Acerca de nosotras ·

sábado, 30 de abril de 2011

La Revolución del Jazmín desde una mujer de Tunez



Entrevista a Zeïneb Toumi, feminista tunecina, para Webislam Entrevistas - 22/01/2011 - Autor: Ndeye Andujar

En su opinión, ¿qué supone para el pueblo tunecino el derrocamiento de Ben Ali?
Es importante subrayar que Ben Ali llegó al poder con un golpe de Estado en noviembre de 1987, haciéndonos creer en él, en que lo necesitábamos, al provocar disturbios antes de las primeras elecciones y dio a entender que esto se debía a los integristas-islamistas que entonces tenían mucho peso en la escena política.
Desde entonces el sistema policial se hizo más potente, se han ido recortando las libertades y en su lugar dominó el miedo y las dudas, y eso no sólo en el espacio público sino en nuestras casas.
En mi familia no hablábamos abiertamente de si eso estaba bien o mal. Hoy Ben Ali se ha fugado, y nos ha dejado en una situación de confusión, no sabemos hacia dónde vamos pero somos muy optimistas: nos despertamos y ya no tenemos miedo. Ya no está Ben Ali aunque sigue existiendo un sistema corrupto cuyas secuelas no va a ser fácil de superar.
A pesar de eso, ¡qué bonito es oír o leer cuando nos despertamos “te deseo un mañana libre” en lugar de un sbeh el jir (“buenos días”, en tunecino). Se siente, se respira libertad pero aún es pronto para celebrarlo, no debemos apoyar al nuevo gobierno o debemos limitar su poder porque lo forman una gran mayoría de partidarios del exdictador, y hay que denunciar una ausencia casi total de las mujeres. El presidente interino Mebaza, prometió separar las competencias del gobierno con el RCD, el partido que casi todos quieren ver desaparecer por corrupto. Ben Ali se fue, huyó y con él desapareció el miedo.
¿Qué factores han hecho posible el derrocamiento de Ben Ali ahora? ¿Cree usted en la fuerza de los oprimidos?
Hemos permanecido 24 años callados, y antes, 30 años agradecidos a Bourguiba. Nos bastaba trabajar y comer pan. ¡Pero si ni siquiera nos dejaron eso! El pueblo tunecino ha aguantado mucho.
No hay libertad de prensa, no hay diálogo, no hay vida cultural y política verdadera y constructiva, no hay trabajo para los diplomados (soy un ejemplo vivo), no hay igualdad de oportunidades, no hay un proyecto ni negocio, ni fuente de riqueza que no sea del clan de los Trabelsi (familia de la esposa de Benali). Los precios dejaron de subir pero el peso tiende a disminuir (la barra de pan bajó de peso, los yogures en tamaño más pequeño), etc.
Sin embargo, los tunecinos de las grandes ciudades no dejan de gastar más de lo que ganan, no hay hogar sin deudas ni hipotecas. En las zonas desfavorecidas el malestar aumenta con la noticias de las represiones en Metlawi, Rdeyef, en la provincia de Gafsa. Todos hablaban de la resistencia de todo el pueblo y aun así Ben Ali hacía oídos sordos.
En cuanto a Internet, se censuraban muchas páginas de opinión y críticas a la dictadura, no accedíamos ni a dailymotion, ni a youtube. Teníamos acceso al Facebook de milagro. En realidad, creo que era para controlarnos mejor; aún así circulaba la información, los mensajes, las caricaturas (Flament Rose), las canciones juveniles, el Rap y el HipHop que desvelaban sobre todo la censura digital.
Los tunecinos y las tunecinas buscamos siempre la información, nada ni nadie nos podía parar aunque el miedo hacía que nos limitáramos a observar y almacenar informaciones.
La gente en las zonas interiores son conocidas por su valentía, por su generosidad, por su orgullo y gran solidaridad, debido al modo de vida tradicional y precario. A mi parecer es eso lo que provocó las primeras protestas, cuando el Bouazizi, un joven diplomado en paro, estaba tan desesperado que se inmoló tras haber sido humillado en público, además ni le dejaron expresarse, denunciar lo que estaba pasando. “¡Basta ya!”, esto es lo que pasó, la gente de Sidibouzid no estaba ganando nada bajo la dictadura y lo mismo en la provincia cercana Gasserine.
Así, empezaron espontáneamente unas manifestaciones para decir que ya no podían soportar la injusticia, la pobreza y además la humillación. No dijeron nada más que este primer eslogan “¡trabajo por mérito, mafia de ladrones!”. Lo dijeron al gobernador de la provincia, a los funcionarios y la reacción fue autorizar y dar orden a la policía de que abrieran fuego, para que mataran, porque las primeras balas no iban a las piernas sino de cintura para arriba. Nos llegaron las imágenes a través internet, de Facebook, y de ahí hemos empezado a darnos cuenta de que nuestras vidas no valían, nuestras voces llegaban y molestaban.
Desde entonces la represión policial ha sido peor, más violenta y la gente entendió que eso no se iba a acabar. Así que todos se solidarizaron con Sidibouzid y Gasserine, y todos estábamos preocupados por el estado grave de Bouazizi.
Ben Ali se equivocó al pensar que con visitarlo y prometer ayuda a su familia iba a hacer que nos calláramos. Para nosotros era una señal de que somos una fuerza, de que unidos hemos vencido el miedo y hemos molestado a quien pensaba acomodarse en el palacio presidencial de Cartago. Cuanto más nos quisieron acallar peor fueron las cosas. Cada vez éramos más numerosos, cada vez sentíamos más nuestra fuerza, sobre todo con el uso de las redes sociales. Salieron los abogados, hicieron huelgas; gritaron los periodistas frustrados durante años, reaccionaron todos los estudiantes y desgraciadamente se suicidaron muchos otros jóvenes. Por desgracia no lo pudimos controlar. Me duele mucho recordar las imágenes de un alumno que se sintió oprimido y se inmoló en su colegio, sus amigos lo grabaron. Era Ayoub, no puedo olvidarlo. Aunque no lo conocía, estoy llorando su muerte, y sus amigos del colegio necesitan mucho apoyo psicológico. Esto es, en resumidas cuentas, lo que llamamos el principio de la Revolución del Jazmín.
¿De qué manera han contribuido los jóvenes tunecinos en este cambio? ¿Cuál ha sido la participación de las mujeres?
Es difícil limitar las contribuciones a los jóvenes aunque ahora tenemos vídeos de chicos y chicas que celebran la caída del dictador.
Hemos actuado simultáneamente en el espacio público y el espacio social virtual. Los vídeos realizados a través de los móviles alimentaban los debates y prevenían la etapa siguiente. Por cada imagen chocante, por cada muerte, la reacción en internet y los grupos dejaban claro que estaban indignados y que el fin de la dictadura estaba próximo como única salida a la crisis.
Los fracasados discursos de Ben Ali ponían en jaque a su gobierno. Nunca supo dirigirse a la gente con un lenguaje espontáneo, con el cual nos identificábamos cuando se trataba de Bourguiba. Los jóvenes empezaron a participar con comentarios atrevidos, publicaciones de las reacciones en todas las regiones, grabaciones de mensajes de personas que querían apoyar de lejos la revuelta. Los grupos públicos publicaban en masa y los grupos cerrados debatían, reflexionaban, animaban a una reacción general. En los grupos cerrados (en los cuales participo) la participación femenina era constructiva y llamativa. En los grupos abiertos saltaba a la vista el rol tradicional y patriarcal de género: las mujeres como ciudadanas de segunda clase. Basta con notar que el uso del femenino de ciertas palabras estaba descartado. Y yo me preguntaba si el masculino es genérico o si es que nosotras no tomamos iniciativas para hacernos visibles.
Soy feminista y estoy realizando estudios de género. He observado que la participación de las mujeres en el espacio público es una realidad aunque desgraciadamente son una minoría. La sociedad tunecina no ha superado su tendencia proteccionista hacia las mujeres. Aún así, han circulado tres vídeos durante los primeros días de la Revolución del Jazmín que muestran que si las mujeres se lo proponen su voz puede llegar a todas partes y su participación es igual o quizás tenga un mayor efecto.
Una señora que se encontraba por casualidad en la concentración de los abogados, tomó la palabra. Denunció la represión y corrupción del sistema de Ben Ali sin quitarse su sefsari, el típico velo de la mujer tunecina desde los años 20 o mucho antes.
La segunda mujer cuya voz también ha sido impactante es la de una joven del UGTT (Unión General de los Trabajadores). Estaba en una plaza, escaló una ventana y denunció la dictadura, la represión, la corrupción, la injusticia y llamó a acabar con todo eso. Nadie vio en ella a una mujer joven sino simplemente a una ciudadana valiente que como ella necesitamos a muchas, según muchos comentarios que he leído acerca del video en el cual aparece.
La abogada Bochra Bel HadjHmida estaba participando en casi prácticamente el único y tardío programa de televisión, en el canal privado NESMA TV, cuando tomó la palabra y se atrevió a denunciar la censura mediática y también puso sobre la mesa la cuestión sobre el porqué se censura a la Asociación de Mujeres Demócratas a las que ni siquiera dejaron salir a manifestarse pacíficamente. La participación de Bochra tuvo mucho eco, hasta tal punto que al día siguiente se cerró su cuenta de Facebook para silenciar sus críticas.
¿Qué piensa de la posición de Francia, antes, durante y después de las revueltas? ¿Cree que dejará que se lleve a cabo una transición democrática o seguirá tutelando a Túnez en la sombra?
¡Francia no es propiedad privada de Sarkozy! Este presidente es el peor que ha tenido Francia y propuso como un cobarde que intervinieran sus fuerzas de seguridad en apoyo a su amigo Ben Ali. Dejó de razonar, tiene los días contados como político. Personalmente creo en los intercambios y las ayudas entre pueblos y organizaciones. Hay mucha amistad y muchos intereses económicos entre ambos pueblos.
