Acerca de nosotras ·

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Nawal al Saadawi: 'Hay que adaptar el Corán a la realidad, no la realidad al texto'


Nawal al Saadawi durante su intervención. (Foto: Mujeres para el Diálogo y la Educación)


Traemos este texto de 2008 , por su enorme valor para la reflexión sobre las religiones y el papel de la mujer en la sociedad : 

  • Tachada de blasfema por amplios sectores, cree que la religión es producto de la política
  • Sus libros y escritos científicos le han llevado a la cárcel y al exilio
  • En 2004 concurrió a las elecciones presidenciales en su país
  • Es Doctora Honoris Causa de tres Universidades y ha recibido varios premios literarios

Con su largo pelo blanco y su sonrisa casi traviesa tiene un aspecto entrañable. La escritoria, psiquiatra y, sobre todo, inconformista Nawal al Saadawi recuerda en algo a la Premio Nobel británica Doris Lessing. Muchos creen que, como a ella, aunque sea tarde, le llegará el reconocimiento que se merece.
Tiene un discurso radical, vibrante, que sorprende a sus 76 años y más después de las consecuencias que le ha acarreado decir lo que piensa. "Prefiero morir antes de no poder expresar mi opinión", reiteró este jueves en una mesa redonda organizada en Madrid por la Asociación Mujeres para el Diálogo y la Educación sobre las 'Nuevas realidades de la mujer inmigrante arabo-musulmana en España'.
Sus novelas y escritos científicos le han puesto en numerosas dificultades. Tal y como relata la biografía de su página web, en 1972 perdió su trabajo en el Gobierno egipcio tras escribir su primer ensayo y la revista que había fundado fue cerrada. En 1991, el poder político acabó de un plumazo con la Asociación de Solidaridad con las Mujeres Árabes que ella presidía y le cedió sus fondos a otra llamada Mujer e Islam.
En 1981 el presidente Anwar Sadat la encarceló y fue puesta en libertad un mes después de su magnicidio. Entre 1988 y 1993 su nombre figuraba en la lista de fanáticos que querían asesinarla. Vivió en el exilio durante cinco años.

En diciembre de 2004, y según ha explicado, debido a los numerosos jóvenes que se lo habían pedido, fue candidata presidencial en su país. Más recientemente, la polémica por una obra de teatro muy crítica con la religión le obligó a abandonar Egipto de nuevo. Ahora vive en Estados Unidos, donde critica que sus amigas "se cuidan de las arrugas porque son víctimas del mercado".

'Seguir adorando el texto [Corán] es un peligro'

Considerada una blasfema por amplios sectores, cree que la religión es producto de la política y no entiende cómo algunos "se matan por ello". "¿Quién de vosotros ha elegido su religión?, la hemos heredado", le espetó a un auditorio heterogéneo pero atónito por igual ante su dialéctica.
Explicó que el islam dice que existe una responsabilidad directa ante Dios, que exige que cada uno entienda la religión bien y no siga sin más la interpretación de otros. "Usa tu mente porque ahí está el honor del ser humano. Dios no creó la religión, la religión la ha creado el ser humano".
Para ella, "seguir adorando el texto [Corán] es un peligro. Hay que adaptar el texto a la realidad, no la realidad al texto", añadió mientras algunas de las presentes se revolvían en su silla.
Las interpretaciones literalistas del islam insisten en la necesidad de asimilar todos los preceptos del Corán y de la tradición islámica sagrada con el argumento de que o se acepta el todo, o no se puede aceptar nada.
"Mi padre fue licenciado por la Universidad de al-Azhar —de las más prestigiosas en la enseñanza de las Ciencias Islámicas— y me decía que tenemos que quedarnos con las ventajas y deshacernos de las desventajas", añadió.
Rechaza valorar a las personas por su identidad religiosa, primar unas determinadas creencias. Mientras hacía aspavientos con los brazos arremetía contra "la existencia de Israel como Estado religioso que se apoya en un sólo versículo de la Torá".
Afirma que decir "soy palestino, soy musulmán o soy judío" es caer en el comercio religioso y anima a que en el futuro todos creamos en la justicia.

'La mujer se desintegra'

Eso sí, después de estudiar el Corán, el Evangelio y la Torá tiene claro que hay muchas similitudes en cuanto a la opresión de la mujer y el racismo porque "los otros que no creen en lo que yo creo son unos apóstatas".
Al Saadawi celebró que una de las ponentes reconociera no estar de acuerdo con ella: "Si no estamos en desacuerdo en algunas cosas no podemos avanzar. Si todos tenemos la misma opinión, para qué reunirnos hoy".
Recordando unas conversaciones con su abuela y su padre explicó que, en su opinión, "Dios es una idea, no un libro que sale de una imprenta". "El islam de hoy no es el de hace 100 años y cambia en cada país porque cada Estado lo interpreta según sus intereses", por eso para ella es primordial evitar perderse en debates inútiles como "velo sí, velo no" y abordar el verdadero problema del mundo, la pobreza
La escritora comenzó a lanzar entonces su diatriba contra el sistema: "es injusto, está basado en la guerra, en el machismo. Tiene que haber un pensamiento valiente, insurgente, intelectual. El Estado no puede tener religión porque la tierra no la tiene. Tenemos que hacer una Constitución de la Justicia. Esto es lo que hay que discutir, y no hablar del velo porque la cuestión principal se pierde".
Es la fuerza de los poderes de un mundo desequilibrado el que apaga las voces discrepantes. Puso el ejemplo de que en EEUU es muy difícil abordar el asunto de la circuncisión —dice estar en contra— "porque el grupo de presión judío es muy fuerte y la Torá lo regula".
En medio de todo esto, "la mujer se desintegra" y como muestra se refirió a mujeres que van con el velo islámico y el ombligo descubierto a la vez. "La mujer es víctima del mercado. Tanto cubrirse como desnudarse son cosas del mercado, no manan del libre albedrío. El problema es el velo de la razón. La mujer no es una cosa a la que hay que ponerle artilugios para que parezca más joven", concluyó entre aplausos.
AMANDA FIGUERAS-22/06/2008

