Acerca de nosotras ·

domingo, 30 de octubre de 2016

El Salvador debe proteger a victimas de esclavitud contemporánea .


La experta en derechos humanos de Naciones Unidas Urmila Bhoola exhortó  al Gobierno de El Salvador a desarrollar e implementar iniciativas para proteger a las victimas de las formas contemporáneas de la esclavitud como el trabajo forzoso y la servidumbre doméstica.

“Toda iniciativa debe incluir a los menores involucrados en trabajo peligroso o forzados a llevar a cabo actividades ilícitas para pandillas, así como niñas y mujeres forzadas a la esclavitud sexual por parte de miembros de pandillas”, dijo la Relatora Especial de la Naciones Unidas sobre las formas contemporáneas de la esclavitud al finalizar su primera visita oficial al país.

“Estas formas de esclavitud son causa y consecuencia de la pobreza, exclusión social, desplazamiento interno y externo de las comunidades, como también del crimen”, recalcó la Sra. Bhoola al señalar que “es primordial proteger los derechos humanos de las víctimas de esclavitud pues con frecuencia son las más vulnerables y discriminadas, siendo las mujeres y los niños los más afectados”.

La Relatora Especial indicó que existe en el país un marco legal amplio que penaliza la esclavitud y las prácticas análogas a la esclavitud y destacó el progreso positivo realizado por otros actores.

“Dicho progreso puede notarse más claramente en la reducción del número de menores involucrados en las peores formas de trabajo infantil y en su reintegración a las escuelas”, dijo. “Sin embargo, la prevención y protección de las victimas a través de la implementación efectiva de las leyes continúa siendo un desafío clave”.

Durante su visita, la Relatora Especial identificó áreas problemáticas en el contexto del incremento de violencia pandillera. La Relatora se sorprendió al escuchar acerca del reclutamiento forzoso de menores de tan sólo nueve años por dichas pandillas, como también la coacción de niñas, adolescentes y mujeres para participar en actividades sexuales con los miembros de pandillas, incluyendo las llamadas ‘novias’ que son forzadas a llevar a cabo visitas intimas en las prisiones.

“Estas prácticas constituyen, prima facie, formas contemporáneas de esclavitud y están prohibidas por la normativa internacional de derechos humanos”, dijo la Sra. Bhoola. “Por lo tanto, el gobierno está obligado a tomar medidas para eliminar estas prácticas, enjuiciar a los responsables y proporcionar acceso a la justicia y una reparación efectiva a las victimas”.

“Medidas de prevención y protección son necesarias como una solución inmediata para abordar la alta incidencia de estos delitos y la violencia de la que son víctimas quienes se reúsan a responder a las demandas de las pandillas”, dijo la experta.

En este contexto, la Relatora Especial señaló que el gobierno ha desarrollado un plan integral para combatir los altos niveles de violencia criminal que resultan de las actividades de las pandillas, y ponderó el plan El Salvador Seguro el cual tiene el apoyo de todos los actores relevantes.

“Hago un llamado al gobierno para que evite la criminalización de las victimas, particularmente de niños y mujeres, quienes han sido sometidas a prácticas análogas a la esclavitud e involucradas en actividades criminales”, dijo la Sra. Bhoola.

La experta también expresó preocupación con respecto a otras formas contemporáneas de esclavitud y prácticas análogas a la esclavitud en El Salvador, incluido el trabajo infantil en condiciones peligrosas, el trabajo forzoso en varios sectores, como aquellos que producen prendas de vestir en las maquilas, bordadoras que trabajan desde sus hogares, y los que trabajan en servicios de seguridad privada, menores forzados a mendigar o realizar otras actividades en las calles, y situaciones de servidumbre doméstica.

La Sra. Bhoola visitó San Salvador y lugares de trabajo y comunidades en Usulután, Puerto El Flor y Puerto Parada donde se reunió con oficiales del gobierno nacional y local. También se reunió con el procurador de derechos humanos,  organismos gubernamentales de coordinación, representantes de el legislativo, la Corte Suprema de Justicia, agencias de la ONU, y ONG que trabajan en temas de esclavitud, sindicatos, representantes del sector privado, e individuos afectados por condiciones de trabajo análogas a la esclavitud.

La experta independiente presentará un reporte con sus conclusiones y recomendaciones al Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2016.

http://sv.one.un.org/content/unct/el_salvador/es/home/sala-prensa/noticias/-protejan-a-las-victimas--pide-experta-de-la-onu-sobre-esclavitu.html

viernes, 28 de octubre de 2016

Lealtad patriarcal y Nicaragua



Cuando organismos internacionales establecen que Nicaragua es el décimo lugar en el mundo en igualdad  entre hombres y mujeres queremos reflexionar sobre que indicadores usan y que valores defienden y traemos estas notas para la reflexión:


“Afirmo que fui acosada y abusada sexualmente por Daniel Ortega Saavedra, desde la edad de 11 años, manteniéndose estas acciones por casi veinte años de mi vida. Afirmo que mantuve silencio durante todo este tiempo, producto de arraigados temores y confusiones derivadas de diversos tipos de agresiones que me tornaron muy vulnerable y dependiente de mi agresor”, narró Zoiloamérica Narváez en el desgarrador testimonio en el que daba cuenta de las vejaciones infligidas por Ortega. 

 Zoiloamérica Narváez retiró la demanda que había interpuesto ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, acusando al Estado de Nicaragua por denegación de justicia  asegura que lo hizo de buena fe, para reintegrarse a una vida social después de años de desgaste. Asegura que hubo un arreglo con el Estado de Nicaragua, pero no una reconciliación familiar. Asegura que no renunció a su lucha, sino que “simplemente hice un cambio de método”
Recordamos que las denuncias se mantuvieron por más de 10 años. 


Zoiloamérica Narváez, en un juzgado de Managua en 2001. 
En todas las sociedades los abusos sexuales son castigados y más si estos se realizan a menores Todas tienen leyes que establecen penas claras y castigan a los culpables. 
Pero en estas situaciones lo primero es establecer la existencia de un delito tan íntimo. Hay sociedades, como algunas islámicas, que solicitan para culpar al varón, la existencia de varios testigos con lo que es casi imposible que se establezca el delito, en otras no se pide tanto, pero casi.
La palabra de la mujer-niña vale poco. Un ejemplo es el caso de Zoilamérica Narváez Murillo  hijastra de Daniel Ortega,  gobernante de Nicaragua, al que denunció en 1998 por abusos sexuales continuados desde que ella tenía 11, acudiendo  a tribunales nacionales e internacionales siendo desoída  e inadecuadamente atendida, hasta que retiro la denuncia.
Duele ver lo injusto de la justicia en casos como este, que no es el único frente a ese gobernante. Duele ver como se manipula la justicia contra los que la demandan. Duele ver con qué rapidez se calla a cualquiera que hable sobre los abusos sexuales de los poderosos.
El machismo habla por boca de mujeres y hombres. Incluso madres de agredidas son víctimas de estos valores y muchas juezas también están en estos procesos. Vemos las diversas formas de medir que nos quieren hacer creer que un injusto abusador gobernará de forma justa una sociedad, como si de dos personas se tratara una pública y otra privada sin conexión entre ellas.
La sociedad machista es leal con los agresores e inexplicablemente sobreentiende que ellos pueden controlar todo menos sus propios instintos.  Se olvida a la agredida, cuando ella, está demostrado, llevará el dolor por años. 
Entretanto la descendencia  de estos” poderosos”, llevará el nombre que les venga bien ponerles, pues el control sobre la maternidad de las mujeres sigue, como los abusos sexuales, bajo su decisión, sin que la sociedad tenga una respuesta cabal de protección a esas niñas y de repulsa a esos DELINCUENTES. 

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/12/america/1471024548_321847.html

IX Jornadas Mujeres Inmigrantes y Violencia. Contra la Trata



Es un placer para nosotras difundir sobre esta actividad : 

Desde el Centro de Día para Mujeres Inmigrantes de FFM Isadora Duncan organizan las "IX Jornadas Mujeres Inmigrantes y Violencia. Contra la Trata", financiadas por la Dirección General de Migración y el Fondo de Asilo, Migración e Integración y con la colaboración de la Universidad de León, el Musac y todas las personas que participan desinteresadamente aportando sus ponencias o presentándolas.