Y si el gobierno francés y el pueblo francés están de acuerdo con los propósitos de Sarkozy, será que ellos se olvidaron de que nosotros nos hemos independizado dignamente y que si hay intercambio y relaciones, debería ser en función de nuestros intereses mutuos.
El gobierno francés sabe que geográficamente nos tendrá siempre enfrente. Si respeta la soberanía del pueblo tunecino, saldremos ganando ambos, pero si intenta intervenir y poner pegas a nuestra revolución, Sarkozy perderá su puesto como presidente tal como ha perdido la confianza y la popularidad tanto en Francia como a escala internacional. Por eso no le doy mucha importancia a la posición de Francia/Sarkozy pero he estado hablando con amigos franceses y me han dicho que ellos apoyan y creen en la legitimidad de nuestra revolución y nuestra determinación por volver a reconstruirnos bajo una organización democrática, una república, supongo.
Uno de los argumentos del gobierno francés para apoyar a Ben Ali era para asegurarse de que se frenara la influencia de las corrientes islamistas, es decir, la presencia del Islam en el espacio público y en la política. ¿Hasta qué punto la Revolución del Jazmín desmiente esta tesis? ¿Qué opina de la siguiente afirmación de Abdelwahab Meddeb: “es mejor una dictadura laica que una democracia islámica”?
No creo que Ben Ali encarnara el modelo de dictadura laica ya que siempre ha utilizado la religión para dar una imagen equilibrada mientras que sus agentes intimidaban a las mujeres que llevaban el velo que él mismo llamó “vestimenta de taifistas” (como los reinos de taifas), es decir, como algo ajeno a nuestra identidad. La respuesta de las mujeres ha consistido en resistir y en entrar en las universidades con un velo nacional, el tradicional sefsari de seda, claro, rechazado por los rectores y la policía universitaria. Aun así hicieron llegar el mensaje a Ben Ali de que “todo menos someternos a tu dictadura”.
El régimen de Ben Ali está lleno de contrastes, sus discursos se contradecían con sus actuaciones, sus promesas eran falsas, trampas y eso lo sabíamos todos. Igual que cuando en varias ocasiones animó a los periodistas a escribir libremente pero sabíamos cuántos detenidos agonizaban en las asquerosas celdas, por lo que nadie más se atrevía a hacerlo.
Pero hay una respuesta a la afirmación de Abdelwaheb Meddeb: es la Revolución del Jazmín, que lo desmiente todo, porque en el caso tunecino, no era cuestión de derrocar una democracia por motivos religiosos, sino por una vida digna y vuelvo a insistir en que los eslóganes no aludían ni por asomo a la cuestión religiosa: Justicia, Libertad y Dignidad Nacional, era lo que oíamos en la reacción del sindicato de abogados.
Si existe al Qaida del Magreb, creo que está tardando mucho en intervenir, o que estará esperando hacer su entrada al final. Pero hasta ahora no nos hemos dividido por motivos religiosos, o sea, que no hay una derecha islámica contra una izquierda laica. Ahora somos como pétalos de jazmín; queremos crear la nueva Túnez juntos porque creemos en la fuerza de la unión y la necesidad de reconciliarnos. Algo que Ben Ali sólo aceptaría con los porcentajes exagerados de los votos a su favor en las cinco elecciones.
Ser tunecino/a es ante todo creer en una vida digna, merced al trabajo. Somos mayoría musulmana, minoría judía y muchos solo creen en ser tunecino con tradiciones inspiradas y mutadas del Islam como herencia cultural. Así que si Francia y la Unión Europea en general, nos presentan y hablan de nosotros como ‘el futuro del integrismo islamista’, es porque siempre intentan justificar sus medidas injustas sobre todo en materia de seguridad por el hecho de que el Magreb es una amenaza, de que los jóvenes que eligieron practicar correctamente y a veces exageradamente lo que se piensa que son los deberes de los musulmanes, pues esto, Occidente lo utiliza como prueba de que somos peligrosos. ¡Fíjese si somos peligrosos que nuestra arma ha sido una barra de pan que ha hecho que algunos jóvenes se levantaran en las manifestaciones! ¡Escuchemos los eslóganes reclamando libertades, justicia y trabajo! Reto a quien encuentre en estos eslóganes un mensaje implícito llamando al famoso yihad. Si fuera así les daría la razón a los gobiernos que nos consideran terroristas.
¿Cree que lo que ha pasado en Túnez puede extenderse al resto del Magreb?
Lo que ha pasado en Túnez es a la vez la acumulación de muchas opresiones e injusticias pero además el hecho de saber que el presidente no está a la altura de nuestras esperanzas. La familia de su segunda esposa se adueñó de todo: desde los equipos deportivos hasta los medios de comunicación, bancos, inmobiliaria, terrenos, proyectos, negocios, turismo, todo de ellos y ni siquiera nos dejaban las migajas y nosotros comparando la Túnez de Ben Ali con la de Bourguiba pero no pueden. Se ha visto que esto no puede llevar a nadie hacia un mañana mejor. Pero ¿quién puede decirle esto al presidente, si todos los gobernadores y altos funcionarios son corruptos, si todos los puestos de trabajo o casi todos los ocupa gente sin mérito y si quien tiene algo que no es correcto, no le convendrá reconocer o defender el derecho y la justicia? Así que esta situación creó una atmósfera de odio y envidia en el seno de las familias, los amigos, los equipos de trabajo y todo dejó de funcionar. Se acumula la riqueza en manos de unos pocos y sin sobornos no se consigue nada.
Muchos recurrieron al refugio de la gente sencilla, que no le queda otro remedio que pedirle clemencia a Dios. No digo esto para menospreciar la nueva ola de islamización en Túnez. Creo que Dios ha hecho mucho esfuerzo en pocos días por los oprimidos, les dio mucha fuerza, mucho coraje para no permanecer en este ambiente asfixiante.
Y ahora el eco de la revolución del pueblo tunecino es a la vez una lección para los dictadores árabes y una garantía para los pueblos de que basta con salir y reclamar justicia si ellos deciden cambiar su suerte. Pero no se puede dar un cambio de manera automática ni es un manual de instrucciones eficaz, no hay por qué inmolarse tal como lo hemos visto estos días en Egipto y en Argelia. Espero que no se siga por este camino, se pierde mucho. Pero hay que salir a manifestarse, atreverse a hacer huelgas, a reclamar la libertad de expresión, el diálogo ciudadano y si hay algo que queremos o que creo que somos, es que somos un pueblo unido contra el miedo. Es importante tener claro que hay que pagar un precio, han caído muchos muertos, mártires que dejaron mucho dolor que llevaremos en nuestro corazón y, por ellos, espero que continuemos hacia la democracia.
¿Cómo ha vivido usted personalmente estos cambios? ¿Cómo se imagina el futuro de Túnez?
Mi experiencia personal: insomnio, llantos, gritos frustrados, mails a todas las personas que conozco relatando los hechos, pidiendo apoyo, pidiendo denunciar el silencio de los gobiernos vecinos. Mi ordenador no se ha apagado hasta hoy ni un minuto.
Primera reacción de mi familia: “¡Cállate! Segunda reacción de mi familia: “¡Olvídanos como sigas con esta locura!”. Pero me atreví, publicaba en Facebook todo lo que veía y opinaba: los vídeos de las manifestaciones, de las respuestas violentas de la policía, mi opinión, mi apoyo incondicional a la “revuelta”, mi indignación ante el silencio de los medios de comunicación tunecinos e internacionales.
Me sorprendió la ignorancia de muchos de mis primos y primas, la indiferencia de otros y por eso insistí cada vez más en hacerles ver la realidad de la dictadura de Ben Ali. Algunos me pedían que me callara porque lo saben pero necesitan vivir, comer, ver crecer a sus hijos y yo no quería callarme, para nada. No puedo guardar silencio ni aceptar un futuro indignante para los míos y para toda la infancia. No sólo eso, también me sentí responsable ante los adolescentes que empezaron a romper sus colegios, a negarse a entrar a clase. Uno se quemó vivo en el patio de su colegio sin entender ni saber el mensaje del Bouazizi: “¡Si no te gusta algo, si te ofenden, quémate!” Eso es lo que defendían los adolescentes pero ignoraban las razones. Empecé a sensibilizarlos, a explicar a los jóvenes tunecinos (que yo no conocía) que no debemos destruir nuestro país ni poner fin a nuestras vidas sino estudiar y defender los valores como la igualdad y la libertad, que no tardarán en hacerse realidad, lo presentía…
Y como me apasiona la política y tengo muchos amigos politólogos y activistas en la oposición no reconocida por Ben Ali, merced a ellos aprendí y discutí mucho y también supe que la revuelta se había convertido en una revolución y de la primera petición en la que se exigía trabajo por méritos se pasó a exigir que Ben Ali dimitiese y que se lo juzgara a él, a su esposa y a su familia (a la que llamamos el Clan de los Trabelsi) y a todos los que desde sus puestos influyentes fueron responsables del sufrimiento de muchas familias tunecinas.
No me imagino el futuro sino que colaboro en él reclamando una república que se rija por una constitución democrática, con especial hincapié en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Para ello debo volver, intervenir, existir en el escenario político, pero no sola sino con muchas mujeres más.
Zeïneb Toumi es investigadora-doctoranda del Institut d'Estudis Universitaris de les Dones de la Universidad de Valencia y licenciada en Lengua y Literatura Hispanicas por la Universidad de La Manouba (Tunez).
http://sonrisas-de-un-pueblo.blogspot.com/
http://sonrisas-de-un-pueblo.blogspot.com/2011/04/la-revolucion-del-jazmin-entrevista.html

