La información sobre violencia doméstica es limitada debido a la falta de informes presentados sobre el tema y de inversión en la recolección de datos. Sin embargo, según los datos disponibles, hay muchas más probabilidades de que sean víctimas de violencia doméstica las mujeres indígenas que las mujeres no indígenas. 58. La violencia doméstica puede tener graves consecuencias para las víctimas,...
Leer más...

sábado, 13 de mayo de 2017

Violencia en nombre de la tradición 2d4 17/28

54. Como examinó la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias en su informe temático de 2007, la política de identidad basada en la cultura puede utilizarse para justificar actos de violencia contra la mujer en nombre de prácticas o valores tradicionales22. Las prácticas realizadas habitualmente en nombre de la tradición, como la mutilación genital femenina y los matrimonios...
Leer más...

viernes, 12 de mayo de 2017

Amelia Valcárcel y Bernaldo de Quirós : ¿Quiénes son los demás?

En el proceso de autoformación que planteamos desde este blog, poner atención a los discursos de Amelía es fundamental. Contamos con que a su sabiduría se añade un grandísimo ingenio que facilita la trasmisión de sus conocimientos. Su humor sutil es un extraordinario aliado   Las dejamos con su conferencia "¿Quiénes son los demás?" publicada el 6 de junio de 2014 . Amelia Valcárcel y...
Leer más...

jueves, 11 de mayo de 2017

Violencia en un contexto de conflicto 2d3 16/28

51. Las mujeres indígenas a menudo quedan atrapadas en los fuegos cruzados de situaciones de conflicto y se ven sometidas a la violencia militarizada. Los conflictos pueden producirse entre distintos grupos étnicos y pueden también implicar a fuerzas gubernamentales y agentes empresariales. Las mujeres y niñas indígenas han sido víctimas de violencia por motivos de género en conflictos por ejemplo en Colombia, Filipinas,...
Leer más...

miércoles, 10 de mayo de 2017

Feminicidios vinculados cuestión de Estado #ParemosLaViolenciaMachista

 Los números hablan y nos piden ir al fondo de la cuestión a buscar las respuestas. Romper con el patriarcado desigual insertado por siglos  requiere acciones planificadas que den formación a toda la sociedad. No sirven parches, ni carreras, ni lazos. Cada pequeña o pequeño asesinado es responsabilidad de toda la sociedad: Un niño asesinado al mes a manos de su padre o de la pareja de...
Leer más...

Lupus otra enfermedad de mujeres (90%)

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad crónica, potencialmente mortal y que daña todos los órganos del cuerpo. Afecta principalmente a mujeres (90%), siendo dos a tres veces más frecuente en hispanas, asiáticas y afroamericanas, que en caucásicas. El Lupus es conocido como la enfermedad de los inocentes, porque ataca a mujeres jóvenes, entre los 15 y 45 años, que repentinamente...
Leer más...

martes, 9 de mayo de 2017

Homicidios por razones de género 2d2 15/28

 49. La Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y sus consecuencias definió los homicidios por razones de género en su informe de 2012 (A/HRC/20/16), como asesinatos por motivos de género directos o indirectos que tienen lugar en la familia, en las comunidades, y que a veces son perpetrados o consentidos por los Estados ya sea por acción u omisión. Los describe como una forma...
Leer más...

domingo, 7 de mayo de 2017

#SiMeMatan. #JusticiaParaLesby #NiUNaMenos

...
Leer más...

Violencia sexual 2d1 14/28

 47. Las probabilidades de que las mujeres indígenas sean violadas son significativamente mayores que en el caso de las mujeres no indígenas. Se ha estimado que más de una de cada tres mujeres indígenas sufre una violación durante su vida. Estas impactantes estadísticas esconden múltiples formas de violencia sexual contra las mujeres indígenas perpetradas por una gran diversidad de actores en distintas regiones...
Leer más...

viernes, 5 de mayo de 2017

Múltiples formas de violencia 2d 13/28

46. El tema de la violencia contra las mujeres está inseparablemente asociado a las categorías de derechos antes examinadas. De hecho, las violaciones endémicas de los derechos colectivos, civiles y políticos, y económicos, sociales y culturales pueden considerarse una forma de violencia estructural contra las mujeres y niñas indígenas. La violencia estructural genera la victimización de las mujeres por...
Leer más...

jueves, 4 de mayo de 2017

La propuesta-trampa de la Comisión Europea sobre conciliación

 Nos  seguimos sumando  a los criterios de la PPiiNA : La Comisión Europea ha propuesto al Parlamento Europeo una reforma supuestamente dirigida a mejorar la conciliación y a implicar a los hombres en el cuidado. La Plataforma por Permisos Iguales, Intransferibles y Pagados al 100% (PPIINA) denuncia que se trata de una maniobra más para consolidar la desigualdad con apariencia...
Leer más...