Si tienes alguna duda o consulta no dudes en llamarnos al teléfono 987 261 449.


Las "IX Jornadas Mujeres Inmigrantes y Violencia. Contra la Trata" se celebrarán los días 3 y 4 de Noviembre de 2016 en el Musac de León.

Si tienes alguna duda o consulta no dudes en llamarnos al teléfono 987 261 449.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Bolivia: Necesita mejora en la calidad de la atención y protección a las mujeres

Según el “Informe del cumplimiento del estándar de la debida diligencia en la atención a casos de mujeres en situación de violencia 2016” realizado por la Alianza Libres Sin Violencia (ALSV) en 30 municipios a nivel nacional, el 83% de usuarias consultadas opina que la orientación que recibió en la FELCV fue entre regular (57%) y mala (26%), además consideran que el trato que recibieron no fue el más adecuado.

A más de 3 años de la promulgación de la Ley N°348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia”, las mujeres en situación de violencia en Bolivia siguen enfrentando obstáculos de diversa índole en su acceso a la justicia. Entre ellos, está la deficiente o escasa información que se brinda a las mujeres sobre sus derechos y los pasos que deben seguir para presentar una denuncia o solicitar protección.


Por otra parte, no se realiza la valoración del riesgo en el que se encuentran las mujeres que acuden para hacer sus denuncias en búsqueda de auxilio, es decir, que no se analiza el contexto ni los antecedentes de violencia que podrían ayudar a determinar el grado de peligro que corren de sufrir nuevos ataques por parte de sus agresores, que en la mayoría de los casos son sus parejas o ex parejas, más cuando muchas veces continúan conviviendo con ellos o tienen hijos/as en común. Si esta valoración no se realiza, muchos de estos casos pueden convertirse en feminicidios al no actuar oportunamente. Según el mismo informe, sobre este tema, en el 88% de los procesos revisados en los municipios, no se evidenció que la FELCV haya realizado la valoración de riesgo y el 70% de las mujeres señala que no recibieron información sobre las medidas de seguridad que se pueden adoptar para evitar o minimizar este riesgo.

Bajo este panorama, la ALSV que es una plataforma que reúne a más de 50 organizaciones de la sociedad civil que buscan el acceso de las mujeres a una justicia efectiva, en coordinación con la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia entregará materiales a este organismo policial para la mejora en la atención y protección a mujeres en situación de violencia. Los instrumentos consistentes en: Formularios de valoración de riesgo, tarjetas con recomendaciones para la atención e información inicial que debe brindarse a las mujeres que acuden a la FELCV y buzones de sugerencias para conocer la opinión de las mujeres sobre la calidad del servicio recibido. A manera de prueba piloto, la aplicación será en las 9 ciudades capitales y El Alto a cargo de las FELCV departamentales bajo supervisión de la Dirección Nacional.

El resultado esperado es una mejora en la calidad de la atención y protección a las mujeres brindándoles trato digno, información adecuada y previniendo nuevos hechos de violencia.

http://alianzalibressinviolencia.org/2016/08/31/por-una-atencion-con-calidad-en-la-fuerza-especial-de-lucha-contra-la-violencia/

lunes, 24 de octubre de 2016

Políticas de género, de igualdad de género, de equidad de género


Las políticas públicas de igualdad de género serían aquellas destinadas a lograr tanto la garantía de los derechos humanos de las mujeres como un cambio en los esquemas de desigualdad de género en el sentido de erradicar la discriminación y las brechas.

Con frecuencia se las denomina también políticas de equidad de género y a veces los términos se usan como sinónimos, por ello se considera necesaria en este punto una aclaración sobre cómo se van a comprender los conceptos de equidad e igualdad. Si bien el debate en torno a estas dos nociones es muy extenso, en este documento se entenderá a la igualdad como principio y, por lo tanto, guía y meta final, y a la equidad a la vez como camino para obtenerla y como parte de ella. Por eso, la referencia a políticas de igualdad de género y no políticas de equidad de género solamente. Estas últimas serían un subconjunto de las primeras desde este planteamiento.

La equidad en general toma como referente o parámetro al sujeto que se halla en mejores condiciones y busca que las/os sujetos que se hallan en desventaja alcancen el mismo estatus. La equidad busca igualdad en los resultados y para ello generalmente es necesario un trato diferenciado. Buscar equidad de género, entonces, implica tomar medidas compensatorias de las desventajas históricas para conseguir que las mujeres159 tengan igual condición y posición que los hombres.

Entonces, se toma distancia de las interpretaciones que contraponen los dos términos asumiendo, por ejemplo, que no es posible o deseable la igualdad en tanto significaría igualación y que lo que ha de buscarse es la equidad que significaría respeto a las diferencias. Iguales no quiere decir idénticos, pues hay diferencias que considerar y respetar. Lo opuesto a la igualdad es la desigualdad, no la diferencia. Debido a ello, este enfoque parte de pensar que es posible buscar la igualdad real de derechos y oportunidades respetando las diferencias y la diversidad.

Tomando en cuenta el relativismo en una sociedad dada, al menos se requiere la equiparación de capacidades básicas de las mujeres con los hombres, aunque no se considera que el referente de meta a alcanzar sean los hombres en cuanto género; sino que el mínimo de justicia sería que mujeres, hombres y personas de diversa condición sexo-genérica disfrutemos de las mismas condiciones (Nussbaum, 1996).

Varios textos (Astelarra 2004, García Prince 2008) señalan que las políticas de igualdad de género160 podrían clasificarse analíticamente alrededor de tres tipos: políticas de igualdad de oportunidades, políticas de acción afirmativa o discriminación positiva, y políticas de mainstreaming de género, también denominada transversalización.

Las políticas de igualdad de oportunidades serían aquellas dirigidas a una distribución igualitaria de recursos e instrumentos entre hombres y mujeres, buscan que todas las personas tengan igualdad de condiciones para ejercer sus derechos. Reconociendo que somos a la vez semejantes, diferentes, diversos, específicos, pero equivalentes en tanto seres humanos (Lagarde, 1997), pretenden garantizar el acceso a los medios y a los beneficios del desarrollo a hombres y mujeres por igual, de manera que puedan optar en condiciones libres de discriminación. Idealmente, una vez lograda la equidad, ya solo serían necesarias políticas de igualdad de oportunidades para garantizar que inequidades y desigualdades no vuelvan a surgir.
Las políticas de acción afirmativa son aquellas que establecen condiciones preferenciales para las personas discriminadas, por ejemplo: cuotas en las elecciones, preferencias en contrataciones, subsidios especiales; estas condiciones se consideran un tipo de política de equidad.

Las políticas de equidad de género son de importancia fundamental para las mujeres y para los grupos de diversa condición sexo-genérica porque si estas personas parten de una posición desventajosa, y las políticas no discriminan en favor de ellas, a menudo se convierten en políticas que refuerzan las desigualdades. Por ejemplo, si se da la misma oportunidad de empleo a mujeres que a hombres pobres, pero no hay servicios públicos gratuitos de cuidado infantil, los hombres tendrán más posibilidades de optar por esos empleos y, en consecuencia, se discriminará a las mujeres.


Finalmente, el mainstreaming de género, muchas veces traducido como transversalización de género, se refiere a “una estrategia para hacer de las preocupaciones y experiencias tanto de mujeres como de varones, una dimensión integral del diseño de políticas y programas en todas las esferas, política, económica y social, de modo que ambos géneros se beneficien igualitariamente. El objetivo es alcanzar la equidad de género” (Ecosoc; Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas; PNUD, 2007).

La traducción del mainstreaming como transversalización es problemática porque este vocablo no recoge el sentido original del término, de volver al enfoque de género parte de la corriente principal de las políticas públicas. La idea que subyace a este enfoque es que todos los niveles y campos de la acción de las políticas públicas deberían estar permeados por una mirada que reconozca los derechos de las mujeres, así como las desigualdades de género y busque activamente tanto la garantía de los primeros cuanto la erradicación de estas últimas.