viernes, 29 de abril de 2011

Regalemos la vida a las Madres del mundo


Cada año, quinientas mil mujeres mueren por complicaciones derivadas del embarazo y el parto, el 95 por ciento en países en desarrollo. Casi todas podrían haberse salvado con la atención médica adecuada.

Mueren en medio de terribles dolores en sus casas, intentando llegar al centro de salud, o en un hospital al que llegaron demasiado tarde, o donde no recibieron a tiempo el tratamiento que necesitaban.

Estas muertes son reflejo del ciclo de abusos contra los derechos humanos que define y perpetúa la pobreza: privaciones, exclusión, inseguridad y falta de voz. Las mujeres mueren debido a la pobreza, la injusticia y la ausencia de poder en sus relaciones de pareja, en sus familias y en sus comunidades.

Más de un millón de niños y niñas quedan huérfanos de madre cada año. Cuando una mujer muere, su familia se empobrece aún más.

El coste de los servicios de salud y del transporte, o el mal estado de las carreteras, a menudo impiden a las mujeres y niñas pobres obtener la asistencia que requieren, especialmente en zonas rurales.

Los Estados deben garantizar que ninguna mujer fallece por no poder pagar la atención médica. La discriminación y la falta de atención por parte de los Gobiernos e instituciones constituyen una violación a gran escala del derecho de las mujeres a la vida y a la salud. Esta discriminación se reproduce en el ámbito familiar. Muchas mujeres y niñas son obligadas a contraer matrimonios en los que son tratadas como criadas y prisioneras en sus hogares.

Por otra parte, doscientos millones de mujeres no tienen acceso a métodos anticonceptivos o a información para controlar su fertilidad. Se les niega el control de su propio cuerpo. Una de cada tres muertes podría evitarse si las mujeres pudieran decidir si quieren tener hijos y cuándo tenerlos.

Mientras los Estados permanecen indiferentes, cada minuto sigue muriendo una mujer. Muertes inaceptables... y perfectamente evitables.

 Actúa por el fin de la mortalidad materna :

http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/burkina-faso-mortalidad-materna/

http://www.es.amnesty.org/exigedignidad/derechos-de-las-mujeres/

jueves, 28 de abril de 2011

La Igualdad de Género un sueño para de la Juventud de Egipto



Esto es especialmente cierto en Egipto en relación con los Códigos del Estatuto Personal que organiza las relaciones familiares en el matrimonio, divorcio, sus consecuencias económicas y la custodia de los niños.
Todas las limitaciones impuestas a las mujeres en  la esfera privada, sin duda, afectarán su capacidad de plena participan en el espacio público.
 A pesar del gran esfuerzo ejercido en Egipto, por las organizaciones nacionales de mujeres, se necesita más para resolver las áreas de  contradicción entre la sharia, la costumbre, la legislación y la realidad.
La cultura religiosa y patriarcal y el entorno social en Egipto es a veces utilizado para justificar la discriminación contra la mujer . La protección jurídica de las mujeres no está  potenciándose por los funcionarios del gobierno, impidiendo a las mujeres que tengan igualdad de trato e igualdad de oportunidades en virtud de la ley. Por lo tanto, la observancia real de las actuales  leyes por todos los interesados ​​es también necesaria.
 En particular, la violencia contra la mujer, tanto si se producen en el hogar,   en el lugar de trabajo, o en la esfera pública es un problema grave. Hay una necesidad de una " Ley contra la violencia hacia la Mujer “con un sólido mecanismo de ejecución y seguimiento.

