Acerca de nosotras ·

domingo, 22 de mayo de 2016

Mito: El aborto es exportado por el Occidente imperialista a los países en desarrollo.10/11


Dato: Desde el inicio de la historia documentada, las mujeres en todo el mundo han interrumpido embarazos no deseados. 

Esta práctica está bien documentada (Rylko-Bauer 1996, Devereux 1976, Gallen et al. 1981, Riddle 1992).
Historiadores y antropólogos han realizado numerosos estudios descriptivos transculturales, centrados en creencias tradicionales, los conocimientos y las prácticas de las mujeres con relación al aborto y la regulación de la fertilidad (Devereux 1967, Devereux 1976). Estos estudios han encontrado que el aborto es una de las prácticas médicas más antiguas, ya que se remonta a la antigüedad de Egipto, Grecia y Roma. Las técnicas de aborto eran documentadas en los antiguos papiros egipcios (1550 aC) (Dabash y Roudi-Fahimi 2008). Hace cinco mil años, el emperador chino Shen Nung describió el uso del mercurio para inducir el aborto (Glenc 1974).

Históricamente, la mayoría de los embarazos eran interrumpidos con métodos no quirúrgicos como administrarse hierbas abortivas (Riddle 1997) y hojas irritantes, ayunar, realizar sangrías, verter agua caliente en el abdomen, pasar hambre y acostarse sobre una superficie caliente. Otras técnicas comunes, las cuales suelen ser muy peligrosas, eran el uso de herramientas afiladas, la aplicación de presión abdominal y actividades físicas posiblemente peligrosas como trabajo extenuante, trepar, remar, cargar objetos pesados o zambullirse.


En A Typological Study of Abortion in 350 Primitive, Ancient and Pre-industrial Societies (Un estudio tipológico del aborto en 350 sociedades primitivas, antiguas y preindustriales), George Devereux, etnopsiquiatra y antropólogo, escribe: “existe toda indicación de que el aborto es un fenómeno absolutamente universal y que es imposible construir un sistema social imaginario donde ninguna mujer se ve obligada alguna vez en su vida a tener un aborto.” Devereux cita 20 grupos: Aztecas, Incas, Persia aqueménida, Persia islámica, la antigua Asiria y el antiguo y moderno Egipto (Devereux 1967).

Las leyes de aborto a nivel mundial
La práctica de aborto no es un producto exportado por el Occidente, pero las leyes de aborto restrictivas que se remontan a la era colonial sí. Durante la era colonial y después de ésta, la mayoría de los países colonizados adoptaron leyes restrictivas basadas en las leyes de los países europeos (Ernst et al. 2004).
Las primeras condenas del aborto aparecieron en el Código de Derecho Canónico de la Iglesia católica romana en el siglo XII.
Para fines del siglo XIX, la Iglesia había decretado que el aborto en cualquier momento después de la concepción era un crimen penado con excomunión (Francome 1988, Cook 2003).
Con la aprobación de la ley de 1803, “Irish Chalking Act”, Inglaterra fue el primer país en prohibir el aborto en todas las etapas del embarazo. Las infractoras eran castigadas con condena a cadena perpetua (Francome 1988). Esta ley sentó las bases para la ley de 1861 de delitos contra la persona (Offenses against the Person Act), la cual penalizó el aborto en Inglaterra y fue la base para penalizar el aborto en todos los países de la Comunidad Británica (Cook y Dickens 1979). En 1967 se
legalizó el aborto en Inglaterra con la aprobación de la Ley de Aborto.

Influenciada por el Código de Derecho Canónico, Francia prohibió el aborto con el Código Napoleónico de 1810, el cual trató el aborto como homicidio e impuso estrictas penalidades criminales tanto a las mujeres que daban su consentimiento para que se les practicara el procedimiento como a las personas que lo efectuaban. El Código Napoleónico fue difundido por toda Europa e impuesto en los territorios coloniales franceses (Knoppers y Brault 1990). La Ley Veil, promulgada en 1975, despenalizó el aborto en Francia

 Fuentes del Dato
Cook, Rebecca y Bernard Dickens. 1979. Abortion laws in Commonwealth countries. Ginebra: OMS.

Cook, Rebecca, Bernard Dickens y Mahmoud F. Fathalla. 2003. Reproductive health and human rights: Integrating medicine,ethics, and law. Oxford: Clarendon Press.

Dabash, Rasha y Farzaneh Roudi-Fahimi. 2008. Abortion in the Middle East and North Africa. Washington, D.C.: Population Reference Bureau.Devereux, George. 1976. A study of abortion in primitive societies. Nueva York: International Universities Press.

Devereux, George. 1967. A typological study of abortion in 350 primitive, ancient, and pre-industrial societies. In Abortion in America, ed. Harold Rosen, 97-152. Boston: Beacon Press.

Ernst, Julia, Laura Katzive y Erica Smock. 2004. The global pattern of U.S. initiatives curtailing women’s reproductive rights: A perspective on the increasingly anti-choice mosaic. University of Pennsylvania Journal of Constitutional Law, 6(4): 752-796.

Francome, Colin. 1988. Reino Unido. In International handbook on abortion, ed. Paul Sachdev, 458-459. Nueva York y Londres: Greenwood Press.

Gallen, Moira, Tongplaew Narkavonkit, John B. Tomaro y Malcolm Potts. 1981. Traditional abortion practices. Research Triangle Park, Carolina del Norte: International Fertility Research Program.

Glenc, F. 1974. Induced abortion – a historical outline. Poskil Tygodnik Lekarski, 29(45): 1957-58 (en polaco).

Knoppers, Bartha Maria e Isabel Brault. 1990. Abortion Law in Francophone countries. The American Journal of Comparative Law, 38(4): 889-922.

Organización de las Naciones Unidas, División de Población. 2001. Abortion policies: A global review. Volume 1-Afghanistan to France. Nueva York: NY: ONU.

Riddle, John. 1992. Contraception and abortion from the ancient world to the Renaissance Cambridge, MA: Harvard University Press.

Riddle, John. 1997. Eve’s herbs: A history of contraception and abortion in the West. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Rylko-Bauer, Barbara. 1996. Abortion from a crosscultural perspective: An introduction. Social Science & Medicine, 42(4): 479-482.

Singh, Susheela, Deirdre Wulf, Rubina Hussain, Akinrinola Bankole y Gilda Sedgh. 2009. Abortion worldwide: A decade of uneven progress. Nueva York: Alan Guttmacher Institute.

No hay comentarios:

Publicar un comentario