Acerca de nosotras ·

martes, 31 de marzo de 2015

Mujer marroquí se suicida al no ser detenido su violador


Rabat.- Una mujer se suicidó ingiriendo matarratas en una localidad de Marruecos después de que el hombre que la violaba repetidamente no fuese detenido por la policía a pesar de haberle denunciado, informó el diario marroquí Al Massae.

El rotativo explica que la víctima Asmae Krites, de 38 años de edad y que residía en Souk el Arba de Gharb, situada a unos 100 kilómetros de Rabat, fue violada en repetidas ocasiones por el mismo hombre en el último año.

Según el diario, la víctima denunció al violador ante la policía y presentó certificados médicos como prueba de los abusos que sufría, pero las autoridades no detuvieron al supuesto agresor.

Tras ingerir el matarratas, la familia de la víctima, que era vendedora ambulante, la trasladó al hospital de Kenitra donde murió.

El diario, que publica la foto de la mujer, apunta que el supuesto agresor tenía por costumbre presentarse sin avisar en casa de la víctima, a quien trasladaba por la fuerza hasta su chabola para abusar de ella.

El suceso recuerda en algunos detalles al de Amina Filali, una joven de 16 años, que en 2012 se suicidó ingiriendo también matarratas pero en aquel caso porque la obligaron a casarse con su violador.

Según los datos de la última encuesta nacional realizada en 2011 por el Alto Comisariado de Planificación (organismo público), el 62,8 por ciento de las marroquíes entre los 18 y los 64 años de edad sufre algún tipo de violencia conyugal, física o psicológica. (EFE) -

 See more at: http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n3737420.htm#sthash.8HhjAo79.dpuf

lunes, 30 de marzo de 2015

Por los derechos sexuales y reproductivos en Irán





La mujeres en Irán ven limitados sus derechos con leyes discriminatorias en cuestiones tales como el matrimonio, el divorcio o la custodia de los hijos y la herencia. Tienen restringido el acceso a ciertas carreras universitarias, tienen prohibido realizar determinados trabajos o acudir a estadios deportivos y deben observar un código de vestimenta estricto. Ahora sus gobernantes quieren, con nuevas leyes, que su principal función sea la de esposas y madres. Siendo la población actual de Irán: 78,5 millones de personas las autoridades iraníes tratan de alcanzar la cifra de 150-200 millones de habitantes y quieren asi poner freno al descenso del índice de natalidad en Irán: Siete nacimientos por mujer en 1980, 5,5 en 1988, 2,8 en 1996 y 1,85 en 2014

El nuevo  Proyecto de Ley para aumentar las tasas de fecundidad y prevenir la disminución de la población (Proyecto de Ley 446) prohíbe la esterilización voluntaria, considerado el segundo método anticonceptivo moderno más habitual en Irán, y bloquea el acceso a la información sobre métodos anticonceptivos, negando así a la mujer la posibilidad de tomar decisiones informadas sobre tener hijos. Unida a la eliminación de la financiación por el Estado del programa de planificación familiar de Irán que hasta 2012 proporcionó a millones de mujeres acceso a medios anticonceptivos modernos y asequibles, esta medida tendrá sin duda como consecuencia un mayor número de embarazos no deseados, lo que obligará a las mujeres a someterse a abortos ilegales y en condiciones de riesgo.

Actúa 


Derechos  de las mujeres en Irán
En 2012 se suprimió totalmente la financiación del Programa de Planificación Familiar y de la Población de Irán que ofrecía servicios e información sobre salud sexual y reproductiva (incluida la venta de métodos anticonceptivos modernos a precios subvencionados).

Los tres métodos anticonceptivos más usados por los 21,5 millones de mujeres y niñas casadas de Irán (de entre 15 y 49 años): 15,05% anticonceptivos orales, 14,15% esterilización voluntaria, 13,77% preservativos.
En 1976, sólo el 37% de las mujeres usaba al menos un método anticonceptivo; en 2000 esta cifra había aumentado, según los informes, al 72%.
En 2010 el índice de uso de anticonceptivos alcanzó casi el 79% entre las niñas y mujeres casadas que vivían en zonas urbanas y el 73,78% entre las residentes en zonas rurales.

Los abortos peligrosos son la tercera causa de mortalidad materna en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2008 se practicaron en todo el mundo 21,6 millones de abortos peligrosos que causaron la muerte de 47.000 mujeres y discapacidades a otros 5 millones.

Se podrían evitar alrededor de 215.000 muertes maternas con el uso de métodos anticonceptivos, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

El 17% de las mujeres de Irán (de entre 15 y 64 años) participan activamente en el mercado laboral, bien trabajando, bien buscando trabajo.

Las restricciones crecientes de las oportunidades de empleo para la mujer han hecho que en los últimos ocho años hayan perdido su trabajo 100.000 mujeres al año.

El índice de desempleo para la mujer es del 16,8%: casi el doble que para el hombre (9,1%).

Los matrimonios a edad temprana y forzados son habituales en Irán, y en 2013-2014 se celebraron
41.226 matrimonios de niñas de entre 10 y 14 años y al menos 201 de niñas menores de 10 años.

Entre marzo de 2013 y marzo de 2014, más de 2,9 millones de mujeres recibieron una advertencia de la policía por lo que ésta percibió como incumplimiento del código indumentario islámico.

Otras 207.053 mujeres fueron obligadas a firmar una declaración escrita en la que prometían no volver a cometer la “infracción” de “incumplir la obligación de llevar velo” (bad hijabi). Los casos de 18.081 mujeres más fueron remitidos a las autoridades judiciales para su enjuiciamiento y castigo


Actúa 


https://www.es.amnesty.org/uploads/media/Iran_Procrearas._Datos_y_cifras.pdf
https://grupos.es.amnesty.org/es/asturias/paginas/agenda/evento/articulo/encuentro-con-shadi-sadr-sobre-los-derechos-de-las-mujeres-en-iran/

Gracias a Assal Alinejad por su dibujo .

domingo, 29 de marzo de 2015

Defensoras de derechos de la mujer en los países árabes piden apoyo internacional



NACIONES UNIDAS (Fundación Thomson Reuters) - Las pocas medidas adoptadas por la comunidad internacional están exponiendo a las defensoras de los derechos humanos de la mujer a grandes riesgos en algunos países árabes en momentos en que la seguridad empeora, dijeron el viernes activistas.
La falta de apoyo para la seguridad de la mujer y la poca participación en negociaciones de paz han ayudado a crear un clima de impunidad en la región de Oriente Medio y el Norte de África, donde violaciones flagrantes a los derechos humanos no reciben castigo, dijeron activistas femeninas.
"La comunidad internacional es una gran decepción (...) Nosotras no necesitamos más resoluciones", dijo Hibaaq Osman, fundadora de Karama, una organización que trabaja para promover la igualdad de género y el liderazgo de la mujer en los países árabes.
Osman habló en la sede de las Naciones Unidas durante el lanzamiento de una campaña internacional que pide al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y al Consejo de Seguridad que comiencen una investigación independiente sobre el asesinato en junio de la defensora de los derechos humanos Salwa Bugaighis, de Libia.
Un portavoz de la ONU no pudo realizar comentarios de inmediato en la noche del viernes.
La muerte de Bugaighis, quien ayudó a organizar las primeras protestas contra el ex gobernante libio Muammar Gaddafi, generó una condena generalizada de la comunidad internacional.
En países como Libia -una nación aún estancada en un conflicto y lucha política cuatro años después de la revolución que llevó al derrocamiento de Gaddafi- y Egipto, la situación ha empeorado en los últimos meses, dijo Osman.
Las activistas están siendo identificadas, atacadas y asesinadas por partidarios de lo que Osman llamó una "ideología de subyugación de la mujer".
Un mes después de que Bugaighis fuese asesinada a tiros en Bengasi, hombres armados en el pueblo de Derna, lugar de conflicto con islamistas, mataron a disparos a Fariha al-Barkawi, una ex miembro del Parlamento libio.
 Salwa Bugaighis
Anteriormente este año, la activista Shaimaa al-Sabbagh fue asesinada a tiros en el centro de El Cairo mientras participaba en una manifestación pacífica para conmemorar el cuarto aniversario del alzamiento de Egipto en 2011.
"Estamos pidiendo apoyo político y diplomático", dijo Osman. "Ustedes tienen las herramientas a nivel internacional, asegúrense de que estas herramientas se usen", agregó.
La campaña iniciada por Karama, el grupo de defensa de la mujer Equality Now y la Plataforma para la Paz de la Mujeres Libias, pide a la ONU que convierta en una prioridad la protección a las mujeres que participan en la vida civil y política en todos los mandatos de sus misiones, y que el organismo mundial aplique plenamente los artículos de las resoluciones del Consejo de Seguridad relativas a las mujeres, la paz y la seguridad.
Las activistas pidieron una mayor participación de la mujer en la vida política de sus países y en los procesos de paz, pero no con un rol simbólico.
"No queremos ser el mantel de la mesa de negociaciones de paz", dijo una activista.
Maria Caspani

http://es.investing.com/news/world-news/defensoras-de-derechos-de-la-mujer-en-los-pa%C3%ADses-%C3%A1rabes-piden-apoyo-internacional-261103

http://heroinas.blogspot.com/2014/06/salwa-bughaigis_29.html

sábado, 28 de marzo de 2015

Irán: Proponen leyes que reducen a las mujeres a “máquinas de procrear”



Si se aprueban dos proyectos de ley, las mujeres iraníes podrían sufrir restricciones significativas al uso de anticonceptivos y ser más excluidas del mercado de trabajo si no han tenido un hijo, según un nuevo informe de Amnistía Internacional que se publica hoy.

