Acerca de nosotras ·

martes, 30 de abril de 2013

Cecile Kyenge




 Primera mujer negra en un gobierno italiano


Entre las nuevas figuras del gobierno formado el sábado por el moderado Enrico Letta, destaca la titular del nuevo ministerio de Integración y primera mujer negra que alcanza el rango de ministra en la historia de Italia, Cecile Kyenge.

"Es un paso decisivo para cambiar concretamente Italia", dijo esta oculista de 49 años de origen congoleño que llegó a Italia en 1983.

Su prioridad, el derecho por nacimiento a la nacionalidad italiana: "probablemente voy a encontrar resistencia, tendremos que trabajar mucho para llegar a ello", admitió. La ciudadanía italiana se determina por filiación (derecho de sangre). "Un niño, hijo de inmigrantes, que nació y creció aquí debe ser ciudadano italiano", explicó.

Diputada del Partido Demócrata (izquierda) y primera mujer de origen africano en ocupar un escaño en el Parlamento, Kyenge defiende también la derogación del delito de inmigración clandestina.

Para la nueva ministra, es también necesario "luchar contra la violencia sexista, racista, homofóbica y de cualquier otra naturaleza".

El Partido Demócrata, de Letta, se felicitó por este nombramiento, que "demuestra con coherencia el hecho de creer en una Italia más integradora y realmente multicultural".

http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5iSf01UQwmRQxtAdXjsJUYqBPWjCw?docId=CNG.41197174422ea060f97c1255fa549ec5.5b1
http://en.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9cile_Kyenge

http://noticias.terra.cl/mundo/europa/cecile-kyenge-primera-mujer-negra-en-un-gobierno-italiano,1ae4edc09424e310VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html

lunes, 29 de abril de 2013

Las mujeres africanas dedican una media de cinco horas al día para transportar agua a sus comunidades


Las mujeres africanas dedican una media de cinco horas al día para transportar agua a sus comunidades, en la mayoría de los casos agua insalubre enfrentándose en el camino a las hienas y a la inseguridad.
Cargadas con bidones de 30 litros recorren largas distancias para acarrear agua a sus hogares, la mayoría acompañadas de sus hijas a partir de los de cinco años.
El agua es un bien preciado en el continente africano por su escasez y por lo tanto un problema porque es difícil de conseguir. Esta función es una labor de la mujer que en países como Etiopía, Burkina Faso, Chad y Mauritania se encarga de facilitar el agua a la familia. Este rol conlleva un elevado índice de absentismo escolar entre las niñas y la escasa participación de las mujeres en la vida social. El acceso al agua potable es imprescindible, pero no basta si no se mejora la educación de las niñas y la plena incorporación de la mujer al tejido productivo.
La escasez de agua afecta en la actualidad a 800 millones de personas en todo el mundo -330 millones en el África subsahariana-. Las causas son muchas y variadas, desde la falta de infraestructuras hídricas, su uso político y bélico, la contaminación de ríos y lagunas, las consecuencias del cambio climático global, y en esto los países desarrollados tienen un papel primordial.

En Egipto, el 30 por ciento de las mujeres debe caminar más de una hora diaria para tener acceso al agua.
En algunas zonas de Africa, mujeres y niñas emplean ocho horas al día, y recorren entre 10 y 15 kilómetros para transportar entre 15 y 20 litros de agua.
Al menos el 50% de los alimentos del mundo son cultivados por mujeres agricultoras y en algunos países africanos esta cifra alcanza el 80%.
En Ghana, las mujeres deciden cuándo excavar nuevos pozos.
En Ecuador, las mujeres de las comunidades indígenas lideran actividades para mejorar y fortalecer los derechos al agua.


http://www.comunidadplanetaazul.com/principal.php?id_contenido=58&id_categoria=4
http://www.correodiplomatico.com/7872-mujeres-de-agua.html

domingo, 28 de abril de 2013

El coste en vidas de nuestra ropa !




Envíe su mensaje de apoyo para que se tome medidas urgentes para garantizar la libertad sindical y mejorar la capacidad y la seguridad contra incendios y el salario mínimo al Primer Ministro y al Ministro de Bangladesh de Trabajo y Empleo.



Sobreviviente del incendio en la fábrica Tazreen reclama seguridad laboral a los comerciantes estadounidenses

El numero de mujeres muertas en estos incendios es grande, pero de eso no se habla . 

El derrumbe de una fábrica en Bangladesh esta semana sucede cinco meses después de un incendio de grandes proporciones que mató al menos a 112 trabajadores de la confección en la fábrica Tazreen, también de Bangladesh, que fabricaba ropa que se vendía en las tiendas Wal-Mart, entre otras empresas. A principios de este mes, Wal-Mart se negó a indemnizar a las víctimas y sus familias, a pesar de que aparentemente era el mayor comprador que tenía la fábrica.

Sumi Abedin es una trabajadora que sobrevivió al incendio de Tazreen saltando desde el tercer piso de la fábrica, lo que le provocó quebraduras en un brazo y un pie. Actualmente, Abedin está recorriendo Estados Unidos para pedir a las empresas que venden ropa al público, como Wal-Mart, The Gap y Disney, que tomen la iniciativa para mejorar las condiciones laborales en Bangladesh. Hablamos sobre esto también con Kalpona Akter, del Centro de Solidaridad con los Trabajadores de Bangladesh (BCWS, por sus siglas en inglés) y con Charlie Kernaghan del Instituto Mundial del Trabajo y los Derechos Humanos.


Los trabajadores entran en una fábrica de ropa en Bangladesh en 2009. Según la Campaña Ropa Limpia, el 80 por ciento de los 2,4 millones de trabajadores de la confección de Bangladesh son mujeres.


El número de fallecidos por el incendio que se desató el pasado miércoles 24 de abril  en un edificio comercial ubicado a las afueras de la capital bangladeshí ha ascendido a 273, según ha informado este viernes el jefe de la Policía de Dacca, Habibur Rahman.

El incendio se originó en el Rana Plaza, un edificio de ocho plantas que alberga fábricas textiles y un centro comercial, ubicado en el distrito de Savar, a treinta kilómetros de Dacca. Poco después, se derrumbó a causa de los daños estructurales.

Los talleres textiles New Wave Style y New Wave Bottom, emplazados en el centro comercial, fabricaban ropa para la compañía española Mango y para la italiana Benetton, según la organización Bangladesh Center for Workers Solidarity. Asimismo, la primera de ellas, New Wave Style, también confeccionaba vestimenta a marcas como Primark, Matalan y Bonmarche, muy conocidas en el Reino Unido.

Las autoridades bangladeshíes han indicado que cuando se originó el incendio había unas 3.122 personas en el edificio comercial, de las cuales unas 2.000 ya han sido rescatadas, mientras que un millar siguen desaparecidas.

Aunque los equipos de emergencia ya no confían en encontrar supervivientes, ayer, tras cuarenta horas de búsqueda, lograron rescatar a cuarenta y una personas con vida que estaban en una habitación de la cuarta planta, de acuerdo con el ministro de Gobierno Jahangir Kabir Nanak.

"Todavía no sabemos cuánta gente puede estar atrapada entre los escombros, pero nuestra prioridad es intentar encontrarlos con vida", ha dicho el jefe policial. Las tareas de búsqueda y rescate han entrado en su tercer día consecutivo.



 Observe como en las fotos aparecen mujeres aunque se hable de trabajadores .
Cientos de trabajadoras y trabajadores  de la confección perdieron la vida y resultaron heridos cuando una  construcción de 8 pisos  de cinco fábricas textiles se desplomó el 24 de abril.
Grietas estructurales grandes aparecieron en la Plaza Rana del día anterior y se le dio la orden de evacuación. Los propietarios del edificio  y  de las fábrica ignoraron la advertencia e insistieron en que  el trabajo continúe horas antes de que el edificio se derrumbara
Este  accidentes laborales en Bangladesh llega sólo  cinco meses después de  que más de un centenar de trabajadorxs de la confección murieran en dos incendios de fábricas.
Trabajando por un salario mínimo de  $ 38 por mes, menos del uno por ciento de trabajadores de la confección en Bangladesh están representados por un sindicato. La Ley del Trabajo deja a los trabajadores que no se afilien  a un sindicato y no  luchen por  lugares de trabajo seguros y mejores condiciones de trabajo y mejores salarios.