Leer más...

martes, 29 de noviembre de 2011

Es fundamental lograr cambios que garanticen la igualdad



En estos últimos meses hemos sido testigos de numerosos avances respecto a la participación de las mujeres en las situaciones posteriores a un conflicto. Al menos sobre el papel.  

En septiembre, numerosas dirigentes mundiales se reunieron en Nueva York para hablar de los beneficios de que las mujeres participen en la política, especialmente después de una guerra. En octubre, el Consejo de Seguridad de la ONU pidió una mayor participación de las mujeres en la resolución de conflictos y el establecimiento de la paz. La semana pasada, sin ir más lejos, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución en la que exponía la obligación de los Estados de promover la participación de las mujeres en todos los escenarios, especialmente en los países en situación de transición política.



La realidad, sin embargo, es muy diferente. 

El 20 de octubre, los dirigentes mundiales se reunieron con el gobierno de transición de Libia para hablar sobre las donaciones y el apoyo a este país después del conflicto. En vísperas de la conferencia de donantes, tanto la sociedad civil como los expertos de la ONU manifestaron su honda preocupación por la abrumadora mayoría masculina que componía la delegación libia. Hubo quien habló de las maniobras del gobierno libio para apartar también a las representantes de la sociedad civil.



Asimismo, a medida que se acerca el décimo aniversario de la caída del régimen talibán en Afganistán –caída que se celebrará con una conferencia de donantes que se celebrará en Bonn el 5 de diciembre–, no está claro si el gobierno afgano incluirá a mujeres en su delegación oficial, o si se permitirá a los grupos de mujeres afganas hablar y tener una participación significativa en la conferencia. El caso de Afganistán resulta especialmente irónico, ya que una de las justificaciones fundamentales que se utilizaron en principio para la intervención fue la pésima situación en que el régimen talibán mantenía los derechos de las mujeres. 

Quizá ya no deba sorprendernos la lentitud con que se cumplen las promesas relativas a las mujeres en las situaciones de conflicto. Incluso respecto a las violaciones sexuales en tiempos de guerra –probablemente la cuestión menos controvertida sobre los derechos de las mujeres–, tanto los Estados individuales como la comunidad internacional avanzan a paso de tortuga.

No hay conflicto en la historia reciente en el que las mujeres y las niñas no hayan sido objeto de violencia sexual, ya sea como forma de tortura, como método para humillar al enemigo, o con el fin de sembrar el terror y la desesperación. Sin embargo, han hecho falta décadas de informes sobre la brutal violencia sexual en los conflictos de todo el planeta para que el Consejo de Seguridad de la ONU establezca una oficina encargada de recopilar información y presionar para que se emprendan acciones.


Hay países, como Costa de Marfil o Bosnia y Herzegovina, que tras salir de un conflicto no han tipificado adecuadamente la violación como delito en su legislación nacional. De forma más general, la gran mayoría de los países han dejado sin abordar ni enjuiciar tanto la violación como la violencia contra las mujeres. Las mujeres y las niñas que denuncian la violencia sexual se enfrentan al estigma, el ostracismo y la incredulidad tanto de las autoridades, que no asumen su caso, como de sus propias familias y comunidades, que culpan a la víctima por los abusos.

Pese a ello, hay algo en el actual clima de cambio que mueve a la esperanza. Indudablemente, hay un abismo entre las revoluciones de la Primavera Árabe y los movimientos de protesta ciudadana que han barrido el continente norteamericano. Para empezar, aunque la policía ha utilizado casi con total seguridad fuerza indebida contra algunos de los participantes del movimiento de protesta en Nueva York y otros lugares, los manifestantes en estos casos no tienen por qué temer por su vida. No se puede decir lo mismo respecto a quienes piden cambios en Siria, Yemen, Egipto, Libia y otros países. 


Sin embargo, la petición de igualdad es un elemento unificador de las demandas planteadas por los movimientos populares de prácticamente todo el mundo. Por ello, independientemente de dónde nos encontremos y de si nos sentimos afines a uno de estos movimientos, al conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, debemos recordarnos mutuamente que igualdad significa también igualdad para las mujeres.

En estos últimos meses hemos escuchado grandes palabras y nuevas promesas sobre la participación de las mujeres, especialmente en los escenarios posteriores a los conflictos. Aunque a todos nos concierne asegurarnos de que estas promesas se cumplen, los gobiernos tienen una obligación especial de garantizar la igualdad. Y esto es así independientemente de que el gobierno represente a un país que acaba de salir de un conflicto y que aún sufre elevados índices de violencia en general, o a un país pacífico que necesita apoyo económico para el cambio. El cambio es posible. Es fundamental lograr cambios que garanticen la igualdad. Tan sólo tenemos que comprometernos a hacer que ese cambio sea una auténtica realidad.


AMNISTÍA INTERNACIONAL 
ARTÍCULO DE OPINIÓN
25 de noviembre de 2011 


Leer más...

lunes, 28 de noviembre de 2011

Ouafi Nezha, primera diputada nacional del Partido Justicia y Desarrollo



Ouafi Nezha.