Por supuesto, las políticas existentes no necesariamente se ajustan siempre a estos tipos ideales y con más frecuencia combinan dos de ellos. La igualdad de oportunidades o la transversalidad por sí solas no son suficientes y usualmente en los países que ejecutan políticas de género, se aplican los tres tipos de políticas en alguna medida. Además, podría argumentarse fácilmente, por ejemplo, que las políticas de corresponsabilidad sobre el trabajo reproductivo (Martínez et. Al, 2006; Benería, 2006, Marco, 2007), denominadas también políticas de conciliación familia-trabajo, son a la vez políticas de igualdad de oportunidades y políticas de transversalización.

La delimitación de Fraser (1997) entre políticas de redistribución y políticas de reconocimiento es particularmente relevante en el caso de las políticas de género o de las políticas dirigidas a las mujeres en general. Es decir, cabe mirar además de las políticas visiblemente dirigidas a mujeres, aquellas supuestamente neutrales pero que también las afectan y contribuyen o no a la redistribución de recursos entre los géneros así como al reconocimiento o no de las y los ‘diferentes’: mujeres y personas de diversa condición sexo genérica.


Se relevan también las críticas que resume Forbes (1995) respecto a que, dada la imposibilidad fáctica de la igualdad absoluta, siempre se requiere optar acerca de qué tipo de desigualdad estamos dispuestos a aceptar. Y, además, cómo se mide esa desigualdad. De qué desigualdades se consideran menos tolerables, cuáles se miden y cómo, va a depender qué desigualdades se decida tolerar. En el caso de las políticas de igualdad de género, este paso inicial, reconocer la situación de desventaja y subordinación en la que viven las mujeres y las personas de diversa condición sexo- genérica y las desigualdades de género que estas implican, para luego determinar que no son aceptables y por ello incluirlas en la agenda de políticas públicas fue un paso largo y complicado de dar en todas partes (Araujo et. al., 2000) y en el Ecuador también.


CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y GÉNERO EN AMÉRICA LATINA
Políticas de igualdad de género en educación superior: el caso de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia,Tecnología e Innovación del Ecuador
María del Pilar Troya Fernández
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) Ecuador






159 En este trabajo la referencia será sobre todo a las mujeres, ya que en el Ecuador, hasta hace muy poco tiempo, desde el movimiento social de mujeres, se han levantado las reivindicaciones y la institucionalidad pública para la mejora de sus condiciones de vida y la reducción de las desigualdades de género. Pero se reconoce que en los últimos 10 años hay importantes
contribuciones del movimiento LGBTI, el cual, a partir del cuestionamiento político de las identidades de género, de la heteronormatividad y de la homofobia levantado desde fines de los ochenta, ha logrado la construcción de políticas públicas que no discriminen a estas personas. Ello quedó establecido, por ejemplo, en el Art. 11 de la Constitución.

160 La clásica diferenciación entre políticas de mujeres en el desarrollo o género en el desarrollo tiene que ver más con un desarrollo histórico y con el enfoque general de todas las políticas dirigidas a las mujeres, mientras que esta clasificación apunta específicamente al análisis de las políticas de género.

sábado, 22 de octubre de 2016

Polonia: Los derechos de la mujer en riesgo



Les trasmitimos el grito de una mujer polaca :



Últimamente os estoy bombardeando solamente con las informaciones sobre la situación que vivimos en Polonia. Parece desde fuera una obsesión probablemente. Es la primera vez en mi vida que la realidad me parece tan grave que como much@s mas creo que ya no se puede ignorar y hay que contarlo porque la presión de fuera resulto ser eficaz. Me centre en la causa de las mujeres porque es el tema que mas fácil llega a todos pero la situación es mucho mas compleja y grave al nivel de película de terror, con toque grotesco. Las cuestiones de política las dejo a parte porque siempre es mas difícil entender cosas internas de otro país. Os quiero contar otra vez porque hay tanta movilización en el tema de los derechos de las mujeres, porque hasta las mujeres que nunca se identificaban con el movimiento feminista, hombres y mujeres creyentes o no, estamos tan removidos y montamos tanto follón.


Acabo de ver un reportaje, unos padres que querían contar su historia tenían que ocultar sus caras por el miedo de ser luego molestados por los fanáticos "prolife". Durante 13 anos intentaban tener hijos pero la mujer perdía embarazos, cuando por fin parecía que todo marchaba bien  las pruebas han revelado que el feto tiene las deformaciones tan graves que incluso si nace se morirá en unos días y con sufrimiento (entre otras deformaciones de cuerpo le faltaba parte de cráneo). En este caso nuestra ley actual (se puede abortar solamente en casos de violación, malformaciones graves o cuando hay peligro para la vida de la madre) les permitía hacer el aborto antes que el feto llegue a desarollarse mas. Eso es teoría. Porque ahora a los ginecólogos se les obliga (para alargar el contrato firmar la clausula de la conciencia, que significa que tienen derecho de negarse hacer un aborto incluso en estos casos). Tampoco les dan a los padres una información donde lo pueden hacer. En la mayoría de los hospitales no se practica el aborto. Esta gente no ha conseguido el acceso a esta ayuda y la mujer tuvo que parir este bebe en noveno mes, ver su hijo con celebro a la vista, cara totalmente desformada, pero lo peor de todo verle morir en sufrimiento bajo efectos de morfina durante 10 días. Los médicos que aun se atreven practicar el aborto en los casos permitidos por la ley están atacados y molestados por la gente fanática, montan pequeñas misas delante de sus casas, les acosan en los hospitales...Realmente incluso en los casos aprobados legalmente la gente tiene dificultades realizarlo. Se suele prolongar los chequeos, permisos etc, hasta que pase el tiempo previsto por ley, y a partir de este momento ya el aborto es ilegal y no se puede hacer nada. En las iglesias y tv nacional se "educa" la gente enseñándoles los bebes en octavo y noveno mes de embarazo explicándoles que también son humanos y no se les puede "asesinar"...Hablan de matanza de los bebes no del problema del aborto. Fotos de fetos ensangrentados están en las entradas de cada iglesia, hasta los funerales se aprovecha muchas veces para hablar del tema. A los niños en cole les preguntan en las clases de religión si les gustaría si mama matara a su hermanito y mas cosas de este palo... Esto ya parece una vuelta a los tiempos medievales. De eso hay que hablar fuera de Polonia. Mucha gente por suerte lo hace y ya ha hecho algo de efecto, porque tendriamos ya otra ley que tenia previstas penas de cárcel hasta por la píldora del día después. Gracias a los que tenéis paciencia e interés para leerlo. El 23 y 24 de octubre seguiremos manifestándonos, cada gesto de apoyo del mundo entero será muy bienvenido


https://www.facebook.com/events/305838103134397/
https://www.facebook.com/events/183872815352754/
https://www.facebook.com/events/332613337093883/

La píldora del día después


Desde hace tres años se dispensa en las farmacias españolas la píldora del día después como método anticonceptivo de emergencia. Pero, ¿qué es y cómo funciona?
¿Qué es la píldora del día después?
En España existen dos presentaciones comerciales que en su composición llevan una dosis alta de progestágenos (1500 mcg de levonorgestrel), un tipo de hormonas que principalmente evitan la ovulación en el caso que la relación sexual se haya producido en la fase preovulatoria, que es el momento del ciclo más propicio para quedarse embarazada. Además, en el caso de que el óvulo esté fecundado, puede producir cambios endometriales que dificultan su implantación.
¿Cómo tomarla?
Está indicado como anticonceptivo de emergencia dentro de las 72 horas siguientes a haber mantenido relaciones sexuales sin protección o al fallo de un método anticonceptivo (Ej:rotura del preservativo). Se debe tomar un comprimido tan pronto como sea posible, preferiblemente dentro de las 12 horas, y en cualquier caso no más tarde de las 72 horas tras haber mantenido relaciones sexuales. Según los datos que existen, es una medida eficaz en el 85 por ciento de los casos.
Si ocurren vómitos dentro de las tres horas siguientes a la toma del comprimido debe tomarse otro inmediatamente.
¿Qué pasa con mi ciclo después de haberla tomado?
Entre las reacciones adversas que tiene este medicamento está el que pueda producirse un poco de hemorragia. Aunque el ciclo menstrual aparecerá regularmente, puede adelantarse o retrasarse unos días según el momento del ciclo en el que nos encontremos. Si pasan más de 7 días de la fecha en la que tenía que venirnos la menstruación, recomendamos hacer una prueba de embarazo.
Reacciones adversas más comunes:
Dolor de cabeza, naúseas, dolor de estómago, sangrado no relacionado con la menstruación, cansancio.
¿Porqué no debemos utilizar de manera continuada la anticoncepción de urgencia?
La administración reiterada dentro de un ciclo menstrual está desaconsejada ya que es una dosis excesiva de progestágenos y puede provocar alteraciones en el ciclo.
Levonorgestrel no es tan eficaz como los métodos anticonceptivos convencionales y sólo está indicado como medida de emergencia.
Recomendamos, derivando al ginecólogo, métodos anticonceptivos convencionales a aquellas mujeres que demandan tratamientos anticonceptivos de emergencia en reiteradas ocasiones.
Los anticonceptivos de emergencia no reemplazan las precauciones necesarias frente a las infecciones de transmisión sexual.