 El sindicato  IndustriALL Global   y la  el consejo IndustriALL de  Bangladesh está pidiendo al gobierno que tome medidas urgentes para garantizar la libertad sindical y mejorar la capacidad y la seguridad contra incendios y el salario mínimo para los más de 3 millones de trabajadorxs de la confección en Bangladesh.
Envíe su mensaje de apoyo a estas demandas al primer ministro y el ministro de Bangladesh de Trabajo y Empleo en la actualidad.


http://www.cimacnoticias.com.mx/node/46885
http://www.democracynow.org/es/2013/4/25/survivor_of_bangladeshs_tazreen_factory_fire
https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=7542

sábado, 27 de abril de 2013

La alpinista iraní Parvaneh Kazemi, a por el Kanchenjunga




La montañera iraní, pionera en sus país,  cuenta en su haber con montañas como el Lhotse, Ama Dablam, Everest, Muztagh Ata, así como la mayoría de cincomiles de Irán


No es muy común el alpinismo femenino en Irán. Sin embargo, Parvaneh Kazemi (Teherán 1970) luchó por su pasión, que comenzó en los tresmiles, cuatromiles y cincomiles de su país, hasta que en 2010 dio el salto a otras grandes cordilleras de Asia.

Ese año pisó su primer sietemil, el Muztagh Ata, y a partir de ahí las cosas fueron rápido. El Manaslu, en la primavera de 2011, fue su primer ochomil. Junto a una sherpa holló la cumbre del Ama Dablam durante el otoño de ese año.

En 2012 se convirtió en la primera mujer en alcanzar la cima del Everest y del Lhotse en la misma semana, en ambos casos formando cordada con su sherpa por todo equipo.

Ahora quiere ser la primera mujer iraní y la novena de la historia en alcanzar la cumbre del Kanchenjunga, tercera montaña más alta de la tierra. De momento las últimas informaciones,  indican que como el resto de alpinistas, espera pacientemente a que la meteo mejore para ascender hacia los campos superiores.
23 de Abril de 2013
http://www.barrabes.com/actualidad/noticias/2-8404/La-alpinista-irani-equipo-Bestard.html

viernes, 26 de abril de 2013

Sharmeen Obaid-Chinoy


Obaid-Chinoy: "Si yo he podido ayudar ellas también pueden". / B. C. 

A los 14 años, la paquistaní Sharmeen Obaid-Chinoy publicó su primer artículo en un periódico y a los 17 tuvo que esconderse porque su primer reportaje de investigación, centrado en pandilleros que aterrorizaban con rifles a los niños de su ciudad, Karachi, en Pakistán, había puesto su vida en peligro. "Si dices la verdad, la gente y yo siempre te defenderemos", le dijo entonces su padre. A los 22, y tras estudiar en Estados Unidos, estrenaba Children's terror (Hijos del terror), una cinta sobre los niños afganos refugiados que llenaron las calles de su ciudad tras la invasión estadounidense que siguió al 11-S. 

Con aquel filme ganó múltiples premios y se le abrieron las puertas de un sueño: utilizar el documental para mostrar la verdad y crudeza del lado del mundo en el que le tocó nacer, haciendo particular hincapié en las injusticias que sufren las mujeres. Tras producir una docena de filmes, esta joven tenaz de 33 años recogía su primer Oscar  por un corto documental titulado Saving face (Salvando caras) y codirigido junto al estadounidense Daniel Junge. 


En la película se denuncian, a través de dos mujeres desfiguradas y un médico extraordinariamente valientes, los ataques con ácido que sufren las paquistaníes a manos de sus maridos, ataques por los que rara vez son condenados y que constituyen una de las formas de abuso doméstico más comunes en Pakistán, Camboya, India, Bangladesh y Afganistán, entre otros. "Yo podría ser una de ellas. Si hubiera nacido en otra familia, en otro contexto económico y social, podría ser perfectamente una de las 150 víctimas que denuncian ataques anualmente, o una de las cientos de mujeres que los sufren en silencio, o una de las miles, si contamos a las de otros países. Por eso, como mujer, mi deber es darles voz". 

La cineasta ha ganado un Oscar con un corto sobre agresiones machistas en Pakistán 

Sharmeen Obaid-Chinoy ha participado en las conferencias TED2012 en Long Beach (California) para hablar de su película. Asediada por periodistas y fans, y enganchada continuamente al móvil, un agua es lo único que le apetece tomar a media mañana en uno de los cómodos sillones del TED. 

Extremadamente seria, se expresa como una activista guerrera obsesionada con su propia misión y solo sonríe cuando se le pregunta por el Oscar, que al recoger dedicó a las paquistaníes. "De niña me hubiera reído a carcajadas si me hubieran dicho que ocurriría. Pero lo mejor de este premio (el primero que recibe un cineasta paquistaní) es que ahora la mujer que en Pakistán soñó con hacer algo, con cambiar su comunidad, con mejorar la vida de otras mujeres, tendrá la esperanza de poder hacerlo. Si yo he podido, ellas también pueden", clama orgullosa, aunque enseguida vuelve su mirada hacia ese móvil que vibra sin parar mientras hablamos. 

Casada y madre de una hija, sabe que el primer enemigo de esas mujeres es la falta de educación. Por eso acaba de lanzar una campaña online sobre los ataques con ácido a través de la web de su película. "Ocurren principalmente en áreas rurales donde el ácido se utiliza para limpiar el algodón, donde apenas hay alfabetización y donde los niveles de paro son altos. Atacar a las mujeres no está mal visto, así que los hombres descargan sus frustraciones sobre ellas con el ácido. Denunciar los ataques es el primer paso para combatirlos".
Barbara Celis
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/08/actualidad/1331194448_873991.html

jueves, 25 de abril de 2013

SABORES: OTRA MANERA DE COMER



Apoyamos desde aquí el trabajo de Verónica Celdran Canto y le deseamos muchísimo éxito . Nos gusta el titulo de  una de sus entradas : 
GORDAS O FLACAS SIEMPRE SANAS Y GUAPAS !!!! EL PESO NO ES EL PROBLEMA, ES LA SALUD........



http://saboresotramaneradecomer.blogspot.com.es/

miércoles, 24 de abril de 2013

“Todas las mujeres presentes"




Un recorrido por las historias de niñas y mujeres víctimas de la trata de personas


En el marco del onceavo aniversario del secuestro de María de los Ángeles Verón, el Ente Público Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) inaugura mañana, miércoles 24 de abril, a las 17 horas, la muestra “Todas las mujeres presentes". La exposición reúne once historias de niñas y mujeres desaparecidas que fueron y son víctimas del delito de trata de personas.

La concientización y la denuncia de la trata de personas con fines de explotación sexual son fundamentales para erradicar este delito. Reconstruir las historias de Dora Diel, Andrea López, Florencia Pennacchi, Fernanda Aguirre, Ramona “Pely” Mercado, Marcela Mamaní, Agostina Sorich, Marita Verón, Soledad Olivera y Natalia Ciccioli es contribuir en la búsqueda de verdad y justicia. 

De esta forma, el Ente Público Espacio Memoria se suma a la lucha contra el delito de la trata de personas, a la que Susana Trimarco dedicó los últimos once años desde el secuestro de su hija Marita Verón, lo que dio lugar a las leyes 26.364 y 26.842 de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia de Víctimas.

Estarán presentes en la inauguración Mirta Acosta, madre de Natalia Ciccioli, desaparecida en 1994 en San Martín de los Andes; Carmen Fernández, madre de Marcela Mamaní, desaparecida en 2012 en Salta; Georgina Muñoz, hija de Dora Diel, desaparecida en 2001 en Rosario, Santa Fe; Juan Yacante, tío de Ramona Mercado, desaparecida en 2005 en La Rioja; Julia Ferreyra, madre de Andrea López, desaparecida en 2004 en La Pampa; Pedro Pennacchi, hermano de Florencia Pennacchi, desaparecida en 2005 en Capital Federal; representantes de Red Alto al Tráfico y la Trata, Fundación María de los Ángeles y Casa del Encuentro, entre otras organizaciones sociales que luchan contra la trata de personas y que colaboraron con el armado de la muestra.

La inauguración será el miércoles 24 de abril, a las 17, en la recepción del predio de la ex ESMA (Avenida Del Libertador 8151). La muestra podrá visitarse durante todo mayo, en el horario de 10 a 20. 
http://www.diariofemenino.com.ar/todas-las-mujeres-presentes-en-el-espacio-memoria-y-derechos-humanos/
http://www.espaciomemoria.ar/noticia.php?not_ID=212&barra=noticias&titulo=noticia

lunes, 22 de abril de 2013

Violencia viril



Las reacciones violentas que conducen a muchos hombres a maltratar a las mujeres hasta la muerte no pueden atribuirse simplemente a patologías individuales. Aparecen estrechamente relacionadas con ese modelo de masculinidad valorado socialmente como superior: un arquetipo viril que tradicionalmente se ha inculcado a los niños para hacerlos hombres, con ese sentido fuerte que se asocia con posiciones de poder en los espacios domésticos y en los escenarios públicos, y que hoy también hemos de asumir las mujeres que nos incorporamos a estos escenarios. Este arquetipo forma parte de una memoria histórica patriarcal de larga duración, compartida por todas las culturas que practican la expansión territorial sobre otros pueblos. De ahí que el patriarcado se caracterice por un sistema de valores que considera natural no sólo el dominio del hombre sobre la mujer, como suele plantearse, sino también el dominio sobre otros.