"Somos la esperanza de los marroquíes"

Ouafi Nezha, es la primera diputada mujer de la agrupación islámica ganadora de las elecciones en Marruecos, el Partido Justicia y Desarrollo (PJD). Esta política de 41 años, que luce hiyab, el velo islámico que enmarca el rostro, habla perfectamente francés e italiano, ya que vivió en París y Turín, donde ha trabajado con inmigrantes marroquíes.
Ya se puede asegurar que el PJD ha ganado las elecciones.
Sí, estamos muy contentos, pero hay que esperar porque este sistema electoral no permite obtener la mayoría de votos a ningún partido. Ahora lo más importante es fundar un momento de democracia y de transparencia, darle valor al voto de los ciudadanos. Somos la esperanza de los marroquíes en un entorno regional y, en el mundo árabe en general, para activar el estado de la democracia de la Constitución.
¿Cuáles son los candidatos favoritos del PJD a convertirse en el primer presidente del Gobierno en Marruecos?
La cosa debería de estar entre Benkirán, actual secretario del partido, y el presidente del Consejo Nacional, Saad Eddine El Ohmani, que fue secretario general del PJD en las elecciones de 2007. A mí me gustaría que fuera elegido este último.
Les tocará pactar para poder gobernar, ¿cuáles son las posibles alianzas?

Con la Kutla (Unión Socialista de Fuerzas Populares, Partido Istiqlal y Partido del Progreso y del Socialismo), es imposible la coalición con el G8 -ocho formaciones de personas cercanas al rey, entre ellos el Partido Autenticidad y Modernidad (PAM)-. La Kutla es una coalición histórica muy partisano que demuestra un trabajo político que aspira a la democracia.
¿Qué la parece la tasa de participación de un 45% de las personas inscritas, alrededor de 21 millones?
Esperábamos superar el 50% de participación, pero al menos nos hemos acercado, en condiciones normales quizás hubiésemos llegado. El porcentaje es alto e importante visto el ambiente preocupante que vivimos actualmente en los países árabes. Se ha superado la tasa de las últimas elecciones en un Marruecos en condiciones especiales, primero con grupos pidiendo el boicot, y segundo, con unas elecciones en invierno y en periodo laborable.
De conseguir finalmente gobernar, ¿cuál será la primera reforma que llevará a cabo el PJD?
Combatir la corrupción y la dictadura, crear un nuevo Marruecos.
¿Cómo se lucha contra la dictadura?
Con más reformas constitucionales y otorgando más peso a los partidos políticos y menos a la corrupción.
S. Moreno Rabat 27/11/2011
Leer más...

domingo, 27 de noviembre de 2011

Ana de Miguel Álvarez







Ana de Miguel Álvarez

Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid;
Profesora Titular de Universidad, Área de Filosofía Moral y Política, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.


Desde su tesis doctoral, sobre Élites y participación política en la teoría de la democracia de John Stuart Mill, Ana de Miguel no ha dejado de investigar sobre movimientos sociales, sus cambios y su incidencia sobre las mujeres.


Estudia la importancia de lo que pensamos para ver o no la realidad. Por ejemplo, cuando se produjo el intento de golpe de Estado, ni siquiera las feministas veíamos que no había mujeres en el Parlamento. Y no lo veíamos porque no teníamos una teoría que nos permitiera ver aquello como una exclusión. Con la violencia ocurre algo similar. La percibimos si tenemos instrumentos teóricos. Hace veinte años, no es que no la hubiera, sino que carecíamos de instrumentos para verla como un problema social y político. Se percibía como algo personal, de las víctimas. Lo mismo ocurre con las violaciones o la prostitución.


Líneas de investigación: Teorías feministas, Teorías de la democracia, Movimientos Sociales,




Es Directora del curso Historia de la Teoría feminista, Madrid, Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense desde enero 2005 sucediendo en la dirección del curso a la filósofa y teórica feminista Celia Amorós.

Realizó su tesis doctoral sobre "Elites y participación política en la obra de John Stuart Mill". Ha dedicado diversos trabajos de investigación a la figura de Alejandra Kollontai y las relaciones entre feminismo y marxismo.
Ha dirigido en la Universida Politécnica de Madrid un proyecto fin de carrera titulado: "Mujer y nuevas tecnologías: la informática como camino hacia una tecnología no genérica".
Algunos de sus textos que pueden localizarse en la Internet:
- LOS FEMINISMOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA por Ana de Miguel
Cap1 - El feminismo premoderno
Cap.2 - El feminismo moderno
Cap.3 - Neofeminismo: los años sesenta y setenta
Cap.4 - El feminismo de la diferencia - Ultimas tendencias

Los géneros de la red: los ciberfeminismos. por Ana de Miguel, Montserrat Boix

El movimiento feminista y la construcción de marcos de interpretación: el caso de la violencia contra las mujeres por Ana de Miguel El conflicto clase-sexo-género en la tradición socialista. Clara Zetkin. Ana de Miguel Álvarez: «El conflicto clase-sexo-género en la tradición socialista» (fragmento)

http://www.redfeminista.org/noticia.asp?id=4694
http://www.mujeresenred.net/anademiguel.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Ana_de_Miguel

Leer más...

sábado, 26 de noviembre de 2011

Portugal : Mujeres asesinadas en 2011 victimas de violencia machista


 La Unión de Mujeres Alternativa y Respuesta (Umar) presentaron el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres, los datos  en relación con las mujeres asesinadas  en el año 2011. El 11 de noviembre de este año, se  habían registrado 23 asesinatos, 39 intentos de asesinato y 62 víctimas asociadas.