Lucía Arroyo
Licenciada en Farmacia y Máster en Atención farmacéutica,desde quemedaspara quiere mejorar la autonomía del paciente frente a sus medicamentos y las consultas sobre síntomas menores.





http://sabersalud.com/pildora-del-dia-despues/
http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/anticoncepcion-de-emergencia-pildora-del-dia-despues-24045.htm
http://relaciones.practicopedia.lainformacion.com/sexualidad/como-funciona-la-pildora-del-dia-despues-2298
http://zeukesan.blog.euskadi.net/es/blog/2013/07/02/la-pildora-del-dia-despues/
http://blogs.elpais.com/que-me-das-para/2013/12/la-pildora-del-dia-despues-efectos-y-precauciones.html

jueves, 20 de octubre de 2016

#NiUnaMenos #VivasNosQueremos

Celebramos  la respuesta de las mujeres para frenar los feminicidios. Las calles tambien son nuestras.

miércoles, 19 de octubre de 2016

El 19 de Octubre #NosotrasParamos contra la violencia femicida


Con nuestras hermanas de Argentina decimos :

¿Estás indignada por tanto #femicidio? ¿Te duele la panza cada vez que escuchás una noticia sobre una joven violada hasta la muerte?

A las niñas, a las adolescentes, a las mujeres, a las trans y a las travestis nos matan como ratas. Así que es momento de movilizar, de pasar a la acción.

El jueves pasado unas 200 mujeres se autoconvocaron en Ciudad de Buenos Aires y en pocas horas organizaron un paro nacional para el miércoles 19: de 13 a 14 cese de actividades, a las 17 concentración en el Obelisco (vestidas de negro) y marcha hacia Plaza de Mayo.

- ¿Nunca fuiste a una marcha? Este miércoles es una buena oportunidad para empezar a marchar, movilizarse y hermanarse con otras. Sumar tu voz a un grito colectivo es profundamente liberador.

- ¿No podés ir por el laburo? Bueno, tomá la palabra en algún momento (en alguna reunión, mateada o almuerzo) y contale a tus compañerxs por qué nos movilizamos.

- ¿No podés ir por los chicxs? Vení a marchar con ellxs o pedile a alguien que pueda cuidarlxs. Y también podés hablarles, contarles qué te indigna y qué futuro querés para ellxs.

- ¿No podés por otras razones? Bueno, podés hacer un cartel y pegarlo en la puerta de tu casa, donde estudies, en tu laburo, en el bondi o dónde sea que pase gente. Y contar por qué estás indignada y movilizada. O cualquier otra estrategia que se te ocurra.

- ¿En tu barrio o ciudad no se organizó nada? Te podés juntas con otras compañeras y amigas e ir con algún cartel a la plaza más cercana (o a donde sea que circule gente). Aunque sean pocas, alguien se va a enterar. Es una semilla que mueve.

- Las redes sociales nos sirven, nos ayudan a visibilizar y a organizar. Puede sumar también cambiar la foto de perfil de Whatsapp con una imagen alusiva...

- Pero si queremos cambiar las cosas, hay que poner el cuerpo. Y lo ponemos junto con otras (mujeres, trans y travestis) que nos movilizamos. Y nos convertimos en un cuerpo colectivo poderoso y transformador, que hace temblar.

- Si estás indignada es porque te importa, porque te duele, porque no te es indiferente. Entonces te esperamos, como puedas y donde puedas. Pero salí. Por favor, salí.

#NosotrasParamos porque #VivasNosQueremos

#BastaDeFeminicidios #MiércolesNegro #NiUnaMenos

por Luciana Mignoli


martes, 18 de octubre de 2016

#SheDefends Lanzamiento de la Campaña en los paises Mena



17 de de octubre de el año 2016

La Coalición de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos en el Medio Oriente y África del Norte (MENA-WHRD) lanza la campaña  #SheDefends en un momento en que la oscuridad está cayendo en la región.

Estamos experimentando un recrudecimiento de la violencia contra las mujeres, en concreto, contra las que están trabajando en el espacio público, que sufren a fuego lento  conflictos sangrientos, ademas de un surgimiento sin precedentes de las organizaciones religiosas no estatales, el  cierre del espacio público, la imposición de restricciones a las libertades públicas y a las  organizaciones de la sociedad civil,  y el rechazo del discurso de los derechos humanos por parte de la mayoría de las instituciones del estado.

Ademas, nuestra campaña tiene como objetivo destacar las actividades de las defensoras de la región, las cuestiones que están trabajando, las violaciónes que se enfrentan.  Se pretende forrtalecerlas, pidiendo a los actores nacionales, regionales e internacionales pertinentes y personas interesadas para  que apoyen  y protejan a las defensoras de la región,  manifestando  una mayor solidaridad con ellas.

Las defensoras en la región MENA están trabajando en casos muy variados e importantes relacionadas con los derechos Humanos

En Egipto , las defensoras se enfrentan con el reto de cambiar las leyes del estado civil, la defensa del derecho de las mujeres a la participación política de las mujeres. Son  fuertes y  activas para hacer frente a la violencia sexual en el espacio público, muestran el  rechazo a la tortura en las prisiones, trabaja en la prestación de servicios a los sobrevivientes de las víctimas de la violencia y la tortura sexual. Además, trabajan en documentar y compartir sus experiencias en todo el mundo.

Todo esto está sucediendo contra el cierre completo del espacio público, la focalización de las organizaciones egipcias, la imposición de restricciones de viaje sobre las defensores de los derechos humanos y la adopción de medidas encaminadas a aislarlos de sus comunidades regionales, y alejarlas de la opinión pública mundial .

A medida que la guerra contra el Yemen continúa, las defensoras en el Golfo se están esforzando para combatir el sectarismo armado, el matrimonio de menores y acoso sexual. Debido a dichas posiciones, se enfrentan a amenazas de muerte y violencia sexual por parte de la sociedad, de un lado, y por las milicias armadas, desde el otro lado. Además, muchas de las defensoras se enfrentan a la prohibición de viajar o  fueron incluidas entre las personas con  prohibición de viajar.
En Arabia Saudita, las defensoras sufren campañas de difamación debido a sus demandas de la abolición del sistema de tutela masculina, lo que permite al hombre controlar muchos aspectos de la vida de las mujeres, en términos del derecho a viajar o trabajar, ya que muchas de ellas tuvieron que abandonar el país  y vivir en el exilio.

Mientras tanto, las defensoras en Bahrein están trabajando sobre el derecho a la libertad de opinión y de expresión, así como contra las detenciones arbitrarias y la prohibición de viajar que están afectando a las defensoras de los derechos humanos de su pueblo.

Mientras tanto, las defensoras, en el Oriente Medio , están trabajando en la promoción del derecho de las mujeres a la participación política, la representación equitativa, la transmisión de la nacionalidad, documentos de identidad legales, en la  formación de sindicatos,y de otras cuestiones relacionadas con el mantenimiento de la dignidad humana. Las defensoras en el Medio Oriente se enfrentan a una fuerte crítica de la comunidad patriarcal en la que están viviendo  y desde las instituciones del Estado que es negligente con sus demandas, simplemente porque son mujeres.

La diversidad de temas que las mujeres de la región están defendiendo refleja una intención clara  de estas  mujeres a participar activamente en el espacio público,  desarrollando el discurso de derechos humanos en las comunidades locales y dentro de las instituciones del estado.

Sin embargo, en raras ocasiones, reciben la solidaridad y el apoyo que necesitan de la comunidad o las instituciones del estado, De hecho, son  dirigidas a comprometerse en temas que se consideran más apropiados para ellas como mujeres, mientras que, en el peor de los casos, se les pide que abandonen sus actividades.

