Acerca de nosotras ·

sábado, 31 de agosto de 2013

No hay igualdad salarial


Alicia Bárcenas, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL procedió a la inauguración oficial de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo - Montevideo Uruguay. con un discurso que puso distancia al abordaje estadístico tradicional para hacer énfasis en los derechos de las mujeres y las oportunidades de reconocer el Programa de Acción de la CIPD, mencionando los avances de la región, como la legislación uruguaya que despenaliza el aborto, lo que desjudicializa la salud reproductiva de las mujeres o en Ecuador, con la igualdad de la diversidad sexual que está establecida constitucionalmente.
Señalo que hay avances en materia del cuidado y un abordaje sistémico que libera el tiempo de las mujeres. Reconoció la fuerza de los movimientos sociales que empujaron la agenda de El Cairo para que hubiera logros, tal como se está evaluando en la región.
Mencionó la mortalidad infantil que disminuyó del 41 al 16 y el VIH Sida donde hay avances, pero resistencia de jóvenes a participar de la atención más calificada. El embarazo adolescente dijo, refleja resistencia a los servicios y contribuye a demostrar cómo funciona el ciclo de la pobreza; es una alerta temprana porque las mujeres que al parir más jóvenes, se exponen más a la violencia. En la región hay paridad educativa de las mujeres, pero no igualdad salarial, las mujeres trabajan fuera del hogar pero llegan a sus casas a seguir trabajando. Las mujeres mayores de 65 años no reciben ingresos propios, son dependientes hasta el último día de sus vidas. En las indígenas, las tasas de analfabetismo pueden ser hasta cuatro veces más que las no indígenas, que mayoritariamente trabajan por cuenta propia.
Hay más niños pobres que en los ´90, los jóvenes están desempleados en la región, señaló. La CEPAL propone un cambio para la igualdad, para incorporar a quienes permanecen marginados.


Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo - Montevideo Uruguay. Lunes 12 de agosto 2013 Ana María Pizarro SI Mujer Nicaragua - Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe - RSMLAC

Inauguración de la Conferencia Oficial

viernes, 30 de agosto de 2013

Ecuador : “El desafío de la disminución de la Mortalidad Materna”




La Ministra de Salud  de Ecuador señaló que al ser lesbiana, la acusan al mismo tiempo de “promover el lesbianismo” y la “promiscuidad heterosexual!....., definitivamente ella logró que su presentación adquiera una atención particular.

Con un discurso completamente diferente de lo que es usual en estas conferencias, -donde las y los funcionarios nunca mencionan los problemas reales de sus países, sino lo bien que van los programas que aplican-, esta vez pudimos escuchar que se pueden reconocer las deficiencias mostrando con sinceridad la real situación, -consiguiendo de esta manera- que el discurso pueda ser creíble.

La Ministra señalo como “tremenda” la inequidad de su país en el acceso a educación, la salud y la pobreza de los distintos grupos étnicos de su país. Hay disparidades grandes entre el número de hijos deseados y el número real que tienen las mujeres. Su país es el primero de la Región Andina en embarazos en la adolescencia y el 2do en Latinoamérica. Han formulado el ENIPLA, una estrategia sobre la sexualidad “sin misterios”, y aspiran a hablar de sexualidad “sin ministerios”….. en el mediano plazo.

Dijo que las cifras de Mortalidad Materna “son alarmantes” y con tendencia a incrementar, con una tremenda subestimación antes del 2007. En la Constitución del Ecuador se aprobó en el 2008 el acceso universal y gratuito en los servicios de salud. Triplicaron el número de atenciones para evitar las muertes maternas, procuran identificar las muertes maternas que antes estaban escondidas. La meta de la CIPD seria llegar a 43 x100.000nv pero están muy lejos de poder alcanzar esta meta.

El 80 % de las muertas son mujeres jóvenes y adultas, 20% son adolescentes. El 20% de adolescentes ya han sido madres. Reconoce que aun hay escasa información disponible y faltan espacios de diálogo, escaso acceso a servicios e insumos para medicamentos en determinados territorios y también no existencia de integralidad y articulación con otros sectores. Hay factores de poder que inciden en el ejercicio de la sexualidad, así como prejuicios y mitos en el mismo sentido. El marco normativo de Ecuador incluye convenciones internacionales, el Plan Nacional del Buen Vivir, la Política de Salud Reproductiva y la Constitución, elaborada en un proceso nacional.

Dijo que salud es un derecho y que la salud no se puede realizar sin el ejercicio de otros derechos: el derecho a tomar decisiones libres en sexualidad y orientación sexual y la decisión de tomar decisiones libres en su vida reproductiva, decidiendo cuántos hijos-as tener. Mencionó el enfoque de género como parte de las estrategias oficiales. En Ecuador adolescentes y jóvenes pueden acceder a la anticoncepción de emergencia sin receta médica y sin consentimiento parental.

Nota sobre la  Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo - Montevideo Uruguay. 
Enviada por Ana María Pizarro SI Mujer Nicaragua - Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe – RSMLAC

jueves, 29 de agosto de 2013

Ejemplos de comportamiento machista, chulesco y prepotente de un marichulo


En este blog pretendemos reflexionar sobre la situación a la que ha llevado a las mujeres el patriarcado, limitándonos  a lo privado por siglos y pretendemos ayudarnos a salir de esta posición de discriminación y subordinación. 
Un pequeño detalle : Revisemos los buzones de nuestras casas y veamos donde se ubica la mujer de la familia.
 Parece asumido nuestro segundo lugar .

Intentando cuestionar el machismo hemos añadido varios textos que tratan de reflexionar sobre las relaciones interpersonales y los micromachismos. El machismo no es exclusivo de los hombres, hemos estado educados y educadas en él por siglos y muchas mujeres tienen comportamientos que entenderíamos como machistas (hemos tratado el tema hablando de la becaria desclasada que diría Celia Amorós) 
Por otra parte traemos aquí textos de personas que enfrentan el español desde distintos países, pero pensamos que la comprensión del mensaje va más allá de una tilde más o menos. Introducimos palabras que no están aprobadas por la real academia y muchas veces en nuestra labor voluntaria, sacada de nuestro tiempo de ocio puede que actuemos con demasiada premura y escribamos algo mal. 
Todo esto viene para difundir  los comentarios que nos ha dejado en nuestro blog un Anónimo, los hemos borrado pero entendemos que es útil saber que terreno pisamos.  Fue en  la entrada sobre micromachismos  tomada de una revista argentina. Lo terrible es que desgraciadamente este Anónimo representa un sector de la población abundante y frente al que no valen  los argumentos.

Comentarios 
Anónimo16 de agosto de 2013 10:36
Hacía tiempo que no leía una gilipollez más grande. Hasta para ir de víctima hay que tener un poco de talento.

Respuestas 17 de agosto de 2013 06:39
Afortunadamente el texto esta basado en los escritos de un hombre, Luis Bonino , al que admiramos por la valentía de decostruir una posición machista a veces bastante sutil. desgraciadamente hay muchos hombres que no tienen intención alguna en cuestionarse sus privilegios .


Anónimo17 de agosto de 2013 16:42
Me da igual quién lo haya escrito, es un montón de mierda igual.


Respuestas18 de agosto de 2013 03:20
No responderemos mensajes descalificadores y anónimos. 



Anónimo16 de agosto de 2013 10:40
Otro micromachismo:
Suponer "dependencia afectiva de la mujer y su necesidad de aprobación" como haces en el ejemplo 9.

La única forma para no comportarse como un machista, es no hablar, no tocar, no mirar, no oler a ninguna mujer. 

Ahora en serio, estos ejemplos o similares aparecen en cualquier tipo de interacción humana. Entre el jefe-empleado, entre amigos, entre comerciante-coprador ...Llebáis las cosas a un extremo que resulta ridículo


Anónimo16 de agosto de 2013 10:55
No relacionas otra cosa más que algunos de los innumerables conflictos que surgen en la interacción entre seres humanos. El hecho de que lo extrapoles a un comportamiento machista por parte de los hombres no muestra más que algún complejo de culpa o inferioridad por algún asunto personal (o puede que varios) que en cualquier caso no me importan. Sin embargo como defensor de la lengua castellana sí te pediría que no inventes palabras, porque el hecho de que tu ignorancia te haga desconocer los términos apropiados para expresarte, no implica que no existan. Lo de las faltas de ortografía (tildes) ya no merece ni mención. Si por el contrario tu edad es igual o inferior a los 10 años, olvida todo lo que te he dicho, y recibe mi felicitación ya que te expresas muy bien para tu edad. Un saludo.



Anónimo17 de agosto de 2013 12:10
Para que eso fueran micromachismos, tendrían que ser actitudes rara vez presentes en las mujeres, y casi todos los puntos expuestos los cumplen también las mujeres en la convivencia. Lo que no se puede hacer es coger todas las estrategias que todos los seres humanos utilizamos para ocupar parcelas de poder en las relaciones interpersonales y caracterizarlas como micromachismos. Es algo tan deshonesto intelectualmente que no tengo más remedio que calificar este escrito como panfletario.

miércoles, 28 de agosto de 2013

¿Cómo estamos?.