Tenemos indicios para pensar que el ejercicio de este dominio no ha sido ni es tarea fácil, y que hizo necesario construir la que podemos considerar como gran mentira primigenia: la afirmación de que existen unos seres humanos superiores a otros. Esta afirmación falsa, que ha sido cuidadosamente argumentada por las religiones y los padres de la filosofía y la política, desde Platón y Aristóteles hasta nuestros días, sólo puede sustentarse con una negación también falsa: definiendo inferiores a "los otros".


La eficacia de esta primera mentira depende de que se imponga mediante la coerción (como decía Aristóteles, "la guerra es un medio natural y justo para someter a quienes nacidos para ser mandados, se niegan a someterse"). Pero depende, ante todo, de su aceptación como verdad. Para tener credibilidad, ha tenido que ser asumida, primero, por los pueblos que practican la expansión que la han aplicado a sus relaciones internas, generando un sistema en el que se ha definido al hombre superior a las mujeres y las criaturas no adultas. Por eso, el arquetipo viril aceptado tradicionalmente como superior, prepotente con las mujeres y criaturas del propio grupo, y con otros pueblos, está en la base del sistema institucional privado y público que ha atribuido al pater familiae y al Estado el monopolio de la violencia. Y sólo se puede consolidar en la medida en que se inculca a los niños, en el proceso de aprendizaje del comportamiento adulto, a través de la familia, el Ejército, la religión, la escuela, los medios de comunicación..., y lo asumen comolo humano superior hasta encarnarlo.


Creer en la mentira primigenia, pretender que se forma parte de colectivos superiores (por el sexo, la edad, la raza, la religión, la lengua...), puede provocar reacciones violentas, físicas o simbólicas, ante cualquier expresión humana que se identifica con lo inferior, por tanto, que hay que reprimir, en uno mismo y en los demás, individual o colectivamente. De ahí la violencia de los hombres contra las mujeres, pero también otras formas de violencia que reclaman hoy un debate que ya no se puede eludir.


Amparo Moreno Sardà es catedrática de Periodismo de la UAB y concejala del Ayuntamiento de Tortosa. Es autora de El arquetipo viril protagonista de la historia,LaSal, Barcelona, y La otra política de Aristóteles, Icaria, Barcelona.

http://elpais.com/diario/2004/04/18/opinion/1082239209_850215.html

domingo, 21 de abril de 2013

Portugal : Los hombres llegan a ganar de media 800 euros más que las mujeres


Desengáñese  quien piense que la desigualdad se atenúa en las capas más escolarizadas . Las mujeres en cargos elevados  ganan , en promedio, 801 euros menos que el hombre,  según el informe de la Igualdad de Género en Portugal 2011.

Según el informe de la Comisión de Ciudadanía e Igualdad de Género, publicado en enero de 2013 ", el salario medio mensual de las mujeres en 2010 fue de € 801,81 y 977,56  el de los hombres." Esto significa que se le paga, en promedio, 175,75 euros menos al mes.

Las diferencias son notables desde el más bajo al más alto nivel de la jerarquía profesional: la base principal de los ingresos  en promedio es  de 1725 para las  mujeres y para los  hombres 2402, la diferencia crece cuando se observan los ingresos mensuales medios: las mujeres ingresan en promedio 1972 euros por hogar y los hombres 2773 euros.

 En los profesionales cualificados la diferencia es entre 800 y 922, en los no cualificados entre 588 al 696 €.

"En la economía de la UE [Unión Europea], las mujeres ganan en promedio un 16% menos que los hombres", dice el documento.

"Aunque la mayoría de las diferencias salariales entre hombres y mujeres ha disminuido en la última década, en algunos países las diferencias salariales entre hombres y mujeres a nivel nacional han aumentado, como es el caso de Portugal."






Homens chegam a ganhar em média mais 800 euros do que as mulheres

Ana Cristina Pereira - 31/01/2013

Disparidades salariais entre sexos têm aumentado em Portugal, indica relatório Igualdade de Género em Portugal 2011.


Desengane-se quem julga que a desigualdade se atenua nas camadas mais escolarizadas. Os quadros superiores femininos ganham, em média, menos 801 euros do que os masculinos, indica o relatório Igualdade de Género em Portugal 2011.

Segundo o relatório da Comissão para a Cidadania e Igualdade de Género, divulgado nesta quinta-feira, “a remuneração média mensal de base recebida pelas mulheres em 2010 foi de 801,81 euros e a dos homens 977,56”. Quer isto dizer que lhes pagam, em média, menos 175,75 euros por mês.

As diferenças notam-se dos mais baixos aos mais elevados níveis da hierarquia profissional: nos quadros superiores, a remuneraçao média de base feminina é 1725 e a masculina 2402; a diferença cresce quando se olha para os ganhos médios mensais: as mulheres levam, em média, 1972 euros para casa e os homens 2773.

Nos profissionais qualificados a diferença é de 800 para 922; nos não qualificados de 588 para 696.

“Em toda a economia da UE [União Europeia], as mulheres ganham, em média, cerca de 16% menos do que os homens”, refere o documento.

“Embora a generalidade das disparidades salariais entre homens e mulheres tenha decrescido na última década, em alguns países as disparidades salariais entre homens e mulheres a nível nacional têm aumentado, como é o caso de Portugal.”

 http://www.publico.pt/sociedade/noticia/homens-chegam-a-ganhar-em-media-mais-800-euros-que-as-mulheres-1582853

http://static.publico.pt/DOCS/sociedade/Igualdade_Genero_2011.pdf
http://www.publico.pt/sociedade/noticia/homens-chegam-a-ganhar-em-media-mais-800-euros-que-as-mulheres-1582853

sábado, 20 de abril de 2013

Papua- Nueva Guinea: paren acusaciones de brujería y violencia contra las mujeres



Exige el fin de los asesinatos brutales por  'brujería'en Papúa Nueva Guinea ( PNG)



 Al final de su misión oficial a Papúa Nueva Guinea, la Relatora Especial de la ONU sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Sra. Rashida Manjoo, entregó la siguiente declaración:

"Quisiera comenzar expresando mi agradecimiento al Gobierno de Papua Nueva Guinea para extender la invitación para llevar a cabo una misión oficial de los países. Estoy agradecida a todos mis interlocutores, incluidas las autoridades nacionales y provinciales, el Gobierno Autónomo de Bougainville, representantes de organizaciones de la sociedad civil, así como representantes de los organismos de las Naciones Unidas y la comunidad de donantes. Lo más importante, quiero dar las gracias a cada mujer que valientemente compartieron sus experiencias personales de violencia y supervivencia conmigo.

El reconocimiento por parte del Gobierno de la necesidad de cumplir con sus obligaciones internacionales de derechos humanos se refleja en su participación positiva en el proceso de examen periódico universal, que es la presentación de informes al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, incluido el establecimiento de una estrategia de aplicación de la CEDAW, y los esfuerzos para establecer una Comisión Nacional de Derechos Humanos. También me siento alentado por el desarrollo de un tema de derechos humanos en la Audiencia Nacional, que permite la especialización en casos de derechos humanos, así como el establecimiento de un foro multisectorial de Derechos Humanos.

Los esfuerzos para mejorar la situación y las condiciones de las mujeres también se reflejan en las iniciativas para fortalecer los mecanismos de género en el país, incluida la elaboración de la Política Nacional de la Mujer 2011-2015 y la Estrategia de Desarrollo Comunitario Integrado género e igualdad. En cuanto a la participación política de las mujeres, doy la bienvenida a la enmienda constitucional que permite la creación de 22 escaños en el Parlamento para las mujeres. Tengo la esperanza de que cualquier ambigüedad entre la reforma constitucional y su ley orgánica que permite que se resuelva antes de las elecciones de 2012. Por otra parte, es fundamental que se lleven a cabo con rapidez las medidas legislativas pertinentes, tales como la promulgación de la Ley de Violencia Familiar y la derogación de la Ley de Brujería.

Papúa Nueva Guinea es un país culturalmente rico y diverso, en el que el respeto por la tradición juega un papel importante en la vida cotidiana de la población. Sin embargo, algunas de las prácticas tradicionales que se siguen actualmente son nocivas para la mujer, y de hecho exacerban  actitudes patriarcales profundamente arraigadas y estereotipos con respecto a la condición de la mujer y sus roles y responsabilidades en el ámbito público como privado.