En Procrearás: Ataques contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Irán se detallan los extremos a los que están llegando las autoridades iraníes para fomentar la procreación múltiple en un torpe intento de aumentar las cifras de población del país, que están en declive.

Actúa 


“Las leyes propuestas consolidarán prácticas discriminatorias y harán retroceder décadas los derechos de las mujeres y niñas de Irán. Las autoridades están fomentando una cultura peligrosa en la que las mujeres son despojadas de derechos fundamentales y consideradas máquinas de procrear en lugar de seres humanos con los derechos básicos a decidir sobre su propio cuerpo y su propia vida”, declaró Hassiba Hadj Sahraoui, directora adjunta del Programa Regional para Oriente Medio y el Norte de África de Amnistía Internacional.

“Los proyectos de ley refuerzan estereotipos discriminatorios de la mujer y representan una medida sin precedentes del Estado para injerirse en la vida personal de la ciudadanía. En su ferviente afán de proyectar una imagen de poderío militar y fuerza geopolítica mediante el intento de aumentar el número de nacimientos, las autoridades iraníes están pisoteando los derechos fundamentales de la mujer, y ni siquiera el lecho conyugal queda fuera de su alcance”.

El Proyecto de Ley para aumentar las tasas de fecundidad y prevenir la disminución de la población (Proyecto de Ley 446) prohíbe la esterilización voluntaria, considerado el segundo método anticonceptivo moderno más habitual en Irán, y bloquea el acceso a la información sobre métodos anticonceptivos, negando así a la mujer la posibilidad de tomar decisiones informadas sobre tener hijos. Unida a la eliminación de la financiación por el Estado del programa de planificación familiar de Irán que hasta 2012 proporcionó a millones de mujeres acceso a medios anticonceptivos modernos y asequibles, esta medida tendrá sin duda como consecuencia un mayor número de embarazos no deseados, lo que obligará a las mujeres a someterse a abortos ilegales y en condiciones de riesgo.

La falta de acceso a preservativos, que antes se dispensaban en consultas médicas urbanas y casas de salud rurales financiadas por el Programa de Planificación de la Población y la Familia de Irán, desembocaría también en un aumento de las enfermedades infecciosas de transmisión sexual, como el VIH.

El proyecto de ley fue aprobado por el Parlamento por una mayoría abrumadora en agosto de 2014 y está siendo sometido a las enmiendas recomendadas por el Consejo de Guardianes, que tiene que aprobarlo para que se convierta en ley.

“Con la abolición de los programas de planificación familiar y el bloqueo del acceso a servicios vitales de salud sexual y reproductiva las autoridades expondrán a las mujeres a riesgos graves para la salud y violarán sus derechos humanos”, afirmó Hassiba Hadj Sahraoui.


“Es vital que las autoridades mantengan la financiación de programas globales de planificación familiar a fin de garantizar que todas las mujeres pueden acceder a productos, servicios e información de calidad sobre anticoncepción”.

Sin ese acceso, las mujeres tendrán que llevar su embarazo a término cuando no es esa su decisión o arriesgar su vida y su salud sometiéndose a un aborto peligroso y clandestino.

Los abortos peligrosos figuran entre las principales causas de mortalidad materna en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2008 los abortos peligrosos causaron la muerte de 47.000 mujeres y discapacidad a otras cinco millones.

El Proyecto de Ley integral sobre población y exaltación de la familia (Proyecto de Ley 315), que se debatirá en el Parlamento el mes que viene, consolidará más la discriminación de género, sobre todo la de las mujeres que deciden no casarse o tener hijos o no pueden hacerlo. El proyecto legislativo ordena a todas las entidades públicas y privadas que, a la hora de cubrir ciertos puestos de trabajo, den prioridad, por este orden, a los hombres con hijos, a los hombres casados con hijos y a las mujeres casadas con hijos. También dificulta más el divorcio y desalienta la intervención policial y judicial en los conflictos familiares, lo que aumenta el riesgo de que la mujer sea objeto de violencia en el ámbito familiar.

“Las autoridades iraníes deben reconocer que la introducción de estas leyes podría tener consecuencias devastadoras para las mujeres que están atrapadas en relaciones abusivas”, dijo Hassiba Hadj Sahraoui.

Según el Código Civil iraní vigente, las mujeres que desean divorciarse tienen que demostrar que padecen “sufrimientos insoportables”, mientras que los hombres pueden divorciarse sin dar ninguna razón. Los hombres también tienen el derecho exclusivo de tener al menos dos esposas permanentes en matrimonios polígamos y todas las esposas que deseen en matrimonios “temporales” (sigheh). El Proyecto de Ley 315 incentivaría a los jueces que resolvieran en contra del divorcio ofreciéndoles primas basadas en el número de casos que terminaron en reconciliación conyugal.

“Los proyectos de ley transmiten el mensaje de que las mujeres no sirven más que para ser amas de casa obedientes y hacer bebés, y sugieren que no tienen derecho a trabajar o a desarrollar una carrera profesional hasta que hayan cumplido esa función y obligación primarias. Los proyectos contradicen la realidad de las mujeres iraníes que al menos hasta hace poco constituían la mayoría de las personas que obtenían una licenciatura universitaria y representaban en torno al 17% de la mano de obra del país”, prosiguió Hassiba Hadj Sahraoui.

Pese a las afirmaciones de las autoridades iraníes, incluidas las declaraciones del presidente Hasan Rouhani de que en Irán, hombres y mujeres son tratados igual, esto está lejos de ser cierto. La violencia sexual y la discriminación de la mujer abundan en Irán, donde se niega a las mujeres la igualdad de derechos respecto del matrimonio, el divorcio, la custodia de los hijos, las herencias, los viajes e incluso a la hora de decidir su indumentaria.

El Código Penal iraní castiga con penas de prisión o una multa a las mujeres, e incluso a niñas de nueve años, que no se cubren el cabello con un pañuelo y cumplen los códigos indumentarios obligatorios. La policía esgrime normalmente estas leyes para hostigar y detener a mujeres en público por su apariencia y la ropa que visten.

Según el Código Civil vigente en Irán, las mujeres no tienen derecho a recibir mantenimiento conyugal si se niegan a cumplir los “deberes conyugales”, lo que puede incluir negarse a mantener relaciones sexuales con su esposo o salir de la casa sin permiso.

El testimonio judicial de la mujer vale la mitad que el del hombre, y la indemnización que se ha de pagar por matar o causar lesiones a un mujer es la mitad de la que hay que abonar por los mismos daños causados a un hombre. La edad de responsabilidad penal de las niñas es a partir de los nueve años y de 15 años para los niños. La violación dentro del matrimonio y la violencia en el ámbito familiar no están reconocidas como delitos. Las relaciones sexuales entre mujeres pueden estar penadas con 100 latigazos y de ser declaradas culpables por cuarta vez, serían condenadas a la pena capital. Los matrimonios tempranos y forzados son habituales y según el informe anual 2014-2014 de la Organización Nacional para el Registro Civil, había 41.226 niñas de entre 10 y 14 años casadas, y al menos 201 menores de 10 años. En algunas universidades las mujeres no pueden estudiar ciertas asignaturas, desde ingeniería hasta literatura inglesa, como resultado de los cupos impuestos para tratar de revertir los avances realizados en número y porcentaje de estudiantes universitarias.

También sufren restricciones a la hora de asistir como espectadoras a competiciones deportivas que se celebran en estadios públicos.

“Las autoridades iraníes están recurriendo a la ley para tratar de frenar los avances de la mujer en el país e intentan confinarla a las funciones de madre y esposa. En lugar de añadir más elementos a la lista de discriminaciones que sufren las mujeres iraníes, las autoridades deben reconocer que las mujeres son seres humanos con derechos fundamentales y anular estas leyes discriminatorias”, concluyó Hassiba Hadj Sahraoui.

“Las autoridades ya tratan de controlar lo que visten las mujeres iraníes, dónde trabajan y qué estudian. Ahora se injieren en su vida privada tratando de controlar su cuerpo y de decirles cuántos hijos deben tener. Se deben descartar los dos proyectos de ley y restablecer la financiación de unos servicios de planificación familiar de calidad. Las mujeres deben poder vivir dignamente sin sufrir estas violaciones invasivas de sus derechos y libertades fundamentales”.

Actúa 



https://www.es.amnesty.org/micuerpomisderechos/noticias-relacionadas/noticia/articulo/iran-proponen-leyes-que-reducen-a-las-mujeres-a-maquinas-de-procrear-en-torpes-intentos-de/

viernes, 27 de marzo de 2015

Mujeres en Marruecos: discriminadas en todos los sentidos



Un informe hecho público por varias ONG marroquíes el 4 de marzo de 2015, en Rabat, da cuenta de la persistencia de la discriminación de las mujeres en el reino de Mohamed VI, cuando se cumplen justamente 20 años de la cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, Pekín+ 20, y en vísperas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y de la 59 sesión de la Comisión de la ONU sobre la condición de la mujer en el mundo, que tendrá lugar del 9 al 20 de marzo en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.