El Observatorio de las mujeres asesinadas (OMA), Unión de Mujeres Alternativa y Respuesta (UMAR) registraron , hasta el 11 de noviembre, un total de 23 mujeres asesinadas en el contexto de las relaciones matrimoniales y  de pareja. El número de intentos de asesinatos registrados por la OMA en el mismo período fue , a su vez, de 39 casos. Hubo   también 62  víctimas  asociadas (víctimas directas e indirectas), incluyendo 13 homicidios y 49  intentos de asesinato.

En el documento presentado en este Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres, UMAR sostiene que "es posible reducir la violencia que se dirige a las mujeres, con consecuencias directas en la reducción de la tasa de prevalencia de homicidio y tentativa de homicidio" y que "la ley no es, por sí misma, una herramienta suficiente para prevenir la comisión de delitos y la repetición de una conducta criminal ", y" la sociedad en su conjunto, tiene que querer  trabajar por la eliminación y la tolerancia cero a cualquier situación de violencia " .

Umar también hace hincapié en que "la prevención, la solidaridad, la educación para la igualdad de género y la ciudadanía activa, así como la ampliación de los recursos y medios continua, son fundamentales", y que "una pronta justicia, eficaz cuando se trata de penalizar a los infractores,  medidas y sanciones que tengan un impacto directo y concreto en la vida de los delincuentes y  medidas de protección de impacto efectivo en la vida de las víctimas, servirán mas en  los principios de prevención general y específica deseados por las leyes " .

Es necesario para esta organización ", dar  señales más claras de la intolerancia de los delitos de violencia doméstica que también están en la base de la mayoría de los casos de homicidio y tentativa de homicidio en las relaciones matrimoniales y de pareja " y " Reforzar  la información  de que la violencia doméstica es un delito público,que  podemos podemos denunciarla y que todas y todos tenemos la responsabilidad de intervenir para detenerla. "

Umar también reitera la necesidad de:

- Reforzar las medidas policiales en situaciones de violencia doméstica;

- Aplicar las herramientas de evaluación de riesgos;

- Promover y adoptar medidas de aplicación adecuadas y a tiempo;

- Mejorar el seguimiento de las medidas de coerción aplicadas a la vigilancia electrónica y promoverlas;

- Aumentar las medidas de control preventivas para luchar contra la posesión ilegal de armas;

- Desarrollar estrategias para castigar a los perpetradores y no revictimizar a las víctimas .


Portugues: 


UMAR apresenta dados sobre mulheres assassinadas em 2011

DOSSIER | 25 NOVEMBRO, 2011 - 
A UMAR apresentou esta quinta-feira, Dia Internacional pela Eliminação da Violência Doméstica, os dados relativos ao Observatório de Mulheres Assassinadas e referentes ao ano de 2011. Até dia 11 de novembro do presente ano, registaram-se 23 homicídios, 39 tentativas de homicídio e 62 vítimas associadas.


O Observatório de Mulheres Assassinadas (OMA) da União de Mulheres Alternativa e Resposta (UMAR) registou, até ao dia 11 de novembro, um total de 23 mulheres assassinadas no contexto da conjugalidade e relações de intimidade. O número de tentativas de homicídio registados pelo OMA no mesmo período foi, por sua vez, de 39. Foram ainda contabilizadas 62 vítimas associadas (vítimas diretas e indiretas), 13 das quais nos homicídios e 49 nas tentativas de homicídio.

No documento apresentado neste Dia Internacional pela Eliminação da Violência Doméstica, a UMAR defende que “é possível diminuir a violência que é dirigida às mulheres, com consequências diretas na redução da taxa de prevalência dos homicídios e de tentativas de homicídio” e que “a lei não é, de per si, instrumento suficiente para impedir a prática de crimes e a reiteração de condutas criminosas”, sendo que “a sociedade, no seu conjunto, terá de querer e agir no sentido da eliminação e tolerância zero a quaisquer situações de violência”.

A UMAR sublinha ainda que “a prevenção, a solidariedade, uma educação para a igualdade de género e para a cidadania ativa, bem como, a ampliação de recursos e meios de forma consistente e continuada, são fundamentais” e que “uma justiça célere, eficaz no que tange à penalização dos agressores, a medidas e penas que tenham impacto direto e concreto na vida dos agressores e, medidas de proteção com impacto efetivo na vida das vítimas, servirão mais os princípios de prevenção geral e específica pretendidos pelas normas jurídicas”.

É necessário, para esta organização, “dar sinais mais claros de intolerância perante a prática dos crimes de violência doméstica que estão também na base da maioria das situações de homicídios e tentativas de homicídio na conjugalidade e relações de intimidade” e “reforçar a informação de que a violência doméstica é um crime público, que podemos denunciá-lo e que todos e todas temos a responsabilidade de intervir para lhe pôr termo”.

