Acerca de nosotras ·

viernes, 21 de septiembre de 2012

Persiste el sexismo en el deporte




Las deportistas en Londres 2012

Londres 2012 será recordado como la primera cita olímpica a la que acuden mujeres de todas las delegaciones, es más, casi la mitad de los deportistas, el 46%, han sido féminas.

De diecisiete medallas que consigue el deporte español, once las han ganado ellas. Y es que las mujeres que están en el olimpismo, gozan de casi iguales apoyos que sus compañeros. Casi, porque, también en estas Olimpiadas, a poco que pongamos atención, las discriminaciones han sido abundantes: sexismo en comentaristas que nos hablan de sirenas y tiburones, titulares donde “España roza la machada”,  imágenes de animadoras en bikini “calentando el ambiente”. Nos enteramos, porque ahora ya  sí se percibe mal,  que Japón o Australia, por ejemplo, mandan en clase turista a sus campeonas del Mundo, mientras sus colegas masculinos, menos laureados, viajan en primera. O, lo más indignante, se pone en duda la sexualidad de las atletas. De la de ellos, al parecer, nada que decir. Y, por fin, también vemos, la excepción que confirma la regla: cómo los ejercicios de gimnasia artística de suelo tienen o no música dependiendo de quién los realice.

Los Juegos Olímpicos son, con diferencia, el evento televisivo más seguido del mundo. Es muy importante, pues, el mensaje que se ha podido dar  sobre la igualdad entre géneros. Pero esa igualdad poco tiene que ver con el deporte profesional, donde las mujeres son el 20% de los deportistas federados, donde las deportistas no tienen ni  los mismos recursos ni los mismos refuerzos sociales, ni por supuesto, el mismo reconocimiento. Donde ellas siempre están en un segundo plano, donde hay pocas en la élite y donde aún menos se visibiliza su trabajo.

¿Por qué la televisión dedica casi todo su tiempo al deporte masculino? ¿Por qué es más famoso Lobato o Carbonero que del Río? ¿Por qué va a ser más interesante un partido masculino que femenino? ¿Por qué el masculino es lo general y el femenino la excepción? ¿Es justo que ellas sólo sean visibles cada cuatro años? ¿Por qué no hay patrocinios si son rentables?

Los niños sueñan con Casillas, Alonso, Iniesta, Nadal o Gasol, las niñas necesitan a  Alabau, Belmonte,  Arce,  Fuentes o  Pareja.

Ójala estos Juegos supongan el trampolín para el deporte femenino; ellas  se ha ganado la igualdad a golpe de medallas. Ahora está en los medios de comunicación, en las instituciones deportivas y educativas, patrocinios  y en la sociedad, en general, no quitarles  lo que ya es suyo por derecho. Las niñas de hoy, nuestras  campeonas de mañana se lo merecen.

Pilar de la Paz Moya          Especialista en género e igualdad 

1 comentario:

  1. Queridos amig@s

    Nos dirigimos a Ustedes con el afán de dar a conocer nuestra publicación, si es que aún no nos conocen.

    Somos campeonas.com, ( http://www.campeonas.com ) un portal español dedicado única y exclusivamente a cubrir noticias de deportistas femeninas españolas.

    Desde hace un par de años observamos que la cobertura del deporte femenino era escasa, prácticamente nula, y decidimos entonces incluir un gran número de actividades deportivas en nuestra web.

    Contamos con una buena cantidad de secciones e intentamos difundir tanto las disciplinas en las que participan atletas de elite como los eventos disputados en cualquier pequeña población.

    El hecho de que una mujer española este participando de cualquier actividad deportiva es suficiente mérito para tener lugar en nuestra web.

    No estamos interesados en noticias de prensa rosa u otro tipo de escándalos. No nos interesa la vida privada de la deportista, sino su actividad en la disciplina que practica.

    Somos un sitio en constante crecimiento y nuestras fuentes de noticia son variadas. Nos alimentamos de noticias que recogemos en los distintos medios de prensa españoles, comunicados de Federaciones nos hacen llegar, colaboradores y algunas investigaciones propias.

    Con el afán de seguir superándonos, solicitamos su colaboración. En este sentido les pedimos que nos hagan llegar a este mail ( prensa@campeonas.com ) cualquier tipo de información que deseen difundir para poder publicada.

    Entre todos podemos hacer que campeonas.com crezca aún más y le de a la mujer el lugar que justamente y realmente se merece en lo que a cobertura deportiva se refiere.

    Atentamente

    Equipo Campeonas

    www.campeonas.com

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...