Las normas culturales predominantes afectan la ejecución de la ley a nivel local, dando lugar a discriminaciones prácticas, especialmente en las zonas rurales y entre las mujeres jóvenes, cuya falta de conciencia sobre sus derechos legales es una preocupación real.
Esto es especialmente cierto lo que se refiere a la falta de garantías adecuadas para asegurar la transferencia legítima de la propiedad, los  derechos a la herencia, y la facilitación a las  personas de los procedimientos legales, incluido el divorcio o el registro para obtener una documento de identidad o de voto.  Lo marcos sociales tradicionales y conservadores desalientan la participación de la mujer en las esferas públicas y políticas, e impiden la prestación de apoyo familiar necesario para permitir a las mujeres combinar el trabajo con sus roles domésticos. Escasa  representación de las mujeres en los partidos políticos dificulta a  las mujeres  jugar un papel público que no sea siempre a través de los canales bienintencionados  o de  ONG.


miércoles, 27 de abril de 2011

Una mujer, candidata a la presidencia de Egipto



Una mujer, escritora de cuentos, candidata a la presidencia de Egipto

Por primera vez, una mujer es candidata a la presidencia de Egipto.

Se llama Anas Elwogud Elawa y es escritora de cuentos. Tras la rebelión que terminó con las tres décadas de dictadura de Hosni Mubarak, aspira a convertirse en la primera mujer en llegar a la presidencia de Egipto.
Y como las revueltas en Egipto tuvieron su epicentro en las redes sociales, Anas decidió usar Facebook para lanzar su candidatura.“La idea de presentarme a las elecciones viene del hecho de que la libertad y la democracia son para cualquier ciudadano del pueblo”, explicó.

A Anas no le importa que el 80 por ciento de las personas de su país se opongan a que una mujer llegue a lo más alto del poder. Es más, espera provocar “un choque” con su carrera por la presidencia.
Anas tiene 42 años y como marcan las costumbres de su país, usa el velo islámico. Sus últimos cuentos publicados son sobre los marginados en Egipto, un país que vivió recientemente una rebelión que el pasado 11 de febrero derrocó al régimen de Hosni Mubarak.
Al margen de que pueda o no llegar a la presidencia –la gente se opone a que una mujer imponga su control, dice- para Anas el éxito será cambiar las ideas del pueblo.
El anuncio hecho por Facebook ha desatado una ola de críticas de hombres en esta red social. Algunos le aconsejaron que se quede en su casa, tal y como marcan las costumbres islámicas de su país.
Ante estos reproches, la escritora pidió a los usuarios que lean bien la Sharía (Ley islámica), que, según ella, no se contradice con sus intenciones.
Por ahora, los únicos egipcios que han dado a conocer su intención de presentarse como candidatos presidenciales para los próximos comicios son, además de Anas, el secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, y el premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei. La junta que gobierna el país aún no ha establecido una fecha para las elecciones.
Fuente: Clarín
http://www.enpositivo.com/candidata-a-la-presidencia-de-egipto-una-mujer-escritora

 Gracias a Mirtes Costa Costa

Simone de Beauvoir. No se nace Mujer

Con los vídeos se ha rendido  homenaje a los 25 años de su fallecimiento. Gracias por tu esfuerzo en pensar. De tu mano subimos un gran peldaño. La escala es enorme y lleva a la libertad.

http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2011/04/simone-de-beauvoir-bandera-del.html

martes, 26 de abril de 2011

Simone de Beauvoir. No se nace Mujer

Con los vídeos se ha rendido  homenaje a los 25 años de su fallecimiento. Gracias por tu esfuerzo en pensar. De tu mano subimos un gran peldaño. La escala es enorme y lleva a la libertad.



Simone de Beauvoir (París, 9 de enero de 1908 - París, 14 de abril de 1986) fue una escritora, profesora y filósofa francesa defensora de los derechos humanos y feminista.​ Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Su pensamiento se enmarca en la corriente filosófica del existencialismo​ y su obra El segundo sexo, se considera fundamental en la historia del feminismo.
http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2011/04/simone-de-beauvoir-bandera-del.html

lunes, 25 de abril de 2011

Mujeres del sur de Sudán buscan 30 % de representación en un nuevo Estado



 21/04/2011 |Por Kagumire Rosebell (Kampala, Uganda).
"Para las mujeres, la independencia del norte de Sudán, es la mitad de la independencia, debemos ser capaces de eliminar otras formas de opresión y marginación en nuestras comunidades."

Las Mujeres del Sur de Sudán constituyen más del 60 por ciento de la población en el Estado más nuevo de África. Esto no ha sido un acto de la naturaleza, sino el recuerdo de los efectos devastadores de los 50 años de luchas por la independencia, donde miles y miles de hombres del Sur de Sudán fueron asesinados en diferentes líneas del frente.

En el período previo a la firma del Acuerdo General de Paz 2005, en una Conferencia de donantes celebrada en Oslo, donde las mujeres del Sur de Sudán expresaron sus prioridades, preocupaciones y desafíos, las participantes pusieron de relieve el impacto de la guerra en su vida y la erosión de sus capacidades. Demandaron:

- Reconociendo el principio de 50% de representación entre mujeres y hombres consagrados en la Declaración Solemne sobre la Igualdad de Género y la Política de Género IGAD, pero consciente del contexto, situación y las cuestiones en juego, se recomienda un 30% como umbral mínimo para la representación de las mujeres en todos los niveles y en todos los sectores.

- Representación mínima del 30% de las mujeres en la elaboración de la Constitución y los procesos de revisión.

- Una representación mínima del 30% para las mujeres en la toma de decisiones a todos los niveles, incluidas las instituciones de transición y todas las comisiones que establece el Acuerdo General de Paz (CPA).

- Programas de apoyo urgente para hacer frente a costumbres y prácticas negativas que siga fomentando la marginación de la mujer y la exclusión en todas las esferas de la vida.

- Apoyar y fomentar la participación efectiva de las mujeres y liderazgo político en todos los niveles, incluso dentro de los partidos políticos con un apoyo firme y urgente de creación de capacidad para el liderazgo de las mujeres.

Finalmente, en la CPA se puso de manifiesto que las mujeres tengan un mínimo de representación del 25 por ciento en todas las posiciones de liderazgo. En la Asamblea Nacional (parlamento), las mujeres representantes han pasado este umbral, pero en otras muchas Asambleas estatales, la representación de las mujeres sigue siendo baja. También temas como la falta de educación impiden a las mujeres la participación.

En un país que en los últimos veinte años ha girado en torno a "los que lucharon" me puedo identificar con la ardua tarea a la que se enfrentan las mujeres de Sur de Sudán en la víspera de la Independencia. En una reunión de una semana de duración a la que asistí en Juba, organizado por Isis-WICCE para las dirigentes de cinco Estados, la mayoría de las mujeres dijeron que mientras que las mujeres habían luchado junto a los hombres en las batallas, pocas eran reconocidas. En una tierra donde la guerra regala héroes, es importante ver a las mujeres que se sacrificaron, el debido respeto. Las mujeres hablaron de las brigadas donde diferentes mujeres lucharon en las guerras de liberación, que ya no se ven ahora después del acuerdo y el referéndum que han llevado a la creación del nuevo país.