La violencia contra las mujeres es un fenómeno generalizado en Papua Nueva Guinea, con una amplia gama de manifestaciones que ocurren en el hogar, en la comunidad y en los entornos institucionales. En la actualidad no existen datos oficiales que recogan las diferentes manifestaciones o las tasas de prevalencia de la violencia contra las mujeres en el país. Sin embargo mis interacciones con los entrevistados, tanto en el sector gubernamental y no gubernamental, así como la información recibida directamente de los sobrevivientes; indican niveles muy altos de violencia contra las mujeres en todo el país, con algunas variaciones regionales en manifestaciones y prevalencia.

La violencia contra las mujeres en Papúa Nueva Guinea se inicia en el hogar,  las mujeres y las niñas están sometidas a la violencia física y sexual, en su mayoría por miembros masculinos de la familia. Con respecto a la violencia de pareja, según un informe de 1992 elaborado por la Comisión de Reforma Constitucional Derecho (CLRC), "dos tercios de las mujeres casadas en PNG habían sido golpeadas por sus esposos". Un estudio académico realizado en 2009 compartió hallazgos similares, y señaló que el 65,3% de las mujeres entrevistadas eran víctimas de violencia doméstica.

Según la mayoría de los entrevistados, la violencia doméstica se percibe socialmente como un aspecto normal de la vida de una mujer y un asunto familiar que no debe ser discutido públicamente. Por lo tanto, el primer obstáculo que enfrentan las mujeres víctimas es la imposibilidad, en consecuencia, la reticencia a revelar o denunciar el sufrimiento que están encontrando en casa. Esta reticencia se agrava por la falta general de apoyo de la familia y la comunidad. La práctica de la dote fue identificada por muchos grupos de interés como un desencadenante importante de la violencia doméstica, los hombres normalmente se sienten con derecho a controlar e incluso abusar de sus esposas como resultado de haber pagado el precio  por  novia, actúan sobre la mujer como su propiedad. Del mismo modo, las familias que han recibido dicho pago son reacios a proporcionar apoyo o recibir a las mujeres maltratadas de vuelta en la casa, ya que esto implicaría el pago de una indemnización o devolución de la dote recibida para el matrimonio.

La poligamia fue también identificada como una causa común de la violencia en la familia. Muchas de las víctimas entrevistadas explicaron cómo los esposos se habían vuelto abusivo o habían aumentado su comportamiento abusivo tras la decisión de iniciar una relación con otra mujer. El abuso por lo general comienza con el abandono y la falta de provisión de recursos para la primera esposa y sus hijos, pero se puede pasar a violencia física y sexual, y en algunos casos de asesinato. La práctica de la poligamia también crea tensión entre las mujeres dentro de la misma familia y ha dado lugar a casos de violencia, a veces resultando en el asesinato del marido o de la esposa / novia adicional. De hecho, un gran número de las mujeres que entrevisté en la cárcel Bomana con condenas más largas fruto  de ser condenadas por el asesinato de su marido o de la esposa / novia adicional.

Con respecto a la violencia sexual en la familia, los proveedores de servicios confirmaron que el número de casos de incesto y embarazos adolescentes está en aumento. Las jóvenes, en particular las que viven con parientes o padrastros, según se informa  están en alto riesgo de violencia sexual, que sea perpetrada por familiares varones, como tíos, primos, hermanos o amigos varones de la familia. Aunque la violación marital es penalizado por el Código Penal, sólo dos casos han sido procesados ​​desde la legislación fue promulgada en 2003.

En cuanto a la violencia contra las mujeres en la comunidad, he recibido informes alarmantes de violencia contra las personas acusadas de brujería / hechicería, y las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada, en especial las viudas y otras mujeres sin familia para protegerlas.

Durante mi visita a la región de Los Altos, me quedé muy sorprendida al ser testigos de la brutalidad de los ataques perpetrados contra las presuntos brujas, que en muchos casos incluyen torturas, violaciones, mutilaciones y asesinatos. De acuerdo con muchos de los entrevistados, las acusaciones de brujería se usan comúnmente para privar a las mujeres de su tierra y / o sus bienes. También cualquier desgracia o la muerte dentro de la comunidad pueden ser utilizados como excusa para acusar a esa persona de ser un bruja. Se me informó que la violencia relacionada con la brujería es perpetrada generalmente por hombres o muchachos jóvenes que actúan bajo las órdenes de otros miembros de la comunidad, y que habitualmente lo hacen bajo la influencia de drogas o alcohol, que es proporcionada por tales personas. Factores a nivel comunitario que permitan la impunidad de los autores son: la falta de voluntad de intervenir antes de, o durante, este tipo de ataques, el miedo a la denuncia y / o el suministro de información a la policía, y el uso de la-talk (wantok) Solidaridad tradiciónal

El abuso del alcohol y otras sustancias  también está presente en muchos de los casos de violencia sexual en la comunidad. Las mujeres entrevistadas en Port Moresby compartieron sus temores de violación en grupo y otras formas de delitos violentos en las calles, lo que ha limitado su capacidad de moverse libremente y con seguridad sin un compañero. El riesgo de asalto sexual y la violación fue también un motivo de especial preocupación entre las mujeres entrevistadas que viven en regiones con conflictos tribales.

La prevalencia de la violencia sexual es particularmente preocupante dado que Papúa Nueva Guinea se enfrenta actualmente a las altas tasas de VIH-SIDA, con 1,5 por ciento de sus 6,5 millones de personas están infectadas y las mujeres y las niñas están desproporcionadamente afectadas,  representando el 60 por ciento de las personas que viven con el VIH en el país.

Durante mi misión también examinó la situación de las mujeres detenidas, tanto en prisión preventiva y los condenados. Se me informó que el 90% de las mujeres en las cárceles del país están cumpliendo condena por asesinato. En la prisión Bomana, entrevisté a mujeres acusadas de asesinato y otros delitos. A partir de la información recibida, las mujeres condenadas por asesinato fueron víctimas de la violencia familiar, incluyendo ser sometidos a la poligamia y  abandono, y, muchas de ellas habían actuado en defensa propia. En la mayoría de los casos, las mujeres tuvieron que soportar años de abuso físico y sexual por parte de sus maridos y no habían recibido apoyo al llegar a la comunidad o la policía. La mayoría de las mujeres encarceladas no tenían representación legal adecuada y aceptaron la opción de un alegato en favor de un cargo menor en lugar de ir a juicio. Sin embargo, todas las mujeres habían terminado de sufrir largas condenas, a pesar de su expectativa de que una petición de un cargo menor resultaría en una sentencia menor. Muchas de las mujeres entrevistadas eran de la opinión de que los jueces no respondieron a la evidencia que refleja los hechos cometidos en defensa propia, la historia de los abusos y los actos cometidos en cólera cuando capturaban  a su marido infiel. Esto se refleja en los comentarios por parte de algunos jueces que declararon que haber quitado  una vida necesita  pagar un  precio. En cuanto a las condiciones en las cárceles, las mujeres no reciben una alimentación adecuada y conveniente,  no tienen acceso regular a los servicios de salud, y tienen que esperar largos periodos de tiempo para ver a un médico,  dependen de familiares y amigos para tener la medicación adecuada, y se ven obligadas a trabajar sin recibir remuneración alguna por sus productos o su trabajo. Para las mujeres en prisión que tienen a sus hijxs que viven con ellxs, sólo hay una célda de una cama, que a veces tiene que atender a 7 mujeres y 9 niños. Por otra parte, la prisión no proporciona alimentos u otras necesidades para los bebés y los niños, y esto es responsabilidad de la madre.


Los informes de brutalidad policial y la mala conducta se informó ampliamente en todas las partes del país. Las denuncias de violencia y abuso sexual de las mujeres durante su detención policial exterior era un problema sistémico, en particular contra las trabajadoras sexuales. En una estación de policía provincial, fui testigo de la reclusión de las mujeres menores de edad y adultos juntos y se encontró que las mujeres y niñas habían sido mantenidos en custodia por hasta tres meses en condiciones muy inadecuadas, a la espera de juicio. Algunas de ellas no habían tenido acceso a un abogado.

A pesar de las manifestaciones específicas de violencia que sufren, la mayoría de las víctimas entrevistadas consideraron que el sector policial no les había proporcionado una respuesta adecuada a sus casos. He oído numerosos relatos de los agentes de policía ignorando las quejas, despidiendo a las mujeres de las comisarías de policía, alentando a las mujeres a abandonar los cargos, no hacer cumplir órdenes de protección provisionales, o recibir sobornos de los responsables de ignorar un caso. En algunos casos, fue la falta de recursos, incluyendo un vehículo o combustible suficiente, pero más a menudo la falta de compromiso que los agentes de policía afectada la capacidad para investigar los casos de violencia contra las mujeres. Aunque dispuesto a investigar, la falta de especialización en técnicas de investigación y forenses aumenta la dependencia de los agentes de policía en los testimonios de testigos para identificar a los responsables y, en consecuencia incoar el procedimiento, que tiene sus propios retos ya que no hay víctima y sistema de protección de testigos.