Bajo la escalada de violencia y la evolución en la region, las defensoras son marginadas e ignoradas. Estas condiciones  las dejan vulnerables al acoso, la marginación y la orientación. Además de eso, sus experiencias no están documentadas y no son, por lo general, valoradas o apoyados por su papel, como  defensoras no siendo prioridad para las instituciones del Estado, debido a la preocupación de este último con la lucha contra el terrorismo y debido a que la mayoría de nuestros países ven a las defensoras de los derechos humanos con cautela y recelo, incluyendo otro factor relacionado con el predominio de los valores patriarcales que hace que sea más difícil para las mujeres intervenir en la esfera pública.

Por todas estas razones, la  campaña  #SheDefends  se puso en marcha para promover el trabajo de las defensoras,  garantizando la solidaridad con ellas , destacando su insistencia en la defensa de los derechos humanos, en una región donde la humanidad está ausente y la violencia es dominante.



https://www.awid.org/news-and-analysis/launching-statement-shedefends-campaign

lunes, 17 de octubre de 2016

REUNIÓN EN MADRID DE FEMINISTAS DEL MEDITERRÁNEO



Del 14 al 16 de octubre 2016 se ha reunido en Madrid la Directiva de IFE (iniciativa Feminista Euromediterránea) una coordinadora de ONGs del espacio Euromed al norte y sur del Mediterráneo.

Han participado representantes feministas de Líbano, Egipto, Irak, Jordania, Marruecos, Túnez, Francia, España, Suecia, Croacia, Georgia, Italia, Macedonia y Reino Unido.

IFE ha preparado sus propuestas a presentar en Beirut los próximos 28 y 29 de noviembre de 2016, a la Conferencia de la sociedad civil del espacio Euromed sobre Derechos de las Mujeres, previa a la Cumbre interministerial de Euromed en febrero de 2017.

Desde hace un año IFE  realiza el encargo de la Comisión Europea de crear la Plataforma Regional de Género en 7 países: Argelia, Jordania, Líbano, Egipto, Túnez, Marruecos y Palestina, de la que en septiembre ha elaborado el informe y las demandas de cambios legislativos, de contenidos de la educación, los estereotipos de género en los medios de comunicación, el desarme de los conflictos armados y el fin de las ocupaciones y medidas para la participación de las mujeres y sus organizaciones.

Por otra parte IFE ha participado en el examen periódico de derechos humanos en Siria evaluado recientemente en Naciones Unidas y también en el plan de aplicación de la resolución 1325 sobre mujeres paz y seguridad de naciones unidas en Irak. En septiembre de 2016 ha organizado la visita a España de una delegación de abogadas y abogados sirios, que presentaron en Casa Árabe sus propuestas para una Constitución post conflicto en Siria, que incluye un derecho de familia laico e igualitario entre hombres y mujeres, ya que actualmente hay 11 códigos de familia administrados por cada una de las confesiones religiosas reconocidas.

La representante española en la Directiva de IFE es Mercedes Ramos, del Fórum de Política Feminista.

Día de las madres argentinas

Feliz día a todas las madres del grupo, un amoroso recuerdo para las que no están. Mi homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, que con su lucha,resignificaron el espacio público, a las madres asesinadas y desaparecidas, cuyxs hijxs continúan buscando las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes también son madres; mis saludos a las madres lesbianas, a las trans, quienes deben seguir luchando para ejercer su maternidad, a las que esperan la Ley de fertilización asistida frenada en el Senado de la provincia de Salta, a las que no pudieron o no quisieron ser madres y se convirtieron en madres de sus sobrinxs o nietxs,a las que son madres de sus madres y abuelas.


El recuerdo y compromiso de lucha por las niñas y mujeres que deben llevar adelante una maternidad forzada, con hijxs producto de una violación o no, porque hay una sociedad hipócrita y un estado cómplice que impide que las mujeres podamos decidir sobre nuestros propios cuerpos.A las madres víctimas de todas las violencias y femicidios
.
Y al fin ,a todas aquellas mujeres que siendo madres, o no, aspiran, con su lucha, a que esta sociedad pueda ser algún día, la gran familia que nos contenga a todxs, con equidad, justicia e igualdad de derechos.

 Libertad a las madres, luchadoras sociales,  presas políticas por un estado represor

Abrazo enorme


Marta C.



domingo, 16 de octubre de 2016

La triple opresión de la mujer indígena 2/2


Violencia: las mujeres como objeto

Hablar de violencia de género implica una necesaria integración de la violencia social, económica, laboral, doméstica, política, emocional, cultural y sexual, que las mujeres en general y las indígenas en particular padecen. Violencia que sustenta el mandato del sistema patriarcal, donde las mujeres somos consideradas desiguales, con menos valor que el género masculino.

La violencia estructural del sistema se ha traducido en un fuerte incremento de la violencia social y de género para muchas mujeres indígenas. En pleno siglo XXI aún es practicada en varias partes del mundo y nuestro país la venta de mujeres. En muchas comunidades indígenas y campesinas de Chiapas, las mujeres son consideradas mercancía; son vendidas por sus padres a hombres que las convierten más que en sus esposas en sus esclavas y sirvientas. Por cantidades que van de los 3 mil a los 10 mil pesos, según la edad, condiciones físicas y estado civil (solteras o viudas, con hijos o no) las mujeres son objeto de compra venta, como parte de los usos y costumbres, constituyendo un acto de humillación y vejación. Cuando las mujeres no "cumplen debidamente" con las tareas encomendadas, el esposo puede devolverlas a sus padres y éstos se ven obligados, además de aceptarla de mala manera, a regresar el dinero que ya les pagaron por ellas.

La militarización de los territorios indígenas en el estado de Chiapas, incrementado a raíz del levantamiento armado del EZLN en 1994, ha traído como consecuencias división en las familias, confrontación en las comunidades y un incremento de la violencia hacia las mujeres. La guerra de baja intensidad con la que el estado mexicano ha respondido al levantamiento del EZLN, coloca en una situación de vulnerabilidad a las mujeres y los niños y niñas. Las mujeres son blanco de violencia y abuso sexual, son inclusive asesinadas como sucedió en Acteal, como ha sucedido en varias partes del estado con la intervención de los grupos paramilitares y como sucede en muchos otros lugares del país, siendo los más recientes casos el de las trabajadoras sexuales violadas tumultuariamente por militares en Coahuila y el de la indígena nahua de 73 años Ernestina Ascensión, quién fue violada tumultuariamente, torturada y asesinada por militares en la sierra de Zongolica en el estado de Veracruz.

Es así como la violencia contra las mujeres se "normaliza" en todos los espacios, incluido ahora el judicial y militar, que ya no sólo tolera la violencia sexista sino que la usa como forma sistemática de control. Basta ver los ejemplos de Atenco y Oaxaca, donde el abuso y la violencia sexual contra las mujeres se utilizaron como arma de intimidación y represión, utilizando el cuerpo de las mujeres como botín de guerra. Sin embargo, las mujeres indígenas no han sido únicamente víctimas de la violencia, sino también símbolo de la resistencia y la respuesta. Si bien en décadas recientes han comenzado a gestarse espacios de participación, es a partir del levantamiento zapatista en 1994 que las mujeres indígenas comenzaron a exigir espacios de participación pública, política y social. Uno de los referentes más importantes de la reivindicación de participación política de las mujeres se da en la formulación de la Ley Revolucionaria de Mujeres, que marca un hito en el proceso histórico de la vida de las comunidades, al legitimar la participación política de las mujeres indígenas. La ley reivindica la igualdad y el derecho de participación política, además de los derechos elementales, y que históricamente han mantenido a las indígenas en una posición subordinada, como el derecho de casarse con quien elijan y a tener el número de hijos que quieran, el derecho a la educación, y el derecho a la no violencia en sus cuerpos, en sus casas y en los espacios políticos. La voz pública de las mujeres indígenas también se hizo escuchar en la intervención de la Comandanta Esther en el Congreso Federal en 2001, dónde hizo patente la situación de opresión que las mujeres viven:

"También sufrimos el desprecio y la marginación desde que nacimos porque no nos cuidan bien. Como somos niñas piensan que nosotros no valemos, no sabemos pensar, ni trabajar, cómo vivir nuestra vida. Abusan de nuestra decisión, nosotras como mujer nos golpea, nos maltrata por nuestros propios esposos o familiares, no podemos decir nada porque nos dicen que no tenemos derecho de defendernos...