A UMAR reitera ainda a necessidade de:

- reforçar as medidas de polícia nas situações de violência doméstica;

- aplicar instrumentos de avaliação de risco;

- promover e decretar medidas de coação adequadas e em tempo útil;

- potenciar a monitorização das medidas de coação aplicadas e promover a vigilância eletrónica das mesmas;

- aumentar as medidas de fiscalização preventivas no combate à posse ilícita de armas;

- desenvolver estratégias que visem a penalização dos agressores e não a revitimação das vítimas.
Leer más...

viernes, 25 de noviembre de 2011

CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


Leer más...

jueves, 24 de noviembre de 2011

Mujeres en la primavera árabe



Si algo han dejado al descubierto y para bien las distintas revoluciones acaecidas en los últimos meses en los países del sur del Mediterráneo, ha sido la voluntad firme de la mujer de hacer frente a la opresión y represión ante la que se ha visto y se ve sometida. La "Primavera árabe" ha provocado el despertar de la mujer ante la posibilidad de avanzar por los caminos de la sociedad civil evitando con ello la exclusión social que hasta ahora las mantenía silenciadas. Tan solo ha sido un pequeño paso ante todo lo que queda por hacer, pero es muy significativo y de suma importancia que la opinión mundial debería de tener en cuenta y reconocer.
Éste año la primavera huele a mujer, así se ha demostrado con las candidaturas al premio Nobel de la Paz 2011, aunque estoy convencida de que no es el "premio" que se pretendía. A día de hoy mujeres como Buthaina Kamel ( candidata a la presidencia de Egipto), Lina Ben Mehnni (Bloggera tunecina, candidata al Nobel de la Paz 2011), Malika Boussouf ( Periodista argelina y activista pro-derechos humanos), Joumana Haddad ( periodista y poetisa libanesa) y otras tantas, ven como el camino de la lucha por la culminación de los derechos de la mujer en los países árabes se torna cuesta arriba ante las amenazas y los impedimentos que los sectores más fundamentalistas se empeñan en obstruir. Algunas mujeres como es el caso de la abogada argelina Wassyla Tamzali denuncia la falta de diálogo en los debates políticos democráticos acerca del laicismo. No ha habido un solo debate que impulse para ello la apertura al exterior de la mujer. Sin esa laicidad, los islamistas brindarán protección a la mujer pero a su vez éstas no podrán exigir nada. Ningún partido político ha discutido la laicidad, nadie se la ha cuestionado y ha sido un error enorme de los políticos y tecnócratas que actualmente forman parte de los gobiernos, un error no solo para la mujer sino para la evolución social. Pongo el ejemplo de Túnez. El sistema jurídico y legislativo tunecino, articulado por la Constitución de 1959 y el Código del Estatuto Personal de 1956, reconoce el principio de igualdad de los ciudadanos ante la ley - sin discriminación por razón de religión, sexo o filiación - y garantiza la libertad de conciencia y de culto. Éste artículo, el número 1 queda como una simple anécdota ante la situación real de la mujer en el país. Partidos políticos como Ennahda, disfrazados de "islamismo moderado" no han hecho sino embaucar a una población, especialmente a la población femenina, en una utopía que poco tiene que ver con la realidad. No se puede avanzar la apertura social mientras haya grupos islamistas que descriminen y apliquen la ley amparándose en el Corán y con la imposición de la ley Sharía, por ello la mujer en Túnez se considera engañada y frustrada ante el retroceso de los pocos avances que se habían realizado hasta ahora. Otro tanto ocurre en Egipto, la situación política del país se encuentra enquistada y las ideas de los Hermanos Musulmanes cala hondo en la población afectando al impulso de la mujer egipcia. El islamismo "moderado" con el que se presentan ante la sociedad recoge textos como los que se reflejan a continuación: " Rechazamos rotundamente la manera en la que la sociedad occidental ha despojado casi completamente a la mujer de su moralidad y castidad. Estos ideales están construidos sobre una filosofía que está en contradicción con la de la shari’ah y su moral y sus valores" Y continúa afirmando: “La participación en instituciones representativas tienen ciertas condiciones incluido un cierto rango de edad para el representante de entre treinta y cuarenta años.
 En la mayoría de los casos, cuando una mujer anda por los cuarenta, habrá completado sus obligaciones respecto a la crianza de sus hijos y debería haber llegado a una fase de madurez mental y psicológica, así como estabilidad emocional. Es improbable que una persona en el límite mínimo de edad pueda conseguir un escaño en las instituciones representativas, pues ello requiere de larga experiencia de muchos años en el ejercicio de las funciones públicas. Las estadísticas reflejan que sólo unos pocos miembros de los cuerpos representativos se hallan “en” o “cerca de” los estándares de la edad mínima. La mayoría son mucho mayores”. “El único cargo público que está acordado no pueda ocupar una mujer es la presidencia del estado. En cuanto al oficio de juez, las escuelas difieren. Algunos, como al-Tabari o Ibn Hazm, sostienen que es admisible sin restricciones. La mayoría de las escuelas sin embargo, lo han prohibido completamente [...] Tampoco hay nada que le impida trabajar en lo que es permisible pues un cargo público es un tipo de trabajo que la shari’ah permite a la mujer. La mujer puede trabajar en profesiones tales como médico, maestro, cuidadoras, o aquellos campos en los cuales ella o la sociedad puedan necesitar”. Este tipo de leyes en principio pretenden, sin éxito, suavizar un islamismo fundamentalista que nada tiene que ver con la moderación que predican ni con la realidad con la que se actúa. Hace unos días, Buthaina Kamel al ser entrevistada por su candidatura a la presidencia egipcia, comentaba que es muy improbable que obtenga algún apoyo debido al "veto" que los Hermanos Musulmanes estaban ejerciendo en su campaña. 
Durante los días siguientes se han cuestionado mucho las palabras de Kamel, especialmente por el sector masculino de la población y por los propios dirigentes de éste sector religioso que han negado cualquier vestigio de oposición al hecho de que sea una mujer quien ocupe un cargo en el gobierno egipcio. Ahí está el ejemplo de que la realidad es otra bien distinta. En los países mal denominados"árabes", la mujer representa el sector de la población más amenazada, la reacción de la sociedad civil viene marcada por las diferencias entre los dos sexos y las diferentes clases sociales, entre ellas las más perjudicadas la mujer en el medio rural y las no alfabetizadas. Como decía, el hecho de que se abra la mente de la sociedad democrática a los derechos de la mujer supone un signo de importancia, pero no debemos de olvidar que no se ha conseguido nada aún, no hemos podido anticiparnos al futuro y falta mucho para construir gobiernos abiertos y demócratas, para ello los dirigentes deberían fijarse en los problemas reales, fijar las prioridades en las reformas políticas y sociales, y superar las diferencias existentes entre islamistas, laicistas, hombres y mujeres, lograr un consenso y trabajar para minimizar las diferencias entre la población. 
Es una lucha difícil para los gobernantes porque se encontrarán con mucha resistencia para garantizar los derechos de la mujer, pero no es imposible. En el mediterráneo, debería haber un espacio común de valores que hasta ahora ha resultado imposible porque los dictadores han promulgado que la democracia es algo importado de los países de occidente. Es el momento de que la clase política trabaje en los avances y permitan a la mujer luchar por los mismos derechos que tienen como ciudadanas con total libertad y se reconozca el trabajo que ésta ha realizado durante los procesos revolucionarios. "No les deseo que tengan poder sobre los hombres, sino sobre sí mismas" Mary Wollstonecraft  
AMAIA LÓPEZ DE MUNAIN 