Aunque  se han establecido  seis estaciones de policía en el país, éstas aún no se han formalizado y se integran de forma permanente en la estructura y el presupuesto de la policía, incluso con recursos humanos y financieros . Actualmente estas unidades cuentan con muy pocos recursos y,  conocimiento , hay una creciente necesidad de personal y recursos adicionales que se asignarán a los mismos.    En cuanto a procesamientos de casos de la violencia contra la mujer, la Oficina del Fiscal General también se enfrenta  a falta de personal y de recursos, incluyendo la falta de oficinas y el personal adecuado en las provincias. Me sentí alentado al escuchar que a principios de este año, la OPP ha creado una  Unidad de Delito Sexual en Port Moresby, y ha nombrado un Oficial de Enlace de la víctima responsable de ayudar a las mujeres víctimas de la violencia que utilizan el sistema de justicia criminal.


El Departamento de Salud ha establecido Centros de Apoyo a la Familia, en algunos hospitales que ofrecen tanto servicios de refugio a corto plazo  y consejería. Estos centros se enfrentan a los mismos desafíos que hacen otros servicios especializados, en lo relativo a recursos y capacidad. A pesar de una orden ejecutiva en relación con el cobro de "cuotas" que luchan, la práctica de cobrar una cuota continúa,  es especialmente oneroso para las mujeres víctimas de la violencia. Además, el cobro de una tarifa por un certificado médico es una barrera más para denunciar la violencia, como un caso no se puede abrir en la estación de policía sin dicho certificado.

La falta de acceso a la justicia para las mujeres y las niñas se refleja en la falta de servicio de fondo coherente por parte de todos los componentes del sistema de justicia criminal. Desafortunadamente, a pesar de los esfuerzos antes mencionados en la especialización, que existe principalmente en la ciudad capital, los casos de violencia contra las mujeres rara vez  alcanzan el Distrito y los Tribunales nacionales. Estos casos se están  principalmente  resolviendo a través de procesos de mediación y los pagos de compensación a nivel del Tribunal Village. Este es también el caso de delitos como graves daños corporales, violación o incesto, delitos que no son de la competencia de la Corte Village.

Durante mi misión, estaba claro para mí que el apoyo y otros servicios relevantes que existen para las víctimas de todas las formas de violencia, se están proporcionando gran parte por el sector de la sociedad civil, con la asistencia de los socios de desarrollo. Esta asistencia incluye las iniciativas de creación de carácter financiero y capacitaciones. En cuanto a la prestación de servicios legales gratuitos, la disponibilidad y calidad de los servicios recibidos de la Oficina de Abogados Públicos fue criticado por numerosos interlocutores.

La responsabilidad de prevenir la violencia, proteger contra la violencia, proporcionar recursos a las víctimas y castigar a los responsables de todos los actos de violencia contra la mujer, es ante todo una obligación del Estado. Me gustaría hacer hincapié en la necesidad de soluciones integrales que aborden tanto las necesidades individuales de las mujeres, así como las barreras sociales, económicas y culturales que son una realidad en la vida de las mujeres. El empoderamiento de la mujer debe ir acompañado de la transformación social, para abordar plenamente las causas sistémicas y estructurales de la desigualdad y la discriminación, que a menudo conducen a la violencia contra las mujeres.

En conclusión, es mi esperanza que se aprueban las leyes necesarias correspondientes y mucho antes, las leyes existentes se apliquen  adecuadamente, que las unidades especializadas existentes se fortalezcan y se repliquen  a nivel provincial y de distrito; se aliente a  las mujeres y  haya  apoyo del sector público para llevar sus casos a los tribunales de distrito y nacional, y que la rendición de cuentas, en lugar de la impunidad, se convierte en la norma para todos los actos de violencia contra las mujeres.

Mis hallazgos serán discutidos de manera integral en el informe que presentaré al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en junio de 2013. "
Port Moresby (26 de marzo 2012)
FIN

La Sra. Rashida Manjoo (Sudáfrica) fue nombrada Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias en junio de 2009 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, por un período inicial de tres años. Como Relator Especial, es independiente de cualquier gobierno u organización y sirve en su capacidad individual. La Sra. Manjoo es también profesor en el Departamento de Derecho Público de la Universidad de Ciudad del Cabo.

Rashida Manjoo

Firma la  petición de Amnistía Internacional que van  a enviar por fax todos los días al Comisario de la Policía de Papúa Nueva Guinea , al  Ministro de Justicia y  al Fiscal General 

Exige el fin de los asesinatos brutales por  'brujería'en Papúa Nueva Guinea ( PNG)

 Actúa  


http://mariajesushernandezsanchez.com/
http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=12013&LangID=E

viernes, 19 de abril de 2013

PERIODISMO, ¿COSA DE MACHOS?



La columna MUJER SUJETO,  a la que pertenecía este articulo salia publicada en la sección Genero de un portal femenino muy conocido y  la editora se enojo con la nota porque sintió que su sitio estaba siendo cuestionado, decidió no publicarla y discontinuar la columna en su portal.


PERIODISMO, ¿COSA DE MACHOS?


Pionera de la prensa escrita por mujeres, columnista de Blackie, entrenadora en comunicación y, a esta altura, personaje de culto, Dionisia Fontán cuenta cómo era, ayer nomás, ejercer el oficio desde el anonimato. Memoria y balance de la misoginia mediática, y agarrate porque no se salva ni la Negra Vernaci.



Siete de junio de 1979. Día del Periodista. 
Mirtha Legrand deja los cubiertos y pregunta a la única invitada femenina de su mesa: “Dígame, ¿cómo es posible que en una empresa dirigida por una mujer -doña Ernestina-, las damas no firmen?”. Aquel mediodía Dionisia Fontán soltó la lengua. 

“Me mandé flor de discurso y en la redacción se armó jaleo”. Dice flor, dice jaleo y entendemos que ella pertenece a otra generación. Habla y casi llegamos a sentir el humo de los puchos en el ambiente, el traqueteo de las Olivetti, los teléfonos de línea, la teletipo. Y en plena mística, una falda, las uñas pintadas y el metro cincuenta de esta mujer que sólo podía firmar sus notas con una inicial. 

“En Clarín yo era D.Fontán. Podía ser Darío Fontán, Domingo Fontán, quién sabía. Le dije a Mirtha que me parecía injusto y recuerdo que aludí lo del viaje a la Luna porque justo se habían cumplido diez años y me resultaba incongruente: semejante hazaña espacial y las periodistas semiocultas detrás de una inicial. Ridículo” El resto de los comensales, todos varones, mudos masticaban. Ni A. 

Conviene aclarar que estamos frente a una colega que nos hizo justicia. Dionisia Fontán –hagámosle honor a su lucha: pongamos su nombre siempre completo- logró visibilizar a las mujeres en el periodismo gráfico. Sin alardes de militancia, ni proclamas feministas, ella exigió igualdad de género, empecinada en que la valoraran estrictamente por su calidad profesional. 

“En los diarios había una misoginia absoluta. Las mujeres estábamos relegadas a los temas femeninos, era impensable que pudiéramos escribir sobre política o economía, por ejemplo. Entonces, nos quedaban las notas sociales y los temas hogareños, el cuidado de las plantas, la puericultura, los asuntos de belleza. La sección cocina, en cambio, tenía prestigio” concede con una mueca. Y sí, en su hábitat natural ellas podían tener nombre propio. Y ahí estaba Blanca Cotta, la primera que logró colar su firma (al pie de cada receta). Pero Cora Cané, que lleva más de medio siglo a cargo de sus misceláneas de contratapa debió esperar largos veinticinco años para ver su nombre impreso en letras de molde. Sin ir tan lejos, entrá en la página de Perfil.com y recorré la lista de columnistas… todos tienen pito. Volviendo a lo de Mirtha, te decía: nunca supe si fue coincidencia o si aquel pequeño revuelo televisivo influyó, pero al poco tiempo las mujeres empezamos a firmar nuestras notas. Más de una compañera de redacción me llamó para agradecerme” recuerda Dionisia Fontán. 