El informe, que ha coordinado la Asociación democrática de Mujeres de Marruecos, y ha contado con el apoyo de la Unión Europea parte de la realidad de que el gobierno marroquí no tienen voluntad de acatar, pese a haber ratificado muchos de ellos, los convenios internacionales que consagran los derechos de las mujeres. Del informe se desprende que la situación de las mujeres en Marruecos sigue siendo preocupante, a pesar de los avances registrados en las leyes.

“El gobierno no da muestras de tener voluntad de hacer valer la supremacía de los convenios internacionales. Va muy lenta la ejecución de numerosas reformas”, constata el informe que denuncia la “ausencia de una visión global de las instituciones en materia de servicios y ayuda a las mujeres víctima de violencia”. Por no citar más que un caso, se lee en el diario francés Libération, “el 62,8% de las mujeres sufren agresiones violentas, y el 55% de ellas en el marco conyugal”, según una investigación oficial llevada a cabo en 2009. El comportamiento de las autoridades marroquíes tampoco responde a las normas internacionales en materia de prevención, protección, represión de los agresores y ayuda a las víctimas.

En otros aspectos, el Código de Trabajo no se ocupa de sectores de actividad “prevalentemente feminizados”, como el servicio doméstico o el trabajo agrícola no asalariado, ni tampoco del acceso a los recursos, y especialmente a la tierra. “Las mujeres de las tierras colectivas –señala el informe- están excluidas de las indemnizaciones previstas para la cesión o explotación de dichas tierras”.

En el plano político, las mujeres solo representan el 17% de los diputados, y solo 7 mujeres ocupan puestos que tienen influencia en el funcionamiento del Parlamento. Por no hablar de la presencia de mujeres en el gobierno, que desciende: en 2007 eran el 21,2% y en 2014 el 12,8%. Y pese a que las mujeres representan más de dos tercios de los funcionarios, solo el 12% ocupan puestos de dirección.

Respecto a las familias, el informe lamenta que se mantengan normas discriminatorias como el matrimonio de menores, que se ha duplicado entre 2004 y 2013 (pasando de 18.341 a 35.152), la poligamia, el matrimonio con no musulmanes, prohibido solo a las mujeres, o el acceso a los procedimientos de divorcio, en los que la mujer está obligada a presentar pruebas; así como los casos de expulsión del domicilio conyugal, que afectan mayoritariamente a mujeres, la tutela legal que no es igual para padres y madres, salvo en casos de fallecimiento o incapacidad jurídica del padre, y la legislación sobre sucesiones o nacionalidad, que el padre puede transmitir automáticamente a sus hijos, incluso con efecto retroactivo, pero no a una esposa extranjera.
Mercedes Arancibia 

http://modacanaria.com/marrakech-aceite-de-argan/
http://periodistas-es.com/mujeres-en-marruecos-discriminadas-en-todos-los-sentidos-49030

miércoles, 25 de marzo de 2015

El embarazo en adolescentes



Cerca de 16 millones de niñas de 15 años a 19 años y cerca de 1 millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría en países de bajos y medianos ingresos.
Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte para las niñas de 15-19 años de edad, a nivel mundial.
Cada año, unos 3 millones de niñas de entre 15 y 19 años se someten a abortos inseguros.
Los bebés que nacen de madres adolescentes se enfrentan a un riesgo considerablemente mayor de morir que los nacidos de mujeres de 20 a 24 años.
Actualización septiembre 2014
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/en/

martes, 24 de marzo de 2015

Los gobiernos del mundo han silenciado la voz de las mujeres





Las ONG feministas, de derechos humanos y de desarrollo españolas presentes en la 59 CSW de Naciones Unidas, hacen llegar sus demandas al Gobierno de España en Nueva York, ante su desacuerdo por la ausencia de participación de la sociedad civil en los procesos de Beijing+20 y la agenda post-2015, decisivos para el futuro de los derechos humanos de las mujeres en España, en Europa y en el mundo.
La Plataforma Beijing+20 Sociedad Civil, formada por más de 100 ONG feministas, de derechos humanos y de desarrollo españolas, planteó ayer a la Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, sus preocupaciones sobre los retrocesos en los derechos de las mujeres, durante un encuentro mantenido en la sede de la Misión Diplomática de España ante Naciones Unidas, en el marco de la celebración de la 59 sesión plenaria de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (59 CSW).
Durante el encuentro, diferentes miembros de la Plataforma mostraron su preocupación por temas tales como el incumplimiento de la garantía de participación de las organizaciones en los debates de Beijing+20; la ausencia de implementación del histórico Dictamen del Comité CEDAW, condenando al Estado español por el caso de Ángela Carreño; la falta de transparencia en torno a Beijing+20 y la agenda post-2015; o el opaco proceso de candidaturas y selección de expertas/os en lucha contra la violencia de género españolas/es independientes para formar parte del GREVIO, futuro comité del Consejo de Europa encargado del seguimiento de la Convención de Estambul.

Además, la “Plataforma Beijing+20 Sociedad Civil Española” quiere denunciar, junto al movimiento feminista internacional, presente estos días en Nueva York, que los gobiernos del mundo han silenciado la voz de las mujeres y han marginalizado al movimiento feminista en la elaboración de la Declaración Política de esta conferencia. Por un lado, las negociaciones del documento tuvieron lugar previo al inicio de la Conferencia, imposibilitando a la sociedad civil ejercer labor de incidencia in situ. Por otro, las recomendaciones del foro de organizaciones feministas fueron descartadas en su práctica totalidad, lo que fue denunciado a través de un acción simbólica durante el 9 de marzo.
El reto consiste ahora en garantizar que la nueva agenda post-2015, que será adoptada en septiembre de este año, incluya las demandas de las organizaciones feministas, reconozca expresamente los derechos humanos de las mujeres, y que la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, incluya en su mandato garantizar que el objetivo 5 de los ODS tenga toda la relevancia que merece. Razón por la cual, las organizaciones de la Plataforma exigieron al gobierno de España, que se abran cauces de participación y consulta de las organizaciones feministas para preparar la “Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo” en septiembre de este año, y que España y la UE asuman su responsabilidad en la promoción de la igualdad real entre hombres y mujeres.


NOTA DE PRENSA, 10 de marzo de 2014, Nueva York, 59 Conferencia del Estatus de la Mujer. 59CSW

domingo, 22 de marzo de 2015

NO SIN MUJERES


Cada año, el 8 de marzo, multitud de instituciones culturales y de personas relacionadas con la cultura organizan o participan en actos en favor de la igualdad de género. Cada año, durante los 364 días restantes, instituciones culturales y personas relacionadas con la cultura quedan impávidas ante la ausencia de mujeres en medios de comunicación, eventos artísticos, antologías, congresos o carteleras de cine, música, teatro…


Hombres altos, bajos, delgados, gordos, de izquierdas, de derechas, republicanos, monárquicos, independentistas, nacionalistas, heterosexuales, homosexuales, bisexuales, asexuales, transexuales, religiosos, laicos, ateos… que se supone que representan todas las identidades e ideologías posibles. A veces, incluso se buscan hombres para representar el movimiento y las posiciones feministas. Y eso no es real. El mundo es diverso y en esa diversidad están presentes las mujeres.

Así pues, nosotras, las mujeres y asociaciones firmantes de esta carta, pedimos a todos los hombres que desean hacer algo por un mundo más justo, mejor representado en su pluralidad, un gesto simbólico, a lo largo del mes de marzo de 2015: digan “No sin mujeres”. No se sienten a hablar, a debatir, a participar, a compartir conocimiento o creación sin pensadoras y creadoras. Usen el privilegio que el sistema les concede de ser llamados los primeros, cuando no los únicos, para decir “no sin mujeres”. Conozcan a las mujeres de sus áreas de conocimiento, nómbrenlas, desígnenlas o propónganlas para obtener puestos, menciones, honores. Recuerden que hay, y que ha habido siempre desde tiempos inmemoriales, pintoras, escultoras, compositoras, dramaturgas, filósofas… Recuérdenlo cuando hagan sus listas de libros, de lecturas, de películas, de canciones.

Y nosotros, los hombres firmantes de esta carta, nos comprometemos, como gesto simbólico, a lo largo del mes de marzo de 2015, a no participar en ningún debate, programa televisivo, tertulia radiofónica, congreso, jurado, festival o similar, de composición exclusivamente masculina.

Cuando las mujeres estén, estemos presentes en el imaginario colectivo, estaremos presentes en el diseño de las políticas, de los currículos, de la creación de las ciudades, de la educación, de la cooperación. Cuando las mujeres dejemos de ser representadas por hombres y escondidas por el discurso de lo masculino como universal no harán falta días por la igualdad de género.