Nosotras las mujeres indígenas no tenemos las mismas oportunidades que los hombres, los que tienen todo el derecho de decidir de todo. Sólo ellos tienen el derecho a la tierra y la mujer no tiene derecho como que no podemos trabajar también la tierra y como que no somos seres humanos, sufrimos la desigualdad..."

A manera de conclusión

La subordinación y exclusión de las mujeres indígenas de muchos espacios políticos, laborales, sociales y culturales, es violencia. Violencia que se manifiesta en muchas formas y grados. Sin embargo, las mujeres comienzan a cuestionar los usos y costumbres que las mantienen subordinadas y que refuerzan el mandato patriarcal construido y legitimado histórica y socialmente. A través de los espacios de reflexión que han generado, las mujeres indígenas comienzan a tomar en sus manos su destino, su vida, sus preferencias y sus participaciones.

Es necesario considerar que la situación de opresión y exclusión de las mujeres indígenas es resultado de un proceso histórico cultural, que requiere un cambio de raíz estructural, pero también requiere de un proceso de reflexión y concientización que parta de la experiencia propia de las mujeres. El contexto social, político, cultural y económico en el que las mujeres indígenas están insertas es determinante en la construcción de sus identidades y marca las formas específicas de sus relaciones con los hombres y con otras mujeres indígenas y no indígenas. También marca la forma en que gestan sus luchas y reivindicaciones políticas.

En este sentido, consideramos que una alternativa para el conocimiento y el ejercicio de los derechos de las mujeres, son procesos de empoderamiento personales y colectivos donde las mujeres sean las protagonistas e impulsoras de su proceso de liberación. La fortaleza que les proporciona la reflexión en espacios colectivos con otras mujeres sobre su problemática, situación y condición de género, incrementa sus capacidades analíticas y organizativas. El acceso a recursos como información, capacitación y formación otorga elementos de reflexión y concientización, pero sobre todo refleja una lucha al interior de sus propias comunidades y organizaciones por cambiar aquellos elementos de la "costumbre" que las oprime y subordina, además marca el inicio de su participación e inserción en el contexto político, que les permite una voz pública sobre sus experiencias de exclusión como mujeres y como indígenas, y sobre las alternativas propuestas desde esta concientización del ser mujer. www.ecoportal.net

Sistematización y redacción: Norma Iris Cacho Niño - "Chiapas al Dia" No. 539 - CIEPAC, San Cristóbal de Las Casas, CHIAPAS; MEXICO 30-Jul-2007

http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Pueblos-Indigenas/La_triple_discriminacion_un_breve_bosquejo_de_la_mujer_indigena_en_Chiapas_y_en_Mexico

viernes, 14 de octubre de 2016

#SaveZeinab Añade tu voz por Zeinab Sekaanvand


Añade tu voz 

Amnistía Internacional ha pedido al régimen iraní  que anule la sentencia de muerte contra Zeinab Sekaanvand de 22 años de edad. Ella tenía 17 años cuando presuntamente mató a su marido del que dijo que había abusado de ella en repetidas ocasiones, lo que significa que  ella es  una menor por las normas jurídicas internacionales.

The Guardian afirma que podría ser colgado desde ayer  13  de octubre , después de lo que Amnistía Internacional llama un "juicio manifiestamente injusto".

Philip Luther, director de investigación y promoción para el Oriente Medio y el Norte de África de Amnistía Internacional dijo que el caso de Sekaanvand es "extremadamente preocupante". En primer lugar, ella era menor  de la edad con menos de 18 años en el momento en que el crimen se habría comprometido. En segundo lugar, se le negó el acceso a un abogado. Por otra parte, Sekaanvand dice que fue torturada por agentes de policía de sexo masculino después de su detención y fue golpead en todo el cuerpo.

Este caso es similar al de Fatemeh Salbehi que fue ejecutada el año pasado en Irán. Los grupos de derechos humanos condenaron su ejecución que se produjo después de que ella drogara y asfixiara a su marido cuando tenía 17 años Salbehi, como Sekaanvand, fue sometida a abusos por parte de su marido.

Durante los últimos diez años más de 73 delincuentes juveniles han sido ejecutadas en el país, como se indica en el informe de Amnistía de principios de este año. la ley iraní determina la edad adulta sobre la base de la pubertad,  legalmente considera que un niño de 15 años y  en una niña de nueve años de edad como adultos.





Añade tu voz 


Activistas de derechos humanos dicen que  esta  mujer de 22 años de edad, cuya ejecución se retrasó mientras estaba embarazada podría ser colgada en cuestión de días en Irán.
Zeinab Sekaanvand fue declarada culpable de matar a su marido,  que dice la golpeó durante meses.
Su ejecución fue aplazada, después se volvió a casar en la cárcel y concibió un hijo.
El mes pasado dio a luz a un bebé muerto,  lo que la pone en riesgo de morir en la horca desde ayer 13 de octubre.
Los médicos dijeron que el bebé de la joven murió en su seno dos días antes de que ella diera a luz como resultado del choque que sufrió después de que su amigo y compañero de celda fuera ejecutado.
Amnistía Internacional dice la Sra Sekaanvand proviene de una familia pobre y conservadora iraní-kurda, y se escapó de casa de 15 años para casarse con su primer marido, Hossein Sarmadi.
Ella dijo que vio el casarse con él como su única oportunidad de una vida mejor. Pero no mucho después de su boda,  él  comenzó a golpearla con regularidad y abusar verbalmente de ella.

La joven habia registrado varias denuncias en la policía  contra su marido, ninguna de las cuales fueron investigadas. Su marido rechazó sus peticiones de divorcio, y cuando trató de regresar con sus padres, ellos la repudiaron por fugarse.
Ms Sekaanvand tenía 17 años cuando murió su marido. Ella fue detenida, y presuntamente  confesó matarlo  a puñaladas. Dijo que estuvo presa  en la estación de policía por 20 días y repetidamente torturada por agentes de policía.

Antes de ser condenada por un tribunal penal en el oeste de la provincia de Azerbaiyán, se retractó de su confesión y  dijo al juez que el hermano de su marido, que la  habia violado  en repetidas ocasiones, había cometido el asesinato.

Human Rights Watch dice que como parte de la Convención sobre los Derechos del Niño, Irán está obligado a prohibir la pena de muerte para  menores de edad.
Según Amnistía, Irán ha ejecutado al menos a una persona condenada por un delito cuando era menor de edad en el año 2016, y tiene por lo menos 49 más delincuentes menores en espera de ejecución


http://www.ncr-iran.org/en/news/human-rights/21279-amnesty-international-launches-urgent-action-campaign-to-stop-execution-of-young-women-in-iran
https://www.amnesty.org.uk/actions/child-bride-faces-execution-demand-justice-iran-death-penalty
http://www.bbc.com/news/world-middle-east-37617333
https://www.theguardian.com/world/2016/oct/11/amnesty-asks-mercy-iranian-bride-17-killed-abusive-husband
https://themediaexpress.com/2016/10/13/amnesty-international-calls-for-quashing-of-sentence-for-minor/
http://www.lasexta.com/noticias/internacional/iran-preve-ejecutar-zeinab-sekaanvand-joven-condenada-juicio-injusto-matar-marido-maltratador_2016101357ff2af60cf2a2e945bd99d5.html

jueves, 13 de octubre de 2016

#DelAcuerdoNoNosSacan


No permitiremos que el enfoque de género sea excluido de los Acuerdos de La Habana. Las mujeres contamos y decidimos. #DelAcuerdoNoNosSacan

Alerta frente al incremento de agresiones y criminalización contra defensoras del territorio.


4 octubre 2016
Las organizaciones y activistas de Honduras, Guatemala, El Salvador, México, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina, unidas en la Iniciativa Mujeres, Territorios y Medio Ambiente del Fondo de Acción Urgente para América Latina y el Caribe, y los fondos de mujeres y feministas de América Latina abajo firmantes, nos solidarizamos y manifestamos nuestra profunda preocupación frente a las recientes agresiones físicas contra Máxima Acuña Chaupe, Premio Goldman 2016, en Perú; y el recrudecimiento de la criminalización contra las autoridades ancestrales mapuche Lonko Juana Calfunao y Machi Francisca Linconao, en la Araucanía, Chile.