http://www.periodistas-es.org/sociedad/mujeres-en-la-primavera-arabe
 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2011 15:30
Agradecemos cuadros a Maria Jesus Hernandez : http://mjesushernandez.blogspot.com/
Leer más...

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Iness Mezel de Argelia





"Yo no sigo a la multitud, yo sigo la ruta de mis ancestros. Me quitaré el velo, estudiaré, votaré, existiré, quieras o no." 

 Es la postura clara de Iness Mezel, que se expresa así en el tema que abre su nuevo disco, Beyond the Trance (nº 1 en la World Music Chart Europe Abril 2011). Y más allá del trance encontramos la voz de una mujer despierta, consciente de cuál quiere que sea su lugar en el mundo, que canta en francés y en tamazigh, la lengua de sus ancestros bereberes, con una voz potente y que maneja a la perfección los códigos rítmicos del norte de África y las sonoridades urbanas de la Europa multicultural en la que vive

Iness Mezel es una cantante argelina que desde hace ya varios años está afincada en Francia. "Beyond the Trance" es su primer disco en siete años y en el mismo mezcla las influencias de la música del norte de Africa con ciertos toques de pop , funk y jazz.


  http://www.iness-mezel.com/
http://www.mundimapa.com/joomla2/index.php?option=com_k2&view=item&id=42:iness-mezel
https://www.theguardian.com/music/2015/jul/12/iness-mezel-strong-album-review

Leer más...

martes, 22 de noviembre de 2011

Datos de violencia de género en el segundo trimestre de 2011




Las denuncias por violencia de género crecen un 5,7% respeto del primer trimestre de este año

 El número de denuncias de violencia de género registradas en el segundo trimestre de 2011 alcanzó en España un total de 34.347 casos, lo que supone un crecimiento del 5,7% respecto del primer trimestre de este año, según la estadística difundida hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género con sede en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
 Las denuncias presentadas entre abril y junio de 2011 implican una media de 377,4 denuncias diarias e indican una estabilidad respecto del mismo periodo del año anterior, ya que el crecimiento respecto al segundo trimestre de 2010 ha sido del 0,3 por ciento (34.256 casos).
Esta estadística está basada en datos obtenidos de los 106 Juzgados exclusivos de Violencia sobre la Mujer (JVM) existentes en toda España así como en los 355 juzgados con competencias compartidas.
 El 70,49% de las denuncias fueron presentadas por las propias víctimas, frente al 11,26% derivadas de partes de lesiones y el 16,27% como resultado de la intervención policial. Sólo el 0,97% de las denuncias fueron interpuestas por los familiares y el 1,02% como fruto de los servicios asistenciales.
 En seis de cada diez casos (59%) la relación de pareja se mantenía en el momento de interponerse la denuncia, mientras que en los otros cuatro casos (41%) esta relación afectiva se había extinguido.
 Las cifras de renuncias a la continuación del proceso en fase de instrucción crecieron un 6,2 por ciento entre abril y junio respecto del primer trimestre de 2011 hasta quedar en 4.016 casos. Las renuncias suponen un crecimiento del 0,03 por ciento respecto del mismo periodo de 2010, donde se registraron 4.004 casos.
 Las mujeres extranjeras siguen siendo las víctimas más vulnerables de la violencia de género, ya que su representación en esta estadística es más elevada que el peso que suponen sobre el total de la población femenina (11,4%). Así, las extranjeras suponen el 36% de las 8.958 órdenes de protección incoadas en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer en el segundo trimestre de 2011 (34% en el mismo periodo de 2010).
 En total, 12.232 mujeres extranjeras presentaron denuncias contra sus parejas o ex parejas. Representan el 36 por ciento del total de denunciantes y el 41 por ciento de las renuncias a continuar con el procedimiento judicial.
 En todos los órganos competentes en el ámbito de la violencia de género (Juzgados de Violencia sobre la Mujer, Juzgados de lo Penal y Audiencias Provinciales) se dictaron 14.185 sentencias penales. De ellas, el 59,13% fueron condenatorias (8.388) y el 40,87% absolutorias (5.797).
 Los juzgados y tribunales enjuiciaron en el segundo trimestre de 2011 a un total de 14.679 personas, de las que el 97 por ciento eran hombres y el 3 por ciento mujeres. Un 66 por ciento eran españoles y un 34 por ciento extranjeros.