Firmado:

Laura Freixas, presidenta, y María Martín Barranco, socia, de Clásicas y Modernas, asociación para la igualdad de género en la cultura
Marian López Fernández Cao, presidenta de Mujeres de Artes Visuales (MAV)
Virginia Yagüe, presidenta de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA)
Capitolina Díaz, presidenta de Asociación de Mujeres investigadoras y Tecnólogas (AMIT)
Piar Rius Fortea, presidenta de Mujeres en la Música


Puedes firmar la carta enviando un mail a directora@evefem.com
http://www.clasicasymodernas.org/2015/01/cultura-e-igualdad/no-sin-mujeres/

sábado, 21 de marzo de 2015

Desmontando el Mito del Amor Romántico



Guardamos aquí cual tesoro esta magnifica conferencia de Marcela Lagarde que nos ayuda a repensarnos y rehacernos desde una perspectiva feminista. Siempre recordando y dejandonos inspirar por sabias mujeres que nos han ayudado a visibilizar el patriarcado y a moverlo ligeramente .
Debemos agradecer el compromiso de las personas que hacen realidad este evento.
Conferencia de Marcela Lagarde "Desmontando el Mito del Amor Romántico" de Fuenlabrada, impartida en el Centro para la Igualdad "8 de Marzo" el lunes 9 de diciembre de 2013.
Esta conferencia forma parte de la programación de la Escuela de Pensamiento Feminista 'Clara Campoamor'. (Publicado el 10 de dic. de 2013)



viernes, 20 de marzo de 2015

Irán. El derecho a elegir .

Madrid: mesa redonda sobre la vulneración de derechos sexuales y reproductivos en Irán

Mesa redonda que tratará los ataques contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en la República Islámica de Irán y nos acercará también a las restricciones a la libertad sexual de las personas LGBT. En el reciente informe publicado por Amnistía Internacional se denuncian estos ataques.

Durante el acto, contaremos con las siguientes intervenciones:

-          Sepideh Labani Motlagh, investigadora iraní sobre movimientos de mujeres y feministas en el mundo musulmán.

-          Nilufar Saberi, activista y defensora iraní de los derechos humanos.

-          Fariba Ehsan, presidenta de la Asociación Iraní Pro Derechos Humanos España.

-          Reinhard Lamsfuss, coordinador del equipo de Irán de Amnistía Internacional.


Posteriormente, tendrá lugar un coloquio entre los asistentes y una celebración del año nuevo persa, que rendirá homenaje a las personas que luchan por sus derechos en Irán.

Te esperamos el próximo viernes 27 de marzo en el centro Ecooo (Lavapiés/Antón Martín) a partir de las 18:30h.


Más información: mena@madrid.es.amnesty.org

miércoles, 18 de marzo de 2015

La experiencia intelectual de las mujeres en el siglo XXI: ¿Cien años de Igualdad?

Amelia Valcárcel encabeza manifestación y hace el signo de victoria con su mano derecha.

 Amelia Valcárcel el 8 de marzo de 2015 nos recordaba la necesidad de tener presente estas reflexiones : "Este artículo, perdido en alguna revista de esas poco populares, merece guardarse" escribio .
Aqui lo dejamos guardado :