¿Cómo estamos?. La autonomía, base para un necesario análisis de contexto.

El análisis de los nuevos contextos demanda la mención explícita de la realidad de América Latina y Caribe desde la perspectiva feminista, evitando las concesiones y la despolitización subsecuente. Dar relevancia a nuestra agenda, a nuestras demandas, a los nudos señalados por el movimiento, son elementos imprescindibles para recuperar nuestro espacio, evitando que la agenda de las NNUU sea asumida como la del movimiento. Mostrar aquello que se ha dejado de mencionar, demandar lo que no se ha cumplido y reiterar nuestras prioridades, es el desafío fundamental.
Los compromisos de El Cairo no pueden quedar subsumidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pues ya hemos reiterado demasiadas veces que sus metas excluyen los logros del Programa de Acción y dejan por fuera la defensa de los DDHH de mujeres y adolescentes en todo el ciclo de sus vidas.
Aun dentro de la sociedad civil hay quienes proponen “celebrar” los ODM en el 2015, a pesar que desde el 2005 en diferentes foros hicimos señalamos –desde la crítica feminista- las exclusiones cruciales que limitan los ODM a las condicionalidades de las Instituciones Financieras Internacionales.
Al respecto, es importante recordar cómo inició el proceso que está llegando a los 20 años: La RSMLAC difundió en la región la necesidad de establecer políticas de población en el contexto de modelos de desarrollo basados en la justicia social y la equidad.
Promovió que los derechos sexuales y los derechos reproductivos sean conceptos explícitos y claramente formulados, para que las políticas de población sean definidas desde la perspectiva de las mujeres. Exigió responsabilidad de los Estados y la sociedad civil en la garantía de los derechos sexuales y los derechos reproductivos, así como la necesidad del empoderamiento de las mujeres en lo individual, familiar y social y en la construcción de poder colectivo.
Sumar un poco de la historia a los nuevos tiempos fortalece las capacidades y la sabiduría de las organizaciones sociales para ser más efectivas en sus demandas, a la vez que reconoce el proceso desarrollado y trae al presente sus particularidades.
Foro de la Sociedad Civil. Contexto del proceso de Cairo más 20 y agenda post 2015
Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo - Montevideo Uruguay
Presencia de organizaciones sociales en las delegaciones oficiales: En el mapa política desarrollado por la Articulación Regional LAC +20 se mencionaron 10 países donde integrantes de organizaciones feministas, de jóvenes y la sociedad civil están presentes en las delegaciones oficiales: Bolivia – Brasil – Chile - República Dominicana – Ecuador – México - Puerto Rico – Surinam - Trinidad y Tobago y Uruguay.

martes, 27 de agosto de 2013

“El desafío de la disminución de la Mortalidad Materna”.



República Dominicana, los discursos tradicionales y la mortalidad materna.

La representante de República Dominicana mencionó que la razón de Mortalidad Materna pasó de 178 a 109 x 100,000 en los últimos años, como producto de una serie de medidas y programas, pero no puso sobre la mesa cuáles son las dificultades reales que afronta su país para resolver el problema. Con otra mirada, el Informe Latinoamericano de la RSMLAC refleja que en República Dominicana la tasa de mortalidad materna “es desproporcionadamente alta y no se ha reducido significativamente en la última década, no hay dudas que la ilegalidad del aborto contribuye significativamente. Las muertes maternas confirmadas fueron: en el año 2008, 190, en el 2009, 215; en el año 2010, 201 y en el año 2011, 201 muertes maternas”.

La funcionaria mencionó los importantes avances en educación sexual y en la atención de adolescentes embarazadas, sin embargo en el Informe de la RSMLAC puede leerse “ la República Dominicana tiene una tasa de embarazo en adolescentes de 109 por cada mil mujeres de entre 15-19 años y ocupa el puesto 16 de 136 con mayor incidencia de este tipo de embarazos, sólo detrás de Nicaragua en la región latinoamericana”.

La realidad es que influyen diferentes factores -que no se reconocen desde las esferas oficiales-, pues “En República Dominicana no existe legislación que norme o establezca la Educación Sexual. Las dificultades para adoptar un marco legal de educación sexual son producto de la injerencia de la jerarquía eclesial católica en las decisiones de políticas públicas en el campo de la salud, la sexualidad y la reproducción, sustentado en la existencia del Concordato entre el Vaticano y la República Dominicana firmado en el año 1954 durante la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo”.



Ana María Pizarro SI Mujer Nicaragua - Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe - RSMLAC--Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo - Montevideo Uruguay. Lunes 12 de agosto 2013

lunes, 26 de agosto de 2013

La triple discriminación de la mujer inmigrante y trabajadora



Reivindicar la necesidad de asumir la construcción de una sociedad en la que se reconozcan y garanticen las condiciones de igualdad y vida digna para las mujeres extranjeras debe ser uno de nuestros objetivos. La mujer extranjera sufre una triple discriminación: Discriminación  como MUJER, como TRABAJADORA y como INMIGRANTE .De cara a estas discriminaciones, deberían hacerse cargo la ciudadanía, los poderes públicos de ámbito local y nacional y las administraciones que trabajan a favor de la mujer.
Las condiciones del mercado laboral actual, los sectores económicos en los que se registran los niveles más altos de ilegalidad son los mismos en los que se ha concentrado la demanda de trabajo de extranjeros y, no por casualidad, los que registran mayores niveles de precariedad. De estos, las mujeres inmigradas y fronterizas, en el caso de nuestra ciudad,  han sido reclutadas mayoritariamente en ramas caracterizadas por sus condiciones de inestabilidad y desamparo jurídico, como el trabajo doméstico y de cuidado, la hostelería y la prostitución.
En general, las mujeres extranjeras trabajadoras,  contribuyen más de lo que perciben, y su colaboración en el mercado laboral y en el crecimiento económico no conlleva una contrapartida adecuada en el reconocimiento y ejercicio de sus derechos.

MUJERES EXTRANJERAS TRABAJADORAS EN LA LLAMADA INDUSTRIA DEL SEXO:
Las mujeres que ejercen la industria del sexo son en su mayoría mujeres extranjeras y su ejercicio está sujeto a relaciones de explotación y abren espacios de impunidad a los traficantes de personas y al trabajo sexual forzado.
Dado que los derechos de las personas migradas y los derechos de quienes ejercen la prostitución son derechos humanos, urge la elaboración de una política de lucha contra el tráfico de seres humanos para su explotación sexual, que en lugar de fundamentarse en la aplicación de sanciones y la práctica de expulsiones respecto de las personas traficadas, supongan el reconocimiento de sus derechos humanos, sociales, judiciales y la prestación de ayudas específicas.


EXTRANJERAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA:
La Mujer extranjera es especialmente vulnerable en situaciones de maltrato familiar. Las circunstancias de hacinamiento, acoso económico y marginalidad, en que vive un alto porcentaje de estas mujeres, extreman las condiciones de intolerancia y violencia doméstica.   Muchas de ellas tienen miedo a denunciar porque carecen de la documentación necesaria de regularización de su situación administrativa. Esta principal carencia se añade las dificultades materiales, lingüísticas y administrativas que disuaden a la víctima de denunciar o solicitar garantías. Esta situación se agrava aún más en los casos en que la mujer extranjera,  que esté conviviendo con un nacional y tenga hijos, ya que su situación de vulnerabilidad y riesgo se acentúa al ser su pareja la que controla los recursos económicos de los cuales ella depende exclusivamente.
Ante esta situación, es urgente, adoptar nuevas normas y prácticas públicas que observen de manera no uniforme los casos de maltrato y protejan a la mujer extranjera víctima de este tipo de violencia de acuerdo con sus especiales circunstancias de vulnerabilidad y riesgo.  La indiferencia y dejadez ante la desigualdad y la exclusión de las más débiles nos condenará a todos a vivir en una sociedad injusta .

http://digmunceuta.blogia.com/

sábado, 24 de agosto de 2013

Prisioneras Políticas en Irán

Recordamos a estas sufragistas de hoy, que con su lucha de cada día hacen avanzar los derechos de las mujeres en su país y en el mundo entero .  Todo nuestro reconocimiento, apoyo y gratitud a las luchadoras iraníes.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Conociendo la sexualidad de la mujer: las glándulas de Skene


Las glándulas de Skene, también llamadas glándulas uretrales, parauretrales, glándulas vestibulares menores, punto U y próstata femenina son glándulas situadas en la pared anterior de la vagina, alrededor del extremo inferior por la parte anterior de la uretra, que desembocan en el vestíbulo. Estas glándulas están rodeadas de tejido, que incluye la parte del clítoris que llega hasta el interior de la vagina, el cual aumenta su irrigación sanguínea durante la excitación sexual.