La señora de las mil anécdotas se desata. Transcribimos: “En la década del ’70 me ofrecieron hacer una columna de interés general en la revista Siete Días. La columna se titulaba La Mujer. Y había que redactar temas de minas, para variar. Cuestioné un par de veces que en un medio apto para todo público, hubiera un espacio dedicado a la mujer, pero no me dieron bolilla. Finalmente saqué ventaja de las limitaciones y empecé a producir los temas que me interesaban. De ser una columna pasó a ocupar media página y luego una página completa.” Por aquel trabajo recibió el premio ADEPA en 1977 y -otra vez- fue la primera mujer en obtener ese reconocimiento. 

Sin embargo, ninguno de sus logros fue acompañado de estabilidad económica. Ni laboral. Dionisia Fontán tuvo que reinventarse mil veces. Además de gráfica, hizo radio, televisión y publicó varios libros. Cada desafío implicó volver a empezar. Hoy se presenta como “entrenadora en comunicación”. Y del tema, puede dar cátedra. 

“Ahora me doy cuenta de que mi mayor esfuerzo era siempre crear un espacio y mantenerlo. Los espacios eran chiquitos, talle 36 o menos, angostos de caderas, je. Y había que hacerlos engordar. Con Laura de Hoy (columna dominical del diario La Nación 1980-1991) bajé línea y nadie se daba cuenta porque aparecía en el suple infantil y juvenil. Eran temas fuertes para la época, enmascarados en las crónicas de una piba argentina. Nunca en esos 11 años repetí una historia y pasaron tantas cosas. Al país y a la autora. Escribí sobre la falta de trabajo, la discriminación, los padres alcohólicos, la donación de órganos, la elección vocacional. Laura tuvo un amigo desaparecido. Una abuela progresista. Un tío Alberto, como el de Serrat, bien atorrante. Laura visitó a una ginecóloga. Y se anticipó a comentar el tema de los hijos de padres divorciados, cuando todavía no existía la ley.”

”Cuando propuse instalar Radio-grafías en La Nación –la única sección de crítica y comentario radial, que se sigue publicando-, como lo consideraban una novedad, estuve tres meses sin firmar las columnas. Salían todos los martes y se hicieron muy populares. Tuve que insistir mucho para que apareciera mi nombre al pie, ¿podés creerlo? Yo las escribí hasta mayo de 1996.”

 A propósito de la radio… 

La radio es, de todos, el medio más machista. Hasta el ochenta y pico, en Rivadavia se negaban a tomar operadoras mujeres. Yo empecé en el 75, con Blackie, en Continental. Y te puedo decir que ella fue una mosca blanca, nadie pudo ocupar su lugar. También trabajé en Del Plata, hasta fines de 1988 y me tocó lidiar con conductores varones que apenas me daban micrófono. Durante los años que frecuenté el fierrito, escuché el mismo latiguillo: Nos hace falta una voz femenina, aparte de la locutora, claro. 

¿Pero no hay grandes voces femeninas en el micrófono? 

Contadas con los dedos de una mano. Nora Perlé sigue con el mismo formato de hace más de cuatro décadas. Ella es muy piola y produce o coproduce sus espacios. Betty Elizalde peleó muchísimo por trascender a la locutora. Lo consiguió, tuvo muy buenos ciclos, pero le costaba la continuidad. Es decir, no lograron crecer y permanecer y eso que pudieron haberse convertido en pares de Badía, Bravo o Cacho Fontana. ¿Más ejemplos? Las comentaristas de espectáculos de la vieja guardia integran algunos coros, pero nunca pudieron mantener programas propios y buenos. Alicia Petti, Laura Ubfal... En cambio, Guillermo Blanc se mantiene a través de las décadas y no es mejor que ellas. Para nada. Podría seguir dándote nombres… María O’ Donnell es "la” profesional, aparte de Magdalena, se entiende. Es preparada, sabe de lo que habla, tiene una sólida base gráfica y, como creció entre varones, conoce de fútbol y discute como un tipo. 

¿En serio no crees que ahora hay más presencia femenina en la radio? 

Sí, pero tampoco las dejan hablar. En las FM hay muchas pibas que festejan las pavadas de los conductores y cada tanto logran meter un bocadito. Lo mismo ha pasado con los chicos, ya veteranos, de la Rock & Pop. Son misóginos. Sólo permanece la Negra Vernaci porque es atrevida y boca de letrina. Única. Si no fuera negocio, ya no estaría. Sus imitadoras no prosperaron. 


Volviendo a la gráfica. Pasaron 40 años y los “temas femeninos” de las revistas para la mujer no parecen haber cambiado demasiado. 

Me acuerdo la tapa de una revista con un título catástrofe que decía: Tetas o Culo, un debate nacional. Y tantas otras notas: Cómo atraer al hombre de tu vida disfrazada de leopardo, o A la hora del sexo, nada de excusarte con que te duele la cabeza y mil boludeces por el estilo que, por lo visto, las minas compran. La cirugía estética es un regalo que se financia con más cuotas que una heladera, y eso no está mal, pero lo que irrita es la exaltación de la imagen. Sí, lamentablemente la mujer sigue siendo objeto.

Valeria Sampedro

jueves, 18 de abril de 2013

En El Salvador se niega a una mujer la intervención médica que salvaría su vida . Actúa




04-06-2013 .  Se ha practicado una cesárea a  Beatriz, que estaba muy débil .La niña ha nacido sin cerebro y con anomalías muy graves y ha muerto a las 5 horas. La  salud de Beatriz  había empeorado mucho. “Me encuentro muy cansada. Se me está cayendo el pelo muchísimo y me cuesta respirar”.Ahora permanece ingresada en cuidados intensivos, según fuentes hospitalarias.


 Te pedimos tu apoyo para la ACCIÓN URGENTE de Amnistía Internacional :

Se niega a una mujer una intervención médica que salvaría su vida


Beatriz es una mujer de 22 años con un embarazo de alto riesgo a la que se le niega el acceso a tratamiento médico que necesita urgentemente para salvar su vida en El Salvador. Su vida corre peligro, y Beatriz sufre trato cruel, inhumano y degradante.


Beatriz sufre problemas de salud que ponen su vida en peligro durante su embarazo. Tiene un historial de lupus, una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca los tejidos del propio paciente. Además, tiene otros problemas de salud, entre ellos una enfermedad renal relacionada con el lupus, y durante su embarazo anterior sufrió graves complicaciones. A Beatriz se le ha diagnosticado un alto riesgo de morir a causa del embarazo si sigue adelante con él. Tres pruebas realizadas han confirmado que el feto es anencefálico (le falta gran parte del cerebro y el cráneo). Casi todos los bebés anencefálicos mueren antes del parto, o unas horas o días después de nacer.


Beatriz lleva más de un mes pidiendo la intervención médica recomendada. Quiere vivir, y ha pedido un aborto. Está embarazada de cuatro meses y medio. Los profesionales de la medicina aún no han accedido a sus deseos porque sienten que no pueden poner fin a su embarazo sin la garantía expresa del gobierno salvadoreño de que no serán enjuiciados por administrar el tratamiento que Beatriz necesita para salvar su vida. El aborto en El Salvador está penalizado en todas las circunstancias. En virtud del artículo nº 133 del Código Penal, toda persona que practique un aborto o trate de acceder a él puede ser condenada a largas penas de prisión.


Los profesionales de la salud responsables de atender a Beatriz han pedido permiso a las autoridades para aplicar el tratamiento, pero aún no han recibido respuesta. La ansiedad y el sufrimiento de Beatriz y su familia van en aumento con cada día que pasa, al tiempo que crece la preocupación por su supervivencia. Beatriz tiene un hijo de un año. La angustia física y mental que esta mujer está padeciendo están contribuyendo a agravar su problema de salud.


Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma:

-pidiendo a las autoridades que impidan cualquier negación del tratamiento o cualquier decisión que constituya malos tratos y que ordenen el acceso inmediato y sin trabas de Beatriz al tratamiento que necesita para salvar su vida, de acuerdo con los deseos de la propia afectada y con las recomendaciones del personal médico;

-instándolas a garantizar de inmediato que los profesionales de la salud pueden proporcionar el tratamiento necesario para salvar la vida de Beatriz sin la amenaza, el riesgo o el temor de ser enjuiciados penalmente por cumplir los deseos de Beatriz;

-instándolas a despenalizar el aborto en todas las circunstancias y a garantizar a las mujeres y las niñas un acceso seguro y legal a los servicios de aborto necesarios para proteger su vida o su salud, o si el embarazo es consecuencia de una violación.



ENVÍEN LLAMAMIENTOS, ANTES DEL 27 DE MAYO DE 2013, A:



Dra. María Isabel Rodríguez 

Ministra de Salud
Ministerio de Salud 
Dirección postal: Calle Arce No.827, San Salvador, El Salvador
Fax: +503 2221 0991
Correo-e.: mrodriguez@salud.gob.sv
Tratamiento: Estimada Ministra


Mauricio Funes
Presidente de la República de El Salvador 
Dirección postal: Alameda Dr. Manuel Enrique Araujo, No. 5500, San Salvador, El Salvador
Fax +503 2243 6860
Tratamiento: Estimado Sr.