Por supuesto no sólo las mujeres que lucharon deben ser reconocidas,sino aquellas que mantuvieron las familias unidas, cuidaron de los niños en medio de la hambruna fomentada desde el gobierno del Norte, cuyas políticas perseguían la rendición del Sur de Sudán. Las mujeres se enfrentaron a todo esto, garantizando a las familias y los combatientes la comida, muchas fueron torturadas física y sexualmente por los combatientes y las tropas del gobierno de Jartum. Este sufrimiento y lucha no deben ser en vano. Todas estas cuestiones deben abordarse adecuadamente en el nuevo estado y la participación de la mujer es fundamental. La participación del 65 por ciento de la población en la configuración del destino de la nueva república es vital y debe ser garantizado desde el principio. No se puede decir que se trabaja para las mujeres, sin ellas, y el gobierno del presidente Salva Kiir Mayardit debería hacer de esto una prioridad para la construcción de un estable Sur de Sudán.

Una mujer miembro de la Asamblea Legislativa del Estado dijo en una reunión que tenía miedo de las mujeres del sur de Sudán llegaran a ser como las de Eritrea "donde las mujeres lucharon junto a sus hombres y una vez que el país fue creado fueron empujadas de nuevo a la cocina."

Las mujeres emitieron un comunicado que llevaron al Ministerio de la Mujer, Infancia y Asistencia Social con un listado prioridades para las celebraciones del día de la independencia. La parte superior de la lista se preocupa en que se garantice que la nueva Constitución pone el porcentaje mínimo de mujeres de acción positiva en el 30 por ciento. También se pretende ver mejorar las políticas de educación de las niñas, haciendo referencia al sistema de Uganda-donde se llegó a otorgar algunos puntos adicionales a las niñas se para incrementar su entrada en los institutos, después de los años de guerra. Muchas de las becas no  han beneficiado  alas mujeres, sino han sido utilizadas por los altos líderes del partido de Liberación del Pueblo Sudanés (SPLM), llevando a sus hijos a buenas escuelas fuera del país. Una mujer líderesa dijo: "Para las mujeres, la independencia del Norte de Sudán es la mitad de la independencia, debemos ser capaces de eliminar otras formas de opresión y marginación de nuestras comunidades."

Gracias a Violeta Doval Hernández por su traducción y a Mª Jesus Hernández Sánchez por la imagen de su cuadro

http://www.isis.or.ug/index.php?option=com_content&view=article&id=219:southsudanwomenseek30percentrepresentationinanewstate&catid=46:africa&Itemid=90

domingo, 24 de abril de 2011

Por los derechos humanos de las mujeres en Argelia


"Estoy buscando trabajo, me arriesgo a un año de prisión"
“En la comisaría me dan una lección moral: primero se debe criar a nuestros hijos antes de hacer reclamaciones”
Viernes, 18 de marzo 2011, 13:16 | Entrevista realizada por Farid Alilat.

Dalila Tuat, de 35 años, activista de la Comisión Nacional para los Derechos de los Desempleados, fue detenida por la policía el miércoles, 16 de marzo en Mostaganem, al Oeste de Argelia. Interrogada y puesta bajo custodia durante 24 horas, debe comparecer el 28 de Abril por incitar a una reunión pacífica a través de la distribución de panfletos. Este es su testimionio:
    Mi nombre es Dalilta Tuat. Tengo 35 años y me licencié en Física en la Universidad de Orán. Originaria de Mostaganem, estoy desempleada desde que terminé  la Universidad, más de  ocho años!


    Recientemente, decidí  unirme al grupo por los Derechos de los Desempleados para crear conciencia sobre la difícil situación de los jóvenes que sufren por no poder encontrar un trabajo.

    No estoy en
 ningún partido político. Yo no hago política. Yo nunca lo hice. Reivindico simplemente mi derecho a un puesto de trabajo.

    Lunes, 14 de marzo, distribuí una docena de panfletos de este grupo en Mostaganem. Ese día, me di cuenta de que estaba siendo seguida por hombres vestidos de civil, sin duda la policía. No le presté atención.

    Miércoles, 16 de marzo, he ido alrededor del mediodía a la oficina de correos para retirar dinero de mi madre, cuando tres hombres vestidos de civil me han llamado.


    "Señora, ha repartido usted ayer folletos?
¿A qué asociación pertenece? ¿Qué organización? "Me preguntan antes de pedirme que les siga. Me llevan en un coche a la estación de policía.

    No, estoy sometido a un primer examen. ¿A qué te dedicas? ¿A qué organización pertenece usted? ¿Qué demandáis? ¿Su organización es legal? ¿Tiene  licencia? La policía fue cortés. El interrogatorio duró un cuarto de hora.


    
Luego me presentó a la oficina del comisionado. Se me da  una lección moral. Me dicen que  que primero debemos criar a nuestros hijos antes de hacer reclamaciones. Le explico de forma calmada mi situación: Estoy desempleada desde hace 8 años. Desde que estoy fuera de la universidad, no puedo encontrar un trabajo. He soportado penurias. Tengo un título, pero yo no tengo derecho a trabajar en mi país. Lo intenté todo, llamé a todas las puertas. En vano. Pido sólo un trabajo. Yo no hago política. Matadme o tirarme por la borda si quéreis , pero voy a seguir abogando por el derecho al trabajo.

    Fin de la entrevista.

    Estoy sido conducida a la jefatura de policía, donde la policía judicial.  Me enfrento con el comisionado. Estoy inmediatamente acusada de alentar a la gente a acudir a mítines y distribuir panfletos.

    Me dicen que nuestra acción es ilegal, ya que nuestra organización no tiene licencia. La audiencia duró varias horas. Me  preguntaron acerca de todo, incluso los hechos más triviales.

    Terminada la entrevista, fui conducida al hospital para un examen médico. Explican que este es el nuevo procedimiento. Para asegurarse de que estoy sana y no he sido maltratada. Me dan un certificado médico.

    Declaro no haber sido abusada
​​o maltratada por la policía.

    Me siento como una delincuente. Una criminal.

    Vuelta a la policía. Me permiten hacer una llamada telefónica. La primera desde mi arresto. Advierto a mi madre que estoy detenida por la policía.

    Me informan de que el Jefe de la Policía quiere verme en su despacho. Nueva entrevista  en presencia de alguien que no se presenta.

    Una vez más, repito que yo soy una graduada, en el paro durante ocho años. A los 35, a la edad en la que se puede  formar una familia, corro detrás de un puesto de trabajo. Yo reclamo mi derecho al trabajo.

    No distribuyo  panfletos para incitar a una multitud, sino para dar a conocer nuestras demandas. No se trata de llamar a la rebelión, sino formar a la  gente acerca de nuestras demandas.

    "Usted sabe, la situación actual no es buena", dijo el funcionario. Luego elogió el wali Mostaganem. "Si el señor Wali le muestra los datos de los créditos otorgados, usted no creerá sus ojos ...."

    Estos créditos, no los he visto.Mis hermanos no han visto  ninguno de estos créditos. ¿Dónde están estos créditos? Los créditos se otorgan a personas que tienen el pistón, los brazos largos. Nosotros, el pueblo común, nada.

    Vuelta a la policía. Una discusión con ellos. "¿Qué quieres, somos un país del tercer mundo", dijo un policía. Yo respondo: "Sin embargo, en el diario Jeune Afrique, que dicen que Argelia es un país emergente ..."

    El comisario alabó el Jefe de Estado: "El presidente ha apretado las tuercas a los responsables", dijo. Él  está restaurando los derechos humanos en Argelia. Él está convencido de que todo el mundo tiene sus derechos en Argelia ... "

    El Comisionado cree, o trata de hacerme creer que soy una marioneta en manos de los dirigentes políticos. -Señora , ha sido manipulada, admítalo, no me diga que no ha sido manipulada ... "

    Por la noche, mi madre fue a la comisaría de policía. Me trajo  el almuerzo. Voy a pasar la noche en la policía.

    Mi primera noche en una comisaría de policía. Yo reclamo mi derecho al trabajo, me encuentro bajo custodia.