Alertamos sobre la persistencia de las agresiones y la utilización sistemática de la criminalización por parte de actores estatales y empresariales para frenar las luchas de las mujeres indígenas en defensa de los derechos y territorios colectivos de sus pueblos frente a la imposición de proyectos de desarrollo. En estos tres casos se evidencia la agencia y complicidad de los Estados en las violaciones, el incumplimiento de las Medidas Cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la alarmante impunidad para los perpetradores de las agresiones. Estos hechos, lejos de ser una excepción, constituyen una tendencia que se ha incrementado en la región.

A pesar de contar con medidas cautelares de la CIDH desde mayo de 2014, Máxima Acuña Chaupe y su familia han sido objeto de múltiples violaciones por parte de la minera Yanacocha, incluyendo hostigamiento, amenazas, violencia física, destrucción de bienes y cultivos, además de la criminalización de la defensora. El 18 de septiembre, 80 trabajadores de la empresa, entraron ilegalmente al predio de la familia en Tragadero Grande, destruyeron sus cultivos y violentaron físicamente a Máxima, rasgándole su ropa, e hiriendo con golpes y rasguños su pecho, cabeza, brazos y piernas; también su esposo fue herido y perseguido para arrebatarle la cámara con la que intentó registrar el ataque. Pese a la crueldad de su accionar, la empresa Yanacocha ha publicado en su página web información falsa, alegando que la acción se trató de una ‘defensa posesoria pacífica’.

La Machi –autoridad espiritual- Francisca Linconao es una defensora de los derechos colectivos y el territorio ancestral del pueblo mapuche frente a la industria forestal en la Araucanía en Chile. En 2008 marcó un precedente histórico al lograr la primera aplicación del Convenio 169 de la OIT en ese país, cuando denunció a la Sociedad Palermo Limitada por destruir lugares sagrados en su lof (comunidad). Actualmente, su vida se encuentra en altísimo riesgo, debido al acelerado deterioro de su salud física y emocional, por la falta de contacto con la naturaleza y sus plantas medicinales, mientras cumple injusta prisión preventiva en Temuco.

La Machi fue detenida violentamente en marzo de 2016, e involucrada en el caso del ataque incendiario que cobró la vida del matrimonio Luchsinger-Mackay, en enero de 2013. Pese a haber sido absuelta por el mismo caso en aquel entonces, hoy enfrenta cargos de terrorismo y se pide para ella cadena perpetua. La acusación en su contra, -cuya única prueba es un testimonio obtenido bajo amenazas y tortura-, es a todas luces ilegal y violatoria de la Convención Interamericana de Derechos Humanos y el Convenio 169 de la OIT, y se sustenta en la Ley Antiterrorista 18314, ampliamente cuestionada por no cumplir los estándares mínimos del debido proceso y violar el derecho a la protesta social.

En la misma región, la lonko –autoridad política- Juana Calfunao, quien ha defendido el territorio mapuche frente a la construcción de una carretera (Los Laureles - Lago Colico), ha sido objeto, en reiteradas ocasiones, de amenazas, hostigamientos, privación de la libertad, destrucción de sus bienes y su residencia, violencia física y sexual durante su reclusión. A pesar de contar con medidas cautelares de la CIDH, en septiembre 15 de 2016 fue detenida nuevamente en Cunco. La Lonko Juana fue liberada rápidamente, sin embargo alertamos sobre el riesgo permanente que corre su vida y la de su familia, y la impunidad en la que se encuentran estas violaciones.

Frente a estos hechos exigimos a los Estados de Chile y Perú:


  • Que adopten inmediatamente medidas concretas para garantizar la vida e integridad personal de las defensoras Machi Francisca Linconao, Máxima Acuña y Juana Calfunao y sus familias, en cumplimiento de las Medidas Cautelares otorgadas por la CIDH.
  • Que investiguen y sancionen a los autores materiales e intelectuales de las múltiples violaciones perpetradas en su contra.
  • La liberación inmediata y definitiva de Machi Francisca Linconao, y el pago de la indemnización correspondiente por los perjuicios causados durante los sucesivos periodos de reclusión.
  • El cumplimiento del Convenio 169 de la OIT que garantiza los derechos a la tierra, a la autonomía y a la participación de los pueblos indígenas e impide la implementación de proyectos de desarrollo que atentan contra los mismos.
  • Exigir la rendición de cuentas y aplicar sanciones a las empresas y sus agentes que de forma perpetua atentan contra los derechos humanos y los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
  • Que promuevan un entorno seguro y propicio para la defensa de los derechos ambientales y de las mujeres, se abstengan de criminalizar a las defensoras y sancionen a los funcionarios que hayan incurrido en estas prácticas.
  • Instamos a los mecanismos regionales e internacionales de protección de los derechos humanos para que:
  • Que intervengan de manera urgente y exijan a los Estados el respeto de los derechos humanos de las mujeres defensoras, el cumplimiento de las medidas cautelares y el cese de la impunidad en estos y todos los casos de violaciones en la región.
  • En particular, instamos a la CIDH a que otorgue Medidas Cautelares a la Machi Francisca Linconao.   

Instamos a los mecanismos regionales e internacionales de protección de los derechos humanos para que:



  •  Que intervengan de manera urgente y exijan a los Estados el respeto de los derechos humanos de las mujeres defensoras, el cumplimiento de las medidas cautelares y el cese de la impunidad en estos y todos los casos de violaciones en la región.
  • En particular, instamos a la CIDH a que otorgue Medidas Cautelares a la Machi Francisca Linconao. 


A la sociedad civil:

 Hacemos un llamado a las organizaciones de derechos humanos, ambientalistas, de mujeres y feministas de América Latina a persistir en la denuncia y documentación de todas las violencias contra las defensoras de los territorios, y a fortalecer la articulación y solidaridad para garantizar su vida e integridad. 

Fondo de Acción Urgente para América Latina y el Caribe FAUL- AL
The Association for Women's Rights in Development (AWID)
Instituto Internacional de Derecho y Sociedad- IIDS
Red de Apoyo a la Machi Francisca Linconao
Fondo Centroamericano de Mujeres- FCAM
Fondo de Mujeres del Sur
Fondo de Mujeres Bolivia- Apthapi Jopueti
Sociedad Mexicana Pro- derechos de la Mujer- Fondo Semillas- México
Fundación Colectivo Alquimia Fondo para mujeres FONDO ALQUIMIA- Chile
Fondo Lunaria- Colombia
Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas- ECMIA
Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales
Unión Latinoamericana de Mujeres- ULAM
Organización Fraternal Negra Hondureña OFRANEH- Honduras
Organización La Esperanza de Mujeres Garífunas de Honduras OLAMUGAH- Honduras
Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario – Guatemala
Asociación de Mujeres Aq’ab’al- Guatemala
Organización de Mujeres Mamá Maquín- Guatemala
Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra - RENAMAT Bolivia
Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales CASA- Bolivia
Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales CONAMURI – Paraguay
Consejo Nacional de la Mujer Indígena CONAMI- Argentina
RAP-AL – Uruguay
Red de Mujeres de Condega- Nicaragua
Mujeres Ambientalistas de Metapán Luz y Esperanza- El Salvador
Joven Siglo XXI- Nicaragua
Mujeres Ambientalistas del Sur- Nicaragua
Colectivo por la Autonomía- México
Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama – Ecuador
Movimiento Ríos Vivos- Colombia
Escuela Mujer y Minería CENSAT Agua Viva – Colombia
Mujeres del Común- Colombia
Movimiento Social en Defensa de los Ríos Sogamoso y Chucuri- Colombia
Fuerza de Mujeres Wayuú- Colombia
Consumo Ético- Panamá
Familiares de Presos/as Políticos/as Mapuche Lafkenche- Chile
Mujeres Defensoras del Río Pilmaiken – Chile
Madres de Ituzaingó Línea Fundadora – Argentina
Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – ONAMIAP- Perú
FEMUCARINAP – Perú

http://www.fondoaccionurgente.org.co/apoyos

Repudiamos la represión policial contra la marcha de cierre del XXXI Encuentro Nacional de Mujeres de Argentina

 Junto con Cladem Argentina  decimos ! Nunca más represión policial en el Encuentro Nacional de Mujeres !

miércoles, 12 de octubre de 2016

La triple opresión de la mujer indígena 1/2



Tomamos este texto que entendemos es aplicable en muchos países, pidiendo se atienda esta problematica: 


La  subordinación y exclusión de las mujeres indígenas de muchos espacios políticos, laborales, sociales y culturales, es violencia. Violencia que se manifiesta en muchas formas y grados. Sin embargo, las mujeres comienzan a cuestionar los usos y costumbres que las mantienen subordinadas y que refuerzan el mandato patriarcal construido y legitimado histórica y socialmente.