Órdenes de Protección y otras medidas cautelares
 Entre abril y junio de este año se solicitaron 10.639 órdenes de protección, de las que el 84% fueron en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y el 16% en los Juzgados de Guardia. De estas solicitudes, un total de 7.142 fueron acordadas, lo que supone el 67 % de las solicitadas.
 En conjunto, las solicitudes de órdenes de protección han crecido un 1,83% respecto del primer trimestre de 2011.
 Además, en el segundo trimestre de 2011 se adoptaron 18.318 medidas penales derivadas de las órdenes de protección y otras medidas cautelares, como son la orden de alejamiento o la prohibición de comunicación (acordadas en el 81,6% y en el 82,7%, respectivamente).
 Al mismo tiempo se dictaron 5.078 medidas civiles y otras medidas cautelares mientras se resolvía el proceso, por lo que se mantiene la baja proporción de medidas cautelares civiles respecto de las penales. De éstas, un  28,5% acordaron la prestación de alimentos, un 23,3% se pronunciaron sobre la atribución de vivienda, en otro 7,5% se acordó la suspensión de la guarda y custodia de los hijos, un 3,8% la suspensión del régimen de visitas y un 0,2 % la suspensión de la patria potestad.

Juzgados de Violencia sobre la Mujer
 En el periodo citado, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer dictaron 4.971 sentencias, de las que el 77% resultaron condenatorias y el 23% absolutorias.
 Respecto a los delitos instruidos a través de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, el mayoritario fue el de lesiones en un 75 % de los casos (27.335 asuntos), seguido por los delitos contra la libertad -coacciones y amenazas-, con un 9 % (3.278 asuntos); quebrantamientos de medidas –prohibición de aproximarse a la víctima-, que supusieron el 2,9 % (1.059 casos); delitos contra la integridad moral, que alcanzaron el 1,9 % (705 asuntos); quebrantamientos de penas, con un 1,6 % (597 casos); delitos contra la libertad e indemnidad sexual (otro 0,8 %, 283 casos); delitos contra los derechos y los deberes familiares (un 0,5 %, 190 asuntos), y los 22 casos de delitos de homicidio, consumados o intentados.
 Estos juzgados tramitan además demandas civiles derivadas de las denuncias presentadas por las mujeres victimas de malos tratos. En el ámbito civil, ingresaron 5.057 asuntos manteniendo la baja proporción de asuntos civiles ingresados respecto a las denuncias penales presentadas (34.347).

Juzgados de lo Penal
Los Juzgados de lo Penal, que enjuician los delitos penados hasta con cinco años de cárcel, dictaron 9.112 sentencias sobre violencia de género. En el 49% fueron sentencias condenatorias (4.486) y el 50,7% resultaron absolutorias (4.626).

 Audiencias Provinciales
 En las Audiencias Provinciales, cuyas secciones especializadas en Violencia sobre la Mujer enjuician los delitos con pena privativa de libertad superior a cinco años, se dictaron 102 sentencias. De ellas, 80 fueron condenatorias (78,4%) y 22 absolutorias (22,6%).

 Valoración de Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio contra la Violencia Domestica y de Género:
 La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género insiste en que estos datos revelan que en “la sociedad española aún sigue existiendo una bolsa de maltrato que no termina de emerger”. Al mismo tiempo, destaca “la importancia de actuar en el ámbito de la prevención del maltrato ya que los juzgados y tribunales intervienen cuando ya se ha cometido el delito contra las mujeres víctimas de esta lacra social”.
 Para Inmaculada Montalban, las estadísticas indican además “la necesidad de continuar en el proceso de especialización de los juzgados penales en violencia de género a fin de unificar criterios interpretativos de la legislación y cumplir con las recomendaciones del Parlamento Europeo que, en su informe de abril pasado, resalta la eficacia de la especialización de todos los operadores jurídicos en este tipo de delitos. Este informe reconoce, además, los avances logrados en España en materia de estadística judicial de la que se encarga el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género” (**).



Gracias Marisa por su preciosa foto .
Leer más...

lunes, 21 de noviembre de 2011

Amaia Orozco, economista feminista

Introducimos por su altísimo nivel de interés los distintos vídeos de la conferencia de Amaia Orozco . Añadimos un texto de un articulo suyo de hace unos años que es prácticamente  vigente, con alguna pequeña excepción y  que nos da idea sobre que va el tema. 




Orozco, investigadora principal del proyecto Construyendo Redes: las Mujeres Latinoamericanas en las Cadenas Globales de Cuidado, explica que el eslabón principal son las empleadas de hogar migrantes. "Son las mujeres las que asumen la necesidad de cuidar y las que necesitan transferir esta responsabilidad cuando se marchan de un sitio a otro", mientras que los hombres, aunque trabajen, por ejemplo, cuidando ancianos en otro país, no forman parte de estas cadenas, porque en su país de origen no asumían esta responsabilidad.



"Nuestra intención no era tanto saber qué les está pasando a las mujeres, sino sacar a la luz una realidad que está muy vinculada con la desigualdad de género y que suele ser muy invisible, que es el tema de los cuidados", explica Orozco.