Se localizan en la pared anterior de la vagina, alrededor del orificio externo de la uretra, cerca del techo (donde se localiza el llamado punto G). En la vulva se observan cinco orificios alrededor de la vagina, el superior es la uretra, los dos siguientes son las dos glándulas de Skene y las dos glándulas inferiores son las glándulas de Bartolino.
Detrás de estos orificios se encuentra la desembocadura de los conductos de las glándulas de Skene. Desembocan en las paredes de la uretra femenina, a través de orificios y lagunas en la capa interna de la uretra.


Están poco desarrolladas, se consideran el equivalente a la próstata en el hombre y se piensa que guardan relación con la llamada eyaculación femenina.


 Eyaculación femenina.

Según algunas teorías, durante la excitación sexual femenina, las glándulas de Skene producen y se llenan de un líquido que finalmente expulsan durante el orgasmo, aunque también suele ser expelido sin necesidad de alcanzar el orgasmo cuando las glándulas rebalsan de fluido y como resultado lo dejan fluir poco a poco. Dicho fluido no es orina, es un líquido alcalino segregado por las glándulas de Skene, compuesto de creatinina, enzima llamada fosfotasa ácida prostática FAP, la proteína PSA, glucosa y fructosa estas sustancias se han encontrado en el contenido de la eyaculación femenina.

Respuesta sexual

Algunas mujeres han reportado que la estimulación en el área alrededor de la uretra, particularmente en las glándula de Skene producen una sensación placentera con la que alcanzan el orgasmo, por esto se suelen llamar como el «punto U».

Fueron descritas por primera vez por el ginecólogo escocés Alexander Skene durante el siglo XIX. El médico griego Hipócrates en el siglo IV a.C. describió una sustancia llamada el "semen femenino". 
En 1672, Regnier de Graaf propuso la existencia de una próstata femenina.
http://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndulas_de_Skene
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Skenes_gland.jpg

martes, 20 de agosto de 2013

DESIGUALDAD Y RELACIONES DE GÉNERO




Existe un tope invisible que impide a las mujeres llegar, en el terreno público, donde están los hombres. Es lo que se ha denominado techo de cristal, que oculta una discriminación indirecta, no reflejada en las leyes y que se mide por los resultados diferenciales. Ello es lo que justificaría las acciones positivas y la paridad. 

Partimos de desigualdades reales sustantivas entre hombres y mujeres en cuanto al acceso a los recursos, el poder de los amigos, el tiempo disponible y los modelos de socialización. Para contrarrestar las desigualdades entre miembros de grupos con diferente poder social se han utilizado, en primer lugar, las acciones positivas, cuyo objetivo es el de desmasculinizar los sistemas de cooptación existentes; más recientemente, se acuñó el término de democracia paritaria tras la constatación de que, en democracia, lo números cuentan: se necesita una masa crítica, es decir, incrementar la cantidad relativa de mujeres para lograr un cambio cualitativo en las relaciones de poder, objetivo de ambas iniciativas.
Para comprender su necesidad comentaremos qué sucede cuando las mujeres, un grupo con menor poder que los hombres, forman una minoría y se convierten en mujeres símbolo. Se romperán de esta manera algunos mitos o especulaciones relativas a si las mujeres en el poder o en altos cargos se asimilan a la dinámica existente sin más transformaciones -como si ello dependiera de una mera decisión voluntarista-, al igual que se entenderán los costes que supone el estar en minoría en un lugar donde la mayoría está formada por varones. Pasar a ser una minoría menos minoritaria -para situarse en torno al 30-35%- va a permitir comenzar a influir en la cultura del grupo y lograr el establecimiento de alianzas entre los partícipes del grupo minoritario. De esta forma, sus miembros podrán empezar a cambiar la estructura de poder y, por añadidura, el propio estatus como minoría
......
Podemos clasificar en dos grandes sectores la respuesta de las mujeres ante esta difícil situación: el de quienes se comportan con el ya citado “síndrome de la abeja reina”, y cuya conducta responde a lo que Amorós denomina, de forma más barroca, "síndrome del becario desclasado", desmarcándose del resto de las mujeres que (aún) no ha llegado; y el de quienes adoptan una postura solidaria, crean conciencia social y contribuyen a que se llegue a la masa crítica. Conviene recordar que la élite femenina se encuentra aislada, tanto de la élite masculina, de quien depende su legitimación interina y precaria, como de la masa femenina, que no ha podido incorporarse a esas parcelas de poder (García de León, 2002), dinámica que se crea
Raquel Osborne, UNED

http://webs.uvigo.es/pmayobre/textos/varios/politica_y_sociedad_raquel_osborne.pdf

lunes, 19 de agosto de 2013

Descubriendo la sexualidad en la mujer



¿Para qué sirve el clítoris? ¿A qué se parece? ¿Cómo funciona? Este documental descubre todo lo que siempre quiso saber sobre este infravalorado órgano, símbolo del placer femenino. Lejos de tabúes y convencionalismos sociales, médicos, sexólogos y expertos en el tema analizan las claves de la sexualidad femenina.


Mientras trabajaba en el Museo de las Ciencias en Londres, caí un día sobre un artículo del New Scientist. El clítoris mide cerca de 8 centímetros, me decía.
Yo entonces tenía 30 años. Me consideraba como una joven mujer informada y emancipada, sin tabúes. Y he aquí, que no sabía esta cosa tan simple. Me daba cuenta de que los únicos conocimientos que tenía de este órgano eran empíricos. Nadie nunca me había dicho nada. Y sobre todo, nunca me planteaba la cuestión.
Una rápida investigación de proximidad me confirmó que no estaba sola en la ignorancia. Mis revelaciones sobre el tamaño del órgano eran recibidas con desconcierto, asombro, sonrisas, sarcasmos, menosprecio, cólera a veces, pero siempre con una extrema curiosidad.
Es esta ignorancia mezclada de curiosidad, que me dio deseo de hacer esta película, y también una determinada intuición que el clítoris, es algo más manifiestamente que un órgano. Un símbolo que desconcierta del placer femenino.(Nota de la directora )

(Documental) El clítoris, ese gran desconocido
Titulo original: Le clítoris, ce cher inconnu
Nacionalidad: Francia/Gran Bretaña
Duración: 59 min.
Año: 2003
Directora: Michèle Dominici
Realización: Variety Moszynski, Stephen Firmin
Productora: Cats & Dogs Films, Sylicone, ARTE France
http://rojomenstrual.blogspot.com/2012/06/documental-el-clitoris-ese-gran.html


domingo, 18 de agosto de 2013

La violencia estética contra las mujeres


Está claro que la exigencia de un cuerpo X, definido por los medios de comunicación ha prendido de forma violenta en la vida de las mujeres, que ni tienen posibilidad de contar  que se han operado, pues debieran haber nacido perfectas, ni de que les ha dolido por ser un tema secreto.

Las personas preocupadas por una sociedad igualitaria llamamos a esto Violencia estética , es una violencia sutil que esta inserta en los valores sociales según los cuales todos nos guiamos y que el sociólogo francés Bourdieu  llamo violencia simbólica.  Son las reglas del opresor metidas en la mente del oprimido  con toda normalidad . Es el capitalismo y el sexismo dentro de nuestras cabezas de mujeres. Frente a esta situación necesitamos que los gobiernos formados también por mujeres conscientes de esto trabajen por limitar los abusos de los medios de comunicación y de la publicidad y el marquetin usando los cuerpos de las mujeres como si fuéramos cosas que adornan y a las que se manipula.
No añadiremos leña al árbol caído pero no podemos glorificar como gestoras de su propia identidad a las mujeres que se someten a el riesgo de morir por ser "más bellas "

Nos preocupa y queremos resaltar la falta de control en la actuación de  las clínicas estéticas, que desde luego deben cumplir unas normas, si quieren seguir funcionando y si nos las hubiera deben elaborarse para proteger a las personas que las usen.
Nos preocupa que existan padres que sean capaces de permitir que se actué sobre los cuerpos de sus hijas menores de edad , sabiendo que sus cuerpos cambiaran y que siempre llevaran el lastre de los implantes, las cicatrices ....
Nos preocupa que frente a  seres humanos bellos y perfectos les trasmitan esa idea de imperfectas cuando esa imperfección donde esta es en sus manipuladas cabezas.
Nos preocupa que parezca normal actuar sobre cuerpos sanos y en equilibrio en aras a seguir reglas marcadas por otros en lugar de intentar una sociedad diversa con personas altas, bajas, gordas, flacas, blancas, negras,....

Vemos miles de buitres tratando de sacar dinero de las inseguridades ajenas y nos gustaría que se trabajara más sobre la seguridad de las personas que sobre sus cuerpos .
Las mujeres deberíamos cuestionarnos el modelo que se trasmite por los medios y exigir respeto . No somos Barbies. Somos seres humanos inmersos en trabajos, maternidades y construcciones mucho más importantes que el tamaño de nuestros senos o la forma de nuestra nariz. El modelo que nos quieren imponer de mujer con tacones que se mueve torpemente, con uñas largas y decoradas que le dificultan trabajar, cuerpos delgados sometidos a ayunos solo nos limita y no nos deja avanzar en nuestras realizaciones personales y nos hace más pobres y dependientes.