Y copia a:

Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico
Fax: +503 2226 0356 (digan: “tono de fax”)
Correo-e.: agrupacionporladespenalizacion@gmail.com

Envíen también copia a la representación diplomática de El Salvador acreditada en su país.
Para España

Excmo. Sr. Edgardo SUAREZ MALLAGRAY
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario
Paseo de la Castellana nº 178-1ºD .-. 28046 MADRID
Teléfono: 91 562 80 02 Fax: 91 563 05 84
E-mail: embajada@elsalvador-espana.es
www. elsalvador-espana.es



Información COMPLEMENTARIA


Los derechos sexuales y reproductivos se fundamentan en derechos humanos reconocidos en tratados internacionales de derechos humanos, normas regionales, constituciones nacionales y otras normas pertinentes de derechos humanos. Para hacer efectivos los derechos sexuales y reproductivos es necesario respetar los derechos relativos a la integridad física y mental –incluido el derecho a la vida–, a la libertad y la seguridad de la persona, a no sufrir tortura ni otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y a la intimidad y el respeto de la vida familiar, así como los derechos relativos a la libertad de conciencia y expresión y a no sufrir discriminación. Estos derechos se corresponden directamente con los principios en que se sustentan los derechos sexuales y reproductivos: la integridad física y mental de la persona, su autonomía y el derecho a no sufrir discriminación por motivos de género, raza, origen nacional, orientación sexual, discapacidad o situación socioeconómica.

Los derechos sexuales y reproductivos son esenciales para hacer efectivos los derechos humanos de todas las personas. Su respeto es fundamental para la dignidad humana y para el disfrute del bienestar físico, emocional, mental y social. Su realización mejora la vida y las relaciones personales y ayuda a conseguir la igualdad de género y el empoderamiento. Todas las personas deben poder disfrutar de sus derechos sexuales y reproductivos sin coacción, discriminación ni violencia.

En junio de 2011, la relatora especial de la ONU sobre la violencia contra la mujer expresó honda preocupación por la situación de violencia contra las mujeres en El Salvador, y advirtió de que la inacción del gobierno a la hora de investigar esos delitos, procesar a los responsables y otorgar reparación a las víctimas había dado lugar a una situación de impunidad respecto a la violencia de género.

En su informe, la relatora especial instó también al gobierno a revisar las leyes que prohíben el aborto en todas las circunstancias, incluso cuando la vida o la salud de la mujer o la niña corren peligro o cuando el embarazo es consecuencia de una violación.



http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR29/001/2013/es/776be80f-1b60-477e-a081-ceefd00c5fc9/amr290012013es.html

miércoles, 17 de abril de 2013

Shiva Nazarahari vuelve a la cárcel



Según el Comité de Reporteros por los Derechos Humanos - Nazarahari Shiva, activista de derechos humanos, fundadora y ex directora del Comité de Reporteros por los Derechos Humanos, regresó a la prisión de Evin.

Según CHRR Nazarahari, Shiva a quien se le concedió la libertad el 12 de marzo después de soportar 184 días de cárcel, regresó a la cárcel el sábado 13 de abril a cumplir el resto de su condena en prisión.

El 20 de diciembre de 2009, Shiva fue arrestada mientras se encontraba en un autobús con otrxs activistas que deseaban asistir al funeral del fallecido disidente ayatolá Montazeri. Después de enfrentarse a duros interrogatorios durante la detención, Shiva Nazarahari recibió una pena de prisión de 4 años y 74 latigazos por los cargos de "moharebeh" (enemistad con Dios), "propaganda contra el régimen" y "reunión ilegal con la intención de perturbar la seguridad nacional. Ella ha vuelto  a  la cárcel de Evin para cumplir  la pena de prisión impuesta  8 de septiembre de 2012.

http://chrr.biz/spip.php?article20644
http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2012/09/pedimos-la-anulacion-de-condena-para.html
http://www.gopetition.com/petition/38483.html

martes, 16 de abril de 2013

¿Eco qué?




Le comentaba a una amiga que como estamos en abril  “me toca” hablar de ecofeminismo.  ¿Eco qué?, me dijo. Pensé entonces que si una persona con buena formación y gran lectora no había oído el término era muy probable que a la mayoría le ocurra igual. De hecho mi ordenador tampoco conoce el término. El ecofeminismo busca las sinergias de dos movimientos: el ecologismo y el feminismo. La primera sugiere “verde”, la segunda “mujer”. Estamos en el buen camino.  El ecofeminismo hace propuestas para que las opciones a las crisis actuales sean sostenibles. Si convives de una manera armoniosa con aquello que te rodea y tienes una conciencia ciudadana sólida, ¡enhorabuena! Tienes muchas probabilidades de ser ecofeminista. Eres feminista y también ecologista.
Como señala Yayo Herrero “la subordinación de las mujeres a los hombres y la explotación de la naturaleza responden a una lógica común: la de la dominación y desvalorización de la vida, tanto humana como material”.  El hombre ha sometido a la naturaleza. También a la mujer. El ecofeminismo es una respuesta de hombres y mujeres a esta injusticia.
Los medios de comunicación banalizan la información del tiempo, y el cambio climático es un problema de tal magnitud que puede peligrar hasta la vida de los seres humanos en este planeta. Si nos importa nuestro bienestar, el bienestar de las personas ¿no tendríamos que reservar  un lugar privilegiado para aquellos trabajos relacionados con el cuidado? ¿No deberíamos organizarnos para que la vida, no los mercados,  fuera el centro?
El ecofeminismo quiere una economía al servicio de las personas, y se lleva bien con el medio ambiente, con respetar los ecosistemas, con el color verde, con palabras como reciclaje, sostenible, democracia, corresponsabilidad, paz. Hace buen maridaje con dar valor a todos los trabajos, a los productivos y, a los reproductivos; le gusta la economía social, las cooperativas; también las residencias de mayores autogestionadas, mira con buenos ojos a los bancos de tiempo, los medios de comunicación alternativos. Cree que es una  buena idea lo de un salario máximo y que es necesario un consumo responsable de la energía.
Al ecofeminismo no le gusta el centralismo, la  jerarquía,  la caza, la muerte. Tampoco  la división sexual del trabajo. Ni  el consumismo, la ostentación o los paraísos fiscales. También recela de la exaltación patriótica.
El ecofeminismo será fundamental en este siglo XXI. Es una manera de estar en este planeta, de cuidarlo, es mirar la vida a  través de unos ojos verdes de mujer. Yo creo que así se ve más bonita ¿y tú?
Pilar de la Paz, experta en género e igualdad

lunes, 15 de abril de 2013

¿Igualdad y/o Equidad?


Recientemente en un encuentro en el que lxs politicxs se comprometían con las mujeres, uno de ellos, nos pretendía convencer de que como él quería la equidad, no era preciso pretender que  las listas electorales fueran igualitarias. Parecía repetir lo que se insistía para que Clara Campoamor no solicitara el voto para las mujeres a varios años de ese hecho. Se basaba en que había comenzado un máster de género y desarrollo 
Hemos tomado este magnifico articulo para aprender, tener claros los conceptos y no enfadarnos cuando nos vengan con esos argumentos. 
Afortunadamente el acto lo presentaban unas jóvenes y concienciadas feministas que sutilmente pasaron a otra cosa frente a la insistencia en la idea del orador que parecía haber descubierto el mediterráneo para regocijo propio y de  sus compañeros en el poder. 

¿Igualdad y/o Equidad?