    El fiscal adjunto llegó al lugar. Me pregunta si la policía me ha leído  mis derechos. Le dije que no!  

    Me llevaron luego a una celda. Las paredes estaban pintadas, colchones y mantas son completamente nuevos. Explica que en las últimas semanas, la policía ha recibido instrucciones para mejorar la situación de la gente en detención preventiva. Un policía me dijo en un mal francés: " Son los Derechos Humanos, Señora ..."

    Los derechos Humanos?! Me pregunto de qué derechos humanos habla. Exijo mi derecho humano a un puesto  de trabajo, me encuentro en una celda!

    La noche ha sido larga en la celda.

    Al día siguiente, la policía me abre un  archivo de datos biométricos. Ahora estoy  ya fichada  como un criminal.

   Me ponen delante del  Fiscal Adjunto. Quiero un abogado. Le pido a mi familia posibilidad  de tener un abogado.  Operación complicada. Los abogados no están disponibles.

    Esta es la primera vez en mi vida que me encuentro en esta situación. Exijo un trabajo, me encuentro a mí misma demandada.

    Por último, voy al  despacho del magistrado.
La entrevista no fue bien.

    Explico al fiscal adjunto que todo lo que quiero es un trabajo. Yo no hago política. La reunión duró varias horas.

    Salgo de la oficina del magistrado. Los empleados me dan un  nuevo documento: una citación para comparecer 28 de abril 2011. Cargos: la incitación a una reunión sin armas a través de panfletos.

    
Me arriesgo a un año de prisión.

    Un año de cárcel por reclamar mi derecho al trabajo.

http://www.dna-algerie.com/reportage/dalila-35-ans-diplomee-au-chomage-je-cherche-un-travail-je-risque-un-an-de-prison

sábado, 23 de abril de 2011

Los derechos de las mujeres en la legislación nacional de Egipto



 El artículo 40 de la Constitución egipcia estipula que no existe discriminación entre ciudadanos por razones de sexo y que todos los ciudadanos son iguales ante la ley. Sin embargo, en las leyes egipcias persisten muchas cláusulas discriminatorias sin fundamento constitucional, como ocurre con el Código Penal, la Ley del Trabajo de 2003, la Ley de Nacionalidad y los Códigos del Estatuto Personal para musulmanes y coptos. A pesar de los diferentes intentos de reforma con la introducción de un nuevo contrato marital, la Ley de Juzgados de Familia y la Ley del Fondo para la Familia, estas reformas han quedado lejos de la pretendida igualdad y carecen de mecanismos para su aplicación.
 No obstante, se han logrado algunos progresos en los últimos tres años: la estandarización de la edad para el matrimonio para ambos sexos (18 años) y el aumento de la edad (hasta los 15 años) a partir de la cual la madre puede hacerse cargo de la custodia de sus hijos varones, momento en el cual el hijo tiene la opción de quedarse con su madre o pasar a la custodia de su padre tal y como se estipula en la Ley de la Custodia de los hijos. Además, también se introdujo un nuevo artículo en el Código Penal que prohibía la circuncisión femenina. En diciembre de 2006, el Gobierno aprobó el Proyecto de Justicia Familiar en el que intervinieron el Ministerio de Justicia y el Consejo Nacional para la Maternidad y la Infancia Por último, se está redactando un borrador para modificar el Código del Estatuto Personal.
En marzo de 2008, la Corte Administrativa Suprema aprobó una norma por la cual se obligaba a los máximos responsables de la Iglesia Ortodoxa Copta a emitir permisos de matrimonio a los ciudadanos coptos que hubiesen obtenido el divorcio en un juzgado y desearan casarse de nuevo, contrarrestando así los esfuerzos de la Iglesia Egipcia por aumentar las restricciones a los coptos en este terreno.

http://www.acsur.org/IMG/pdf/web-Ra-Oct2009-VEs_27_oct.pdf

viernes, 22 de abril de 2011

Los derechos de las mujeres en la legislación nacional de Marruecos



 La legislación experimentó progresos significativos entre el año 2000 y la Conferencia de Estambul, con modificaciones del Código del Trabajo, del Código Penal y del Código del Estatuto Personal. A pesar de lo positivo de estos avances, todavía existe un largo camino por recorrer de las leyes a los mecanismos para aplicar dichas modificaciones. Además, la Constitución marroquí todavía carece de una cláusula explícita que garantice la igualdad de derechos civiles entre los hombres y las mujeres.
El progreso logrado tras la Conferencia de Estambul implicaba la preparación de un proyecto de ley que regulase la situación de las trabajadoras domésticas, así como el debate y presentación de un proyecto de ley para modificar el Código Penal y armonizarlo con las disposiciones de las convenciones sobre los derechos de las mujeres y los instrumentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En 2007, la Ley de Nacionalidad sufrió una modificación tras años de reivindicaciones de las organizaciones de derechos humanos y de mujeres. Sin embargo, esta ley aún discrimina a las mujeres ya que los hijos sólo pueden heredar la nacionalidad de sus madres si el padre es musulmán.
Marruecos también anunció la eliminación de su reserva al Artículo 9, párrafo 2 de la CEDAW( Artículo 9, 2: “Los Estados Partes otorgarán a la mujer los mismos derechos que al hombre con respecto a la nacionalidad de sus hijos” ).
El Plan de Acción de Estambul no fue mencionado en ningún momento a lo largo de estos avances.

http://www.acsur.org/IMG/pdf/web-Ra-Oct2009-VEs_27_oct.pdf

 Imagen cuadro de Maria Jesus Hernández  Sánchez http://www.mariajesushernandezsanchez.com/

jueves, 21 de abril de 2011

Los derechos de las mujeres en la legislación nacional de Siria



La Constitución siria concede a todos los ciudadanos la igualdad de derechos ante la ley, pero no hace referencia explícita a la igualdad de género. Las leyes sirias garantizan los derechos de las mujeres sin discriminación alguna en lo referente a la educación, el empleo en las instituciones públicas y en el resto de los sectores económicos, así como en el ejercicio de actividades sociales y políticas. Las excepciones a esta situación son determinados artículos de la Ley del Trabajo y de la Ley de Relaciones Agrícolas, por los cuales no se permite a las mujeres percibir una remuneración por el trabajo doméstico en su propia casa, además de las cláusulas discriminatorias que se pueden encontrar en la Ley de Nacionalidad y en el Código Penal.
La discriminación de la mujer se encuentra principalmente en los ocho Códigos del Estatuto Personal que regulan las sectas religiosas y las confesiones y que comparten el mismo enfoque sobre las relaciones familiares. Se considera que el hombre es el cabeza de familia y que actúa como guardián legal de su esposa y de sus familiares femeninos.
Entre 2006 y 2008, Siria logró avances con la modificación de los Códigos del Estatuto Personal que regulaban las confesiones católicas. Las modificaciones de 2006, aprobadas el 30 de junio por la Asamblea Popular, estaban dirigidas a eliminar la discriminación entre hombres y mujeres en lo relativo al matrimonio, la separación, la herencia y la guardia y custodia de los hijos. Sin embargo, estos cambios no afectaron a la imposibilidad de divorciarse ni al derecho de las mujeres a abortar.
En los últimos  años se han desarrollado diversos planes como el décimo Plan a Cinco Años y el borrador de ley para la protección de las mujeres frente a la violencia, así como varias estrategias dirigidas a mejorar la situación de las mujeres. Los planes del Gobierno, concebidos para reformar la legislación relativa al estatus legal de las mujeres en el ámbito de la familia y la sociedad, se han mantenido en la fase de borrador y se están debatiendo sin la participación de las asociaciones de mujeres.
A pesar de los esfuerzos de algunas instituciones públicas y de las campañas de la sociedad civil (páginas web incluidas) dirigidas a reformar leyes discriminatorias como el Código del Estatuto Personal, la Ley de Nacionalidad y el Código Penal, no se ha conseguido ningún cambio en este terreno

http://www.acsur.org/IMG/pdf/web-Ra-Oct2009-VEs_27_oct.pdf

Imagen cuadro de Maria Jesus Hernández  Sánchez:  http://www.mariajesushernandezsanchez.com/

miércoles, 20 de abril de 2011

Simone de Beauvoir, bandera del feminismo:



Hace 25 años murió Simone de Beauvoir, bandera del feminismo moderno

 Sabine Glaubitz/DPA
 12-Abril-2011

 "El segundo sexo", que salió publicado en dos volúmenes, desató todo un escándalo y su autora fue tildada de andrófoba y frígida.
París, Francia.- Simone de Beauvoir siempre fue una mujer adelantada a su tiempo. Y no sólo porque 20 años antes de la revolución sexual defendió el derecho a la anticoncepción y abogó por el aborto cuando éste se consideraba un asesinato. Ella tenía además una exquisita sensibilidad hacia la realidad.

En una entrevista hace más de 40 años, confesó que había creído demasiado rápido en la victoria de las mujeres. Por eso, 25 años después de su muerte, el 14 de abril de 1986, sus obras siguen estando vigentes.

Beauvoir tenía una magnífica capacidad de diagnóstico: "Creía que la victoria de las mujeres estaría vinculada al socialismo. Pero el socialismo es un sueño, no existe en ninguna parte", dijo la filósofa y escritora en una entrevista con el diario "Le Monde". Era el año 1978.

Muchas de las desigualdades que mencionó en 1949 en su clásico "El segundo sexo" continúan aún en 2011. Aunque en las Constituciones ambos sexos sean presentados como iguales, en la práctica las mujeres suelen recibir salarios más bajos pese a obtener mejores calificaciones académicas, y su presencia en los puestos directivos de las grandes empresas es, más bien, una excepción.

"El segundo sexo", que salió publicado en dos volúmenes, desató todo un escándalo y su autora fue tildada de andrófoba y frígida. Tuvieron que pasar muchos años para que la imagen de la filósofa fuera reinvindicada.

Entre tanto, Beauvoir vivió una relación amorosa con el filósofo francés Jean-Paul Sartre, en la que cada uno podía tener sus aventuras, también bisexuales en el caso de ella, sin necesidad de ocultárselas al otro. Al final de su vida, Sartre mantenía la relación con Beauvoir junto con otras tres mujeres. "La tortura espiritual que experimenté va mucho más allá de los puros celos", confesó luego la autora.

Este vínculo particular duró más de 50 años y encumbró a ambos como modelo entre la intelectualidad francesa, que vio en su relación una alternativa al matrimonio convencional burgués: vivían separados en viviendas vecinas, tenían historias de cama con terceros, luchaban por la independencia de Argelia e Indochina, apoyaron el movimiento estudiantil de mayo del 68 y a otros grupos de resistencia, como los maoístas.

Pero tras la filósofa y feminista se escondía una mujer que no llegaba a acomodar su actividad intelectual con la emocional. En los últimos años se publicaron cartas en las que Beauvoir se muestra como una mujer amable y devota.

En 1947 escribió al escritor estadounidense Nelson Algren, con el que vivió un romance a fines de los 40: "Debería abandonar los viajes y toda clase de diversión, debería abandonar los amigos y la querida París para unirme a ti para siempre. Pero no puedo vivir sólo para la felicidad y el amor, no podría dejar de escribir y de trabajar en el único lugar donde mi escritura y mi trabajo tienen sentido".

Estandarte del feminismo moderno, comprometida con la legalización del aborto y la lucha contra la prostitución, Beauvoir nunca renunció a su feminidad. "La mujer sólo puede ser un individuo pleno siendo una persona sexual", escribió en "El segundo sexo".

Como mujer que vivió su emancipación, defendió siempre su independencia y sus ansias de libertad, el pensamiento de Beauvoir sigue siendo aún hoy vanguardista.

http://www.vanguardia.com.mx/hace25anosmuriosimonedebeauvoirbanderadelfeminismomoderno-696725.html

http://www.marxists.org/reference/subject/ethics/de-beauvoir/index.htm

Gracias a todas y todos los que han contribuido a este texto

martes, 19 de abril de 2011

Dificultades para alcanzar la igualdad de género en la región Euromediterranea







Principales conclusiones del informe sobre las dificultades para alcanzar
la igualdad de género en la región Euromediterranea :

El predominio de estructuras patriarcales
La influencia de estructuras patriarcales (incluidas el reparto desigual de las tareas en el seno de la familia y el hogar, la tolerancia general de la sociedad para con la discriminación y la violencia hacia las mujeres, la presión de la sociedad para que las mujeres tengan papeles socialmente aceptables, así como las leyes y las prácticas discriminatorias) ha reforzado el estancamiento o el retroceso de la igualdad de género y de derechos de las mujeres, particularmente en el contexto de la crisis económica actual, que refuerza la responsabilidad económica de las mujeres, aumenta la violencia entre los géneros en el seno de la familia y, en numerosos casos, concluye con la vuelta de la mujer al hogar.

La intransigencia de los conceptos machistas de la tribu o el clan respecto a los conceptos de ciudadanía de la sociedad moderna
La dominación patriarcal actúa con rigor sobre el conjunto de la región, no obstante el informe expresa que los progresos en los temas de igualdad de género y derechos de las mujeres están ligados al desarrollo de un Estado moderno y a la preponderancia de la noción de ciudadanía respecto a los conceptos machistas de las tribus y de los clanes. Mientras que en numerosos países mediterráneos del Sur y del Este, las estructuras sociales dominadas por el hombre prevalecen en detrimento de los derechos humanos en general y de los de las mujeres en particular, las tendencias patriarcales se han reforzado también en los países europeos, ya que la crisis fuerza a las mujeres solteras, divorciadas y viudas a volver al hogar, bajo estructuras familiares.

El predominio de los poderes religiosos, sociales y políticos conservadores
El predominio de un discurso teocrático en ciertos países, y el reforzamiento de los poderes religiosos, sociales y políticos conservadores y su instrumentalización, en ciertos casos, por los poderes públicos es otro obstáculo mayor para una legislación más sensible a la dimensión de género.
En algunos países europeos, los matrimonios forzados y el repudio existen todavía, en razón del poco interés que manifiestan las autoridades públicas para reprimirlos. Esto denota, bajo el pretexto de relativismo cultural, el sentimiento de que las comunidades en las que se producen estos atentados a los derechos de las mujeres (y a menudo de las mujeres menores) son exógenas a las sociedades de acogida y lo seguirán siendo a pesar de que, en la mayoría de los casos, las personas implicadas y sus hijos han adquirido la nacionalidad del país de acogida.

La situación política y de seguridad referente a los derechos de las mujeres
Los gobiernos han justificado la postergación de la adopción y aplicación de medidas eficaces para promover la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres por la inestabilidad de la situación política y de la seguridad en el Mediterráneo meridional y oriental. Su argumento es que otras
cuestiones son más pertinentes y que los problemas de las mujeres son tan delicados que tratarlos sólo conduciría a mayor inestabilidad. Priorizando las cuestiones de seguridad en detrimento de reformas democráticas reales, los países europeos permiten a sus socios del Sur y del Este mantener esta posición15. Mientras tanto en Europa, incluso si las reivindicaciones sociales reclaman la atención de los gobiernos sobre los derechos de las mujeres, raramente tienen prioridad en la agenda política.