Hace cien años que las españolas entraron en la universidad sin tener que sufrir los obligados y especiales papeleos a que venían siendo sometidas las que lo intentaban. Decenas de instancias singulares: Cada rector tenía que autorizar que se matricularan, en todos y cada uno de los cursos, y cada profesor garantizar que su presencia en el aula no alteraría el orden. Así que aquel glorioso octubre de 1910, las señoritas estudiantes, que sólo habían tenido que cumplir los requisitos de todos los demás, se dirigieron a sus respectivas aulas. Permanecieron en ellas tomando apuntes. Y al salir se encontraron con un selecto grupo de compañeros que las insultaron, persiguieron y apedrearon. Para que no se nos encoja el corazón, se debe recordar que salió en su defensa un hombre del pueblo que asistía estupefacto a aquella demostración viril. Fue un caso muy comentado. Y se saldó con el destierro de Rosario de Acuña, que no era señorita estudiante, porque se atrevió a glosar lo ocurrido en la prensa en términos más bien fuertes. Vueltas que da la vida: unos badulaques apedrean a las primeras universitarias corrientes y es forzada a salir del país para cuatro años una escritora que unía a ser aristócrata, el ser también bastante radical.Cien años. Eso nos pone poco antes de la Primera Guerra. El sufragismo, la segunda gran ola del feminismo, se manifestaba en Europa. Las paradas y desfiles más brillantes se llevaban a cabo en Londres. Las militantes,vestidas de blanco y algunas portando sobre sí los gorros y mucetas que las acreditaban como doctoras, recorrían en ordenadas procesiones cívicas las calles, reclamando los derechos políticos y civiles. Las mujeres europeas querían ser ciudadanas; no eran las únicas, pero avanzaban resueltamente en el camino de la vindicación. El voto no lo conseguirían las españolas hasta treinta años después, en la Constitución del 31. Quien lo habría de lidiar, Clara Campoamor, en este año once tenía 23 años, era auxiliar de telégrafos y vivía como bien podía con su escaso sueldo en una pensión de Zaragoza y estudiaba para obtener el bachillerato por las noches en su más que modesto cuarto.Los derechos civiles tampoco comparecían: las españolas estaban en poder de padres, maridos, hijos y tutores. No podían administrar sus propios bienes, trabajar sin permiso, cobrar su salario sin autorización, no tenían patria potestad, voz pública, ni casi empleos. El asunto de la libertad de las mujeres, se decía entonces y ahora, es de los de ir poco a poco. Pero, como rezaba una pancarta sufragista contemporánea,”Por el camino del poco a poco se va al valle de nunca jamás”. Eso sí: la prostitución estaba perfectamente reglamentada. Las mujeres se dividían en decentes y pellejos. Las primeras estaban para ser respetables y obedientes. De las segundas me parece que no se necesita explicar su utilidad. Los “crímenes de honor” eran cosa corriente que todo el mundo comprendía. De la misma manera que lo era el estupro, el salario mitad que el masculino, el analfabetismo procurado y generalizado, la violencia o el hambre. Dicho sea todo lo anterior sin exagerar un ápice. Eso para las mujeres de las clases bajas. Las clases medias estaban en España en trámite de formación, si bien con ánimo. Y de las altas no cabía esperar demasiadas innovaciones, porque no es lo suyo, con la gloriosa excepción de Emilia Pardo Bazán.Baste con esas pinceladas para marcar la fecha de inicio del siglo qu ese quiere entender. Ahora, si corremos rápidamente a la fecha final, muchas cosas han cambiado. Las mujeres son mayoría en las aulas universitarias. En Occidente votan, eligen y son elegidas para parlamentos que, algunos, intentan ser paritarios. Desempeñan puestos públicos y trabajan también en el sector privado. Tienen amplia formación y bastante capacidad discursiva. Ocupan las calles a cualquier edad porque se han asegurado el tránsito público. Expresan sus preferencias de toda índole. Son la mayor tasa delectoras, de consumidoras de cultura o del alumnado en cursos de verano y de extensión universitaria. Muchas tienen criterio y algunas tienen presencia. Apunto lo anterior porque no siempre coinciden. Pueden en las democracias convertirse en una decisiva fuerza social. Las mujeres pueden convertirse en un grupo autoconsciente. Cien años de avances y paradas En un sistema en movimiento, y nuestras sociedades lo son, lo que n oavanza, retrocede. Y nadie negaría que las posiciones de las mujeres han cambiado, mucho y para mejor, en este último siglo. Las libertades y oportunidades accesibles se han multiplicado. Las nuevas posiciones de las mujeres son la parte más llamativa e innovadora del aspecto de nuestras calles y casas. En esta carrera masiva hacia la ciudadanía han existidos baches terribles, en el caso español nada menos que una guerra civil y cuarenta años de dictadura. No podemos olvidar esos enormes retrocesos. Las libertades y el aprecio de las mujeres como iguales sufrieron severísimos reveses en España. Con el fin del franquismo, en su propio final, se gestó una nueva generaciónque tomó sobre sí el avanzar de nuevo. Y desde la democracia poco se ha parado.Pero no hay laureles en los que dormirse. Se han cosechado escasos y los que hay están demasiado disputados. En el tema de la libertad y la ciudadanía de las mujeres se libra una lucha cotidiana por cada centímetro de respeto. Tras cien años de efectivas conquistas, ante todo las derivadas de la agenda sufragista, la que se propuso alcanzar los derechos educativos y los políticos, se tiene la impresión de que se poseen las apariencias de todo y la sustancia de poca cosa todavía. Se vive, últimamente se oye mucho, en “el espejismo de la igualdad”. ¿Qué hay de verdad en ello? Imagino que un juicio pesimista como el anterior, debe ser explicado. El optimismo en el tema del avance de las mujeres siempre parece obligatorio.Por ello diré que es cierto que estamos mejor que nunca, sí, pero un poco como siempre. Sucede con la ciudadanía de las mujeres que parece sometida a la paradoja de Aquiles y la tortuga. Aquiles nunca la alcanza porque para hacerlo tiene que recorrer la mitad de la distancia que le separa de ella y antes la mitad de la mitad y luego el infinito divisible. Y, mientras lo resuelve, la tortuga sigue además a su ritmo. Pues en cuanto a este tema concierne parece que todo lo que se consigue nunca llena la brecha que existe entre los sexos. Avanzamos, ganamos objetivos y sentimos que hemos llegado a alguna parte, pero quizá no dónde deberíamos estar. De pronto la meta se ha situado un trecho más lejos. Lo que se acaba de conseguir comienza a oler a tierra quemada.¿Hay verdaderas razones para cierto pesimismo? Quizá. Me refiero, por ejemplo, a la contemplación de entristecedor panorama internacional en el que es meridiano y claro que nacer mujer según la geografía de nuestro planeta puede convertirse en una condena al infierno en vida. En un mundoglobalizado, la espantosa situación de las mujeres en más de la mitad de éldeja sin habla. Antes no era tan clara ni tocaba tan cerca, porque queda lejos del corazón lo que no llega a la vista. Pero ahora esa condición humillada de la mitad de la humanidad nos es servida por todos los canales informativos. Ser mujer, nacer mujer en este mundo no es tener suerte. Sigue Platón en lo cierto, que se alegraba porque no le había ocurrido: “agradezco a los dioses haber nacido hombre, no mujer; griego, no bárbaro, libre no esclavo...” El espectáculo resulta amargo y la vida poco confortable. El feminismo es un internacionalismo y sabe dónde habita. Uno de sus deberes es ponerlo de manifiesto.Pero con el pesimismo que se deriva del “espejismo de la igualdad” no me refiero al desconsuelo que proporciona la contemplación serena ydesapasionada del mundo. No. Hablo de la impresión que se tiene en nuestra vanguardia, la que vive en sociedades abiertas, libres, estables y económicamente viables. Tres siglos hace que el feminismo se encaró con la Modernidad para reclamarle justicia. Dos que salió a las tribunas y las calles. Uno que comenzó a recolectar lo sembrado. Pero a cada victoria le sigue un regusto de desazón: lo que se consigue siempre es menor y de otra calidadque aquello que prometía ser cuando se luchaba por ello. Se han llevado acabo esfuerzos ingentes y, sin embargo, se ventea que al menos quedan otrostantos, porque las fronteras parecen moverse sin trasladarse. O viceversa.Todo cambia y todo permanece. La distancia logra rehacerse y busca nuevas marcas. Las excluidas se sienten cada vez más cargadas de razón, de méritos, de títulos, de experiencia, de.. Y, con todo, fuera de la habitación principal. Las que vinieron antes nos dieron las llaves de algo que no hemos logrado hacer nuestro todavía. Si hablamos de poder. Si enumeramos logros, son extraordinarios y alcanzados en escasos dos siglos. Desde el inicio de la Modernidad, el camino de la libertad humana se ha agrandado y vuelto ancho. El feminismo es humanismo. Reclama y aprecia lo que se proponen como bienes y no tolera la exclusión de derechos. Siguiendos u hoja de ruta, la ciudadanía ha sido conquistada, los derechos civiles asegurados, los políticos, ejercidos. Las mujeres no padecen, en nuestra orilla del mundo, impedimentos evidentes. Si hablamos de poder la cosa cambia. Entonces comienzan a operar las barreras invisibles, pero no por ello menos eficaces. El feminismo, hace un par de décadas, les ha dado el nombre de“techo de cristal”. Una de las innovaciones de la teoría contemporánea es interpretar la distancia entre varones y mujeres en términos de poder. Y analizarla en consecuencia. Las anteriores generaciones han ido marcando el paso y alcanzando objetivos, uno tras otro; pero es como si nos hubieran abierto la puerta de una mansión oscura, en la que orientarse sin planos, y de la que se tuvieran que ir ocupando las habitaciones, una por una y con resistencias agazapadas en las sombras. Nadie sabe nunca qué va a encontrar una vez que pase el siguiente umbral. Para deconstruir el patriarcado no hay libro de instrucciones. Y además, se sutura y reconstruye a sí mismo con gran efectividad. Responde acada avance con una finta lateral que sitúa el asunto en un “plus ultra” antes no contemplado. En su núcleo duro no se ha entrado todavía. Al estudiar la naturaleza del poder patriarcal sorprende su difusividad, pero también su resistencia. Comencemos por la primera. Es un tema de valor. Ser varón proporciona ciertas ventajas, no tantas como en el pasado, per otampoco despreciables. Dado que todos y cada uno de los varones se creen con derecho a considerarse y entenderse mejores que todas las mujeres, de ello se desprende que se consideran también superiores a cada una de ellas. Empíricamente será complicado, pero puede hacerse. Muchos quizá no lo lleven al extremo. Pero probablemente piensan que para que reconozcan a una, ésta debe hacer demostraciones especiales de lo que fuere. Y si del más tonto al más listo todos piensan lo mismo, -comparten el entendimiento agente, diríamos en términos averroístas-, la que a todos convenciera está por nacer porque es una imposibilidad lógica. Esta, la no nacida, para que se la aceptara, debería pasar y sobrepasar a todos y cada uno de los varones, individualmente y también como un todo, consiguiendo además de ellos su perfecta anuencia, lo que bien claro se ve que es un imposible. Sería plantear el caso parejo a la inducción completa. Esa mujer no existe y no va a existir. ¿Entonces? Entonces la igualdad de las mujeres se queda en una especie de galantería. Lo que explica que tan a menudo se nombren como “concesiones”lo que desde el campo de la vanguardia feminista se entienden como conquistas. “Se concedió el voto a las mujeres”, por ejemplo, no dice lo mismo que “el feminismo conquistó el voto e hizo real el sufragio universal”. La difusividad del patriarcado hace de cada varón un defensor interesado y de muchas mujeres defensoras inerciales del statu quo. A cada victoria, dada la difusividad del patriarcado, se corresponde con una suturación y reorganización del territorio del poder. Ellas siguen ocupando los tramos inferiores y sólo concurren en los superiores como excepciones. Pero se provee que existan suficientes mujeres que puedan ser ninguneadas o despreciadas. Estas nunca deben faltar. Porque las victorias no son simbólicamente difusivas. Las mujeres, por ejemplo, pueden ser mayoría en el sistema educativo; esa es una victoria que, para ser entendida como concesión, exige visibilizar a las peores .En consecuencia, para mantener la autoestima del sistema en su óptimo, conviene marcar una tipología femenil brutalizada y darle frecuente amparo en los medios. Ello reasegura al sistema. Empero, lo que existe son mujeres reales, dotadas de cualidades y defectos en el mismo modo y cuadratura que sus homólogos masculinos. Con las mismas o muy parecidas calificaciones y motivos para la autoestima. Cuando se pregunta qué animal tiene las orejas de un gato, los bigotes de un gato y las patas almohadilladas de un gato, pero no es un gato…Ya se sabe que la respuesta, que tarda, es que es una gata. Varones y mujeres son tan parecidos que a visitante de otro universo, se le podrían pasar por alto sus diferencias. Pero ellos y ellas no lo creen así. Y para ellos se siguen ciertos beneficios de esa increencia suya, de modo que es de temer que la sigan perpetuando. Le Doeuff, filósofa y amiga que ha tratado de entender estas dinámicas, define al sistema de poder patriarcal como uno que se funda en estrategias de exclusión continuadas que mutuamente se apoyan. Son también estrategias de desvaloración de las mujeres. O, si se prefiere, de basar la propia autoestima en la existencia de las excluidas. 

Las seis moradas.
El poder patriarcal es difusivo y resistente. Sus sombrías habitaciones distan de estar bien inspeccionadas. Cada nuevo lugar que se ocupa, tiene medidas poco conocidas y un plano que está por levantarse. Y no se es bienvenida. Mientras las avanzadillas, además, lo ocupan, se produce un proceso de vaciado, lavado de cerebro o síndrome de Estocolmo, a elegir la expresión que se prefiera. Como en todos los temas de poder, los últimos son los primeros en…cerrar el paso a los siguientes. Por eso el poder patriarcal de resistente además de difusivo: cuenta con la adhesión de los becarios, quediría Celia Amorós. Pero, aun en ese terreno de juego tan complicado, algunas batallas se van ganando. Son más de las que se cuentan, porque de esta lucha a brazopartido no suele haber narradores. Pero menos de las que se suponen. Los espacios de poder y los tiempos de lo mismo se toman y se pierden; se toman por poco tiempo y se pierden con facilidad. Se intentan las mujeres abrir paso en el poder en terrenos muy distintos, pero todos relacionados. Empujan en las áreas del saber, la creatividad, la opinión, los medios de comunicación, las empresas, las corporaciones económicas, la religión y poder público y político. Todos son, a día de hoy, frentes activos. En todos ellos las mujeres sufren lo que la profesora García de León llama “discriminación de élites”.Algunos de estos terrenos parece que van admitiendo mujeres, con la consabida táctica del poco a poco, pero no es tan cierto. Se blindan con la excelencia y toleran lo justo para no ser visibilizados, señalados. Las mujeres ocupan esos espacios goteando y los abandonan de la misma manera. Sus marcas desaparecen rápidamente. La prueba es que en varios de esos espacios hace años que las cifras que muestran la existencia de un techo de cristal no cambian, pese a la fuerza de las generaciones entrantes. Cada nueva cohorte de mujeres educada en el espejismo de la igualdad se encuentra con sus sólidas prácticas. Creyendo que estaban ganados, las nuevas generaciones de mujeres empujan anómicamente en todas direcciones. Nadie tiene en sus manos el compás de la agenda. Como siempre que se tapona la subida del talento, éste se pierde lateralmente y se vuelve contra sí mismo.Porque el talento se autoalimenta, se devora, si no tiene donde extenderse y florecer. Es caníbal. Triste espectáculo el del talento herido de algunas mujeres, doloroso al extremo, que no ha triunfado y se las ha llevado pordelante. El malditismo femenino está por estudiarse. 