La investigadora rechaza el "discurso alarmista" en los países de origen "sobre la desestructuración familiar y las consecuencias calamitosas que tiene" la migración de las madres. "La migración, más que crear nuevos problemas, está visibilizando o agudizando problemas que ya estaban. Lo que hace es sacar a la luz problemas latentes en la sociedad. Es decir, si el hecho de que una madre se marche implica una desestructuración familiar, es porque no hay otras redes capaces de soportar la ausencia de esa mujer: no hay responsabilidad de los hombres, no hay servicios públicos adecuados".

 El proyecto apuesta por "aprovechar ese contexto que la migración provoca" para llevar al debate social la cuestión de "cómo organizamos los cuidados de una sociedad: quién tiene que cuidar, a quién, a cambio de qué, en qué espacio, el papel que tiene que tener el Estado, los hombres, los hogares...".
Orozco denuncia que en España "hay una vulneración múltiple de derechos relativos a cuidados a la población migrante: el derecho a recibir cuidados adecuados por parte de los menores migrantes que están aquí, a conciliar la vida laboral y familiar, y derechos laborales en el sector de cuidados". Por su parte, las empleadas de hogar migrantes se encuentran en "una situación muy desprotegida y muy vulnerable" por el cruce entre el régimen laboral de los empleados de hogar y la legislación en materia de extranjería. Por eso, el Instraw apoya el paso de estas trabajadoras al Régimen General de la Seguridad Social, pero no de forma aislada, sino en el marco de otra serie de medidas "que revaloricen y dignifiquen el empleo de hogar".
La Ley de Dependencia tiene también un papel en esta cuestión, ya que "si se trata de cuidados a una persona en situación de dependencia, quizá, lo que tendría que existir es un fondo de compensación, que lo ponga el Estado y que pague las cotizaciones a la seguridad social de esa empleada de hogar".



"No es lo mismo cuidados imprescindibles de ancianos que cuidados de menores: a lo mejor lo que hay que hacer es fomentar las escuelas infantiles y reducir la necesidad de contratar empleo de hogar. Y no es lo mismo que una pareja joven que se lo puede permitir contrate a una persona para que tenga muy limpia su casa. Hay muchos casos que requieren una variedad de respuestas que afectan a todo un conjunto de políticas", afirma Orozco.
Todo esto debe ser objeto de un debate colectivo, afirma la investigadora, en el que "tengan voz las protagonistas del asunto. Porque otro problema de las empleadas de hogar es que no tienen representación, porque, como no están introducidas en los sindicatos habituales, es muy fácil dejarlas fuera. Y que se tenga especialmente en cuenta la situación de las empleadas de hogar migrantes, porque tampoco es la misma que la de las autóctonas".




http://arainfo.org/2013/03/reflexiones-con-amaia-perez-orozco-sobre-el-papel-que-el-estado-y-la-sociedad-otorga-a-las-tareas-realizadas-por-las-mujeres/
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Espana/hay/vulneracion/multiple/derechos/elpepuint/20091117elpepuint_8/Tes
Leer más...

domingo, 20 de noviembre de 2011

Discriminación contra las mujeres en Egipto




Las Mujeres y niñas en Egipto se enfrentan a una amplia gama de  disposiciones y prácticas discriminatorias:


 El código penal egipcio no protege totalmente  a las mujeres contra la violencia domésticaincluida la violación marital. También permite la indulgencia hacia los hombres que cometen asesinatos en"Crímenes de honor". El acoso sexual a las mujeres es común. las mujeres son a menudo renuentes a informar de ello por la actitud y  presiones sociales, y porque reciben poco apoyo de los  oficiales de  policía  y del poder judicial.Los artículos 260-263 del Código Penal criminalizan los abortos en todos los casos, incluyendo para las mujeres que han sufrido violación o incesto, y cuando los embarazos ponen en peligro la salud de la mujer. La mutilación genital femenina sigue siendo ampliamente  practicada, especialmente en las zonas rurales, y la ley  sigue permitiendo estos procedimientos por "Razones médicas". La  Ley de Estatuto  personal  discrimina a  la mujer en el matrimonio, el divorcio y los derechos de custodia. Una mujer tiene la obligación de ser obediente a su marido por  ley. Los hombres pueden divorciarse de sus esposas por el repudio, mientras que las mujeres deben ir a la corte y pedir el divorcio.Aunque las mujeres divorciadas obtienen ahora más  la custodia de sus hijos, a menudo no reciben una pensión alimenticia de sus ex-marido. Las mujeres, independientemente de su religión, sólo tiene derecho a la mitad de la herencia de los hombres cuando ambos tienen las mismas relaciones con el fallecido, según lo decretado en la Ley de sucesiones 77/19 43. En la práctica, muchas mujeres, especialmente en las zonas rurales, no reclaman nada de su herencia. Las mujeres egipcias no pueden pasar  su nacionalidad a sus cónyuges no egipcios.  Las mujeres casadas con palestinos no pueden pasar su nacionalidad a sus hijos.  Las mujeres siguen haciendo frente a la discriminación en el lugar de trabajo en términos  de remuneración  y  posición. La gran mayoría de mujeres que trabajan en el sector informal no están protegidas por la Ley del Trabajo.
http://www.amnesty.org/en/library/asset/MDE12/050/2011/en/3e4485b9-2498-4859-8478-ea10df52b37d/mde120502011en.pdfAgradecemos la imagen del cuadro de Maria Jesús Hernández Sánchez: http://www.mariajesushernandezsanchez.com/
Leer más...