La subordinación de las mujeres indígenas puede ser reconocida desde la perspectiva de una triple opresión: desde su clase, desde su género y desde su condición étnica. Es decir, las mujeres indígenas son oprimidas y excluidas por ser pobres, por ser mujeres y por ser indígenas. Es necesario ver esta triple condición como producto de un proceso histórico-cultural. Las mujeres indígenas a través de los años reproducen esta condición subordinada de indígenas pobres, transmitiendo de generación en generación esta característica como una más de su ser mujer. La subordinación de género determina la forma de existencia en todos los ámbitos de su vida: en la familia, con la pareja, con los hijos e hijas, con la comunidad, con las autoridades, que imponen socialmente este modelo, además de controlar su cumplimento y exigibilidad.

Los modelos genéricos en todas las sociedades han privilegiado a los hombres, construyendo sobre las diferencias sexuales orgánicas un sistema de desigualdades legitimado socialmente -y considerado como natural en tanto producto histórico- con que el estado a través de sus instituciones públicas, oprime y excluye a las mujeres de muchos espacios públicos y considera que nuestra función es tener hijas e hijos, educarlos y cuidarlos, y que por lo tanto nuestro lugar es la casa.

En las comunidades indígenas la construcción social del género se fundamenta y se representa a través de una marcada división sexual del trabajo, que sólo da valor a las mujeres en función de su maternidad, concebida como fin natural de la mujer, mientras que los hombres son los jefes, los dueños de las mujeres, los que tienen el poder y toman las decisiones. Esta situación podemos observarla en el cotidiano en las calles de San Cristóbal de las Casas, dónde los hombres caminan delante de las mujeres, mientras éstas los siguen silenciosamente con la mirada agachada, descalzas, junto con las hijas y los hijos.

Las identidades genéricas desiguales entre hombres y mujeres se construyen desde la niñez. Desde la infancia las mujeres indígenas son educadas para reproducir los patrones de género patriarcales y socialmente aceptables; desde niñas asumen responsabilidades en la casa, especialmente adquieren el deber de ayudar a su madre en las tareas "normales" y cotidianas de ésta. Barren, limpian, lavan, hacen tortillas, cocinan, además de cargar sobre su espalda a sus hermanos pequeños. Cuestiones con las que se reafirman y recrean las identidades genéricas de las funciones y los roles "naturales" del ser mujer. Los hombres también tienen que ayudar a su padre en el campo, pero ellos al igual que sus padres son dueños de su tiempo libre y sujetos de otros derechos que a las niñas les son negados como el derecho a estudiar.

La discriminación por género, clase y etnia es parte de la estructura nacional capitalista y patriarcal. En la actualidad, son evidentes los datos que reflejan la situación subordinada y excluyente que ocupan los indígenas en general y las mujeres indígenas en particular. Chiapas es uno de los estados con mayor población indígena del país, situación relacionada directamente con los altos índices de pobreza y marginación de los que también es protagónico. Los datos censales nos indican que las mujeres en relación a los hombres indígenas presentan índices más altos de marginación. Según el censo de 2005, son monolingües el 15.6% del total de las mujeres indígenas del país y analfabetas el 40%. En Chiapas por cada 100 hombres analfabetos, existen 182 mujeres que no cuentan con la capacidad de comunicarse por escrito. Asimismo, son monolingües el 32% de las mujeres indígenas y analfabetas más del 50%. Creemos que estos datos son bastante conservadores, ya que no es posible que existan mujeres monolingües y que sepan leer y escribir a la vez.

Las mujeres indígenas tienen más hijos que las mujeres mestizas; en algunos lugares el promedio es de seis o siete hijos por mujer en edad reproductiva. Los altos índices de natalidad en el Chiapas rural van acompañados de altos costos para la salud de las mujeres, teniendo como consecuencia su temprano envejecimiento, amén de un alto índice de mortalidad materna e infantil.

La discriminación que las mujeres indígenas padecen por su condición de género y clase, no se da únicamente en los ámbitos económicos nacionales, sino también en sus propios ámbitos familiares que las considera y encapsula como madres, esposas y trabajadoras del hogar. El trabajo doméstico es concebido en las comunidades indígenas y no indígenas como una obligación femenina natural que recluye a las mujeres en el espacio doméstico. Junto con la maternidad, el trabajo doméstico es considerado aporte y garantía para la supervivencia diaria de los miembros de una familia. En algunas ocasiones, se considera al trabajo doméstico como un complemento del trabajo de los hombres para el sostén y reproducción de una familia. Sin embargo, no se toma en cuenta la desigualdad de género existente en esta supuesta complementariedad del trabajo. Es decir, los hombres son dueños de su tiempo; su trabajo tiene un principio y un fin. Pero el trabajo en el hogar nunca termina, ni tiene horarios determinados. Además muchas mujeres realizan también trabajos en la milpa, mientras que los hombres pocas veces se responsabilizan del trabajo doméstico y del cuidado de los hijos e hijas. Cuando logran acceder al mercado de trabajo, las mujeres indígenas, al igual que las mujeres mestizas, no dejan de realizar el trabajo doméstico, lo que se traduce en dobles y triples jornadas con pésimos salarios.

(...) La migración ha ocasionado que las mujeres asuman, además de sus tareas cotidianas, el rol de jefas de hogar; en esta reestructuración social muchas familias son encabezadas por mujeres. Una consecuencia más de la migración de los hombres del campo, es la creciente ocupación de las parcelas por las mujeres; esposas, hijas o hermanas de esos migrantes. Sin embargo, la inequidad de género también está presente en la tenencia de la tierra, ya que aún cuando hay cada vez más mujeres campesinas, no existen mecanismos legales, ni políticas públicas que aseguren la propiedad de la tierra para éstas. En este contexto muchas mujeres también migran a las ciudades en busca de trabajo, algunas también se arriesgan con sus hijos para ir a Estados Unidos, a pesar del abuso de los "polleros", del temor a la migra, de ser violadas y hasta asesinadas como ha sucedido con muchas mujeres.
Los intentos de las mujeres indígenas por acceder al trabajo asalariado son especialmente difíciles. La mayoría de ellas se emplean en trabajos domésticos en condiciones de semiesclavitud, asumiendo el papel de reproductoras y garantes del bienestar familiar y social de otras familias en las ciudades. El manejo deficiente del español y los bajos niveles de escolaridad las conduce a trabajos con salarios muy bajos y condiciones de explotación inimaginables. Las indígenas de Chiapas, se han convertido también en una potencial reserva de mano de obra barata para las maquiladoras que comienzan a instalarse en el estado, y las que próximamente se instalarán para cumplir cabalmente con los mandatos del Plan Puebla Panamá.

(...)Muchas mujeres indígenas no tienen acceso a la tierra, puesto que es reservada para los hijos varones, limitando su participación también en las asambleas y decisiones estratégicas que tienen que ver con la tierra, el territorio y los recursos naturales. En este sentido, las mujeres también son vulneradas puesto que son las administradoras y responsables en muchas ocasiones de estos recursos; sobre sus espaldas cargan la leña y sobre sus brazos el agua, ambos elementos fundamentales para la supervivencia familiar. Entonces las mujeres indígenas se enfrentan a una doble opresión y exclusión: por un lado la impuesta por su comunidad y familia, y por otro lado la ejercida por un sistema económico neoliberal que pauperiza cada vez más su entorno


http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Pueblos-Indigenas/La_triple_discriminacion_un_breve_bosquejo_de_la_mujer_indigena_en_Chiapas_y_en_Mexico