Cien años de victorias sin cronista
En estos espacios de poder, todavía no iluminados y sin adecuada guía de empleo, las mujeres son invitadas bajo la idea que expresó ya el Papa Wojtyla. No son dueñas ni habitantes de pleno derecho; son “presencias amigas”. Eso de ser presencia tiene algo de fantasmal. Una presencia es algo a quien, sin embargo, se pueden pedir favores cotidianos de toda índole. El almirante no sabe nada de los remeros; son “presencias remantes” que no es necesario conocer ni reconocer para saber hacia dónde conducir la flota a la batalla. Así con las mujeres: del hecho de que se aproximen a esos espacios o los intenten habitar no se sigue que se les permita decidir sobre ellos o sus fines. No está en su evanescente derecho. Las “presencias” no tienen el estatuto impenetrable de los cuerpos a los que hay que evitar `porque reposan firmemente sobre sus pies. Deben amoldarse al paso de las que ya llegaron hace décadas, aunque a la sala de máquinas: “Me gustas cuando callas”. Si tales espacios llegaran a ser paritarios, su prueba del algodón sería la memoria compartida y el subsecuente cambio de canon. Pero eso, de momento, no ocurre. Bien al contrario: cada día se edifican y re edifican canon tras canon y en cada uno de ellos, desde los episódicos a los que tienen pretensiones de resultar más duraderos, las escasas excepciones que han conseguido figurar, entran un día, y, como la rosa, desaparecen. No habían sido recibidas para que se quedaran. Los tiempos son paritarios, porque lo exige la justicia, pero los modos siguen siendo los de la dinámica de las excepciones. La mujer excepcional es una quiebra relativa en la lógica patriarcal, que la admite también sólo por excepción. Pero no perdura, precisamente porque lo es. De ahí que algunas mujeres se resistan a esta lógica pretendiendo cumplirla. De ahí que insistan en la salvación individual, en “que valen”, en que quieren que se les reconozcasu valía sólo a ellas, sin más hipotecas paritarias. Pero no funciona. Valdrán ellas, es la parte en la sombra, pero no todas. Y les cabe el destino final que les quepa a todas porque no pueden evitar ser lo que son. Viene todo ello de la propia naturaleza del poder que se disputa, que es un poder genérico, por lo tanto, difícilmente negociable desde el punto de vista individual. Y, desde luego, difícil todavía de negociar desde el colectivo femenino. Las mujeres, no sólo en Europa o en América, en el planeta entero están cambiadas. Forman una “totalidad bullente” y nueva en la que casi ninguna hace lo que vio hacer a sus ancestras. Muchas arrancan cada día un infinitésimo de libertad. La que se ha heredado también consta de ellos. Para llegar a este estado actual de relativa ciudadanía muchas tuvieron que ganar infinitésimos de libertad. Llamo así a esas pequeñas libertades y respetos que cada mujer tiene que negociar y ganar día a día allá donde esté. Porque aqu nadie regala nada. Cuando esos infinitésimos, de tiempo en tiempo, se integran, aparece el salto y se amplía la libertad común. 

Cien años de luchar contra mentiras interesadas. 
Cuando se estudian los carteles sufragistas en muchos se observa que hay un tema recurrente: el feminismo lucha contra la hidra de la prensa. Aveces también oímos que el feminismo tiene mala prensa. Y desde luego es bien cierto que no la tiene especialmente a su favor. Se entiende que algo que ahora ocurre viene sucediendo desde el inicio. Todavía hoy es frecuente que algunas personas se pregunten por qué la palabra feminismo está mal connotada. Yo suelo responder que porque está vivo. Lo está, cierto, pero no tiene el reconocimiento que merece. No tiene nada de qué avergonzarse y ha tenido que ir consiguiendo sus victorias en medio de grades trabajos para luego soportar que se clasifiquen de concesiones al sentido común. Desde sus inicios así va esta causa. Tenemos un mundo paralelo en el tiempo en el que comprobar cómo era hasta hace bien poco nuestra situación. Un mundo con elque podemos medir los pasos que hemos ido dando. Sólo hace falta mirar fuera de Occidente. El nuestro es otro, pero se quiere que lo comprendamos sin su motor, por así decirlo, escondiéndolo. Asistimos a la mezcla de irreflexión y mala fe. Porque por medio del feminismo no sólo se han logrado derechos y libertades, sino que también sus protagonistas han alcanzado felicidad y satisfacciones. En esa grande y hermosa causa lo mejor para cada militante es el resultado lateral, la lucha misma por devenir un ser humano pleno. Implicándose en ella muchas mujeres y algunos varones han conseguido hacerse parte de una élite que camina en la vanguardia de los valores. Hay al menos un siglo de esa marcha para celebrar. ¿Cien años de igualdad? ¡Ya quisiéramos! Cien años de trabajar por ella, en una cadena de relevos, y cada vez con la frente más alta, como nos imaginaron quienes la comenzaron. Con las llaves heredadas de los desafíos que nosotras tenemos que ganar. Esa es ahora nuestra agenda. Entrar en todos y cada uno de los ámbitos del poder, la autoridad, el respeto. A estas puestas nos colocaron quienes nos consiguieron los derechos educativos, civiles y políticos. Gracias les sean dadas. Los próximos pasos son nuestros.
 Amelia Valcárcel*

*Amelia Valcárcel y Bernaldo de Quirós (Madrid, 16 de noviembre de 1950) es una filósofa española.

https://www.facebook.com/notes/966284580056731/?pnref=story
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=707414355985949&set=pb.100001521733101.-2207520000.1426520950.&type=3&theater

martes, 17 de marzo de 2015

Querida amiga andaluza


Querida amiga, me dirijo a ti, que aún no has decidido tu voto.
Como sabes, el domingo 22 son las elecciones andaluzas. Elegimos a 109 representantes que componen el Parlamento Andaluz. En nuestra provincia escogeremos a 11. Hace 3 años, 5 fueron para el PSOE, 5 para el PP y 1 para IU. Según las encuestas, además de estos tres partidos ahora también tendrán representación Podemos y Ciudadanos.
Es recomendable leer las propuestas que estos 5 partidos nos hacen a las mujeres y actuar en consecuencia. Respecto al PSOE y al PP, además, y mucho más fiable que las promesas electorales, es, ya que han gobernado, recordar qué ha hecho uno y otro en materia de igualdad. Y hay diferencia.
El Informe Global de la Brecha de Género clasifica el desempeño de 142 países respecto a la brecha entre mujeres y hombres en términos de salud, educación, economía e indicadores políticos. Su objetivo es ver si los países están distribuyendo sus recursos de manera equitativa entre mujeres y hombres, sin importar sus niveles de ingreso general.  Mientras los países nórdicos, ocupan, un año tras otro, los primeros puestos, España, que había alcanzado una posición destacada, ha descendido casi 20 puestos en estos últimos años.  Esto no es casual sino fruto del maltrato con que la derecha trata a las mujeres. Y si no ¿qué sentido tiene, por ejemplo, haber pretendido reformar una ley, la del aborto, sin que la sociedad demandara ese cambio?  O recortar el presupuesto en políticas de igualdad y contra la violencia de género en mucha mayor proporción que la media de los recortes. 
No debemos olvidar que cuando no hay Estado de Bienestar somos nosotras las que cargamos, en mayor medida con esa atención a dependientes. Las mujeres de a pie, claro. 
La mejora de la vida de las mujeres ha venido desde la izquierda y a pesar de las piedras en el camino que ha puesto la derecha. Nuestro voto, en consecuencia, debería ser para las mujeres, que desde dentro de los partidos, se empeñan en construir un mundo más justo para todas nosotras. El mío lo será.  Ojalá el tuyo también.

Publicado el 17 de marzo de 2015 en Diario Jaén

Pilar de la Paz Moya
 Imagén cuadro de María Jesús Hernández Sánchez

domingo, 15 de marzo de 2015

Instamos al Gobierno chino a que ponga en libertad inmediatamente a estas mujeres


Actúa a favor de estas mujeres

Somos feministas de todo el mundo. Estamos sorprendidas de saber que cinco activistas feministas jóvenes chinas fueron detenidas justo antes del Día Internacional de la Mujer, de 2015, debido a que planeaban hacer campaña  anti- acoso sexual en los autobuses.
Hace veinte años, China acogió en 1995 la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, firmando   la Plataforma de Acción de Beijing, y se comprometió a promover los derechos de la mujer y la igualdad de género. Lo que el gobierno chino ha hecho a las cinco jóvenes feministas es inaceptable y viola el espíritu de la Plataforma de Acción de Beijing y la CEDAW.