Es triste oír que algún doctor opina que queremos cazar maridos, cuando sabemos que somos valiosas y que la vida de cualquiera que nos acompañe sera mejor a nuestro lado .
Según estudios realizados las mujeres que siguen el modelo estereotipado logran menos sus objetivos, pues no es solo un tema de imagen es también de comportamiento. Un comportamiento más servil y acomodaticio y menos critico a las reglas impuestas .
Insistimos no podemos dejar al mercado imponer sus reglas, no hace mucho una empresa francesa ha realizado un anuncio en el que las modelos aparecen como prostitutas hablando con sus clientes. ¿permitiremos esto ? ¿respetaremos a nuestras madres, a nuestras hijas y a nuestras compañeras ? ¿respetaremos el cuerpo que nos sirve de vehículo y crecimiento ? Nosotras tenemos la palabra.

Recordamos que “Los Derechos Humanos son derechos inalienables y pertenecientes a todos los seres humanos,  son necesarios para asegurar  el mantenimiento de una calidad de vida digna, y están garantizados a todas las personas en todo momento y lugar.”
Entre  sus objetivos esta  el  garantizar   la integridad física del cuerpo y es claro que las violencias estéticas atentan  contra nuestro derechos como humanas lo que exigiría unas medidas claras de protección y apoyo por parte de las autoridades.

sábado, 17 de agosto de 2013

Sexualidad adolescente


Sexualidad adolescente: usan más "la píldora" que el preservativo

Para evitar embarazos prefieren la pastilla "del día después", que no los protege de las enfermedades de transmisión sexual

Menos preservativo y más píldora del día después. Ésa podría ser una síntesis de cómo ha evolucionado la forma de cuidado entre los adolescentes en los últimos siete años, según surge de una investigación comparativa que hicieron dos sociólogos del Instituto Gino Germani, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Según el trabajo, en la ciudad de Buenos Aires se triplicó el número de adolescentes que usan la píldora del día después como método anticonceptivo, y bajó casi 10% el número de los que usan preservativos.

Si bien en términos generales disminuyó la cantidad de chicos que no se cuidan de ninguna manera, médicos y especialistas están preocupados por la adopción de la píldora de emergencia como método anticonceptivo entre los adolescentes, ya que sólo evita el embarazo, pero no los protege contra las enfermedades de transmisión sexual.

Según los datos que surgen de la investigación, sólo seis de cada diez adolescentes utilizaron preservativo en su último encuentro sexual, y casi cuatro de cada diez mujeres entrevistadas dijeron que habían tomado alguna vez la píldora del día después.

Para llegar a esta conclusión, los especialistas se valieron de dos investigaciones realizadas, una en 2005 y otra en 2012, con muestras de alrededor de 6000 jóvenes cada una, de alumnos secundarios de segundo a quinto año de escuelas públicas de todas las regiones del país. El método fue una encuesta autoadministrada.

El trabajo analizó los cambios ocurridos en esos siete años en las prácticas sexuales y en las actitudes relativas al género de jóvenes que asisten a la escuela media en la Argentina. Uno de los objetivos era conocer cómo han impactado las políticas y las distintas leyes aprobadas en los últimos años en materia de salud sexual y reproductiva en la cultura juvenil.

A nivel nacional, sólo el 61% de los adolescentes utilizó preservativo en su última relación sexual. "Se observa una baja general en el uso de ese método de cuidado", apunta Analía Kornblit, responsable junto con Sebastián Sustas.

En la ciudad de Buenos Aires, en 2005, el 76% de los adolescentes dijo haberlo usado durante su última relación sexual. En la última muestra, sólo el 66%. Es decir que se redujo en diez puntos porcentuales la cantidad de adolescentes que se cuidaron durante su última relación.

Lo que ha aumentado en forma exponencial es el uso de la píldora del día después. Mientras que en 2005 la usaba el 12% de las consultadas, en la última medición el 37% de las adolescentes dijo que la utilizaba. En la ciudad de Buenos Aires, el 47% de las chicas entrevistadas dijeron haberla utilizado, contra sólo el 8% que dieron esa respuesta en 2005.

"Los adolescentes le temen más al embarazo que al VIH. De eso se cuidan. En generaciones anteriores, el temor a contraer enfermedades de transmisión sexual era más alto y esto incidía en la manera de cuidarse en el inicio de la vida sexual", explica Kornblit, y apunta a dos factores a la hora de entender este cambio en el comportamiento.

"Se han discontinuado las campañas sanitarias de promoción del uso de preservativo. Ésa es una de las razones. La otra tiene que ver con el hecho de que el sida se haya convertido en una enfermedad crónica. Se dice que la gente hoy no se muere de VIH", apunta.

En esta nueva generación de adolescentes ha influido negativamente, según la especialista, el hecho de que el nivel de contagio y propagación de la enfermedad haya sido inferior a lo vaticinado. O a lo que socialmente se esperaba. "Quienes hoy tienen 30 años y más crecieron con el temor al contagio del sida. Hoy, en cambio, no hay famosos o grandes figuras que estén luchando contra esa enfermedad. Y la mayoría de los adolescentes no tiene en su círculo directo conocidos que se hayan infectado de VIH al no cuidarse en una relación sexual", detalla.
La edad del despertar

Uno de cada seis adolescentes ya ha mantenido relaciones sexuales, según el relevamiento. El 44%, lo hizo antes de cumplir los 16 años. En 2005, el 52% de los estudiantes había tenido relaciones y sólo el 39% de los menores de 16 años.

"La edad de iniciación sexual es un momento importante que forma parte de los acontecimientos significativos en la construcción de sus identidades. Aunque para las nuevas generaciones, como se da a edades más tempranas, ha dejado de figurar como un hito, como un momento de iniciación esperado durante años. Esto, porque ocurre casi al inicio de la adolescencia", apunta Kornblit.

La edad de iniciación sexual, explican los especialistas, no sólo es importante en términos de la subjetividad del adolescente. También representa el comienzo de la exposición a embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual. Esta edad no se ha modificado en los últimos años: es alrededor de los 14 años, que es algo así como decir un corto tiempo después de iniciar el colegio secundario.

"De hecho, en los próximos años difícilmente siga descendiendo la edad de iniciación, que se encuentra cercana a haber alcanzado su límite natural. Es poco probable que esa edad baje más, porque ya estaríamos hablando de una iniciación sexual en la escuela primaria", explica Kornblit.

Sin embargo, uno de los cambios que los investigadores hallaron en los últimos años es el incremento del porcentaje de chicas que a esa edad ya mantuvieron relaciones sexuales.

Entre el grupo de los estudiantes que tienen entre 13 y 16 años y que ya han mantenido relaciones sexuales, son mayoría los que se iniciaron a los 14 años: 53%, contra 43% que se inició entre los 15 y los 16 años. En la medición anterior, eran mayoría los adolescentes que se habían iniciado después de los 14.

Algunas regiones del país evidenciaron un inicio de la vida sexual a edades mayores. En las provincias del Noroeste es donde hay mayor porcentaje de adolescentes que aún no han tenido relaciones. En cambio, la ciudad de Buenos Aires se ubica en el otro extremo: alcanza un porcentaje de iniciación sexual del 68%, el más alto del país. Entre los varones porteños, en 2005, el 29% se había iniciado antes de los 14 años. En la última medición, son el 43% del total.

La no utilización de preservativos en aquellos que tienen parejas esporádicas alcanza a más del 30% al nivel total de la muestra. De todas formas, entre los que dijeron haberlo usado en la última relación, el uso general del método es esporádico, lo que incrementa la exposición a las infecciones de transmisión sexual.
Cómo y cuándo se cuidan

Según el estudio del Instituto Gino Germani

    Iniciados
    Seis de cada diez adolescentes argentinos ya tuvieron relaciones sexuales. El 44%, antes de los 16 años

    Edad de comienzo
    Los 14 años es la edad a la que la mayoría de los adolescentes tiene su debut sexual. Si bien la edad no ha descendido, ha aumentado el porcentaje de chicos que a esa edad ya había tenido relaciones

    El uso de la píldora
    En 2005, el 12% de las adolescentes la había usado. En 2012, el 37%

    Fuentes dudosas
    ¿Cuáles son las principales fuentes de información que consultaron quienes utilizaron la píldora del día después? El 40% dijo, "amigos"; el 14% "la escuela"; el 10%, "el ginecólogo" y el 7%, "el hospital público"

    Preservativo
    En la ciudad de Buenos Aires, se redujo del 76% al 66% los adolescentes que utilizaron preservativo en su última relación sexual

    ¿Quiénes lo usan?
    Con mayor frecuencia, los varones, de clase media, los más chicos y los que no tienen una pareja estable

    Los que no se cuidan
    Aunque este número se redujo, todavía existe un 8% de adolescentes que no se cuidan de ninguna forma y sólo el 6% practica el coitus interruptus, el método menos eficaz
Por Evangelina Himitian

http://www.lanacion.com.ar/1595210-sexualidad-adolescente-usan-mas-la-pildora-que-el-preservativo

viernes, 16 de agosto de 2013

Nieves Canta



Tenia 10 años cuando ante tanta insistencia, mis padres me regalaron mi primera guitarra, y un vecino, me enseñó a poner dos acordes:  la y mi.
Con ellos salió la primera canción y todo un mundo personal que me permitió pasar la adolescencia soñando y canalizando toda esa energía de la mejor manera.
Desde entonces, no he dejado de hacer canciones, salen incluso sin que yo quiera, llegan y me poseen como el mejor de los amantes, me hacen reir, me hacen llorar, me consuelan, me enseñan, me cautivan y hasta me muestran el camino..
No dejo de dar gracias a la vida.. por este regalo tan valioso !!!