El Plan de Acción de Estambul -PAE y su integración en los marcos nacionales, regionales e internacionales de la igualdad de género y de los derechos de las mujeres
El informe plantea la manera con la que el PAE podría articularse con los marcos nacionales, regionales e internacionales ya existentes y con los mecanismos tendentes a promover la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Respecto a ello, señala la necesidad de integrar el PAE en los demás marcos existentes, como la CEDAW y otros instrumentos de la ONU, o en unos mecanismos regionales, tal como la Política Europea de Vecindad y sus planes de acción, las políticas de la UE sobre la igualdad de género –la hoja de ruta para la igualdad, por ejemplo- o incluso la Unión para el Mediterráneo. Los principios del PAE deben incluirse en los planes de acción nacionales. Es la única manera de permitir que el PAE se convierta en una verdadera herramienta de promoción de la igualdad de género y de los derechos de las mujeres en toda la región.
El informe insiste también en determinar la manera de confirmar el PAE como plan de duración limitada incluyendo mecanismos de puesta en aplicación y de seguimiento específicos que tienen en consideración las diferencias políticas y culturales de los países participantes
Datos del documento: La igualdad de sexos en la región euro-mediterránea:

Del Plan de Acción a la acción de 2009

lunes, 18 de abril de 2011

Irán: nueva ley de ONGs que crearia grandes riesgos para los activistas

Irán: nueva ley sobre las  Organizaciones No Gubernamentales  que crearia grandes riesgos para los activistas
08 de abril 2011, Irán


El parlamento iraní se apresura a aprobar una ley que limitará la independencia de las organizaciones de la sociedad civil en el país. Si se aprueba, muchos más activistas de la sociedad  civil en Irán podrían correr el riesgo  de persecución por ejercer pacíficamente sus derechos a la libertad de asociación y de reunión.


http://www.amnesty.org/en/library/info/MDE13/043/2011/en

domingo, 17 de abril de 2011

Los derechos de las mujeres en la legislación nacional de Argelia


La legislación argelina experimentó progresos significativos entre 2000 y la Conferencia de Estambul de 2006, con modificaciones en la Ley del Trabajo, el Código Penal, el Código del Estatuto Personal y el Acta de Nacionalidad. Sin embargo, a pesar de las continuas declaraciones oficiales en las que se afirmaba que “la no discriminación es un principio constitucional” y que “cualquier texto legal que contenga una medida discriminatoria está sujeto a su revisión por parte del Consejo Constitucional”, la Constitución no contiene una definición de discriminación de acuerdo a la CEDAW.
 En la práctica, la discriminación sigue presente en diferentes leyes, incluidas la Ley de la Familia y el Código Penal. Durante el debate del Consejo de los Derechos Humanos acerca del Informe de Argelia en el marco del Examen Periódico Universal, el Gobierno argelino rechazó la recomendación de hacer otra revisión de la Ley de la Familia.
El mayor avance en los últimos tres años ha sido la modificación del Artículo 31 de la Constitución, en noviembre de 2008, en el que se estipula que “el Estado debe promover los derechos políticos de las mujeres a través de la ampliación de su representación en las asambleas electas, y una ley orgánica debe definir la aplicación de este artículo”.

http://www.acsur.org/IMG/pdf/web-Ra-Oct2009-VEs_27_oct.pdf

sábado, 16 de abril de 2011

Prostitución: Violación a los derechos humanos de las mujeres


Prostitución: Violación a los derechos de las mujeres

“El acto de comprar y obtener ganancias económicas de la prostitución es una flagrante violación a la dignidad, autonomía, libertad y al bienestar físico y mental de las mujeres” expresó Jean Enríquez, integrante de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres en Asia Pacífico (CATW, por sus siglas en inglés) durante su presentación en el VI Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de Mujeres que se desarrollo en la Lima (Peru)

La globalización, la militarización, la competencia en la industria del sexo por la demanda del patriarcado fueron señaladas por Enríquez como las principales causas del tráfico para comercio sexual y la violencia de las mujeres en todo el mundo.

“Todo este sistema de opresión de las mujeres se origina en la concepción de que nosotras somos objetos sexuales, y que nuestros cuerpos son absolutamente disponibles para cualquier hombre”, enfatizó.

La activista filipina expuso algunas cifras sobre las ganancias que la explotación sexual reporta anualmente a las mafias y los gobiernos de los países en cualquiera de sus formas y que bordean los siete mil millones de dólares a nivel mundial y sobre el incremento del porcentaje de hombres consumidores de prostitución que supera el 50 por ciento en algunos países europeos.

Estos datos comprueban que los países de economías más sólidas son grandes consumidores de prostitución; mientras que la pobreza y la inferioridad social que sufren las mujeres y niñas, principalmente en las naciones en desarrollo, facilita su captación para esta actividad.

Frente a la posición de algunos estados europeos que han legalizado la prostitución, la integrante de la CATW exhortó a sus compañeras a ejercer presión contra los gobiernos de sus países para que criminalicen toda forma de explotación sexual y a oponerse a su legalización, porque “la prostitución no es un trabajo, atenta contra la libertad de las mujeres” sostuvo.

En este aspecto agregó que las mujeres en prostitución, en su mayoría las captadas por las mafias de tratantes, son víctimas de violación sexual, tortura psicológica y física, contraen enfermedades de transmisión sexual, son separadas de sus familias y no tienen documentos. “Sin embargo, toda esta problemática es invisibilizada porque el sistema machista justifica las acciones de los llamados clientes considerándolas sólo sexo”, cuestionó.

Jean Enríquez es subcoordinadora de La Coalición contra el Tráfico de Mujeres en la región Asia Pacífico. La CATW es una organización a nivel internacional que promueve los derechos humanos de mujeres y su misión consiste en combatir la explotación sexual en todas sus formas a nivel internacional.
http://www.webislam.com/?idn=6434

El Gobierno en Francia  plantea penalizar a los clientes de la prostitución

La ministra francesa de Sanidad, Roselyne Bachelot, avanzó su intención de que el Parlamento debata una proposición de ley para penalizar a los clientes de la prostitución.
PARÍS. Con la penalización se tratará, antes que nada, de hacer entender a los hombres que recurren a la prostitución que con ello sostienen la trata de seres humanos, subrayó Bachelot en una entrevista publicada ayer por "Le Parisien".
La ministra insistió en que "la prostitución no es nunca voluntaria" y que cerca del 85 % de las mujeres que la ejercen salen de "redes de proxenetismo internacional", de lo que concluyó: "esas mujeres se prostituyen porque no tienen otra opción".
La ministra, que puso Suecia como modelo de referencia para lo que se podría hacer en Francia, recordó que hay una misión parlamentaria que ha examinado "con mucha atención" cómo funciona la normativa en ese país, y que sus conclusiones, que deben hacerse públicas hoy, "podrían dar lugar a una proposición de ley", que en cualquier caso no podría votarse ni aplicarse antes de 2012.
Tras recordar que en Francia la legislación ya es "claramente abolicioista" de la prostitución, añadió que ella está a favor de la penalización de los clientes. "Hay que castigarlos", dijo.
Bachelot criticó la idea de volver a autorizar en Francia las casas de citas, y para justificar su posición señaló que los parlamentarios franceses que han trabajado sobre este asunto realizaron una visita a las que existen en Cataluña (España) donde están legalmente reconocidas, en concreto en la frontera española de La Junquera.
La titular de Sanidad explicó que la misión salió "espantada de lo que vio. Las mujeres viven allí en condiciones espantosas. Las prostitutas son en primer lugar víctimas", aseguró.
http://www.noticiasdenavarra.com/2011/03/30/mundo/el-gobierno-francs-plantea-penalizar-a-los-clientes-de-la-prostitucin