Estas cinco activistas feministas jóvenes son Tingting LI, Hombre WANG, Tingting WEI, Rongrong WU, y Churan Zheng. Se dedican a la misión de elevar la conciencia de género entre el público en general mediante el uso de todo tipo de métodos innovadores para cambiar la norma de género y promover la igualdad de género. Ellas están liderando una nueva ola del movimiento feminista en China. Ellas están creando el futuro de China, convirtiéndola en un lugar mejor para vivir.  

Los apoyamos con todo nuestro corazón, y queremos que sepan que siempre estamos con ellas. La coerción contra  las y los defensores de derechos humanos de las mujeres ocurre en todas partes, y hay que defenderl@s, porque se trata de ell@s y también de nosotras.

Instamos al gobierno chino para que  las ponga en libertad inmediatamente! Por favor, actúa entrando en este link y  dejando tu nombre  para apoyarnos y difunde este pedido para conseguir nuestro objetivo .

Las feministas de todo el mundo
09 de marzo 2015

Enlace Referencia:
The New York Times, 08 de marzo 2015
Edward Wong, China detiene a activistas de Derechos de la Mujer Varios

http://www.nytimes.com/2015/03/09/world/asia/china-detains-womens-rights-activists-in-several-cities.html?_r=0

https://docs.google.com/forms/d/1Ref47cSyQWEQh154WKb8z__l05f2Uq0R-TIUYQTI-yk/viewform?c=0&w=1&fbzx=-1764136032303352059

Si a usted le gustaría ofrecer más ayuda, por favor escriba a 45women @ gmail. com


viernes, 13 de marzo de 2015

Otro filósofo misógino



De nuevo citaremos a un filósofo relevante y misógino (que odia a las mujeres, manifiesta aversión hacia ellas o rehúye su trato): Arthur Schopenhauer que con sus libros asentó y reforzó el patriarcado.



Nos alegra con esta perla en su libro Respuestas filosóficas en el capítulo dedicado a Pensamientos respecto al intelecto en general y en todas sus relaciones: “El deseo de conocer dirigido a lo general se llama Wissbergier (deseo de saber); a lo aislado, curiosidad. Los muchachos demuestran lo primero; las niñas lo segundo, pero en un grado estupendo, y a menudo con una ingenuidad repugnante. Ya en esto se ve la propia inclinación del género femenino por el detalle y su insensibilidad por lo general”.



Podemos decir que esta frase devalúa a la mujer y asienta las bases de lo que llamamos el patriarcado. Nos recuerda a otra: “que no te enteras de nada “, que deprecia al contrario por que tiene otro foco de interés.

Que cada individuo sea distinto no nos hace peores a unos de otros, que el acceso a la cultura nos permite aprovechar sabidurías ajenas está demostrado y parece ser la clave del desarrollo del ser humano. Aún estando convencida de la enorme sabiduría de las mujeres que acompañaron en la vida a este hombre (1787—1860) comenzando por la de su madre, que era novelista sabemos que en esos momentos se les había negado el acceder a un conocimiento más intelectual por lo que necesariamente sus intereses debían ir por otro lado.


Desde aquí quisiera que nos preguntáramos: ¿No persiste un tufillo de este pensamiento en la sociedad?¿ Seguimos guiándonos por valores que encierran ese mensaje?

Afortunadamente hoy las mujeres podemos estudiar, reflexiona, asociarnos; Tenemos que desmontar estos conceptos; Temas como la Paz, la desmilitarización, la empatía, los cuidados, son generales y están en la vida de las mujeres en primer término. 



"Lago" de Maria Jesus Hernandez Sanchez

miércoles, 11 de marzo de 2015

Las mujeres y el saber


“Para las mujeres el saber, que con todo se les niega en el fondo, sigue siendo como mucho ornato y en ellos (los varones) 'vida vivida'; nosotras lo llevamos bien en tanto que no vayamos con él a ninguna parte. Para embarcarse en la aventura del saber hay que tener primero derecho a billete y a las mujeres no se les vende. Hace un tiempo, un siglo más o menos ya se ha dicho, que intentamos viajar hacia la isla del conocimiento aunque sea en chalupa; desde la patera vemos como pasan, bastante relajados a veces, en barco conforme o yate, algunos de los que calentaron con nosotras las sillas de las mismas aulas. Creemos que remando más fuerte vamos a lograr acercar posiciones, pero nos damos de bruces contra las cifras. Por lo visto al territorio impresionante de esa isla sólo se puede acceder si ya se ha estado antes, condición que, por género, seremos siempre incapaces de cumplir.”
Amelia Valcárcel 

En día internacional de la mujer además de otras reflexiones nos apunto este terrible texto, que parte de una conocedora de la situación. Trabajemos juntas para llegar a esa isla que nos ayudará a cambiarnos y cambiar el mundo. En ese camino muy recomendable son todos sus videos, conferencias, reflexiones . Aqui les dejamos algunos .

http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2011/10/mujeres-religiones-y-costumbres.html
http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2011/11/amelia-valcarcel-ninas-la-escuela.html
http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2011/03/mujer-de-espana-amelia-valcarcel.html
http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2012/11/el-nucleo-duro-del-poder-sigue-siendo.html
http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2013/11/el-feminismo-no-es-ajeno-la-desigualdad.html
http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2014/10/aprende-ser-lo-que-quieres-ser.html
http://heroinas.blogspot.com/2011/06/amelia-valcarcel.html
http://heroinas.blogspot.com/2011/12/amelia-valcarcel-raices-de-la-violencia.html
http://heroinas.blogspot.com/2013/05/amelia-valcarcel-responde-en-relacion.html

lunes, 9 de marzo de 2015

Importancia de educación con perspectiva de género


Nos sumamos a las propuestas de Amnistía Internacional Puerto Rico (AIPR)   que advirtió, que portavoces en contra de la implementación de la perspectiva de género en las escuelas del País están tergiversando información para defender su postura y desinformar a la ciudadanía.

Según la AIPR, opositores del proyecto han citado públicamente datos estadísticos sobre la alta tasa de violencia doméstica en Finlandia, recogidas en un estudio de la Unión Europea, argumentado que la implementación en la educación de la perspectiva de género en dicho país no ha prevenido la violencia de género.

“Primeramente debemos aclarar que las estadísticas no fueron desarrolladas por Amnistía Internacional. Entendemos que se está haciendo uso de estadísticas correctas para llegar a conclusiones incorrectas. La experiencia de Finlandia no es un disuasivo para desalentar la implementación de la perspectiva de género en las escuelas, sino que debe servir de enseñanza de que no es suficiente establecer política pública de equidad de género, es necesaria la educación para lograr una transformación verdadera”, sostuvo Pedro Santiago, director de AIPR en un comunicado de prensa.

Santiago recalcó que la organización defiende y apoya la educación de la Perspectiva de Género a todos los niveles, incluyendo las escuelas. Santiago explicó que los reportes, denuncias o estadísticas que existen sobre la violencia de género podría ser un indicativo de la consciencia de una sociedad que reconoce el problema como primer paso para su erradicación.

“Hasta que las personas no adopten como suyo el discurso de la perspectiva de géneros, los Estados no serán capaces de hacer valer estos derechos a la sociedad en general.  Lo fundamental es que el Estado reconozca que existe un problema y lo aborde desde todos sus aspectos, tanto legal, social, como político”, añadió Santiago.

Migna Rivera, Coordinadora del Comité de Género de AIPR, señaló que “en el mundo todavía hay mucho trabajo en relación a los derechos de las mujeres. Específicamente en torno a la violaciones sexuales, su prevención, atención y rendición de cuentas. No obstante, los países que han apostado en la educación como una herramienta trasformadora han demostrado un avance en este sentido. Las estadísticas todavía no son aceptables, pero sabemos que este es un proceso largo y los cambios sociales toman tiempo”.

domingo, 8 de marzo de 2015

#8m2015 Dia de la Mujer


Sacamos del contexto colombiano el articulo escrito por Florence Thomas para recordar que significa este día para todas las mujeres del mundo :
...La fecha del 8 de marzo (...) es una fecha cargada de un enorme contenido simbólico que no podemos entregar a la coyuntura y que recuerda a este país, aún tan maternalista, que este no es el Día de la Madre, es el Día de la Mujer, más precisamente, el día mundial de los derechos de las mujeres.
Recordaré, entonces, el significado de ese día, (...) El 8 de marzo es una fecha que busca recordar al mundo las múltiples luchas de las mujeres por sus derechos. Luchas que empezaron a hacerse visibles desde los finales del siglo XIX, cuando se registran las primeras manifestaciones de muchas obreras para exigir mejores condiciones laborales, o cuando se constituye en Nueva York el primer sindicato de mujeres textileras; o cuando, en 1871, se reporta la presencia de muchas mujeres en las barricadas de la Comuna de París, por no hablar de otros eventos anteriores, como el que involucró a Olimpia de Gouges, quien fue guillotinada en 1793 por redactar y proclamar una Declaración de los Derechos de las Ciudadanas, entre miles de otros actos heroicos de mujeres de los siglos pasados ante la dificultad de ser reconocidas como sujetas de derechos. ¿Y será que nuestros patriarcas (...) conocen la historia de Betsabé Espinoza, quien, en 1919, en Fabricato, reclamaba un aumento del 40 por ciento del salario y una jornada laboral de 9 horas para las mujeres textileras? En fin, ni diez columnas serían suficientes para contar algo de la historia de las luchas de las mujeres a favor del reconocimiento de sus derechos.
Es en memoria de estas gestas como Clara Zetkin presenta ante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague (Dinamarca), una moción para que se celebre anualmente el Día de la Mujer. Más tarde, y a raíz de la Década de la Mujer, declarada por Naciones Unidas entre 1975 y 1985, se acogen las presiones y demandas de las mujeres de todo el mundo y se confirma el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer y de la conquista de sus derechos; una fecha que difícilmente puede ser entregada a fines políticos, (...).
... Nosotras queremos decirles que sí vamos a marchar, como lo hemos hecho cada año, para reafirmar las luchas de las mujeres y sus derechos, lo cual incluye, por supuesto, el derecho a la vida y a la paz.