Considero mi vida como una búsqueda y un aprendizaje constante, lo que me ha llevado a una gran versatilidad en materia artística y musical. 

Conciertos de cantautora con guitarra, conciertos de canto consciente o de voz inspirada con cuencos tibetanos, teatro, improvisaciones musicales, talleres de voz, terapia de sonido, pintura, diseño de ropa, etc, solo son distintas caras del mismo prisma llamado el ser artístico-espiritual. 

Aunque me he formado en distintas escuelas y en la universidad, mis grandes maestras y maestros me los ha traído la vida, y el hecho de vivir cada día es lo que más me enseña. 

Consciente de que estamos en un período de un profundo cambio en la humanidad, comparto mis experiencias y mi don, la creación con la voz, desde el año 95, por lo cual me siento muy afortunada y doy gracias , muchísimas gracias, al despertarme cada mañana.


 Nieves es una mujer polifacética , descubrela en su blog : http://nievescanta.blogspot.com/search/label/cantautora


jueves, 15 de agosto de 2013

La escuela no está cumpliendo su papel como fuente de información sobres sexualidad



Es evidente que las chicas y los chicos hoy se inician sexualmente a edades más tempranas y que, además, una vez iniciadas mantienen relaciones sexuales más frecuentes.

Esto ocurre en momentos en que parece que están más informados sobre la sexualidad, la genitalidad y las prácticas sexuales.

En realidad lo que este estudio y otros que realizamos otros grupos que trabajamos con adolescentes demuestran es que la "mayor información" que tienen en realidad es engañosa o no tan útil.

Los adolescentes están "bombardeados" con mucha información proveniente de distintas fuentes, pero de muy distinta calidad.

Lamentablemente, muchas veces la información que reciben no la pueden cotejar ni hablar con quienes deberían poder aclararles conceptos y permitirles entenderla. En ocasiones, las personas con quienes hablan saben menos que ellos o los desinforman por algún interés.

La escuela, donde deberían poder hablar y además recibir información en forma sistemática, como no se aplica la ley de educación sexual integral que permitiría esto, no está cumpliendo esta función, o pocas lo hacen. A seis años de aprobada la ley nacional de educación sexual integral aún ni siquiera se completó la capacitación de los docentes.

Se pierde así un importante interlocutor, y muy necesario.

Es por esa razón que aún subsisten mitos que hace años deberían haber sido superados, como "la primera vez no te embarazás". Éste y otros siguen presentes en la cultura adolescente.

También ahora saben acerca del preservativo masculino y hay más acceso a él, pero lo vinculan principalmente con la prevención del VIH/sida y menos con la prevención del embarazo, y a adolescentes mujeres y varones les preocupa el embarazo.

El VIH/sida es algo que creen más remoto. La píldora mal llamada del día después es entonces una salida a la que recurren, pero sin consultar la mayoría de las veces a un profesional. Luego de tomarla tampoco van a los servicios de salud para saber qué otro método usar, así es como se exponen sin garantías en episodios ulteriores a embarazos no planeados.

Por eso seguimos reclamando que todos los adolescentes tengan acceso a la educación sexual integral no para, como creen algunos, fomentar las relaciones sexuales.

Al revés, para que sepan decir "no" y además cuidarse para no embarazarse ni adquirir una infección transmitida sexualmente.

Porque saber es la principal protección. Además, la escuela brinda conocimientos basados en información segura que es discutida entre ellos y con los docentes, permitiéndoles asimilarla e ir incorporando conductas, que es lo más difícil y que no se logra con un aviso o un folleto..
Por Mabel Bianco
http://www.lanacion.com.ar/1595212-la-escuela-no-esta-cumpliendo-su-papel-como-fuente-de-informacion

miércoles, 14 de agosto de 2013

MICROMACHISMOS


En este día, aprovechamos para hablar de los micromachismos, entendidos como aquellas “actitudes y comportamientos de manipulaciones cotidianas hacia las mujeres. Se ejercen para mantener y conservar mayores ventajas, comodidades y derechos que lo social adjudica a los varones, socavando la autonomía personal y la libertad de pensamiento de las mujeres” como señala Luis Bonino.

15 EJEMPLOS DE MICROMACHISMOS, PARA ESTAR ALERTA:

1. ”Ganar por cansancio”, consiste en obtener lo que se quiere, por agotamiento de la mujer en mantener su propia opinión, que al final acepta lo impuesto a cambio de un poco de paz.

2. Gran cantidad de maniobras son utilizadas por el varón para monopolizar el uso o las decisiones sobre el dinero, limitando el acceso de la mujer a el o dando por descontado que el hombre tiene mas derecho a ello.

3. la negación del valor económico que supone el trabajo domestico y la crianza y el cuidado de los niños.

4. Tomar decisiones sin consultar, ocupar espacios comunes, opinar sin que se lo pidan,monopolizar, etcétera.

5. Uso expansivo del espacio físico: en el ámbito hogareño, el varón invade con su ropa toda la casa, utiliza los ambientes, impidiendo el uso de ese espacio común  monopoliza el televisor y/o el control remoto entre otras maniobras.

6. Pedir, fomentar o crear condiciones para que la mujer priorice sus conductas de cuidado incondicional (sobre todo hacia el mismo varón), promover que ella no tenga en cuenta su propio desarrollo laboral.

7. Comportamientos de “aniñamiento tiránico” que utilizan los varones cuando enferman, así como la exigencia (generalmente no verbal) de ocuparse de la familia de el, sus amigos, y los animales que tengan en casa.

8. Culpar a la mujer de cualquier disfunción familiar (con la consiguiente inocentizacioón del varón)

9. Se aprovechan de la dependencia afectiva de la mujer y su necesidad de aprobación para promover en ella dudas sobre si misma, sentimientos negativos y, por lo tanto, mas dependencia.

10. Peleas y discusiones con terceros con los que la mujer tiene vínculos efectivos (parientes, amistades) a través del relato de historias sesgadas, secretos, etcétera.

11. Descalificación de cualquier transgresión del rol tradicional de las mujeres.

12. Redefinición como negativas, de cualidades o cambios positivos de la mujer.

13. Hacerse el tonto: se apela a la inconsciencia (“No me di cuenta”), a las dificultades de los varones (“Quiero cambiar, pero me cuesta”), a las obligaciones laborales (“No tengo tiempo para ocuparme de los niñxs”), a la torpeza, a la parálisis de la voluntad (“No pude controlarme”).

14. Encerrarse en si mismo, no contestar, no preguntar, no escuchar, hablar por hablar sin comprometerse, etcétera.

15. Maniobras consistentes en hacer regalos, prometer ser un buen hombre, ponerse seductor y atento, hacer cambios superficiales, sobre todo frente a amenazas de separacion. Se realizan modificaciones puntuales que implican ceder posiciones provisoriamente por conveniencia.

Si te interesa este tema, podés leer el artículo completo de Luis Boninco haciendo click aquí

Gracias a Diana Maffía
http://www.trama.org.ar/2013/03/15/aprovechamos-el-dia-de-las-mujeres-para-hablar-de-micromachismos/
imagen de cuadro de  María  Jesus  Hernandez  Sanchez

martes, 13 de agosto de 2013

¿Por qué equidad y no igualdad de género?


Gracias a la lucha feminista ahora muchas mujeres participan en diversos ámbitos de lo público, pero la situación aún está muy lejos de lo deseado en términos de equidad e igualdad entre hombres y mujeres. Subsisten serias diferencias y el campo económico es muy ilustrativo: las mujeres ganan menos que los hombres por realizar el mismo trabajo. El acceso a la justicia se complica porque a veces  las mujeres desconocen sus derechos, hecho que se magnifica en situación de pobreza. Los cuidados restan a la mujer tiempo para formarse y consiguientemente es fácil que su aporte económico a la familia sea permanentemente inferior, también su desenvolvimiento en el mundo social al venir del ámbito privado puede aparecer como menos capaz, pero hay  visiones que solo  la mujer puede aportar por eso es preciso incidir en las cuotas para en el ámbito que pretende una sociedad democrática la mujer tenga su lugar . No se trata de que ahora las mujeres quieran quedar por encima de los hombres, se trata de que colocarlas en el mismo lugar de salida para la carrera para,por ejemplo, a la hora de decidir entre una carretera o una guardería ellas puedan aportar su visión.