1. ¿Cómo se inició la confusión conceptual entre igualdad y equidad? En los meses previos a la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer que se celebró en 1995 en Pekín, así como en la conferencia misma, hubo una acalorada discusión en torno a los conceptos de igualdad y equidad1. Finalmente, la posición del Caucus2 de Derechos Humanos en Pekín fue la que prevaleció consiguiendo que en la mayoría de los párrafos de la Plataforma de Acción se mantuviera el término igualdad.
Sin embargo, en América Latina no ocurrió lo mismo, y en muchos casos se apoyó la sustitución del término igualdad por el de equidad. Esto sucedió porque en nuestra región muchas veces la igualdad se ha entendido partiendo del hombre como modelo de lo humano y, por lo tanto, se ha creído que cuando hablamos de igualdad entre hombres y mujeres de lo que estamos hablando es de igualar las mujeres a los hombres. En resumen, de hacerlas más semejantes a los hombres para que puedan gozar de los mismos derechos. Esa idea conlleva a que sean las mujeres las que tienen que probar que no son tan diferentes de los hombres y que merecen ser tratadas como humanas. Por ello, las latinoamericanas que participaron en el proceso preparatorio de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Pekín, pensaron que, mientras la igualdad exigiría un trato idéntico para todas las personas, la equidad permitiría trato diferente para cada género dependiendo de sus necesidades.
Según este planteamiento, creyeron que si se hablaba de “equidad” en vez de “igualdad” quedaría claro que lo que se pretendía no era una igualdad formal y androcéntrica, sino una igualdad real ya que la experiencia les había demostrado que la igualdad garantizada en las leyes y constituciones, no había dado los frutos esperados. Posteriormente y con el apoyo de la sociedad civil, los gobiernos de la región han ido reemplazando paulatinamente las políticas de igualdad por las de equidad.
No obstante, la sustitución del término igualdad por el de equidad no ha traído los beneficios esperados porque la equidad es a lo sumo una meta social de la cual los gobiernos pueden excusarse aludiendo a toda clase de justificaciones, mientras que la igualdad es un derecho humano y por lo tanto una obligación legal a la que no se pueden sustraer los Estados. Por esa razón, insistimos en recuperar el uso del término igualdad.
2. Tres ideas claras para un uso coherente de los principios de igualdad y equidad:
a. El derecho a la igualdad implica el derecho a la no discriminación.
Si bien es cierto que hay mucha confusión en cuanto a lo que significa la igualdad, el significado que plantea la Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW) y todos los otros instrumentos legales internacionales de derechos humanos, es que el derecho humano a la igualdad siempre va aparejado al de no discriminación.
Esto es así porque todos los instrumentos de derechos humanos garantizan la igualdad y prohíben la discriminación basada en el sexo entre otras razones. Es decir, que podemos medir o evaluar objetivamente cuándo hay igualdad porque según la teoría de los derechos humanos sólo habrá igualdad si no hay discriminación, ni directa ni indirecta, contra ninguna mujer. Es por ello que la CEDAW, señala que hay que eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres para lograr la igualdad. Con la equidad no sucede lo mismo porque la equidad no está aparejada a la no discriminación de manera que según cada quien entienda lo que es justo para las mujeres, así será la equidad que se les brinde.
Por ejemplo, todas y todos estamos de acuerdo en que no está bien que sólo las mujeres hagan el trabajo doméstico no remunerado. Sin embargo, si lo vemos como un problema de equidad, bastaría con proponer que se les pagara un salario para solucionar esta injusticia. El problema es que esta acción que sería “equitativa” no toma en cuenta que el hecho de que las mujeres sean las encargadas de hacer todo el trabajo doméstico produce discriminación no sólo porque no se les remunera a las mujeres por hacerlo, sino porque el hacerlo tiene el efecto de que tengan menos tiempo libre para hacer otras cosas, estén en una relación de subordinación con sus parejas que no hacen el trabajo doméstico y por más salario que recibieran por hacer el trabajo doméstico, éste no tiene posibilidades de ascenso u otras compensaciones que tienen otros trabajos. Mientras que si tomamos el camino de lograr la igualdad, sabremos que lo que hay que hacer es que hombres y mujeres se repartan el trabajo doméstico corresponsablemente, de tal manera que ninguno de los dos quede con una carga mayor de trabajo porque eso produce discriminación. Vemos así que el camino de la equidad no exige eliminar otros aspectos que redundan en discriminación, mientras que el camino de la igualdad exige que se eliminen todos los aspectos relacionados con el tema que puedan producir discriminación.
b. La igualdad trae consigo obligaciones legales para los Estados
Algunas personas defienden la sustitución del concepto de igualdad por el de equidad afirmando que en realidad no es una sustitución, sino que la equidad de género se refiere a los mecanismos por medio de los cuales se logrará la igualdad entre mujeres y hombres. Sin embargo, el Comité de la CEDAW no ha aceptado esta explicación ya que no basta con declarar la igualdad entre mujeres y hombres en la constitución política o en las leyes de cada Estado (lo que se conoce como igualdad formal). El derecho a la igualdad entre hombres y mujeres requiere que cada Estado implemente acciones específicas y concretas para eliminar la discriminación real y comprobada contra las mujeres para que puedan disfrutar de su derecho humano a la igualdad (lo que se conoce como igualdad sustantiva o real). Es decir que los Estados están legalmente obligados a promover las políticas y acciones que sean necesarias para eliminar todas las formas de discriminación que se encuentren en la legislación, en las costumbres o en los comportamientos de las personas, de modo que las mujeres puedan gozar de todos los derechos humanos sin distinción.
En varias ocasiones el Comité le ha recordado a los Estados parte que su obligación legal es garantizar la igualdad entre mujeres y hombres y no implementar planes y políticas de equidad de género, ya que pueden llevar más bien a una profundización de la desigualdad entre los sexos porque la equidad no exige eliminar las desigualdades y discriminaciones que existen contra las mujeres.
En otras palabras, como los derechos humanos producen una obligación legal para los Estados, éstos no pueden dejar de cumplir con la obligación de lograr la igualdad entre hombres y mujeres. Con la equidad no sucede lo mismo porque la equidad no es un concepto que viene de los derechos humanos, y por lo tanto los Estados no están legalmente obligados a lograr la “equidad de género”.
c. La igualdad implica trato idéntico o diferenciado entre hombres y mujeres
La igualdad, según la teoría de los derechos humanos, exige tratamiento no discriminatorio, es decir, exige un tratamiento que redunde en el goce pleno de los derechos humanos por ambos géneros, de todas las edades, origen étnico, nacionalidad, etc. Para poder cumplir con ello, el principio de igualdad requiere que a veces se les de un tratamiento idéntico a hombres y mujeres, y a veces un tratamiento distinto.
La igualdad formal generalmente exige tratamiento idéntico y en muchas circunstancias esto es lo que necesitamos las mujeres. Por ejemplo, requerimos idénticas oportunidades que las que tienen los hombres para el ejercicio de nuestro derecho a la libertad de expresión, a la representación política, al acceso a bienes y servicios. Pero la igualdad también incluye el tratamiento diferenciado entre hombres y mujeres cuando es necesario, ya sea por diferencias biológicas mutuas o por la histórica desigualdad de poder entre los géneros. Para ello, se basa en que uno de los principios fundamentales del derecho constitucional y de la teoría de los derechos humanos es que es discriminatorio tratar a diferentes como si fueran idénticos y por ende, el principio de igualdad exige que el derecho y las políticas públicas no traten a hombres y mujeres como si fueran idénticos.
Por ejemplo, la igualdad entre hombres y mujeres que garantizan nuestras constituciones políticas permiten trato diferenciado entre mujeres y hombres con respecto a las licencias pre natales, porque es en el cuerpo de las mujeres y no de los hombres, donde se reproducen los seres humanos.
Pero aunque las licencias pre natales no violan el principio de igualdad, el que existan no es garantía del derecho a la igualdad si el Estado no ha implementado otras acciones para eliminar cualquier discriminación que pueda surgir debido a esas licencias. Así, mientras que con el concepto de equidad nos bastaría con la implementación de las licencias porque eso es lo justo, con el concepto de igualdad se requeriría, además de las licencias, otras medidas que garantizaran la no discriminación de las mujeres que utilizan esas licencias.
En síntesis, la igualdad entre mujeres y hombres puede ser definida como “trato idéntico o diferenciado entre hombres y mujeres que resulta en una total ausencia de cualquier forma de discriminación contra las mujeres por ser mujeres, en lo que respecta al goce y ejercicio de todos sus derechos humanos”.
A su vez, la equidad de género puede ser definida como “el trato imparcial de mujeres y hombres, según sus necesidades respectivas, ya sea con un trato idéntico o con uno diferenciado”.
Como se deduce de estas definiciones, tanto la igualdad entre hombres y mujeres como la equidad de género permiten trato idéntico o trato diferenciado según las necesidades respectivas. La distinción es que mientras que el concepto de igualdad exige que el trato, ya sea idéntico o diferenciado, resulte en que las mujeres no sufran ninguna forma de discriminación, el de equidad no hace referencia a eliminar la discriminación que sabemos sufren todas las mujeres en todo el mundo.
Finalmente, sin la garantía de igualdad, de nada servirían los derechos humanos porque habría miles de justificantes para limitarlos en razón del sexo, la etnia, edad, habilidad, orientación sexual, etc. Si sabemos que la igualdad está garantizada y protegida en todos los instrumentos legales internacionales, una buena estrategia sería la de reconceptualizar la igualdad de conformidad con la CEDAW y seguir construyendo una doctrina jurídica al respecto que resulte en una igualdad real entre mujeres y hombres.

 AméricaLatinaGenera - Por Alda Facio
http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/centro_gobierno/FACT-SHEET-1-DQEH2707.pdf