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/debieron-consultar-con-las-mujeres-florence-thomas-columnista-el-tiempo/15297015

sábado, 7 de marzo de 2015

¿La investigación sexista es simplemente "mala ciencia"?


En casi todas las áreas científicas y de las humanidades, las feministas han formulado severas críticas al sexismo presente en las obras clásicas de los pensadores desde el siglo XVII hasta la actualidad. Eva Figes publicó en 1972 el libro Actitudes patriarcales, donde resaltaba que los grandes personajes de la tradición intelectual occidental tienen como denominador común su menosprecio hacia las mujeres, con distintas manifestaciones: la infantilización, las afirmaciones mnisóginas, la "invisibilización", el establecer a los hombres como norma para todos los seres humanos, etc. Sally Slocum (1975) Y Nancy Tanner y Andrea Zihlman (1976) argumentaron que en el modelo androcéntrico del hombre cazador, formulado sobre todo por los neoevolucionistas Elman Service, Marshall Sahlins y Julian Steward, se sobrevalora la cacería mayor (actividad masculina) y, por lo tanto, se llega a una visión falsa de la evolución humana, en la cual se ignora el peso de la recolección y las relaciones progenitora-hijo-hija en el surgimiento de la cultura. Carmen Diana Deere (1982), Magdalena León de Leal (1980) Y otras estudiosas del desarrollo rural señalaron que en la mayoría de las investigaciones sobre el campesinado, se había ignorado la contribución directa e indirecta de las mujeres a la producción agrícola, al dejar de lado los servicios brindados a los peones y el procesamiento de los productos. Con un argumento similar, muchas economistas y sociólogas han sostenido que no se puede entender la acumulación del capital sin tomar en cuenta la reproducción de la fuerza de trabajo, actividad que en gran medida recae sobre las madres-amas de casa. Naomi Weisstein (1971), en un ensayo sobre psicología, planteó que la disciplina había fabricado una conceptualización totalmente equivocada de la mujer, y por lo tanto inadecuada para abordar los problemas de aquélla. Carol Gilligan (1979, 1982) observó que Kohlberg había partido de una norma masculina (los datos "aberrantes" de las mujeres interpretados como indicador de su inmadurez), por lo que su teoría era incapaz de interpretar el desarrollo de la moral de las mujeres. Joan Kelly-Godol (1976) cuestionó si las pautas típicas para la periodización en la historiografía partían de un sesgo masculino; se preguntó, por ejemplo, si el descubrimiento y acceso generalizado a los anticonceptivos efectivos marcó un hito en la historia de las vidas de las mujeres, quizás de mayor relevancia que otras revoluciones científicas o tecnicas.
Críticas similares se registraron en todas las disciplinas, donde  los estudios habían violado las propias normas del método científico al permitir que sus prejuicios interfirieran en el proceso de Investigación. Se subrayó que los resultados de éstos fueron teóricacamente deficientes, sin poder explicativo ni de predicción.
 Cabe preguntar por qué. ¿Machismo contundente o, en el mejor de los casos, una falta de sensibilidad de los hombres? ¿La ausencia de mujeres en el quehacer científico? ¿Problemas inherentes al propio método científico? Se han ofrecido distintas respuestas a estas preguntas.
Se ha enfatizado el contexto social, político e histórico en el cual se produce el conocimiento. Helen Longino (1990) Y Donna Haraway (1989) han subrayado los valores sociales que orientan y permean las comunidades científicas. Otras autoras (Ladner, 1971; Lowe y Benston, 1991; Smith, 1974) han sido más radicales en su crítica, al plantear que los guardianes de las disciplinas académicas comparten estos valores y tienen intereses políticos y económicos que los llevan a sofocar voces disidentes.
En este debate, algunas feministas han considerado que las ciencias (sobre todo, las exactas y naturales, y en menor grado las sociales) eran cotos masculinos que excluían a las mujeres.s o donde las mujeres estaban presentes de manera minoritaria, razón por la cual, hasta la fecha, su aporte pasa desapercibido. Longino y Hammonds (1990: 164) indican que en los Estados Unidos el 96% de los físicos y el 98% de los ingenieros son varones. 
De acuerdo con las cifras proporcionadas por CONACYT (1994: 42), el 92% de las y los investigadores nacionales en el campo de la ingeniería y la tecnología aplicada son del sexo masculino. Sobre todo Fox Keller, (1985) ha señalado también que el mismo lenguaje de la ciencia demuestra la identificación metafórica de la investigación con la conquista sexual masculina. Helen Longino, Donna Haraway y Anne FaustoSterling, entre otras, argumentan que el contexto en el cual se produce la ciencia determina las preguntas que se formulan, las maneras a través de las cuales se abordan y las respuestas que se ofrecen.
Por lo general, las feministas muestran cierta convergencia con científicos como Kuhn, Feyerabend y Toulmin, quienes han cuestionado la racionalidad y la objetividad absoluta que supuestamente
caracterizan a la producción del conocimiento científico. En sí, este cuestionamiento no es nuevo, pero ha cobrado más importancia durante las últimas dos décadas. Al igual que George Devereux (1967), Y muchos de los "nuevos etnógrafos" (e.g., James Clifford, George Marcus, Paul Rabinow, etcétera), las feministas han reconocido la intersubjetividad en el proceso de la investigación. Acker, Berry y Esseveld (1991), Bell (1993), Ladner (1971) Y Oakley (1981), entre otras, han planteado que al descartar la pretensión de la objetividad absoluta y estrechar la distancia entre investigadora e investigada, se mejoraron los resultados de estudio. Lowe y Benston (1991) consideran que las metas abiertamente políticas de los estudios de la mujer hacen imposible la objetividad. Por otro lado, observan que la academia descalifica cualquier intento de hacer una investigación encaminada hacia el cambio social, como no sea objetiva ni rigurosa.
Evelyn Fox Keller (1985), al examinar la práctica y el discurso de las ciencias exactas, propone que ni la objetividad estática ni la racionalidad son innatas a los hombres, sino aprendidas; asimismo,
subraya que no son las únicas formas ni las más deseables para acceder al conocimiento. Sin embargo, esta biofísica matemática e historiadora de la ciencia no rechaza el método científico en sí, sino que aboga por una objetividad dinámica y una ciencia no sexista. Anne FaustoSterling (1985), a partir del análisis de los estudios en el campo de la biología sobre las diferencias sexuales y de género, propone que habría que crear una ciencia "buena", no androcéntrica, en la cual se hiciera el esfuerzo por eliminar posibles fuentes de sesgos y violaciones a las reglas del método científico. De manera similar, pero en las ciencias sociales, Margrit Eichler (1988) argumenta a favor de una práctica no sexista de investigación. Las tres autoras aceptan, a fin de cuentas, la posibilidad de aproximarse a la comprensión y la explicación de la realidad a través de una objetividad parcial.
Las discusiones sobre la objetividad han llevado a algunas feministas a hacer propuestas poco fundamentadas, en las cuales se alega que cualquier estudio empírico que busca la verdad (inclusive parcial) es inútil (dado que todo es supuestamente relativo) o bien que cualquier intento de cuantificación es una "práctica patriarcal" de controlar el mundo, los datos, etc. (al contrario de los métodos femeninos, que serían supuestamente cualitativos y más emocionales).' Lynn McClintock (1994) ha planteado que inclusive los positivistas no eran ciertos a la presencia de elementos subjeti vos en el quehacer científico; la diferencia sería que, desde su óptica, éstos eran considerados no deseables. Esta misma autora propone que ni el empirismo ni el positivismo son inherentemente patriarcales y cita como ejemplo a Mary Astell, quién argumentó por la igualdad de los sexos basándose en el empirismo baconiano; en esta misma línea indica que no hay una relación unívoca entre los hombres, los métodos cuantitativos y la subordinación, para lo cual cita los casos de Harriet Martineau, Florence Nightingale, Beatrice Webb y Jane Addams, investigadoras empíricas y pioneras no reconocidas en el manejo de métodos cuantitativos.
Belenky, Clinchy, Goldberg y Tarule (1986), fundamentándose en los resultados de un estudio empírico sobre la relación entre el género y el conocimiento, concluyen que las mujeres recurren a diversas vías (la intuición, la autoridad externa, la razón) para entender el mundo. O sea que las mujeres no tienen un sólo método, exclusivo de su género, para crear el conocimiento.
Mary Goldsmitli Connelly
http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/3303.pdf