¿Por qué equidad y no igualdad de género?
El concepto de igualdad de género parte de idea de que todas y todos somos iguales en todos los aspectos: políticos, económicos, sociales, educativos, y que por ende, tenemos los mismos derechos. El problema aquí es que se parte del hecho de que todas y todos tenemos las mismas oportunidades, hecho que no es cierto porque éstas dependen del contexto social, económico, étnico, político y cultural de cada persona.
De acuerdo con el FIDA (International Fund for Agricultural Development IFAD) por igualdad de género se entiende una situación en la que mujeres y hombres tienen las mismas posibilidades, u oportunidades en la vida, de acceder a recursos y bienes valiosos desde el punto de vista social, y de controlarlos. El objetivo no es tanto que mujeres y hombres sean iguales, sino conseguir que unos y otros tengan las mismas oportunidades en la vida.
Por equidad de género se entiende el trato imparcial entre mujeres y hombres, de acuerdo a sus necesidades respectivas, ya sea con un trato equitativo o con uno diferenciado pero que se considera equivalente en lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las posibilidades. En el ámbito del desarrollo, el objetivo de lograr la equidad de género, a menudo exige la incorporación de medidas específicas para compensar las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres. Por ejemplo, en algunos institutos políticos se generan las llamadas cuotas de género en la estructura de toma de decisiones, que garantizan un número mínimo de participación de mujeres con lo que se trata promover la participación de éstas y eso no es injusto para otros hombres que también quisieran estar en la estructura de toma de decisiones, sino que obedece a una cuestión de desventaja histórica de las mujeres en la participación política.
La igualdad de género es positiva, pero para que ésta se de debe haber una equidad de género, teniendo ésta en cuenta como punto de partida las diferencias existentes en los distintos grupos de la sociedad y la creación de condiciones para que estas diferencias no impidan que se tenga acceso a las mismas oportunidades de desarrollo económico, personal, político, etc. Por ejemplo, las diferencias de oportunidades existentes para estudiar entre hombres y mujeres son diferentes en el ámbito rural y el urbano por ser dos contextos muy distintos.
Es por eso que, desde la perspectiva de equidad de género, se deben tomar en cuenta las condiciones diferentes de las que parten mujeres y hombres y plantear opciones para que ambos puedan desarrollarse de igual forma con las mismas oportunidades. Por ejemplo, se debe reconocer que las mujeres hoy por hoy tienen mayores obstáculos para acceder a puestos laborales altos, a un sueldo equivalente al que le pagan a un hombre por hacer el mismo trabajo.
De acuerdo con la ONU, la: “Igualdad entre los géneros implica igualdad en todos los niveles de la educación y en todos los ámbitos de trabajo, el control equitativo de los recursos y una representación igual en la vida pública y política.”1
La ONU también enfatiza que es crucial lograr la paridad en la educación (en la educación primaria y niveles siguientes) para que las mujeres participen plenamente en la sociedad y en la economía mundial y nos da ejemplos: en demasiados países las niñas quedan rezagadas. Entre los numerosos beneficios de una educación de buena calidad se cuenta la seguridad que entraña un empleo remunerado, pero con demasiada frecuencia las mujeres son relegadas a puestos mal pagados y que no brindan seguridad. Aunque ha aumentado el porcentaje de mujeres que ocupan empleos remunerados en los sectores no agrícolas, en muchas regiones siguen representando una pequeña minoría de los trabajadores asalariados, con una representación excesiva en el sector informal.
Es así  que la equidad de género resulta en oportunidades más justas para las mujeres, con lo que éstas se ven beneficiadas porque lo que se busca es un igual acceso a diferentes alternativas.


http://enlamira.inmujeres.gob.mx/index.php?option=com_myblog&show=A-Equidad-o-Igualdad-de-GA-nero-.html&Itemid=57

lunes, 12 de agosto de 2013

El mito del amor y sus consecuencias en los vínculos de pareja




Te vas porque yo quiero
Que te vayas.
Y a la hora que yo quiero
Te detengo.
Yo sé que mi cariño te hace falta
Aunque quieras o no.
Yo soy tu dueño.
(Ranchera. La media vuelta. José Alfredo Jiménez)

Todo amor es fantasía;
Él inventa el año, el día,
la hora y su melodía;
Inventa el amante y, más,
la amada. No prueba nada
contra el amor, que la amada
no haya existido jamás.
(Machado).

Actualmente, la violencia doméstica se ha convertido en una cuestión con una dimensión pública mayor que en otras épocas debido a la gran cantidad de interpretaciones que sobre ella se realizan desde diferentes instancias.
La idea de este artículo no es aportar un análisis más sobre el tema, sino plantear una reflexión sobre un asunto que nos afecta a todas las personas en alguna medida y que, en el caso de las mujeres, es una de las muchas variables que sustentan las situaciones de violencia. Me refiero al modelo amoroso de nuestra cultura occidental, al mito del amor-pasión y a sus consecuencias en las relaciones de pareja actuales.
Intentaré analizar brevemente este modelo y sus proyecciones en el presente para plantear como hipótesis que uno de los factores (evidentemente no elúnico ni el más importante) que facilita, fav orece y sustenta la violencia de género más dramática y también las microviolencias cotidianas  en lasrelaciones de pareja, es el modelo de amor “romántico” presente en n uestracultura. Mi reflexión comienza cuando observo que en los relatos de las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja aparecen sistemáticamente elementos de esta idea del amor que he llamado
romántico sobre el que estas mujeres han construido su universo y su biografía.

La idealización del amor-pasión

Nuestra cultura es excesivamente compleja como para explicar los asuntos de la pasión y el corazón como si fuesen únicamente una cuestión de hipotálamo, de feromonas, de olor corporal o de evolución (elegimos al más apto para procrear). Mi experiencia en el campo de la clínica y la terapia
de pareja me hace pensar que el tema del enamoramiento es mucho más complejo y tiene que ver, sobre todo, con la construcción que nuestra cultura realiza sobre el amor. Explicar cómo la ideología del amor y el cebo del romanticismo sustentan en nuestras sociedades la estructura familiar supone, desde mi punto de vista, entender cómo, a estas alturas de nuestra historia, el matrimonio y la pareja siguen siendo núcleos fundamentales en la organización de nuestras comunidades.
En una encuesta realizada por el sociólogo José Luis Sangrador (1) aparece el dato significativo de que el 90% de las personas encuestadas manifiestan que no se casarían con alguien del que no se sintiesen enamoradas. ¿Cómo se consolida, pues, el matrimonio en sociedades no utilitaristas y librepensadoras? Uniéndolo a la pasión. Lo que no parece que aprendamos es que el amor novelesco triunfa sobre gran cantidad de obstáculos, pero hay uno contra el que se estrellará siempre: la duración.
Sin la idealización del amor-pasión es bastante probable que nuestros escépticos y cada vez más laicos jóvenes no se unirían ni por lo civil ni por la Iglesia para crear una familia. En todo caso, tendrían más claro quee l matrimonio convenido para pagar el piso o la luz a medias, construir una económica o tener hijos o mantener relaciones sexuales es más una cuestión de contrato y no tanto una unión romántica o pasional. Descubrir esta trampa, analizarla y asumirla genera bastante confusión en nuestras vidas, algunas dificultades, frustración y muchas consultas. Lo que más esquizofrenia produce en las parejas es que la pasión arruina la idea misma de matrimonio precisamente cuando se les había presentado como sustentadora y motivadora de él.
Para hablar de esta ideología del amor o su construcción social me remito a un sociólogo e historiador suizo (2) y a su ensayo El amor y Occidente. Para Denis de Rougemont, la cultura occidental, a través de su lírica, nos presenta un modelo amoroso que tiene una serie de características: la ideandel amor presupone el gusto por las desgracias, por los amores imposibles (Tristán e Isolda, Romeo y Julieta), la hiperidealización del amor y de la persona amada. De tal forma es así que el amor feliz no tiene historia, sólo el amor amenazado y condenado es novelesco y cinematográfico. Lo quenexalta el lirismo occidental no es el placer de los sentidos ni la paz fecunda de la pareja, no es el respeto y el conocimiento del otro, sino el amor como pasión sufriente.

El amor en la literatura y el cine

En la literatura y el cine los personajes que encarnan a los héroes románticos no se aman; lo que aman es el amor, el hecho mismo de amar. Y actúan como si hubiesen comprendido que todo lo que se opone al amor lo preserva y lo consagra en su corazón, para exaltarlo hasta el infinito. Los amantes son más felices en la desgracia de amor que en la tranquilidad cotidiana del afecto mantenido. Se necesitan uno a otro para arder, pero no al otro tal y como es, y no la presencia del otro, sino más bien su ausencia. Son los obstáculos más graves los que se prefieren por encima de todo para engrandecer la pasión.
A veces no es el obstáculo lo que está al servicio de la pasión fatal, sino que, al contrario, se ha convertido en la meta, en el fin deseado por sí mismo. Pienso, por ejemplo, en la sicología de los celos, deseados o provocados, solapadamente favorecidos para volver a sentir como al principio, y en toda la literatura que se ha generado en torno a ellos.
La literatura dotó de lenguaje a la pasión. ¿Cuántas personas reconocerían el sentimiento amoroso si no hubiesen oído hablar jamás de él? Pasión y expresión apenas son separables. A partir del momento en el que el instinto se pierde, la pasión tiende a relatarse a sí misma, sea para justificarse,
para exaltarse o simplemente para mantenerse. La adopción de cierto lenguaje implica y favorece el desarrollo de ciertos sentimientos: “mi vida ha sido una larga espera hasta encontrarte”, “no puedo vivir sin ti”, “sin ti no soy nada”, “pasión que aísla del mundo”, “quemadura suave”, “te quiero más que a mi vida”, “mátame de pena pero quiéreme”.
Por supuesto que actualmente en la literatura y en el cine se cuentan historias que nos dicen lo que pasa después del “fueron felices y comieron perdices”, pero aquí estoy hablando de nuestros mitos. Lo que hace que una historia se convierta en mito es precisamente ese imperio que ejercen sobre nosotros y a pesar nuestro y generalmente sin que lo sepamos.
Un mito es una historia, una fábula simbólica, simple y patente, que resume un número infinito de situaciones más o menos análogas. El mito permite captar de un vistazo ciertos tipos de relaciones constantes y destacarlas del revoltijo de las apariencias cotidianas. En un sentido más estricto, los mitos traducen las reglas de conducta de un grupo. El mito se deja ver en la mayor parte de nuestras películas y novelas, en su éxito entre las masas, en las complacencias y los sentimientos que despiertan, en nuestros sueños de amores milagrosos. El mito de la pasión actúa en todos los lugares en los que ésta es soñada como un ideal y no temida como una fiebre maligna; en todos los lugares en que su fatalidad es requerida, imaginada como una bella y deseable catástrofe. Vive de la misma vida de los que creen que el amor es un destino, que nos ha de consumir con el más puro y
más fuerte y más verdadero fuego, que arrastra felicidad, sociedad y moral.

Vive de la misma vida que nuestro romanticismo.
Racionalmente, sabemos que la pasión y el deseo se acaban, que la vida en común es complicada e implica una negociación constante, que la convivencia transforma irremediablemente el deseo; sin embargo, vivimos aún en la idea del mito del amor-pasión que ha generado y genera un prototipo de relación.
Sabemos que el amor es una cosa pero fantaseamos con otra: un amor eterno, único y permanente en el tiempo.

Una construcción de Occidente

El mito del amor pasional es una construcción de Occidente. En Oriente y en la Grecia contemporánea de Platón el amor es concebido como placer, como simple voluptuosidad física. Y la pasión, en su sentido trágico y doloroso, no solamente es escasa, sino que además, y sobre todo, es despreciada por la moral corriente como una enfermedad frenética.
El concepto de amor no existe en China. El verbo amar es empleado sólo para definir las relaciones entre la madre y los hijos. El marido no ama a la mujer, “tiene afecto por ella”. A los chinos se les casa muy jóvenes y el problema del amor no se plantea. No comparten las eternas dudas europeas: ¿es amor o no esto que siento?, ¿amo a esta mujer, a este hombre o siento sólo afecto?, ¿amo a ese ser o amo al amor? Tampoco sienten desesperación o dolor cuando descubren que han confundido el amor con las ganas de amar. Un psiquiatra chino consideraría síntomas de locura estas cuestiones. Mientras que en muchos países los matrimonios son concertados previamente, en nuestras sociedades, la base de una institución social básica, la familia, se fundamenta en el amor romántico.
El ideal romántico construido culturalmente ofrece al individuo un modelo de conducta amorosa, organizado alrededor de factores sociales y psicológicos; durante nuestra larga socialización aprendemos lo que significa enamorarse, le asociamos a ese estado determinados sentimientos que debemos tener, el cómo, el cuándo, de quién y de quién no... Algunos elementos son prototípicos: inicio súbito (amor a primera vista), sacrificio por el otro, pruebas de amor, fusión con el otro, olvido de la propia vida, expectativas mágicas, como la de encontrar un ser absolutamente complementario (la media naranja), vivir en una simbiosis que se establece cuando los individuos se comportan como si de verdad tuviesen necesidad uno del otro para respirar y moverse, formando así, entre ambos, un todo indisoluble.
Este concepto de amor aparece con especial fuerza en la educación sentimental de las mujeres. Para nosotras, vivir el amor ha sido un aspecto que empalidece a todos los demás. Nuestras heroínas literarias como madame Bovary, la Regenta, Julieta, Melibea, la Dama de las Camelias, Ana Karenina...viven el amor como proyecto fundamental de su vida. La escritora Lourdes Ortiz (3) analiza cómo en la mayoría de estas historias vemos que lo que para la protagonista es la vida entera, para el personaje masculino es sólo una parte de su existencia. El amor como proyecto prioritario y sustancial sigue siendo fundamental para muchas mujeres, sin el cual sienten que su existencia carece de sentido.
A pesar de los cambios profundos conseguidos en el siglo XX por el movimiento feminista, las mujeres, en mayor medida que los hombres, asumen ese modelo de amor y de romanticismo que nos hace ordenar nuestra biografía y nuestra historia personal en torno a la consecución del amor. Muchas mujeres buscan aún la justificación de su existencia dando al amor un papel vertebrador de la misma, concediéndole más tiempo, más espacio imaginario y real, mientras que los hombres conceden más tiempo y espacio a ser reconocidos y considerados por la sociedad y sus iguales (4).
Mientras que, por lo general, solemos elegir a las amistades entre aquellas que más nos gratifican, que más nos respetan y que más compensaciones emocionales y afectivas nos reportan, sin embargo, es posible que nos relacionemos a nivel de pareja con personas que no sólo no nos gratifican, sino que nos llenan de amargura, sufrimiento y daño físico y psíquico.
¿Cómo explicar la persistencia del amor o la relación en estos casos? ¿Cómo se puede amar a quien te mortifica y anula? No es una cuestión de irracionalidad, y me niego a creer que las personas, sobre todo mujeres, que viven estas situaciones son tontas, masoquistas o descerebradas. Es importante que comencemos a explicar esos amores patéticos y llenos de sufrimiento, sacrificios personales y renuncias, sobre todo cuando, en mayor o menos medida, muchas personas han vivido y soportado en sus relaciones de pareja alguna que otra humillación, falta de respeto por sus opciones u opiniones, limitaciones a la libertad, algún que otro desprecio, presiones para hacer esto o lo otro, chantajes e imposiciones.

La “espiral de violencia”

Las mujeres que “aman demasiado”, aquellas que buscan el amor romántico obstaculizado por la elección de personas difíciles, agresivas o controladoras tienen más posibilidades de vivir en la violencia, consentirla y permanecer en ella, porque esa relación es la que da sentido a su vida.
Una de las características que tienen todas las historias relatadas por mujeres que sufren maltrato es precisamente esa discontinuidad en la relación. No son historias afectivas templadas por los años, sino que aparecen siempre intervalos de paz y dolor, fases de “luna de miel” entre los episodios de maltrato: hoy te maltrato y mañana te amo más que a mi vida, sin ti no soy nada, perdóname, te quiero; todo ello acompañado de muestras extraordinarias de cuidados y cariño hasta la próxima escena. Se le ha dado el nombre técnico de “espiral de violencia”, en la que los episodios de maltrato son cíclicos.
Cuando las mujeres se plantean abandonar al maltratador tienen que reconstruir su nueva biografía en un contexto ajeno a sus tradiciones y abandonar un lugar en el que se comportaban como amantes esposas y madres.
Se trata de dejar su proyecto vital; renunciar al amor es el fracaso absoluto de su vida, y es muy difícil que vean en ese cambio una promesa de vida mejor. Las mujeres siguen interpretando la ruptura matrimonial como un problema individual, como una situación estresante y anómala y no como la liberación de una situación opresiva que, además, debe ser tratada como problema colectivo y no individual. Y en este sentido, es la sociedad la que debe rehabilitarse, la que debe ser llevada a terapia, porque son las construcciones, las historias y los mitos de esa sociedad los que están en el origen y la raíz del problema de la violencia doméstica.
Nuestro modelo social es el máximo legitimador de éstos y otros comportamientos, y como tal, la violencia doméstica será el plato de todos los días si no somos capaces de cuestionarnos qué tipo de sociedad genera maltratadores, qué sociedad genera esta patología del vínculo amoroso. A su  vez, debemos pensar qué tipo de cultura es la nuestra para que mujeres capaces y adultas soporten, en nombre del amor, la humillación y el sufrimiento; para que, en lugar de escapar de esas situaciones, busquen soluciones peregrinas y absurdas como tener hijos, automedicarse o disculpar a su pareja para no perder aquello que fundamenta su vida: el amor.
Condenar la pasión en bloque sería querer suprimir uno de los aspectos de nuestra creatividad y de nuestra historia. Además de imposible, es una tarea titánica. Mi pretensión es sólo la de alertar, prevenir, analizar, aislar la pasión, desmontarla, si se quiere, para observarla y conocer mejor sus propiedades. Hacernos más conscientes de este proceso nos hace más libres, y hablar de la utopía nos acerca más a ella y a susposibilidades, a la búsqueda de   más alternativas al modelo al
uso, de mayor calidad, más plásticas y que nos ahorren sufrimiento. Mi experiencia profesional y también personal me dice que quien da mucha importancia a su vida amorosa en detrimento de otros aspectos vitales sufre más, se suscribe antes al sufrimiento como meta, en comparación con aquellas personas que muestran menos interés por el campo sentimental y que ponderan en su justa medida la vivencia del amor.
Me gustaría educar a las nuevas generaciones en un análisis más crítico de este modelo amoroso y estaría más conforme si les hiciéramos planteamientos más realistas sobre la arbitrariedad de la elección amorosa. Me gustaría que entendamos que no hay nadie en el mundo que pueda colmarnos definitiva y eternamente, que los afectos son múltiples, de diferente pelaje y complejidad, que el amor no puede basarse en renuncias y sacrificios y que nunca deberíamos abandonar nuestra individualidad, nuestros proyectos personales, nuestro espacio propio en aras del amor.
Pilar Sanpedro*

*El mito del amor y sus consecuencias en los vínculos de pareja*
(Página Abierta, 150, julio de 2004)

http://www.pensamientocritico.org/pilsan0704.html

https://www.centropilarsampedro.es/images/pdfpublicaciones/el_mito_del_amor-2.pdf
___________________
(1) Sangrador, José Luis: “Consideraciones psicosociales sobre el amor
romántico”, Psicothema, 1993, vol 5, Suplemento, pp.181-196.
(2) De Rougemont, Denis (1979): El amor y Occidente, Editorial Kairós,
Barcelona.
(3) Ortiz, Lourdes (1997): El sueño de la pasión, Planeta, Barcelona.
(4) Altable Vicario, Charo (1998): Penélope o las trampas del amor, Nau
Llibres, Valencia

domingo, 11 de agosto de 2013

Cuando la mujer sólo se dedica al cuidado de su familia, figura por fuera de la población

la estadística , como se ve no tiene perspectiva de género pues sabemos que el porcentaje de abuelas, indivisible en esta imagen, es muy superior al de abuelos .





El cuidado refiere a las actividades necesarias para la reproducción de los miembros de la sociedad sobre la que se asienta el funcionamiento del sistema; se relaciona con el bienestar y la protección social de la ciudadanía, incluyendo especialmente a personas dependientes, como niños, ancianos o enfermos. En la provisión de cuidado intervienen las familias, el Estado, el sector privado y la comunidad. Sin embargo, la distribución de esta responsabilidad no está balanceada, sino que el peso de su cumplimiento recae en las familias y particularmente, en las mujeres.


¿Cómo influye el trabajo de cuidado en la inserción laboral femenina?

Históricamente ha prevalecido, al menos en la mayor parte del mundo occidental, una división sexual de las tareas necesarias para la reproducción social. Las tareas de cuidado de los niños, ancianos y del hogar en general recayeron sobre las mujeres, mientras que el contacto con lo externo sobre los hombres, ya sea para la defensa, las relaciones sociales, la búsqueda de alimentos y demás provisiones.Así,eluniversodelavida“pública”semantuvopormuchotiempo masculinizado y la esfera privada, feminizada (Carrasco, 2001). El desarrollo del capitalismo reafirmó en un principio estas identidades construyendo lo que se ha dado por llamar una alianza entre el sistema económico capitalista y elpatriarcado(Eisenstein, 1984).

Para mediados del Siglo XX, distintos factores históricos como la segunda guerra mundial, el desarrollo de tecnología que dinamizólas tareas del hogar, la caída de la tasa de natalidad, las nuevas composiciones familiaresoeldespeguedel sectordeservicios conla posterior precarización del empleo, abrieron la puerta para la inserción laboral femenina en el mundo. Esa introducción siguió en un principio la división sexual del trabajo antes mencionada: lasmujeres comenzaronatrabajarenactividadesvinculadasal cuidado, ya sea en la esfera de la salud o la educación. Si bien esta repartición se ha ido desdibujando con eltiempo, aún se reproduce en todos los ámbitos, particularmente en el mercado laboral . Un ejemplo de la feminización de los empleos vinculados al cuidado es el caso del  servicioencasasparticulares,queseabordaenelapartadosiguiente.

Por otro lado, la inserción de las mujeres en el mercado laboral no vino acompañada de una desvinculación de las tareas de cuidado y limpieza del hogar. La sociedad siguió y sigue considerando, aún décadas después del cambio, que el mundo del hogar es exclusiva responsabilidad femenina, en donde a veces el hombre puede “colaborar”. Esto ha resultado en una doble jornada laboral para la mujer: una,fuera del hogar en un empleo remunerado, y otra dentro del hogar sin remuneración. Para reflejar el fenómeno que se da puertas adentro de una casa, se suelen utilizar encuestas de uso del tiempo en las que se les pregunta a hombres y mujeres cuánto de su día dedican a diversas tareas. Un estudio realizado por Valeria Esquivel en la Ciudad de Buenos Aires, para el año 2005, reflejó que las mujeres dedicaban el triple de tiempo a tareas de cuidado y limpieza que los hombres. En un intento de delegar este trabajo (ypoder coordinarlo con el trabajo remunerado fuera del hogar), es común que la mujer pida ayuda a otras mujeres delafamilia(abuelas, tías),vecinasy/ootrasmadres conocidas (CEPAL,2007).Estapráctica mantienelainvisibilidaddelatarea.



El Observatorio de Género y Pobreza en Argentina (OGPA), en su informe “Percepciones sobre jardines maternales y de infantes en la República Argentina” –una investigación realizada en 2011 por la Universidad Nacional de San Martín-, exhibe el rol que cumplen las mujeres en el cuidado de la familia: el 88%se ocupa del cuidado de los niños menores de cinco años, mientras que de esa tarea se ocupa sólo el 10,6% de los varones.

La invisibilidad de la economía del cuidado y la consecuente persistencia de las desigualdades en la distribución de cuidado han derivado en la práctica en una legislación laboral diferenciada según
el sexo, que se construyó entendiendo que son las mujeres quienesdeben conciliar ambas actividades. Por ejemplo, el apartado sobre licencias de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 otorga noventa
días a las trabajadoras embarazadas y sólo dos días a los trabajadores del sexo opuesto. Asimismo, aunque en la práctica no se ejecute por falta de reglamentación, la ley propone el establecimiento de guarderías en los lugares de trabajo, sólo en relación a la cantidad de mujeres que se encuentran empleadas.

Habiendo una legislación diferenciada, en un contexto donde gran parte de los prejuicios hacia las capacidades femeninas siguen vigentes, el empleador termina ejerciendo discriminación de género en la selección del personal. Aun cuando las arcas públicas financian el sistema de licencias, los empleadores suponen que la llegada de un hijo o las obligaciones maritales interrumpirán la jornada laboral de las mujeres en más de una oportunidad.

La discriminación puede verse hoy en los indicadores del mercado laboral. En principio, la participación en ese mercado para todos los rangos etarios (como desempleadas o como ocupadas) sigue siendo más baja. Luego, el desempleo femenino suele ser siempre más alto que el masculino, en especial en edades “fértiles”: según datos del MTEySSl, en el segundo trimestre de 2011, la tasa de actividad en mujeres fue del 48%, mientras que la misma tasa para hombres alcanzó el 73%. En el caso de la tasa abierta de desempleo fue de 8,7% para las mujeres y de l6,5% para los hombres. Entre los jóvenes esta diferencia es aún más marcada: 16,9%vs. 11.4%.

Una vez insertas en el universo de los ocupados, la probabilidad de adquirir un empleo informal es mucho más alta para ellas: la tasa de empleo no registrado en mujeres fue del 38,7%y la de los hombres 34,1% para el segundo trimestre de 2011. A su vez, las mujeres ocupadas plenas recibieron un ingreso en promedio 12.3% menor al de los hombres que se encontraban en la misma condición. En términos del salario promedio en el sector privado, la brecha entre sexos fue del 26%.Además, la CEPAL indicó que durante el año 2010 las mujeres en Argentina recibieron menores salarios por trabajos idénticos y sufrieron de mayores tasas de desempleo e informalidad laboral.

Cuando la mujer sólo se dedica al cuidado de su familia, no recibe remuneración alguna y figura por fuera de la población
"Las tareas de cuidado en la Argentina hoy.Un tema pendiente en la agenda política"
http://xa.yimg.com/kq/groups/17814176/1591519248/name/NUMERO_2.pdf


*RIMA-lista* es un servicio gratuito de RIMA - Red Informativa de Mujeres de Argentina.
http://www.rimaweb.com.ar/
http://mujeresabordo.blogspot.com/